Bienvenidos al Archivo del Café de la Historia
Aquí se agolpan todos los artículos publicados, como antiguos clientes en una cafetería que nunca cierra. Desde juicios absurdos a objetos hasta secretos curiosos de la historia que nadie te contó en el colegio, cada entrada es un sorbo de pasado, servido con humor, ironía y un pellizco de surrealismo. Explora, rebusca y déjate atrapar por historias que, como el café, despiertan la mente y dejan un regusto inolvidable.

Una paradoja con hábito y espadas Se habla de Estados sin Estado, de naciones sin reconocimiento y de micro-estados con aeropuertos y bancos; pero la Orden de Malta encaja en otra categoría: la de entidad soberana sin porción de tierra propia, una especie de club centenario que, sin embargo, tiene embajadas, tratados, pasaportes y hasta placas de matrícula —aunque técnicamente no tenga calles ni carreteras—. Se trata de una institución que surgió en la encrucijada medieval entre hospital y ejército, ...

Una calurosa tarde de 1974, en algún rincón selvático del este del lago Tanganica, ocho miembros del clan Kasakela —chimpancés fornidos, mala leche, nula diplomacia— se adentraron en territorio enemigo y acabarán organizando una escabechina. Su objetivo: Godi, un simpático chimpancé del bando rival, al que sorprendentemente nadie había advertido del cambio de clima geopolítico en su pequeño mundo. Godi, tan tranquilo él, comía en la copa de un árbol, probablemente ajeno al hecho de que estaba a punto de ...

El año era 1976, el lugar, la idílica ciudad de Niza, en la Riviera Francesa. La trama, sin embargo, no parecía extraída de un típico folleto turístico que invita a disfrutar del Mediterráneo, sino más bien de una película de ladrones de guion algo retorcido. Alberto Spaggiari, un hombre que pasaría a la historia como el cerebro tras uno de los robos más audaces y extravagantes de la historia bancaria, estaba a punto de ejecutar su golpe maestro. Y vaya ...

Barcelona, ciudad de modernismo, vermuts al sol, y también, de monjas místicas con superpoderes. Entre los adoquines del barrio de Gràcia y los ecos de la Guerra Civil, se esconde la historia de Ramona María del Remedio Teresa Llimargas Soler, una religiosa que, sin saber ni papa de castellano, logró bilocarse en el despacho del mismísimo Francisco Franco para darle consejitos divinos. Si algo nos faltaba en este país era una monja con línea directa al Caudillo y, según se ...

Hay barcos que nacen con estrella y otros que nacen estrellados. Y luego está el USS William D. Porter (DD-579), un destructor de la Segunda Guerra Mundial que parecía vivir en una sitcom naval escrita por guionistas con mala leche. No fue famoso por hundir submarinos enemigos ni por salvar convoyes, sino por acumular en tiempo récord un historial de pifias tan épicas que, a día de hoy, uno se pregunta cómo demonios consiguió mantenerse a flote tanto tiempo. Lo ...

En los recovecos más polvorientos del Desierto Occidental australiano, entre secarrales de matorrales fantasmales, dingos curiosos y boomerangs que regresan con cierta desgana, habita una tribu llamada Kamula. Hasta aquí, todo parece normal dentro del vasto y abrumador universo de los pueblos originarios de Oceania. Pero, como bien sabe cualquiera que haya hojeado un catálogo de rarezas antropológicas, en el corazón del aislamiento florecen las florituras culturales más inesperadas. Porque, a falta de WiFi, televisión por cable o tertulias de ...

En la vasta galería de prodigios humanos que la historia no solicitó, uno brilla con especial intensidad por su mezcla de temeridad, espiritualidad mal calibrada y una fe inquebrantable en los límites de lo imposible: E. Frenkel, parapsicólogo, curandero mentalista ruso y, por unos breves instantes, futuro mártir de la física aplicada. Era el 1 de octubre de 1989, y el escenario no podía ser más soviéticamente poético: cerca de Astraján, al sur de Rusia, entre estepas polvorientas, vías de ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAFRANCIAPERSONAJES SINGULARESPOLÍTICA
De Teherán a ningún sitio, con escala en el limbo burocrático Un hombre se quedó a vivir durante casi veinte años en la Terminal 1 del Aeropuerto Charles de Gaulle de París. Su nombre, Mehran Karimi Nasseri, iraní, nacido en 1945. Y esta es su historia. Todo empezó en 1977. Nasseri fue expulsado de Irán tras protestar contra el Shah. Hoy, algunos dudan de ciertos detalles de aquella historia, pero entonces le sirvió para conseguir el estatus de refugiado político ...

En lo más recóndito del Parque Nacional de Yellowstone, donde la señal de móvil ni está, ni si le espera, existe un pedazo de territorio que, por obra y gracia de una chapuza constitucional digna del mejor esperpento kafkiano, podría permitirte salir impune tras haber cometido un delito. Incluso un asesinato. No es una novela de misterio ni una fantasía de HBO. Es Estados Unidos en su versión más literal y absurda. Bienvenidos a la “Zona de la Muerte” de ...

El famoso Principio de Peter, que Laurence J. Peter puso sobre la mesa en 1969, es de esos descubrimientos que te hacen sonreír y, al mismo tiempo, decirte “vaya, esto me suena demasiado”. La idea es tan sencilla como cruel: en cualquier jerarquía, los empleados van subiendo peldaño a peldaño… hasta que aterrizan en el puesto para el que no tienen ni idea de cómo manejarlo. En otras palabras, alguien que hace maravillas en su trabajo puede ser ascendido una ...

CULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MODERNAESPAÑALITERATURA Y ESCRITORES
Hablar español es una experiencia sensorial. Hay palabras que acarician el oído, frases que retumban en las sienes y expresiones que, como el coño de la Bernarda, merecen su propia tesis doctoral en filología y otra en psicología colectiva. Porque, reconozcámoslo, pocos giros lingüísticos condensan la esencia del desmadre ibérico como este. ¿Qué demonios es el coño de la Bernarda? No es una zona geográfica, aunque podría. No es una figura histórica, aunque algunas fuentes le atribuyen cierto protagonismo legendario ...

Hay monarcas que pasan a la historia por conquistar tierras, otros por fundar imperios, y luego está Fatafehi 'o Lapaha, el venerable rey de Tonga que, sin necesidad de espada ni batallas, dejó su huella en los anales del Pacífico como el “desvirgador oficial” del reino. Sí, lo que en otros contextos podría sonar a chisme malintencionado o a cuento inventado por algún cronista de taberna, en este caso es historia documentada. Y es que, a falta de guerras, este ...
El largo viaje de Jaeyana Beuraheng: cuando ir de compras se convierte en una odisea de tres décadas

Bangkok, Malasia, Birmania y… el olvido. Podría ser perfectamente el título de una novela de realismo mágico oriental o la última canción de Manu Chao. Pero no. Es la crónica de uno de los viajes más absurdamente tristes, insólitamente burocráticos y humanamente desconcertantes que haya registrado la historia reciente del sudeste asiático. Una historia que, calificarla de surrealista, se nos antoja suave. Esta es la odisea de Jaeyana Beuraheng, una mujer musulmana tailandesa que salió de casa con el noble ...

ANIMALESCIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPÍASESTADOS UNIDOS Y CANADÁPOLÍTICA
La Guerra Fría fue algo parecido a un gran escenario mundial donde se mezclaban los nervios, las intrigas y las ideas más disparatadas, de esas que, explicada hoy en día, suenan más a comedia absurda que a plan serio salido de una oficina de inteligencia. Entre bombas atómicas, carreras espaciales y discursos con amenaza velada, apareció un proyecto que resume como pocos la mezcla de paranoia y exceso de confianza tecnológica: Acoustic Kitty, el intento de la CIA de convertir ...

ASIA Y OCEANÍACIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁPERSONAJES SINGULARES
Las cuotas de extrañeza, ingenio y contradicción que rodean a Chang y Eng Bunker y su caso son difícilmente igualables. Estos gemelos siameses nacidos en Siam a comienzos del siglo XIX no solo marcaron un hito médico y cultural, sino que además lograron transformarse en una leyenda viviente. Su historia, una eficaz combinación de espectáculo de feria, novela victoriana y manual de negocios, sólo puede ser explicada con ese tono entre serio y burlón que suele exigir lo extraordinario. Vamos ...

En las próximas líneas desgranaremos la historia de Louise Marie-Thérèse, también conocida como la monja negra de Moret. Para ubicar al lector en esta tragicomedia del siglo XVII, basta con imaginarse el fastuoso palacio de Versalles, a Luis XIV con sus pelucas gloriosas y su omnipotencia absolutista, a María Teresa de Austria —esa madrileña plantada en tierra hostil— y al pequeño Nabo, el esclavo pigmeo convertido en mascota regia, confidente y, según las malas lenguas que tanto abundan por palacio, ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACINE, TELEVISIÓN, RADIOCULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁINVENTOSMÚSICAPERSONAJES SINGULARES
Enterrada como un secreto a voces bajo el Phoebe Hearst Hall de la Universidad de Oglethorpe, en Atlanta , la Cripta de la Civilización representa la culminación de un sueño peculiar: encapsular el espíritu humano en una piscina vacía para que alguien —quizá un descendiente con más paciencia que ambición— lo descubra dentro de más de seis milenios. Porque, si algo tiene la humanidad, aparte de guerras, selfies y reality shows, es fe en que el futuro sabrá descifrar lo ...

El 16 de agosto de 1870, mientras Napoleón III se entretenía perdiendo batallas contra los prusianos y Francia se preparaba para recibir la bofetada histórica de Sedan, un rincón apacible de la Dordoña se transformaba en escenario de una pesadilla colectiva. El pequeño pueblo de Hautefaye, que en días normales no superaba las setenta almas, celebraba su feria de ganado con vino, bullicio y unas cuantas toneladas de rencor acumulado. Ese día, setecientas personas se reunieron en torno al mercado, ...

Hablar del Proyecto Islero es como abrir una novela de espías en la que, sorprendentemente, los protagonistas son señores con bigote, uniformes planchados y un cierto aire de “vamos a dar miedo, aunque sea con manuales de física”. En plena Guerra Fría, cuando la moda geopolítica consistía en acumular ojivas nucleares como quien colecciona cromos, el régimen franquista decidió que España no podía quedarse fuera del selecto club de los países que podían borrar ciudades del mapa con un botón ...

Que una empresa minera de diamantes decida tener su propia aerolínea ya resulta, de por sí, un detalle pintoresco. Pero en Rusia nada es imposible y así nació Alrosa Mirny Air Enterprise, la filial aérea de la todopoderosa Alrosa, compañía estatal dedicada a extraer diamantes de la gélida Yakutia. La función de la aerolínea es tan práctica como prosaica: transportar a los trabajadores desde minas situadas en rincones remotos hasta centros urbanos donde la civilización vuelve a hacer acto de ...

Era un día cualquiera en la Alemania imperial de 1906. Berlín olía a pretzels, a burocracia bien engrasada y a obediencia ciega. Todo estaba en orden, con su correspondiente sello oficial, hasta que un señor con bigote se puso un uniforme, alzó la voz con autoridad y dejó a toda una ciudad patas arriba. No era un general. Ni siquiera un cabo condecorado. Era Wilhelm Voigt, zapatero de profesión, estafador ocasional y protagonista de una de las jugadas más deliciosamente ...

En la Barcelona de finales de los años 20, ese caldo de cultivo donde hervían los anhelos republicanos, la vanguardia artística y las conspiraciones de café con absenta, se dio un fenómeno tan insólito que, de no estar documentado, parecería un capítulo descartado de la estupenda, sarcástica, mordaz y descarnada novela Vida privada de Josep María de Sagarra. Entre proclamas revolucionarias, modernismo en ebullición y cafés llenos de bohemios, nació una sociedad tan marciana que ni el mismísimo Valle-Inclán habría ...

En el siglo XVIII, cuando Europa hervía de enciclopedistas, navegantes y relojeros obsesionados con la exactitud de los segundos, el tránsito de Venus frente al Sol no era una simple curiosidad celeste. Era el equivalente a la final de la Champions League de la ciencia: un evento raro, mediático en clave ilustrada y con promesa de gloria eterna para quienes lograran arrancarle al cielo un secreto tan escurridizo como la distancia exacta entre la Tierra y el Sol. A esa ...

El escenario: mares revueltos y neuronas creativas Principios del siglo XX. El mundo se balanceaba en la cuerda floja de la tensión internacional mientras, en los océanos, los submarinos, esos “monstruos invisibles”, empezaban a aterrorizar a las flotas tradicionales. Alemania jugaba al escondite bajo el agua, Gran Bretaña buscaba contramedidas y la imaginación de algunos oficiales británicos parecía abonada por un fertilizante de lo más peculiar. Y hablando de fertilizante, Frederick Inglefield, un almirante de la Royal Navy decidió dar ...

En la primavera de 1965, un hombre elegante, de unos 50 años, se presentó a su vecino en Cala d'Or, Mallorca. Su nombre era Dusko Popov, pero en el mundo del espionaje era conocido como "Triciclo". Acompañado de su esposa, la rubia y bella Jill Jonsson, quien había sido coronada Reina de la Belleza en Cannes, Popov se integró rápidamente en la alta sociedad local. Nadie sabía que el hombre que parecía un playboy era en realidad uno de los ...

En el mundo de la ciencia, ese lugar donde la precisión coquetea con la ironía del destino, hay personajes que parecen haber nacido para dejarnos alguna anécdota jugosa. Uno de ellos es Theodor Ludwig Wilhelm Bischoff, un biólogo y anatomista alemán de Hannover, nacido en 1807. Bischoff no solo se ganó un sitio en los libros por sus estudios de embriología y anatomía; también tenía el talento —involuntario, quizá— de convertir la seriedad científica en historias que hoy nos arrancan ...

España, tierra de procesiones, pasos, cirios y vírgenes que recorren calles entre saetas. Y también patria de otro tipo de procesiones menos devotas: las que terminan en juzgados, con empresarios desfilando con cara de penitente tras haber caído en el célebre timo del nazareno. Y no, no piensen en capirotes, cofradías ni hermandades, sino de una estafa de manual que combina paciencia, apariencia de honradez y, finalmente, una huida con el botín bajo el brazo. ¿Qué es el timo del ...

El ascenso de un pirata con eyeliner En la Inglaterra de finales de los setenta, cuando los Sex Pistols vociferaban nihilismo y la mugre se convirtió en estética oficial, apareció un tipo que decidió que el punk podía ser algo más que escupitajos y guitarras desafinadas. Stuart Leslie Goddard, rebautizado como Adam Ant, tenía claro que el ruido podía ir de la mano del teatro. Estudiante de diseño gráfico, con achaques de salud mental y una inclinación natural a disfrazarse ...

Hubo un tiempo en que el imaginario medieval no se conformaba con ángeles tocando el arpa en las alturas: también necesitaba santos a caballo, empuñando espadas y, de paso, haciendo caja. El Voto de Santiago es la sólida prueba de que la Iglesia supo convertir la fe en un sistema de recaudación con la eficiencia de una hacienda celestial. No hablamos de limosnas voluntarias ni de ofrendas piadosas, sino de un impuesto que perduró casi un milenio. Y todo, para ...

Un caballero tan real como un unicornio que bebe té con sirenas El supuesto autor, Sir John Mandeville, afirmaba ser un caballero inglés de St. Albans que en 1322 se lanzó a recorrer medio planeta con la misma soltura y actitud con la que hoy uno se apunta a un Erasmus. La realidad es menos romántica: no hay ni rastro documental de que tal caballero existiera, ni en crónicas locales, ni en registros de órdenes militares, ni siquiera en las ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁLITERATURA Y ESCRITORESPERSONAJES SINGULARES
Corría el año 1959, esa dulce época para los psicólogos estadounidenses en la que aún podían hacer y deshacer a sus anchas sin que un comité de ética les mirara mal desde el otro lado de la sala. Fue entonces cuando un tal Dr. Milton Rokeach, un tipo con ciertas inquietudes científicas, decidió llevar a cabo uno de los experimentos más extraños, incómodos y, por qué no decirlo, divertidamente trágicos de la historia de la psicología clínica. Y todo comenzó ...

Hubo un tiempo —y no tan remoto como quisiéramos creer— en que las caderas de Elvis Presley eran consideradas una amenaza para el orden mundial. No por razones anatómicas, que también podrían debatirse, sino por su capacidad de provocar agitaciones sísmicas en los cimientos ideológicos del bloque oriental. Corrían los años 50, tiempos de Guerra Fría, telones de acero y paranoias en estéreo. Y en medio de esa escena, la República Democrática Alemana (RDA) decidió que lo mejor para mantener ...

En el ya caluroso mes de abril del año 2000, cuando el mundo aún se reponía de la paranoia del efecto 2000, un hombre en Filipinas decidió darle un nuevo significado al concepto de “viaje de alto riesgo”. Se llamaba Augusto. Augusto Lakandula. Y destinado a alcanzar la inmortalidad en los anales del ridículo trágico. Augusto Lakandula, en su inmensa sabiduría, abordó un vuelo de Philippine Airlines entre Davao y Manila. El plan era sencillo, como los grandes despropósitos. Subirse ...

El Mundial que parecía tranquilo… hasta que llegó Kuwait España 82 tenía todos los ingredientes de una gran fiesta: estadios recién pintados, Naranjito dispuesto a sonreír hasta la luxación de mandíbula y un país organizador con más ilusión que fútbol. El 21 de junio, Valladolid fue sede de un partido que, en teoría, debía ser un trámite: Francia contra Kuwait. Un choque de caballería pesada contra un ejército de reclutas. Los franceses, con Platini aún joven y operativo, desplegaban talento ...

La Primera Guerra Mundial suele recordarse con imágenes de barro, trincheras infinitas y grandes bigotes que intentaban imponer respeto en medio de un caos en lúgubre blanco y negro. Pero entre tanta pólvora y desesperanza, el final del conflicto nos regaló un epílogo que roza la comedia negra. Porque hubo soldados que, a pesar de haber una paz firmada, cayeron en combate en las últimas horas —e incluso minutos— del 11 de noviembre de 1918. La historia de estos últimos ...

En los abismos de la historia, repletos de grandes guerras, inventos revolucionarios y personajes memorables, hay también un huequito entrañable —y no menos fascinante— reservado para la mediocridad con mayúsculas. Y uno de estos huecos ocurrió en 1927, entre Charleston, Jazz y un Wall Street aún sin colapsar, cuando un editor llamado William S. Dutton, de la revista American Magazine, se levantó una mañana y pensó: “¿Y si encontrásemos al hombre más promedio de América?”. Porque a ver... ¿quién necesita ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGRAN BRETAÑAPERSONAJES SINGULARES
Un joven británico: Ashley Revell... 11 de abril de 2004, un domingo cualquiera... Las Vegas, Nevada... A sus 32 años, Revell, nuestro protagonista, no sólo decidió jugarse toda su fortuna en una sola tirada de ruleta; no, eso sería demasiado banal, simple y poco rocambolesco... …el señor Revell vendió absolutamente todas sus pertenencias, incluyendo la ropa interior (literalmente), para reunir un fondo de 135.300 dólares. ¿La inversión? Un instante de adrenalina en el Plaza Hotel & Casino de Las Vegas ...

Un episodio muy breve, una canción muy corta y un trasfondo algo más largo En la primavera de 1968, cuando los músicos pop todavía podían permitirse alojarse en una montaña y meditar sin interrupciones por notificaciones, los Beatles se citaron con la espiritualidad en Rishikesh, junto al Ganges, invitados por Maharishi Mahesh Yogi. Ese retiro, que se ha convertido en leyenda Fab four y en destino turístico, fue una suerte de laboratorio creativo: muchas canciones del famoso Álbum Blanco nacieron ...

En los archivos de las investigaciones criminales europeas, pocas historias combinan tragedia, misterio y comedia de enredo como la de la “Fantasma de Heilbronn”. Esta figura, que durante más de quince años llevó de cabeza a la policía alemana, austríaca y francesa, no era ni más ni menos que un producto de la más inverosímil casualidad: ADN humano distribuido por error a través de bastoncillos de laboratorio. Una cadena de descuidos que, en manos de investigadores demasiado confiados en su ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEUROPAGUERRAS Y BATALLASPERSONAJES SINGULARESURSS-RUSIA
Finlandia: el frigorífico bélico de Europa Hablar de la Segunda Guerra Mundial suele evocar playas normandas, desiertos africanos o ciudades arrasadas por bombardeos. Pero en el mapa helado del conflicto existía un escenario que parecía diseñado por un guionista con gusto por lo extremo: Finlandia. La conocida como Guerra de Invierno que tuvo lugar entre 1939 y 1940, los finlandeses tuvieron que vérselas contra la colosal maquinaria soviética a base de esquís, emboscadas en bosques nevados y una resistencia de ...

CULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑALITERATURA Y ESCRITORESPOLÍTICA
Entre rimas, pinceles y secretos incómodos A Gustavo Adolfo Bécquer se le suele imaginar con la pluma cargada de suspiros románticos, escribiendo versos que aún hoy se recitan en bodas, funerales, aniversarios sentimentales y, cómo no, en las clases de literatura de bachillerato. A su hermano Valeriano, más discreto en el canon escolar pero igualmente notable, se le recuerda por escenas costumbristas donde la España decimonónica se despliega con mantillas, tabernas, mercados, procesiones y esa luz sevillana que parece haberse ...

ANIMALESASIA Y OCEANÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGUERRAS Y BATALLAS
En el surrealista catálogo de disparates de la Segunda Guerra Mundial, donde hay bombas murciélago, misiones con psíquicos y hasta tanques inflables, brilla con luz propia —literalmente— la Operación Fantasía. Un plan ideado por la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos (la OSS, antecesora de la CIA), que podríamos calificar, directamente, de absurdo. El objetivo: pintar zorros con pintura luminosa y soltarlos en Japón para aterrorizar a los soldados y ciudadanos nipones apelando a sus creencias tradicionales. Sí, zorros ...

Un político con promesa de eternidad (literalmente) En el circo electoral de la historia, donde abundan los prestidigitadores de promesas, encantadores de votos y tragasables ideológicos, Leonard Jones merece un número propio bajo los focos. No por su elocuencia, ni por una visión de futuro que galvanizara a las masas, sino por su programa electoral de una sola línea: la inmortalidad garantizada. ¿Vacunas gratis? ¿Educación pública? ¿Reforma fiscal? No, gracias. Lo suyo era más ambicioso: vivir para siempre. Y como ...

Un telón de fondo inesperado En la Yugoslavia de posguerra, donde las cicatrices del conflicto aún supuraban y la política internacional parecía una partida de ajedrez jugada con piezas rotas, nadie hubiera apostado por el mariachi como bálsamo cultural. Sin embargo, ocurrió, y de la manera más inesperada. La ruptura de Tito con Moscú en 1948 cerró la puerta al cine soviético, mientras que la desconfianza hacia Hollywood bloqueó de un portazo la entrada del producto estadounidense, sospechoso de ser ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPÍASESTADOS UNIDOS Y CANADÁGUERRAS Y BATALLAS
En plena Segunda Guerra Mundial, cuando el enemigo parecía más omnipresente que nunca y los norteamericanos descubrían, con pasmo, que el océano Pacífico no era un muro infranqueable sino un húmedo sendero directo al corazón de California, ocurrió un episodio que hoy parecería sacado de una comedia de espías con decorado de cartón piedra: Hollywood, literalmente, se convirtió en el escudo de la industria aeronáutica de Estados Unidos. Y no es una simple metáfora. Lo que sigue es la historia ...

Hay lugares en el mundo que parecen existir solo para recordarnos que la realidad siempre supera a la ficción. Uno de ellos es la Isla de Palmerston, un atolón remoto en las Islas Cook, al que se llega tras días de navegación y cuya historia es digna de ser contada. Allí, entre cocoteros, arrecifes y la inevitable humedad tropical, sobrevive un pedazo de Inglaterra congelado en el tiempo, fundado por un marino británico con ambiciones de patriarca bíblico. El capitán ...

El cine, ese gran ilusionista, suele colar a la audiencia trampantojos emocionales y tramas imposibles de creer fuera de la pantalla. Pero a veces la realidad, tan testaruda ella, decide escribir un guion que haría palidecer al mismísimo Hitchcock. El caso de Barbora Skrlová, la mujer que se hizo pasar por niña y acabó inspirando la película La huérfana, es una de esas historias donde la ficción parece quedarse corta. Y no, no es un rumor de sobremesa ni una ...

Si hay algo que nunca ha faltado en la historia de la humanidad, son los dictadores con ínfulas de semidioses, capaces de verse en el espejo y descubrir en él no un mortal común, sino una suerte de deidad tropical con carnet de tirano vitalicio. Y junto a ellos, inseparables como la sombra al mediodía, pululan las teorías de conspiración tan descabelladas que, de tan absurdas, se vuelven irresistiblemente fascinantes. En este peculiar cruce de caminos aparece François Duvalier, alias ...

Una epopeya publicitaria de 10 segundos Si pensamos en grandes logros de la humanidad, solemos acordarnos de la imprenta, la luz eléctrica o Internet. Pero casi nadie repara en ese fugaz momento que, sin hacer ruido, cambió la manera en que compramos: el primer anuncio de televisión. Sí, sí, ese mismo que duraba apenas 10 segundos y donde lo más emocionante era un reloj sobre un mapa. Y aun así, marcó un antes y un después. Bienvenidos al año 1941 ...

Pocas veces en la historia reciente se ha vivido un conflicto internacional tan peculiar como el que enfrentó, en plena década de los noventa, a España y Canadá. Hablamos de la Guerra del Fletán, ese pintoresco rifirrafe diplomático, económico y casi bélico entre España y Canadá por la captura de un pez que suena más a silla de comedor que a casus belli. Aquel episodio, casi más una tragicomedia en alta mar que de asunto del Consejo de Seguridad de ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁESTAFADORES Y CARADURASPERSONAJES SINGULARES
Existen personas bígamas, hay personas trígamas y, mucho más lejos, ciento dos escalones más arriba en la gloriosa escalera del campo de la aritmética sentimental, nos encontramos frente a frente con la historia de Giovanni Vigliotto (1930 – 1991). Un personaje estadounidense que parecía empeñado en convertir el matrimonio en un deporte de resistencia, una especie de maratón nupcial donde cada meta se alcanzaba con un nuevo apellido, una nueva promesa de amor eterno y, por supuesto, un nuevo engaño ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPAÑAEUROPALITERATURA Y ESCRITORESPOLÍTICA
En el cine hay películas que se resisten al paso del tiempo porque, más que fotogramas en blanco y negro, guardan una chispa que sigue viva. El halcón maltés es uno de esos títulos que no se conforman con contar una historia: se permite, incluso con cierta sorna, desnudar las debilidades humanas. Llegó a las pantallas en 1941, en plena tormenta de la Segunda Guerra Mundial, y lo hizo para quedarse. Fue un golpe en la mesa del cine negro, ...

En el verano ardiente y polvoriento de 1936, Buenaventura Durruti, anarquista de verbo rápido y gatillo aún más rápido, se embarcó en una misión singular: construir un camino en medio de la nada. Literalmente. En los Monegros, ese desierto aragonés que parece diseñado para ensayar distopías, el líder anarquista organizó algo insólito: una brigada de construcción de caminos. Lo realmente extraordinario no fue la iniciativa en sí, sino los protagonistas que puso a cargar palas y picos: un campamento entero ...

Desde los albores de la posguerra, cuando la desolación se mezclaba con un imaginario colectivo forjado en la adversidad, surgió en el panorama radiofónico español un fenómeno que, con una mezcla de ternura y rigor adoctrinador, supo capturar la atención de millones de oyentes. Resulta curioso cómo, entre las sombras de un régimen represivo, se erigió un consultorio telefónico cuyo encanto se apoyaba en el clásico del jazz Indian Summer, de Victor Herbert, una melodía que, en apariencia, sugería cierta ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁESTAFADORES Y CARADURAS
En el vasto y, en ocasiones, surrealista mundo de la tecnología, pocas historias resultan tan pintorescas como la de John Draper, conocido en los círculos más selectos de la subcultura hacker como "Captain Crunch". Este apodo, lejos de ser una mera ocurrencia, tiene sus raíces en una anécdota que combina ingenio, rebeldía y cierto toque de humor que desafía la lógica convencional. Un desayuno que cambió la historia En aquellos años 70, cuando las telefónicas se creían invencibles, un juguete ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁLITERATURA Y ESCRITORES
La historia de David Manning tiene todos los ingredientes de un buen guion: un protagonista inventado, una multinacional demasiado creativa para su propio bien y un público dispuesto a tragarse frases rimbombantes con entusiasmo digno de mejor causa. El único detalle menor es que el héroe de esta película —el crítico más entusiasta del año 2000— jamás opinó, escribió ni existió. Fue un fantasma de celuloide creado por Sony Pictures que, durante un tiempo, logró colarse en carteles de cine, ...

La Segunda Guerra Mundial, con su sinfonía de bombas, mapas coloreados con flechas y discursos enardecidos, también tuvo su lado tragicómico. Entre los nombres grabados a fuego en la historia bélica, uno brilla por lo insólito: Hans-Ulrich von Luck, coronel alemán que transformó el desierto africano en un improvisado club social donde el té y los cigarrillos competían con el rugido de los tanques. Lo suyo no fue la épica de grandes victorias ni el sadismo de ciertas divisiones, sino ...

La polémica en torno a la autoría de las obras atribuidas a William Shakespeare ha generado, a lo largo de los siglos, un sinfín de debates tan apasionados como interesantes. ¿Acaso el bardo isabelino fue el verdadero artífice de tan vasto caudal literario o se trató de una elaborada farsa, una cortina de humo tras la cual se escondía (n) otro (s) genio (s)? A continuación, exploramos las teorías más conocidas y controvertidas, que nos invitan a cuestionar incluso lo ...

En la inabarcable enciclopedia de anécdotas musicales, hay capítulos que parecen redactados por un guionista con falta de sueño. Uno de ellos, digno de figurar en un manual de surrealismo contemporáneo, tiene como protagonistas a Andy y Lucas, el dúo gaditano por excelencia, y a Eminem, el rapero de Detroit que no creemos que necesite mucha presentación. El escenario: Barcelona, 2024. El objeto de discordia: una silla de ruedas misteriosamente abandonada. Y el resultado: un sainete internacional que mezcla altruismo, ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD MODERNAESTAFADORES Y CARADURASFRANCIALITERATURA Y ESCRITORES
Si alguien cree que las telenovelas modernas han inventado los giros de guion imposibles, es porque aún no se ha cruzado con el expediente histórico de Martin Guerre. Este episodio combina impostura, juicios, traiciones familiares y un clímax con la aparición de la persona menos esperada... Un matrimonio con prólogo judicial Corría el año 1539 cuando un joven de Hendaya, Martin Guerre (o Martín Guerra a este lado de los Pirineos), contrajo matrimonio con Bertrande de Rols en la apacible ...

Hay inventores que pasan a la historia por revolucionar el mundo con un motor, una bombilla o un dispositivo con forma de manzana. Y luego está Arthur Paul Pedrick, una figura tan inclasificable como encantadoramente absurda, que dedicó su jubilación a llenar las oficinas de patentes británicas con ideas que oscilaban entre el delirio megalómano y el surrealismo cotidiano. Este artículo es una oda a un hombre que patentó más de 160 inventos sin que ninguno llegara jamás a fabricarse ...

La Transición española, ese delicado experimento entre la resaca franquista y el tímido despertar democrático, nos regaló no pocas estampas inverosímiles. Algunas con coronas, otras con metralletas, y las más curiosas… con chorizo. Literal. El 8 de septiembre de 1977, en la calurosa Córdoba postfranquista, cuatro miembros del GRAPO decidieron que la revolución no sólo se haría con panfletos y detonadores, sino también con jamones y a plena luz del día. No fue una operación militar al uso, sino más ...

En el principio fue el verbo, sí, pero luego llegó el vinilo… y el verbo se calló. Literalmente. Porque hubo un momento gloriosamente delirante en la historia de la música grabada en que el silencio, ese eterno secundario de la existencia humana, se convirtió en el protagonista absoluto de un disco. No hablamos de intros silenciosas, ni de efectos dramáticos antes del estribillo. Hablamos de discos enteros de silencio. Ni un solo acorde, ni una tos del batería, ni siquiera ...

ANIMALESCIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁPOLÍTICA
En la década de 1920, Calvin Coolidge, el presidente estadounidense famoso por hablar lo justo y mantener un porte casi monástico, protagonizó sin saberlo una anécdota que acabaría bautizando un fenómeno biológico y psicológico. Durante una visita oficial a una granja experimental, su esposa, Grace Coolidge, paseaba entre gallinas cuando quedó boquiabierta al ver a un gallo en plena faena, repitiendo la operación con una regularidad casi obsesiva. Intrigada, preguntó al granjero cuántas veces al día ocurría semejante espectáculo. La ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁESTAFADORES Y CARADURASPERSONAJES SINGULARES
Hay individuos que parecen tener un pacto con la muerte, una cláusula secreta en el contrato vital que les otorga inmunidad ante todo intento de tragedia. Y luego, destacando sobre el resto, está Michael Malloy, que no firmó un contrato: directamente se fumó las cláusulas, se bebió el anexo, y se limpió la boca con el epitafio. En los años treinta, mientras Estados Unidos hacía malabares con la Gran Depresión y la Ley Seca, un irlandés sin techo se convirtió, ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGUERRAS Y BATALLASPERSONAJES SINGULARES
Cuando uno piensa en héroes de guerra, imagina hombres de acero, con la mirada firme y la voz solemne. Pero Alvin C. York no era así. Era un hombre con miedo, con dudas y con una fe que le pesaba más que cualquier fusil. Y aun así, terminó siendo leyenda militar. Porque la vida tiene un sentido del humor retorcido: te pone frente a lo que más odias y te obliga a ser grande. Capítulo 1: Entre bosques y golpes ...

La historia de las máquinas tragaperras tiene todos los ingredientes de una novela victoriana: inmigrantes ambiciosos, inventos que desafían el sentido común y una buena dosis de azar, esa señora caprichosa que decide quién sonríe y quién frunce el ceño. En el centro de esta trama está Charles August Fey, un mecánico bávaro que, a finales del siglo XIX, no solo fabricó una máquina; creó una pequeña revolución de engranajes y monedas que todavía hoy provoca fascinación, ironía y algún ...

Marzo de 1966. Inglaterra estaba al borde de un frenesí colectivo: la Copa del Mundo llegaba a casa y, entre banderas, cánticos y pronósticos en los pubs, la emoción se palpaba en el aire. Pero justo cuando todo parecía perfecto, apareció un imprevisto que nadie vio venir: el Trofeo Jules Rimet desapareció. Sí, la copa que cualquier futbolista soñaba con levantar se evaporó de la vitrina del Central Hall de Westminster, dejando a la policía y a los periodistas con ...

Hablar de Wu Zetian es como abrir la puerta de un palacio imperial y encontrarse con que, detrás de las columnas doradas y las cortinas de seda, lo que hay en realidad es un cóctel de intrigas palaciegas, traiciones, reformas sociales y, por si fuera poco, un harén masculino digno de novela picaresca. Nacida en el año 625, Wu Zetian —también llamada Wu Chao— fue la única mujer en proclamarse emperatriz de China, un título que no le vino heredado ...

Una isla perdida en el tablero global Guam, esa pequeña mancha verde en medio del Pacífico, suele ser ignorada por los mapas escolares que prefieren dar más espacio al nombre del océano que a la propia isla. Sin embargo, la suya no es una historia menor. Descubierta por los españoles en el siglo XVI, convertida en base logística de la ruta entre Acapulco y Manila, y más tarde traspasada a los Estados Unidos tras la Guerra Hispanoamericana de 1898, Guam ...

Israel, esa pequeña pero intensamente agitada franja de tierra entre el Mediterráneo y los milenios, es más conocida por sus complejidades geopolíticas que por su fútbol. Y sin embargo, para el observador curioso que hojea resultados de ligas o se sumerge en las listas de equipos en competiciones europeas, surge una pregunta que, de tan repetitiva, empieza a picar : ¿por qué hay tantos equipos israelíes que se llaman Hapoel esto o Maccabi aquello? Lo de Hapoel y Maccabi viene ...

Corría el año 1976, ese periodo dorado del siglo XX en el que las patillas masculinas tenían código postal propio y en el que una imagen se coló en millones de habitaciones adolescentes, talleres mecánicos, residencias universitarias y algún que otro tugurio: Tennis Girl, o como se conoce por estos lares, La Tenista. Sí, hablamos del póster más vendido del Reino Unido, con más de dos millones de copias distribuidas, y no gracias a una técnica revolucionaria de saque o ...

Hay biografías que parecen escritas con mala uva. O con un sentido del humor macabro. O ambas cosas. Tal es el caso del teniente Wenman Wykeham-Musgrave, un oficial británico que en septiembre de 1914 consiguió lo que parece una hazaña imposible: sobrevivir a tres naufragios consecutivos en cuestión de horas. No exageramos. El escenario: mares grises, cruceros confiados y un submarino con puntería letal La Primera Guerra Mundial acababa de arrancar y la Royal Navy todavía paseaba sus cruceros con ...

Si existiese un edificio de la música ligera española, José Luis Perales ocuparía el ático de la calma. Su voz susurra, sus letras emocionan, y sus conciertos suelen transcurrir con la misma serenidad con la que alguien se toma una infusión de manzanilla en un balneario. Pero incluso en ese universo de serenidad hay espacio para el disparate. Y lo que ocurrió una noche con su célebre canción “Que canten los niños” demuestra que la realidad a veces escribe escenas ...

Corre el año 1913 en Estados Unidos. Un país de contrastes: telégrafo y diligencia, fonógrafo y letrinas de madera, sombreros de copa en Wall Street y gallinas campando por la cocina en las zonas rurales. Es entonces cuando el Servicio Postal decide pegar un volantazo histórico y lanza su flamante “Servicio Postal de Paquetería”. ¡Bravo por la modernidad! Por fin, los ciudadanos podían enviar paquetes más grandes que una carta y más voluminosos que una chocolatina fina. Ahora bien, lo ...

Hay avances de la humanidad que cambian la forma en que se percibe el universo: Newton con la gravedad, Einstein con la relatividad, y, en un nivel mucho más cotidiano y perversamente real, Cyril Northcote Parkinson con su famosa observación sobre cómo el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible. Publicada en 1957 en The Economist y luego en su libro Parkinson’s Law: The Pursuit of Progress, esta pequeña joya del sarcasmo académico ha resultado ser una especie de ...

Hubo una vez, en el Berlín de finales del siglo XIX, un caballo que hacía multiplicaciones. También sumaba, restaba, decía la hora y respondía a preguntas de geografía. ¿Un prodigio equino? ¿Un nuevo Newton con pezuñas? ¿Una triquiñuela para llenar teatros y bolsillos? Bienvenidos al extraordinario, fascinante y ligeramente tragicómico caso de Hans, el caballo que sabía matemáticas. Un profesor jubilado, un caballo y muchas ganas de asombrar al mundo El protagonista humano de esta historia es Wilhelm von Osten, ...

A mediados del siglo XVI, en algún rincón no del todo identificado del vasto Imperio Chino, un hombre decidió que la pólvora, esa invención tan útil en el campo de batalla, también podía servir para alcanzar las estrellas. ¿Su nombre? Wan Hu. ¿Su cargo? Funcionario de la dinastía Ming. ¿Su plan? Convertirse en el primer astronauta de la historia… a lomos de una silla con cohetes atados al culo. Una hazaña que, como toda empresa visionaria, acabó con una gran ...

Cuando hablamos de rarezas históricas, hay episodios que rozan lo teatral y otros que directamente se ríen de la lógica. Entre los segundos, Hiroo Onoda ocupa un lugar reservado en primera fila. Este oficial japonés no solo combatió en la Segunda Guerra Mundial… también la prolongó hasta 1974. Casi tres décadas después de que Japón hubiera firmado su rendición. Mientras el resto del planeta estrenaba minifaldas, televisión en color y hasta se mandaba a la humanidad a la Luna, Onoda ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁLITERATURA Y ESCRITORESPERSONAJES SINGULARESPOLÍTICA
Hay decisiones que definen una vida: aceptar una herencia millonaria o montar una comuna con amor libre y gallinas. Charles Garland, el protagonista de esta tragicomedia con tintes soviéticos y aroma a heno mojado, eligió lo segundo. No porque odiara el dinero—eso lo acabó demostrando tarde y mal—sino porque, como buen idealista de principios del siglo XX, creía en el socialismo, la justicia y la posibilidad de cambiar el mundo desde una granja. Y lo único que cambió fue su ...

Había una vez, en la apacible Extremadura, una empresa que prometía revolucionar la industria tecnológica patria. No era otra que Zetta Smartphones, una marca que presumía, con descaro admirable y caradura ibérica, de ser “el iPhone extremeño” o, para quienes exigían algo más castizo, “el móvil diseñado en Extremadura para el mundo”. La idea parecía una fábula de Silicon Valley reconvertida en jamón ibérico de bellota: emprendedores con ímpetu, innovación local, promesas de independencia tecnológica y una cabra como logo ...

Había una vez, en una tierra de nieves eternas, himnos monótonos y dirigentes con cejas que eclipsaban el sol, una generación de jóvenes soviéticos que decidió que la revolución no estaba completa si no se podía bailar un buen boogie. Lo que el camarada Lenin no previó fue que el mayor enemigo del comunismo no iba a ser el capitalismo, sino Elvis Presley. Así nació el fenómeno más ortopédicamente sonoro de la historia: los discos hueso, o roentgenizdat, grabaciones ilegales ...

El día que The Guardian troleó al mundo tipográfico El 1 de abril de 1977, los británicos se levantaron como cada mañana: con una taza de té, tostadas con mermelada y la firme convicción de que el periodismo de calidad aún existía. The Guardian, uno de los periódicos más respetados del Reino Unido, amaneció con un suplemento especial de siete páginas dedicado a un país exótico: San Serriffe. Un paraíso insular situado —supuestamente— en algún rincón encantadoramente ignoto del Océano ...

Una República de quita y pon La Primera República Española (1873–1874) fue como ese mueble barato de feria: montado a toda prisa, sin instrucciones claras y destinado a desmoronarse en cuanto alguien se apoyara demasiado. Apenas duró once meses, pero dejó tras de sí una colección de episodios que harían las delicias de cualquier guionista de tragicomedias políticas. Cartagena, la ciudad portuaria con fama de inexpugnable gracias a su bahía fortificada, se convirtió en el epicentro de la llamada insurrección ...

¿Se ha imaginado alguna vez cómo sería vivir en un lugar donde la densidad de población no solo supera a cualquier metrópolis conocida, sino que desafía el sentido común? Existe un sitio que hizo exactamente eso: la Ciudad Amurallada de Kowloon, un lugar donde las leyes de la urbanística, la higiene e incluso de la física parecían haber sido ignoradas deliberadamente. Orígenes militares y crecimiento descontrolado La historia de Kowloon empieza casi como un susurro del pasado, allá por el ...

Mallorca, 1971. Mientras la humanidad trataba de no tropezar con sus propias perneras acampanadas, de esquivar tertulias sobre la guerra de Vietnam, de digerir que Estados Unidos y China empezaran a hacerse ojitos a través de un torneo de ping pong y de mirar al cielo por culpa del Apolo 14 y la primera estación espacial soviética, la isla de Mallorca se disponía a protagonizar un episodio digno de tragicomedia posmoderna con acento celtíbero. Allí aterrizaron nada menos que John ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁESTAFADORES Y CARADURASGUERRAS Y BATALLAS
La historia de Elvira Taylor, nacida en la plácida localidad de Norfolk, Virginia, podría inspirar la próxima película de los hermanos Coen. Tiene todos los ingredientes. Su historia transcurre entre uniformes de gala, retratos en sepia y telegramas fúnebres con membrete del gobierno estadounidense. Corría la Segunda Guerra Mundial, ese festival internacional de drama y pólvora, y mientras en el frente europeo se batían el cobre con bayoneta y desesperación, en la retaguardia americana había quien sabía aprovechar las brechas ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGUERRAS Y BATALLASINVENTOSPOLÍTICAURSS-RUSIA
Ya se sabía que la Fanta fue un invento nazi para esquivar el embargo comercial. Pero lo de la Coca-Cola blanca, una edición clandestina para contentar al héroe de la Unión Soviética, Georgy Zhukov, ya entra en el terreno de lo hilarantemente distópico. Una mezcla de espionaje con edulcorantes, diplomacia en forma de refresco y una pizca de vodka… de mentira. Sí, Coca-Cola diseñó una versión especial y transparente de su brebaje para el mariscal más condecorado de Stalin. El ...

Corría el año 1857 y, para variar, España iba un par de pasos por detrás del mundo y otro por delante del desastre. Era 20 de julio, para más señas, y en Nam Định —una localidad al norte del actual Vietnam, aunque por aquel entonces se llamaba Tonkín y tenía un exotismo con regusto a novela de aventuras de folletín barato— un tal José María Díaz Sanjurjo, misionero español, vicario apostólico y, portador de una fe inquebrantable, era conducido al ...

El Napoleón de las llanuras africanas (con lanzas en vez de cañones) Shaka Zulu no fue simplemente un jefe tribal con ínfulas. No, señor. Fue más bien un innovador militar, un reformista sociopolítico a golpe de macana, y, ya puestos, un dramático de campeonato con alma shakespeariana. Nació hacia 1787 y, tras una infancia que ningún terapeuta podría arreglar, acabó forjando el Imperio zulú a base de disciplina, sangre y una creatividad bélica digna de diseñador de videojuegos. Inventó, por ...

Ana de Rusia, la emperatriz que confundía el absolutismo con el sadismo escénico En los anales de la desmesura imperial, pocos nombres brillan con el hielo resplandeciente de la emperatriz Ana Ivánovna de Rusia. Esta señora, que reinó de 1730 a 1740, no solo detestaba la libertad política como cualquier zarina que se precie, sino que, además, cultivaba un gusto refinado por la humillación pública al más puro estilo reality show del siglo XVIII. El caso que nos ocupa no ...

ALEMANIACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAGRAN BRETAÑAGUERRAS Y BATALLASPERSONAJES SINGULARES
La Primera Guerra Mundial, ese gigantesco escenario de barro, alambradas y decisiones estratégicas cuestionables dejó historias que se adentran en el fangoso terreno de lo absurdo. Entre ellas destaca una que, más que un relato bélico, parece un sketch de humor británico con final inesperadamente serio: la historia del capitán Robert Campbell, un oficial que pidió permiso a sus captores alemanes para visitar a su madre enferma… y que, lo más desconcertante, obtuvo una respuesta afirmativa. De la batalla de ...

Si repasamos el amplio catálogo de paradojas históricas, pocas resultan tan deliciosamente irónicas como la de la judía Hessy Levinsons Taft, una mujer cuyo rostro infantil fue, sin saberlo, convertido en la imagen del ideal ario por el mismísimo Tercer Reich. Sí, has leído bien: una niña judía fue el rostro del "bebé perfecto" nazi. El destino, a veces, tiene un sentido del humor particularmente retorcido. Un casting peculiar en tiempos convulsos Nos situamos en los años 30 y Alemania, ...

En la muy larga y desvergonzada tradición de las invasiones europeas al continente africano, hay momentos que desafían la lógica, la ética… y el sentido común. Entre ellos, brilla con luz propia la aventura ovina de Benito Mussolini durante la Segunda Guerra Ítalo-Etíope (1935-1936). Una campaña colonial envuelta en racismo, delirios imperiales, y, por si no fuera suficiente, paracaidismo para ganado. Todo comenzó, como tantas catástrofes históricas, con una idea grandiosa y completamente idiota: Mussolini soñaba con resucitar el Imperio ...

La historia de la música está llena de excesos, tragedias, acordes mayores y menores, solos de guitarra que parecen desafiar la gravedad y grupos con nombres tan impronunciables, largos y rebuscados como la lista de adicciones de sus integrantes. Pero en medio de este caos sonoro y glamouroso apareció un grupo —o, más acertadamente, un espejismo sonoro con pelucas imposibles, pantalones de leopardo y la capacidad de hacer que cada riff pareciera un suicidio técnico— que logró lo impensable: no ...

Abril del 91: ni móviles, ni Twitter, ni sospecha Corría el mes de abril de 1991, una época en la que la televisión aún ostentaba ese halo de credibilidad incuestionable. Los espectadores catalanes, cómodamente asentados en sus sofás, sintonizaban TVE Catalunya para disfrutar de su programación habitual. Sin embargo, aquella noche, el programa 'Camaleó' decidió que la realidad era demasiado aburrida y optó por darle un giro inesperado a la velada televisiva. El Noticiario del Pánico Todo comenzó como cualquier ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAGRAN BRETAÑAGUERRAS Y BATALLASPERSONAJES SINGULARES
Hay nombres que evocan batallas, inventos, revoluciones o escándalos parlamentarios. Y luego está Derek, nacido en 1889 en algún lugar de Colorado. Lo que convierte a este caballero en merecedor de atención no es una hazaña bélica ni un tratado filosófico, sino una profesión tan peculiar como su época: donante de esperma personal, en modalidad presencial, sin tubos de ensayo ni clínicas frías. Vamos, un Casanova con fines patrióticos y agenda repleta. La guerra lo cambió todo… incluso la concepción ...

Un aperitivo medieval poco apetecible Si hablamos de castigos extravagantes del medievo, el Fuero General de Navarra se sacó de la manga una pena que ni Kafka habría osado imaginar: si alguien tenía la brillante idea de robar un carnero con cencerro, debía prepararse para una sesión de gastronomía penitenciaria. No hablamos de rancho carcelario: hablamos de tragarse literalmente una campanilla rellena de excremento humano. Con cucharón jurídico y testigos honorables. Este castigo, fino y delicado como un pisapapeles de ...

En el gran álbum de la historia humana, ese donde conviven desde las glorias de la ciencia hasta los más sonoros patinazos de la cordura, hay hueco para un capítulo protagonizado por un tal Larry Walters, camionero de profesión y soñador con ínfulas de Ícaro en plena era de Reagan. Corría el año 1982. Larry Walters, nacido en 1949 en Los Ángeles, no quería pasar sus días esquivando semáforos y cargando mercancías. Quería volar. Así, sin metáforas. Como el pájaro ...

Del Palacio de Miraflores al cómic: La génesis de Súper Bigote En el inmenso panteón de superhéroes, donde conviven titanes de la talla de Superman, Batman o Spiderman, pocos podían prever la irrupción de un nuevo paladín de la justicia: Super Bigote. Y -creemos que- no es una broma. O tal vez sí, pero una de esas que se cuentan con absoluta seriedad en los despachos del poder venezolano. Corría el año 2021 cuando la televisión estatal de Venezuela lanzó ...

En un mundo donde la política se llena de discursos vacíos y promesas que duran menos que una croqueta en Nochebuena, Talkeetna, un pequeño pueblo de Alaska, decidió dar un puñetazo en la mesa y elegir a un líder que, si bien no iba a ofrecer vibrantes mítines, al menos no les iba a mentir descaradamente. Y así, en 1997, esta pequeña localidad de menos de 900 habitantes, proclamó como alcalde a Stubbs, un gato anaranjado de orejas puntiagudas y ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁPERSONAJES SINGULARES
Año 1958. Plena Guerra Fría. La carrera espacial calienta motores, Eisenhower mira de reojo a los soviéticos y en la tele en blanco y negro suenan jingles publicitarios de los que harían que Don Draper renegara del alcohol y se metiera a monje trapense. Y en mitad de un torbellino de artículos de afeitado masculino y sueños interestelares, una marca de cosmética decidió lanzar una campaña que, a falta de cohetes, despegó gracias al humor absurdo y el ingenio comercial: ...

En la vasta e inabarcable enciclopedia de las meteduras de pata históricas, hay episodios que figuran en los libros y otros que se columpian en los márgenes del folclore urbano. Y luego está el caso de la Dave Matthews Band y su grandioso, colosal e inigualable Monumento a la Metedura de Pata, perpetrado a plena luz del día en pleno corazón de Chicago, allá por 2004. Y aunque nuestros protagonistas son la prestigiosa banda estadounidense Dave Matthews Band, vaya por ...

En un mundo donde solemnidad eclesiástica y beats electrónicos parecen habitar galaxias distintas, existe una figura que desafía todas las convenciones litúrgicas y sonoras: el Padre Guilherme Peixoto, un sacerdote portugués que, entre sermones y sacramentos, se permite el lujo —y el arte— de hacer vibrar a multitudes con sesiones de música electrónica. De la cuna al altar: destinos y milagros Nacido en Guimarães, cuna del Portugal histórico y ciudad de piedra, niebla y fado, Guilherme Peixoto vino al mundo ...

En algún rincón del Mediterráneo, donde las cabras mastican líquenes como si fueran joyas y las olas murmuran secretos de antiguas dinastías, existe una isla que un día se atrevió a proclamarse reino. No tenía castillo, ni ejército, ni himno, pero sí un rey con barba, título propio y la osadía de tomarse en serio… pero a la italiana. Cabras con dientes de oro Como tantas historias peculiares, la de Tavolara comienza con un hombre con pocas posesiones y mucha ...

Estamos en Londres a finales de los años 50. Una ciudad aún marcada por las heridas visibles de la Segunda Guerra Mundial, que huele a carbón en sus calles y en la que retumban ecos lejanos de un imperio que ya no es. Y precisamente aquí, en Londres, comienza a gestarse una transformación cultural que cambiará para siempre la identidad juvenil británica. Mientras el país despierta lentamente de la larga posguerra y se encamina hacia una nueva era de modernidad, ...

Era el 9 de diciembre de 1990 y un grupo de niños jugaban a la pelota en el barrio de A Ponte, en Ourense. De repente, descubrieron algo que cambiaría la crónica negra de la ciudad y que, con el tiempo, se convertiría en uno de los primeros fenómenos virales antes de la era digital. Entre las piedras y la maleza, lo que en un principio parecía un simple bulto resultó ser la cabeza de un hombre muerto. Pero no ...

En ocasiones resulta curioso cómo la historia y la música se entrelazan en los lugares más insospechados. Quizás muchos recuerden que John Lennon compuso Strawberry Fields Forever en una playa de Almería, pero muy pocos saben que Paul McCartney, concibió uno de los primeros éxitos de The Wings, Hi Hi Hi, en un hotel de Villajoyosa, a un tiro de piedra de Benidorm. Sí, han leído bien: en pleno verano de 1972, Paul McCartney decidió vivir unos días de tranquilo ...

Hay historias que dejan a cualquiera con la boca abierta, y esta es una de ellas. Imaginen que un mono, un chimpancé pintor, pueda despertar el asombro de genios como Pablo Picasso o Salvador Dalí. Parece sacado de una comedia surrealista, pero es una realidad que ocurrió en el siglo pasado. ¿Su protagonista? Congo (1954 - 1964), un simio que, entre trazos y manchas de colores, dejó una huella indeleble en la historia del arte. A continuación les explicamos la ...

En una época en la que la puntualidad podía ser la diferencia entre la prosperidad y la ruina, existió una mujer cuya ocupación era, literalmente, vender el tiempo. No, no... no en el sentido filosófico o metafísico, sino de manera más concreta y asombrosamente literal. Ruth Belleville fue una de las figuras más peculiares de la historia británica del siglo XX: una vendedora ambulante de la hora exacta. Conozcamos su historia. Un negocio familiar Para entender cómo alguien puede ganarse ...

En diciembre de 1522, Hernán Cortés decidió enviar un valioso cargamento a España que incluía algo más que oro, joyas y objetos lujosos. Junto al botín conocido como el "tesoro de Moctezuma", también embarcó tres jaguares vivos. ¿La intención? Impresionar a la corte española con los fieros depredadores del Nuevo Mundo. Sin embargo, lo que ocurrió en esta historia nos enseña una valiosa lección: mezclar felinos salvajes y embarcaciones del siglo XVI no fue precisamente una buena idea. La travesía ...

En la vasta galería de escritores geniales con tendencias extravagantes, el francés Víctor Hugo ocupa un lugar privilegiado. Es el autor de Los Miserables, Nuestra Señora de París y otras joyas literarias que han sido adaptadas, reinterpretadas y rentabilizadas hasta la saciedad. Pero hubo un periodo en la vida del célebre literato en el que su pluma dejó de describir las penurias de Jean Valjean para volcarse en otra cosa: el más allá. Literalmente. Espiritismo. Charlas con difuntos. Sesiones de ...

Es mencionar a Santiago Ramón y Cajal, y la mayoría imaginaremos a un venerable anciano, barba afilada y mirada seria, escrutando los secretos del sistema nervioso parapetado tras su inseparable microscopio. Pero, ¿qué pasa si dijéramos que ese mismo hombre fue también un pionero del fitness en España, un bro de gym capaz de describirse como “con pectorales monstruosos”? La historia de Ramón y Cajal no sólo está escrita en neuronas, también en pesas, sudor, gimnasios y una obsesiva dedicación ...

Corría el año 1976 y un caballero británico llamado Stephen Pile decidió fundar una institución que pasaría a la posteridad por todo lo contrario a lo que uno esperaría de una institución respetable: The Not Terribly Good Club of Great Britain, algo así como el Club de los No Muy Buenos. O, si se prefiere una traducción más honesta y menos diplomática, el club de los inútiles con talento. El talento de fracasar a lo grande No se trataba de ...

Corría el 17 de octubre de 1814 cuando Londres sufrió una de esas catástrofes que parecen formar parte de un guion rechazado por ser demasiado surrealista incluso para Black Mirror. No fue un gran incendio, ni una epidemia, ni siquiera una invasión napoleónica. Fue, nada más y nada menos, que una inundación. Pero no de agua, sino de cerveza. Sí, han leído bien. Un tsunami de Porter, la cerveza negra espesa y tostada favorita de los obreros londinenses, que se ...

En el fascinante catálogo de costumbres medievales que podríamos calificar de extravagantes o curiosas, los juicios de Dunmow ocupan un lugar de honor. Esta peculiar tradición, nacida en Essex, Inglaterra, premiaba a las parejas que podían demostrar una convivencia matrimonial idílica con nada más y nada menos que una media canal de cerdo (que no es otra cosa que cada una de las dos partes simétricas y sin vísceras que resultan de dividir el animal sacrificado por la mitad). Pero, ...

ASIA Y OCEANÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD MODERNAESTAFADORES Y CARADURASFRANCIAGRAN BRETAÑAPERSONAJES SINGULARES
Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó de la manga un idioma, una religión, costumbres sociales y hasta un sistema político. Todo ...

Corría el 8 de noviembre de 1942, una fecha marcada a fuego en los anales de la Segunda Guerra Mundial por el inicio de la Operación Torch, la invasión aliada del norte de África. Mientras las fuerzas angloestadounidenses desembarcaban en las playas de Marruecos y Argelia, un curioso incidente tuvo lugar en el Protectorado español de Marruecos, cerca de Melilla. El error de cálculo que llevó a los paracaidistas a Zeluán Lo que debía ser un salto calculado sobre el ...

ALEMANIACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAESTAFADORES Y CARADURASPERSONAJES SINGULARES
Indagar en la vida de Otto Witte es entrar en un fascinante cruce de caminos entre la historia y el folklore, entre lo absurdo y lo perspicaz. Este personaje, un artista de circo nacido en Düsseldorf en 1872, consiguió pasar de hacer trucos de ilusionismo a proclamarse, ni más ni menos, rey de Albania. Su "reinado" duró cinco días y es una de las historias más inverosímiles que nos legó el siglo XX europeo. De ilusionista a embaucador profesional Otto ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTAFADORES Y CARADURASGRAN BRETAÑAPERSONAJES SINGULARES
Corría el año 2001 y la televisión británica vivía su particular fiebre del oro gracias a un programa que prometía cambiar la vida de cualquiera con conocimientos generales y nervios de acero. Who Wants to Be a Millionaire?, versión anglosajona del célebre ¿Quién quiere ser millonario?, repartía cheques con muchos ceros y, de paso, regalaba momentazos de tensión televisiva. Entre preguntas de cultura pop, historia universal y arte barroco se coló un personaje que cambiaría el curso del programa y ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁESTAFADORES Y CARADURASPERSONAJES SINGULARES
George C. Parker ocupa un lugar destacado en la historia criminal de Estados Unidos. No por ser un mafioso especialmente desalmado o un violento asaltante de bancos, sino por su incomparable ingenio para convertir la ingenuidad humana en arte. Este hombre, con documentos falsificados, labia impecable y descaro sin límites como únicas armas, vendió monumentos icónicos como el Puente de Brooklyn, la Estatua de la Libertad y el Museo Metropolitano de Arte. Y no, no los vendió una sola vez ...

Hay historias que parecen salidas de la mente de un guionista demasiado motivado, pero lamentablemente han ocurrido. Lamentablemente, son reales. La tragedia de Mary, la elefanta asiática que terminó ahorcada en Tennessee en 1916, es uno de esos episodios oscuros que mezclan ignorancia, crueldad y un incontestable talento para tomar decisiones equivocadas. La elefanta Mary: la estrella indiscutible del circo Les presentamos a Mary. Mary no era una elefanta cualquiera. Pesaba más de cinco toneladas, podía bailar 25 canciones distintas ...

En el selecto club de desastres absurdos que parecían buenas ideas sobre la moqueta de la sala de reuniones pero se convirtieron en épicas chapuzas en la práctica, el Balloonfest '86 ocupa un puesto de honor. Porque sí, aunque parezca difícil de creer, en 1986 a alguien en Cleveland, Ohio, se le ocurrió que soltar casi un millón y medio de globos al aire sería una forma estupenda de batir un récord mundial y, de paso, recaudar fondos para una ...

Si pensamos en la fiebre del oro de California, probablemente imaginaremos buscadores de fortuna cavando en ríos o montañas en busca de pepitas doradas. Pero lo que muchos desconocen es que uno de los capítulos más absurdos y curiosos de esta época no se libró con picos y palas, sino con huevos, disparos y un buen arsenal de codicia humana. Así es, la "Guerra del Huevo" es un episodio tan extravagante como fascinante, donde la lucha por un producto tan ...

Corría el año 1983, una época en la que las noticias falsas se propagaban de forma mucho más lenta que en la era digital, pero aun así lograban impactar con una fuerza devastadora. Fue entonces cuando la prestigiosa revista alemana Stern anunció un hallazgo que prometía reescribir la historia: los supuestos diarios secretos de Adolf Hitler. Lo que comenzó como un escándalo sensacionalista se convirtió en una de las farsas más infames del siglo XX. Pero, ¿qué pasó realmente? Preparen ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁINVENTOSGalería
Es fascinante (y algo indignante) pensar que, mientras nuestras bombillas modernas a menudo se "jubilan" después de unos pocos meses, en una modesta estación de bomberos de Livermore, California, una reliquia del pasado sigue brillando desde 1901. ¿Una tecnología avanzada? ¿Un golpe de suerte? O, como muchos sugieren, ¿el testimonio inequívoco de una conspiración industrial? Sea como sea, la famosa Bombilla Centenaria parece estar riéndose de nuestra obsolescencia programada. Una celebridad luminosa Cuenta con su propia página web, perfil de ...

En 1817, una misteriosa mujer apareció en Bristol hablando un idioma incomprensible, vestida con un atuendo que mezclaba turbante y pobreza, y llevando encima poco más que una pastilla de jabón y monedas falsas. La historia que siguió fue una de las farsas más fascinantes del siglo XIX, protagonizada por Mary Willcocks, una joven humilde que convenció a la aristocracia británica de que era una princesa de un reino lejano. Una entrada digna de novela Esta aventura comenzó una tarde ...

En el teatro de la justicia estadounidense, donde las palabras pueden ser tan contundentes como las acciones, una respuesta irónica y tajante resonó como un cañonazo: “Kiss my ass” (Bésame el culo). Esta frase no salió de la boca de un troll de Twitter ni de un macarra de ficción. Fue la respuesta literal, oficial y con membrete incluido, de Bill Baxley, Fiscal General de Alabama, ante las amenazas del Ku Klux Klan. Pero vayamos al inicio de esta historia, ...

ANTIGÜEDADCULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPAÑAGalería
Explicar qué es el derecho al pataleo es como intentar justificar esa rabieta infantil que todos hemos tenido alguna vez, pero llevada al refinado mundo de la expresión coloquial. Según la Real Academia Española (RAE), "patalear" es, en su segunda acepción, "dar patadas en el suelo violentamente y con prisa por enfado o pesar". Por su parte, el "derecho al pataleo" se define como esa última y vana actitud de protesta que puede adoptar quien se siente defraudado. Pero, ¿hay ...

ANTIGÜEDADCIENCIA Y TECNOLOGÍACULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAESTAFADORES Y CARADURAS
Hoy hablaremos de dos sonados fraudes arqueológicos ocurridos en el País Vasco... La historia, esa ciencia que busca comprender nuestro pasado, a veces se ve empañada por episodios que no provienen del descubrimiento de un pecio sumergido en el Caribe ni de un manuscrito polvoriento, sino de la creatividad y, todo sea dicho, la falta de escrúpulos de algunos individuos. A continuación, nos adentraremos en dos de los fiascos arqueológicos más sonados que han manchado —literalmente— la historia del País ...

Si es usted de los que creían que el fútbol siempre fue ese deporte ordenado y civilizado (o algo así), lleno de reglas que "protegen" el juego de los excesos de pasión, piénselo de nuevo. Antes de que existiera esa gloriosa cartulina roja que hace que jugadores, entrenadores y aficiones enteras se lleven las manos a la cabeza mientras mencionan a la parentela del árbitro, el fútbol era, digamos, un poquito más caótico. La tarjeta roja, ese pequeño rectángulo de ...

Hablar de Spandau Ballet es abrir una puerta hacia un pasado glorioso y, al mismo tiempo, un tanto controvertido. Esta banda británica, formada en 1979, fue un estandarte del movimiento New Romantic, un género tan efímero como las modas de los ochenta, pero que dejó una marca indeleble en la música y en la cultura pop. Con una mezcla de melodías sofisticadas y refinada estética, Spandau Ballet conquistaron las listas de éxitos con canciones que mezclaban sintetizadores, saxofones y mucha ...

Si investigamos acerca de James Graham, nos encontramos con una figura que se mueve entre la genialidad y la charlatanería. Este escocés nacido en 1745 no solo fue un precursor de la sexología moderna, sino también un maestro del teatro aplicado a la medicina. Con su famosa "cama celestial" y sus extravagantes templos dedicados a la salud y la fertilidad, Graham dejó una marca imborrable en la historia, aunque no precisamente por sus avances médicos. Un pionero excéntrico James Graham ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁPERSONAJES SINGULARESGalería
Cuando hablamos de mentes privilegiadas, cerebros asombrosos e inteligencias extraordinarias, la historia de William James Sidis destaca sobre el resto por su combinación de fascinación y tragedia. Nacido en 1898, este estadounidense hijo de inmigrantes judíos ucranianos poseía un coeficiente intelectual que se calcula alrededor de 320, más del doble que el de Albert Einstein. Sin embargo, lo que debió ser una vida de éxito y reconocimiento se transformó en un manual de cómo no criar a un genio. Porque, ...

En la gira europea de 1979, los Jackson Five, esos mismos que revolucionaron la música afroamericana desde su cuna en Gary, Indiana, decidieron hacer una parada… en Huesca. Sí, Huesca. La de la Campana, la de los danzantes, la de San Lorenzo, la de las migas a la pastora. Así, sin previo aviso, como quien se equivoca de salida en la autopista y acaba descubriendo un tesoro insólito. ¿Los Jackson 5 en Huesca? un rumor que huele a realidad añeja ...

ANTIGÜEDADASIA Y OCEANÍACIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTAFADORES Y CARADURAS
Visualicen esto: un día, en medio de la selva de Mindanao, en Filipinas, se descubre una tribu que parece haber quedado congelada en la Edad de Piedra. Visten hojas, hablan un idioma desconocido y, para rematar, ni siquiera tienen un término para la guerra o la violencia. Suena tan idílico que resulta difícil no sospechar que alguien, en algún lugar, está riéndose de nuestra credulidad. Bienvenidos al fascinante —y escandalosamente controvertido— caso de los Tasaday. El "descubrimiento" En junio de ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGUERRAS Y BATALLASHISPANOAMÉRICAGalería
La historia de la humanidad está llena de guerras y conflictos, algunos con causas profundas y trascendentales, mientras que otros son simplemente... absurdos. Uno de los episodios más peculiares, cargado de esperpento histórico y algo de surrealismo, es la llamada "Guerra de la rodaja de sandia" entre Panamá y Estados Unidos. Cuando Panamá se convirtió en una pieza clave Corría el año 1856 y Panamá era parte de la República de la Nueva Granada (lo que hoy conocemos como Colombia) ...

Por si las relaciones humanas no eran lo suficientemente complicadas, permítannos presentarles al síndrome de Estocolmo, una joya psicológica que hace que las víctimas de secuestro desarrollen un cariño inexplicable hacia sus captores. En este artículo, se sumergirán en el fascinante origen de este fenómeno, sus curiosidades y por qué el cerebro humano parece tener en ocasiones mecanismos ligeramente retorcidos. Nos vamos. Un atraco bancario, Suecia y un psicólogo muy creativo El término "síndrome de Estocolmo" no es tan antiguo ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑALITERATURA Y ESCRITORESPERSONAJES SINGULARES
Todo comenzó como empiezan las grandes tragedias y las sobremesas más incómodas: con una copa a destiempo y un tema de conversación que nadie supo manejar. Lo que debía ser un programa cultural sobre el final del milenio se convirtió, en cuestión de minutos, en un despropósito histórico, una joya del absurdo televisado y un monumento a la televisión pública más valiente (o más inconsciente) jamás emitida. Estamos hablando de "El mundo por montera", y del día en que Fernando ...

Gilipollas; Necio o estúpido. Aplicado a persona, usado también como sustantivo.Diccionario de la RAE La lengua española, con su riqueza y matices, nos regala palabras tan únicas y contundentes que merecen por sí mismas un artículo para investigar su origen. Entre ellas, una joya indiscutible del castellano es "gilipollas". Un insulto que, aunque pueda parecer vulgar, guarda una historia más interesante y enredada de lo que uno podría imaginar. Así que, si alguna vez se han preguntado de dónde viene ...

El Din A4, esa hoja de papel que a diario pasa desapercibida ante nuestros ojos pero que sostiene el peso de nuestras vidas: currículos, contratos, tareas escolares y hasta listas de la compra. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre este protagonista silencioso de nuestras existencias, oficinas y escritorios? Se avecina un viaje sorprendente por la historia y origen de este formato de papel tan mundano como indispensable. Un tamaño pensado para la perfección (y la burocracia) El Din A4, ese rectángulo ...

Imaginen un lugar diminuto en el mapa, tan pequeño que podrían recorrerlo en un paseo matutino, pero que durante siglos mantuvo su independencia frente a dos titanes europeos: España y Portugal. No es un mito ni una fábula explicada al calor de la lumbre; es el Couto Mixto, una anécdota histórica que parece salida de una novela de realismo mágico pero que existió de verdad. Este rincón perdido de la península ibérica sobrevivió durante más de siete siglos como una ...

En el fútbol moderno, uno de los momentos más dramáticos del juego se produce, sin duda, cuando el árbitro señala penalti. Ese instante que puede convertir a un jugador en héroe o villano, dependiendo de si consigue meter el balón en la red y encumbrar al portero al panteón de los ídolos ilustres del club si acierta a detener el disparo. Sin embargo, el penalti no siempre fue parte del fútbol. En este artículo, vamos a explorar su curioso origen ...

Internet, ese inabarcable y gigantesca selva llena de datos donde los mitos encuentran refugio y se reproducen como conejos australianos sin depredadores. Uno de estos mitos, que ha provocado carcajadas y cejas arqueadas por igual, es el de los supuestos testículos juramentales de los testigos romanos. Según esta leyenda urbana, los hombres en la antigua Roma tenían que agarrarse las gónadas mientras prometían decir la verdad ante el tribunal. Y así, esta singular ceremonia sería el origen etimológico de palabras ...

La historia de Rodrigo de Jerez no es solo una anécdota pintoresca del pasado; es un espejo de cómo la humanidad tiende a temer lo que no comprende. Este marinero onubense, compañero de fatigas de Cristóbal Colón en el primer viaje a América, se convirtió, sin pretenderlo, en el protagonista de una de las historias más surrealistas del siglo XV. Porque sí, Rodrigo fue el primer europeo en adoptar el hábito de fumar tabaco… y también el primero en pagar ...

Cuando pensamos en banderas nacionales, solemos imaginar un pedazo de tela que representa la identidad, historia y cultura de un país. Sin embargo, Filipinas ha decidido no conformarse con una sola bandera. Este país del sudeste asiático es el único en el mundo que tiene un sistema oficial de dos banderas. Una bandera con doble personalidad No estamos hablando de dos banderas separadas, sino de una bandera que cambia su diseño dependiendo del contexto. La bandera filipina, en su configuración ...

La Estación Espacial Internacional (ISS), ese maravilloso trozo de humanidad flotando en la órbita baja terrestre, donde los sueños científicos y tecnológicos coexisten con la realidad cruda de que, al fin y al cabo, los humanos siguen siendo humanos. Aunque nos guste imaginar que el espacio es un lugar utópico donde la cooperación internacional brilla más que nunca, la verdad es que incluso allí arriba, a 400 kilómetros sobre nuestras cabezas, pueden surgir problemas mundanamente terrenales, como, por ejemplo, crímenes ...

Tres misteriosos náufragos españoles llamados Osso, Mastrosso y Carcagnosso son los protagonistas de una historia merecedora de un buen guion de cine. Vamos allá. Tres náufragos, una historia española y mucha imaginación Según esta leyenda, estos caballeros castellanos, hermanos para más señas, miembros de la mítica Hermandad de la Garduña, no solo lograron escapar de la justicia de Toledo, sino que también decidieron fundar las mafias más temidas de Italia. Y se supone que todo esto mientras se secaban tras ...

Hoy les hablaremos del bingo, ese juego capaz de animar a las personas de la tercera edad y que tiene el poder mágico de hacer que cualquiera grite "¡Bingo!" con la pasión de un tenor entregado. Pero, ¿alguna vez se han preguntado cómo llegamos a este peculiar pasatiempo? Agárrense bien, porque la historia del bingo está llena de giros inesperados, personajes extravagantes y hasta un sorprendente toque de glamour. Historia del bingo: los humildes inicios Todo comienza en la Italia ...

Los días moscosos... esas gemas del calendario laboral que suenan más a enfermedad tropical que a un derecho conquistado. Pero no se confundan, porque su historia es un testimonio de la eterna lucha entre trabajadores y empleadores, un tira y afloja digno de culebrón. Hoy nos sumergimos en el fascinante mundo de estos días libres que nacieron no del capricho, sino de la necesidad. Historia de los días moscosos Corría el año 1983, un momento de gran transformación en España ...

El número 41 en México tiene un significado peculiar y cargado de connotaciones culturales que trascienden los límites del humor negro, el prejuicio y la historia. Para muchos, se trata de una cifra incómoda, una especie de código que, incluso más de un siglo después de "El baile de los 41", sigue evocando risas nerviosas, burlas e innumerables memes. Pero, ¿qué hay detrás de esta asociación aparentemente inofensiva y por qué aún resuena tanto en el imaginario colectivo mexicano? Todo ...

Una guerra entre naciones puede desatarse por culpa de unos pasteles. Parece broma pero no, la historia es caprichosa, y allá por el siglo XIX, México y Francia se enfrascaron en un conflicto que, a pesar de su nombre, fue muy real: la guerra de los pasteles. Trasfondo histórico Corría el año 1828 y México, joven y caótico tras su independencia de España, vivía una etapa de constantes conflictos internos y externos. Como si eso no fuera suficiente, el país ...

Si alguna vez pensaron que los correos electrónicos de príncipes nigerianos eran el pináculo de la creatividad en las estafas, es porque no conocen el legendario "timo del prisionero español". Una estafa que perdura en la historia Este esquema de engaño, que lleva siglos en circulación, no solo es una obra maestra de la manipulación psicológica, sino que también es un fascinante reflejo de la eterna credulidad humana. ¿Qué es el timo del prisionero español? El "Timo del prisionero español" ...

El pleito más largo de España enfrentó a Villamartín y el Ayuntamiento de Sevilla durante casi tres siglos. Sí, tres siglos, porque resolver problemas rápido nunca ha sido el punto fuerte de la justicia. Villamartín: el escenario del drama eterno Situada en la Sierra de Cádiz, en la frontera con la provincia de Sevilla, Villamartín es un lugar con más historia por metro cuadrado que muchos países. Aquí han dejado huella los tartesios, romanos, visigodos, musulmanes y los castellanos. Pero ...

Televisión y fútbol, ese feliz matrimonio tan fructífero como inevitable que genera miles de millones de euros cada año. Pero no siempre fue así. De hecho, hubo un tiempo en que las emisiones eran tan experimentales que uno podía considerarse afortunado si lograba captar algo más que un amasijo de sombras moviéndose por la pantalla. Hoy vamos a hablar del primer partido de fútbol televisado en España, un evento que, aunque modesto, marcó un hito en la historia de los ...

Los cántabros tienen un peculiar apodo: "cucos". Un mote que despierta curiosidad. Pero, ¿de dónde viene esta denominación y qué nos dice sobre la idiosincrasia de los habitantes de Cantabria? Acompáñennos en este recorrido lleno de curiosidades, anécdotas y, también, su mucho de picaresca para descubrirlo. El origen del "cuco": el ave maestra del engaño El "cuco", en el mundo ornitológico, es famoso por una razón muy peculiar: no construye su propio nido. En lugar de ello, pone sus huevos ...

Si pensaban que la Primera Guerra Mundial fue sólo trincheras, barro y mariscales con bigotes imposibles, les traemos un relato digno de una comedia de enredos: la Batalla de Tanga, también conocida como la "Batalla de las Abejas", un capítulo de la Gran Guerra que aunque pueda parecer el culmen del humor absurdo, fue una historia bien real. Contexto histórico: ¡vamos a conquistar Tanga! Corría el año 1914, y el mundo estaba en llamas. Mientras en Europa las potencias se ...

En el pintoresco caos que fueron los Juegos Olímpicos de 1904, celebrados en Saint Louis, Missouri, una carrera destacó por su absurda mezcla de drama, comedia y peligro mortal: la maratón. Este evento, más cercano a una tragicomedia que a una competición deportiva seria, logró dejar una huella indeleble en la historia olímpica. La combinación de incompetencia organizativa, condiciones extremas y participantes pintorescos transformó lo que debería haber sido una celebración del atletismo en un espectáculo surrealista. El peor escenario ...

Si existiera una competición mundial por las leyes más excéntricas, la prohibición de los chicles en Singapur sin duda estaría entre las favoritas para llevarse el primer premio. Este pequeño y próspero país del Sudeste asiático no solo es conocido por su impecable urbanismo y sus rascacielos de ensueño, sino también por tener una de las normativas más estrictas del planeta. Y es que estamos hablando de un país donde mascar un simple chicle puede convertirse en un acto subversivo ...

Imaginen una ceremonia de premiación donde, en lugar de aplaudir a los mejores, señalamos con el dedo a los peores. ¡Esto son los Big Brother Awards! Se trata de unos premios anuales otorgados a organizaciones, tecnologías y gobiernos que, con un entusiasmo digno de villanos de película, han dejado nuestra privacidad y libertad individual por los suelos. ¿Qué son y cómo empezaron los Big Brother Awards? El nombre de estos premios es un homenaje nada cariñoso a "Gran Hermano", el ...

“Si usted fuera mi marido, le pondría veneno en el caf锓Y si yo fuera su marido, me lo bebería”.Lady Nancy Astor y Winston Churchill Churchill y Lady Astor La historia política británica está plagada de rivalidades legendarias, pero pocas se comparan al ácido y mordaz enfrentamiento entre Winston Churchill, el líder que guio al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, y Lady Nancy Astor, la primera mujer en ocupar un escaño en la Cámara de los Comunes. Más que ...

Billy Tipton, un nombre que en la década de 1940 evocaba la imagen de un talentoso pianista y saxofonista de jazz, se ha convertido hoy en día en un caso fascinante de historia, identidad y misterio. Jazz, un secreto y el desconcierto mundial Es probable que la mayoría de nosotros asociemos a los músicos con escándalos, historias de excesos y vidas trágicas (gracias, Hollywood). Pero lo que realmente distingue a Tipton no es solo su talento musical, sino el secreto ...

La paga extra La paga extra de Navidad. Ese momento del año en que, gracias a un decreto de hace más de siete décadas, nos sentimos un poco menos pobres durante unas semanas. Pero, ¿cómo llegó a existir este regalo en forma de dinero que todos agradecemos (y gastamos) antes de fin de año? El contexto: España en los años 40 Para entender la famosa paga extra, primero hay que viajar a 1945. Era una época en la que el ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGRAN BRETAÑAGUERRAS Y BATALLASGalería
La historia mundial está llena de guerras absurdas, pero pocas alcanzan el nivel de ridiculez de la conocida como "Guerra del cerdo", un enfrentamiento que nos recuerda que los seres humanos somos capaces de crear conflictos por razones tan nimias como, bueno... un cerdo. Sí, un simple cerdo fue la chispa que encendió tensiones diplomáticas entre dos potencias. Contexto histórico: la frontera menos definida del mundo La "guerra" del cerdo tuvo lugar en 1859, un momento histórico particularmente decisivo para ...

En el vasto y glorioso universo de la literatura, donde las palabras pueden conmover, inspirar e incluso llevar hasta las lágrimas, existe un pequeño rincón, tan oscuro como hilarante, dedicado a celebrar lo peor que puede ofrecer la narrativa. Una introducción a la grandeza de lo ridículo Hablamos, cómo no, de los Premios Bulwer-Lytton Fiction Contest. Este concurso literario único en su especie invita a escritores de todo el mundo a competir por un peculiar galardón: el premio a la ...

El jueves, ese día que parece existir sólo para recordarte que no estás al principio ni al final de la semana como dice la famosa expresión "estar en medio como el jueves". Pero en Gran Bretaña, además, el jueves tiene un protagonismo insólito: es el día elegido para las elecciones generales. Sí, mientras en otros países se debaten entre domingos o martes laborales, los británicos han decidido que su democracia florezca los jueves. ¿Por qué? Vamos a verlo... Orígenes históricos: ...

La historia de Maurice Flitcroft mezcla comedia, audacia y algo de locura. Este británico pasó a la historia como el "peor golfista del mundo" y, sin embargo, su legado pervive en libros, películas y en la memoria colectiva como un ejemplo de lo que sucede cuando juntas sueños imposibles con un espíritu inquebrantable. Maurice Flitcroft Maurice Gerald Flitcroft nació el 23 de noviembre de 1929 en Barrow-in-Furness, un pequeño pueblo en Inglaterra. Su vida, antes de convertirse en una leyenda ...

¿Qué tiene que ver esta bebida universal con Al Capone, uno de los mafiosos más famosos de la historia? ¿Al Capone, benefactor lácteo? Cuando piensan en Al Capone, probablemente lo asocien con gánsteres, leyes sobre la prohibición del alcohol, tiroteos en oscuros pasajes y sombreros de ala ancha. Lo que quizás no sabían es que también podría haber sido un precursor de la seguridad alimentaria. Sí, el hombre que dirigió con mano férrea el crimen organizado en Chicago podría haber ...

Jamaica, esa isla del Caribe de donde surgió el ska y el reggae, ha sido testigo a lo largo de los siglos de eventos históricos surrealistas. El ejército bovino que derrotó a los ingleses Y uno de los más llamativos es, sin duda, la derrota de un ejército inglés a manos de… ¡un grupo de reses! En esta historia, los héroes tienen cuernos y mugen. Pero antes de entrar en detalles sobre este épico enfrentamiento, pongamos un poco de contexto ...

Las Pringles no son simples patatas fritas. No, no lo son, y Procter & Gamble, la compañía que las lanzó al mercado, se aseguró de que lo supiéramos… al menos en los tribunales. ¿Qué son realmente las Pringles? Estos aperitivos, presentados en sus icónicos tubos de cartón, son el resultado de una fórmula que mezcla patatas deshidratadas, harina de arroz, almidón de trigo, emulgentes y, también, un poco de ingeniería fiscal. En este artículo exploraremos cómo un snack aparentemente inocente ...

La biografía de Abraham Lincoln está repleta de episodios remarcables, desde su lucha por la abolición de la esclavitud hasta su trágico asesinato. Sin embargo, uno de los episodios más curiosos y, digamos, "entrañables" de su vida tiene que ver con una niña de 11 años llamada Grace Bedell, que logró convencer al futuro presidente de los Estados Unidos de dejarse su icónica barba. ¿Quién era Grace Bedell? Grace Bedell era una niña común y corriente, nacida en Albion, Nueva ...

¡Prepárese para lo inevitable! En este artículo, exploraremos cómo la icónica Ley de Murphy no solo arruina planes, sino que también puede enseñarnos valiosas lecciones sobre la gestión de riesgos. Acompáñenos en este viaje lleno de curiosidades que le hará ver el caos de otra manera. El origen tragicómico de la Ley de Murphy La famosa frase, “Si algo puede salir mal, saldrá mal”, es cortesía del ingeniero aeroespacial Edward A. Murphy Jr. Este hombre, quien trabajaba en pruebas de ...

El saxofón, ese instrumento que puede derretir corazones en un solo de jazz o reventar la pista de baile con un bombazo ska, tiene un origen tan fascinante y peculiar como las notas que produce. Su creador, Adolphe Sax, no solo fue un genio musical, sino también un personaje digno de una novela de aventuras. Vamos a sumergirnos en la vida de este excéntrico inventor belga, quien se enfrentó a explosiones, puñaladas y una guerra legal para poder regalarnos el ...

Lyndon B. Johnson, el 36.º presidente de los Estados Unidos, es recordado por una compleja amalgama de logros políticos, un carácter controvertido y una inclinación a imponer su opinión en cualquier situación. Desde su liderazgo en la aprobación de la Ley de Derechos Civiles hasta la expansión de la implicación de su país en la guerra en Vietnam, Johnson dejó una marca indeleble en la historia estadounidense. Sin embargo, un aspecto menos convencional, pero mucho más controvertido, de su vida ...

En la historia de Inglaterra hubo una época en la que la Navidad fue puesta en pausa. No estamos hablando de problemas logísticos con el reparto de regalos de Papa Noel ni de un invierno particularmente severo que detuviera las festividades. Nos referimos a un evento político-histórico que culminó con la prohibición de la Navidad por ley. Cuando Inglaterra y Gales dijeron "¡Se acabó la fiesta!" Sí, como decíamos, hubo una vez en la que el Parlamento inglés decidió que ...

Si creían que ya lo habían visto todo en el universo de El Señor de los Anillos, prepárense para conocer la versión soviética de 1991, una obra que redefine el concepto de "arte surrealista". Olvídese de los paisajes idílicos de Nueva Zelanda y los efectos especiales de Peter Jackson, porque aquí les espera un cóctel de cromas descarados, actuaciones que podrían ganar un volquete de Razzies con mención especial a un Gollum que parece emerger de una pesadilla febril. Bienvenidos ...

Hablar de Boris Yeltsin es hablar de un político que combinó, en dosis variables, carisma, excentricidad y momentos que hoy serían inmortalizados como memes virales en internet. Yeltsin pasó de ser el primer presidente democráticamente elegido de Rusia a convertirse en una figura icónica de las travesuras anómalas diplomáticas, llegando a protagonizar episodios que parecen sacados de un episodio de Benny Hill. Aquí repasamos sus momentos más inolvidables. El episodio de la pizza En 1995, durante una visita oficial a ...

Cuando escuchamos "premios", probablemente piensen en los Oscars, los Grammys o incluso los Nobel. Pero hay un galardón menos conocido y mucho más relevante si le importa la igualdad de género (y tiene cierto sentido del humor): los Premios Ernie. ¿Qué son? ¿De dónde vienen? ¿Por qué deberíamos prestarles atención? Vamos a intentar desglosarlo todo con cierta dosis de sarcasmo apelando al espíritu de este curioso galardón. ¿Qué demonios son los Ernie Awards? Los Premios Ernie no son como cualquier ...

La vida de John Law es un cóctel explosivo de genio, vicio y caos. Nacido en 1671 en una familia escocesa acomodada, este personaje polifacético pasó de ser un heredero millonario y matemático prodigioso a un fugitivo condenado por asesinato, y finalmente a un economista visionario responsable del primer colapso financiero moderno. Dinero, apuestas y sangre Su historia parece sacada de una novela de aventuras, pero en realidad moldeó los cimientos de la economía moderna. ¿Listo para un viaje lleno ...

Imaginen un tranquilo pueblo en Pensilvania, con sus calles pavimentadas, sus vecinos sonrientes y un cielo despejado. Ahora, cambie esa imagen por un panorama postapocalíptico: carreteras agrietadas con humo saliendo desde lo más profundo de sus entrañas, casas abandonadas y un silencio inquietante. Deje de imaginar, estos dos sitios existen y se trata del mismo pueblo: se llama Centralia. Y es el escenario de una de las historias más surrealistamente trágicas de los Estados Unidos. Si el tema le interesa, ...

Cuando se habla de novelas sobre viajes en el tiempo, la mayoría de los aficionados a la ciencia ficción piensan en La máquina del tiempo de H. G. Wells, publicada en 1895. Sin embargo, muy pocos conocen que casi una década antes, en 1887, un autor español, Enrique Gaspar y Rimbau, escribió El Anacronópete, una novela pionera que introdujo por primera vez en la literatura la idea de una máquina capaz de viajar hacia el pasado. La primera máquina del ...

Johann Tetzel, un nombre que resuena como el eco de una campana en la historia religiosa del siglo XVI. Fraile dominico, vendedor de indulgencias y villano favorito de Martín Lutero, Tetzel es una figura tan polémica como fascinante. Si alguna vez se preguntaron cómo un simple fraile terminó simbolizando la corrupción de la Iglesia Católica y provocando una revolución religiosa, siga leyendo. Empezamos. Un fraile ambicioso en una Alemania en crisis Tetzel nació en 1465 en Pirna, una pequeña ciudad ...

Visualicen la escena: un paisaje desértico, dos ametralladoras Lewis listas para disparar, soldados australianos sudando bajo el sol abrasador, y un enemigo formidable... ¡emúes! Sí, esas aves no voladoras, con patas larguísimas y un aire de "qué estás mirando", protagonizaron uno de los episodios más surrealistas de la historia militar. Bienvenidos a la Guerra del Emú, un enfrentamiento tan absurdo como real. ¡El emú ataca! Corría el año 1932 y Australia Occidental estaba al borde del colapso. Los granjeros, muchos ...

Cuando pensamos en la tragedia del Titanic, solemos imaginar un trasatlántico majestuoso desafiando al océano, el iceberg fatal y una banda tocando hasta el último momento. En 1943, el Tercer Reich quiso tener su propia versión de esta historia. Esta es la historia de cómo Hitler y Goebbels intentaron usar el cine para reescribir la historia del Titanic… y fracasaron espectacularmente. El Titanic como arma de propaganda El nazismo comprendió rápidamente la utilidad del cine como herramienta de manipulación masiva ...

Imagínese vivir en un lugar tan pequeño que todos los habitantes se conocen, donde la tranquilidad reina y los problemas más grandes suelen ser si el panadero llegó tarde, ese pedido de enanos de jardín que se demora o si nevó este invierno más de lo habitual. Ahora imagine que ese mismo lugar se convierte en una atracción turística internacional. Pero no por su belleza, su historia o su gastronomía, sino por su nombre. Así es la vida en Fucking, ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁESTAFADORES Y CARADURASFRANCIAPERSONAJES SINGULARESGalería
París... La ciudad del amor, los croissants y el arte de tratar mal a los turistas. Pero, sobre todo, la ciudad de la Torre Eiffel, ese coloso de hierro forjado que se ha convertido en el emblema de Francia y un imán para selfies. Sin embargo, pocos saben que, en 1925, un hombre logró la hazaña más surrealista de la historia: vender la Torre Eiffel como si fuera un juego de Monopoly. Y no contento con eso, ¡lo hizo dos ...

Imagine un lugar tan inhóspito que ni siquiera un oso polar lo visitaría sin pensarlo dos o tres veces. Ahora, imagine que dos países decidieron disputarse esa tierra baldía durante décadas. Bienvenidos a la isla Hans, un islote diminuto en el Ártico que protagonizó una de las disputas territoriales más extrañas de la historia: la conocida como Guerra del Whisky. Con apenas 1,3 kilómetros cuadrados y azotada por el frío extremo, la isla Hans no tiene nada que la haga ...

Nace Cospaia, Perpetua et Firma Libertas En el Renacimiento italiano, una era marcada por avances culturales, artísticos y políticos, surgieron también historias insólitas que desafiaron las normas de la época. Una de ellas es la de Cospaia, una pequeña franja de tierra que, debido a un error diplomático entre el papado y la República de Florencia, se declaró independiente y vivió casi 400 años sin gobierno, leyes ni impuestos. Este singular territorio prosperó gracias al cultivo del tabaco y al ...

Historia de un valle, bocios y mucho desprecio ¿Alguna vez ha oído hablar de la historia de los golluts? No son criaturas de un videojuego ni personajes de una novela fantástica. Fueron personas reales, con una vida dura y un destino que parece sacado del argumento de una novela de Dickens. Pero ojo, esta historia no deja de ser un capítulo oscuro de nuestra historia. Prepárese para conocer a los golluts de Ribes, una comunidad que vivió (o quizá sería ...

Hay expresiones que llevan siglos entre nosotros, sobrevivientes de cambios culturales, modas lingüísticas y transformaciones sociales, y "como putas en cuaresma" es, sin duda, una de las joyas más audaces e incorrectas del repertorio idiomático español. Este dicho, tan atrevido como pintoresco, se desliza entre el humor y la ironía, encapsulando siglos de historia y un fino reflejo de la relación de los españoles con la religión, la moral y la doble vara de medir que tantas veces ha marcado ...

Era un frío 27 de febrero de 1981 cuando Leopoldo Calvo-Sotelo, flamante presidente del Gobierno, puso por primera vez un pie en el despacho de Moncloa. Con una mezcla de solemnidad y curiosidad, recibió las llaves del reino, o al menos, de los armarios y cajones que le tocaba custodiar. Sin embargo, lo que parecía ser un día normal en la vida de un nuevo inquilino de Moncloa pronto dio un giro inesperado, porque, queridos lectores, la política en general ...

Cuando hablamos de dietas extravagantes, solemos pensar en iluminados que subsisten a base de batidos verdes o la última moda de beber agua lunar (spoiler: no existe, nos lo hemos inventado). Pero nada, repito, NADA se acerca al nivel de Michel Lotito, alias "Monsieur Mangetout" (el Sr. Comelotodo). Este hombre no solo rompió moldes, sino también metales, vidrios y, sí, hasta aviones. Literalmente. ¿Se pregunta cómo alguien puede comerse un avión? Pronto lo sabrá. Michel Lotito, el gourmet con nervios ...

Si le contaran que un tipo de un pequeño pueblo en las montañas de Cantabria desapareció nadando para reaparecer cinco años después en Cádiz como un pez con piernas, seguro que pensaría: "¿Qué clase de crossover entre novela de ciencia ficción y mitología se han inventado ahora?" Pues bien, agárrese porque esto, al menos en teoría, pasó de verdad. Y no hablamos de un "lo vi en TikTok" o "me ha dicho mi cuñado", sino de documentos históricos firmados por ...

Para que no se pierdan con los nombres, fechas y datos que vienen a continuación, un breve resumen del caso Reace, así a vuelapluma, vendría a ser lo siguiente: El aceite de oliva era (y es) un producto de primera necesidad para la inmensa mayoría de las familias españolas que, décadas atrás, veían con desazón como su precio se disparaba cada año en el que la cosecha no era buena. Alguien, dentro del gobierno franquista, allá por los años 60, ...

El insólito viaje de este ingeniero de sonido y productor de los músicos más brillantes de los años sesenta británicos a estrella del pop. Pero... sólo en España. Seguidamente les contamos una historia de alguien que consigue convertirse en una estrella y consigue el éxito sin buscarlo, casi por equivocación. Quién es Glyn Johns Es más que posible que a muchos de ustedes no les diga nada el nombre de Glyn Johns, pero no exageramos un ápice si afirmamos que ...

Su leyenda es tan fascinante que ha sido divisada, cartografiada, fotografiada e incluso visitada (o eso dicen). Pero, ¿qué tiene esta isla para haber seducido a navegantes, poetas y hasta conspiranoicos? Abróchese el cinturón (o el chaleco salvavidas), que nos zambullimos en esta historia llena de mapas antiguos, monjes viajeros y misteriosas huellas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. ¿Dónde está San Borondón? Respuesta corta: quién sabe Juan de Abreu Galindo, autor del siglo XVII, situó a ...

Si conoce a alguien que siempre está quejándose de que "nunca le pasa nada", tal vez deba considerar explicarle la increíble historia de Bill Morgan. Este australiano, que en 1999 pasó de estar clínicamente muerto a ganar la lotería dos veces, es un ejemplo vivo (muy vivo, de hecho) de que la suerte en ocasiones tiene un sentido del humor maquiavélico. La historia del hombre que venció a la muerte y a las probabilidades De camionero a milagro médico Bill ...

¿Qué tienen en común una banda de intelectuales británicos, el barco más sofisticado de su tiempo y un príncipe etíope que nunca estuvo allí? Pues nada menos que una broma maestra que pasó a la historia como el “engaño del Dreadnought”. El Dreadnought Hoax: una travesura digna de la realeza... literaria Era el año 1910, y la alta sociedad británica andaba más estirada que los bigotes postizos que pronto protagonizarían esta historia. Londres era un hervidero de pompa y solemnidad, ...

¡Bienvenidos al siglo XIV! Hoy nos sumergiremos en un episodio increíble: cuando Madrid se convirtió en la capital de Armenia antes que en la de España. No, no es un delirio de fiebres medievales, es una historia real, con su pizca de reyes sin trono, una corte itinerante y un poquito de torpeza política. Pónganse cómodos que arrancamos este viaje al año 1383. Madrid, capital de Armenia ... y todo comienza con un rey sin reino León V de Armenia ...

La historia del fútbol está repleta de anécdotas sorprendentes, pero pocas tan jugosas y misteriosas como la participación de Corea del Norte en el Mundial de Inglaterra 1966. Una selección que llegó desde el hermético mundo comunista para, literalmente, hacer historia, generar sospechas y dejarnos una de las historias más enigmáticamente deliciosas del deporte rey. ¿Un equipo de soldados con resistencia sobrehumana? ¿Un esquema táctico digno de una película de espías? Vamos a adentrarnos en este fascinante cuento donde el ...

Hay historias en la humanidad que parecen sacadas de un guion de cine absurdo. Y hoy vamos con una de ellas que ocurrió en Estrasburgo, a mediados de 1518, cuando cientos de personas comenzaron a bailar sin parar, aparentemente impulsadas por una fuerza más allá de su control. Lo que podría sonar como la fiesta más épica de la Edad Media terminó en tragedia, con algunos "bailarines" sucumbiendo al agotamiento, ataques cardíacos o derrames cerebrales. Esto no era un simple ...

A mediados del siglo XX, la vida de un joven murciano dio un giro que pocos podrían imaginar. Ángel Valero García, oriundo de la localidad de Lorquí, pasó de ser un emigrante en busca de oportunidades a convertirse en el líder de una tribu amazónica. Ángel Valero, el rey caníbal murciano Este relato, que mezcla aventura, misterio y su algo de controversia, quedó inmortalizado en el libro que él mismo publicó en los años 80, el cual despertó cierto interés ...

Islandia, esa isla mágica de paisajes volcánicos, auroras boreales y nombres impronunciables, tiene una peculiaridad que probablemente no encuentren en ninguna guía turística: una app para prevenir el incesto. Sí, tal cual. En un país tan pequeño, con tan poca inmigración a lo largo de la historia, las probabilidades de que esa persona con la tontean en el pub de su barrio de Reikiavik los jueves por la tarde, sea su primo son inquietantemente altas. Bienvenido al fascinante y desconocido ...

Si son de los que creen que lo han visto todo en la vida, les invito a seguir leyendo porque la historia que están a punto de descubrir es tan absurda que parece sacada de un capítulo descartado de “Black Mirror”. Advertencia: si es una persona sensible, quizás quiera cerrar esta página y dedicarse a mirar vídeos de gatitos en Tik Tok. Si por el contrario, está listo para explorar uno de los episodios más bizarros de la historia humana ...

Cuando hablamos de exploradores legendarios, pensamos en tipos valientes, casi sobrehumanos, enfrentándose a los elementos con nada más que su ingenio, determinación y, en el caso de Peter Freuchen, sus propias heces congeladas. Sí, han leído bien. Este hombre fue la prueba viviente de que la creatividad, incluso en situaciones asquerosamente extremas, puede salvarte la vida. Un danés con alma de vikingo Peter Freuchen, nacido en 1886 en Nykøbing Falster, no era el típico niño danés que soñaba con galletas ...

¡Atención, damas y caballeros! Prepárense para adentrarse en una de las historias más pintorescas y teatrales de la España medieval: el Passo Honroso de Suero de Quiñones, un evento que parecería sacado de una novela de caballerías de esas que sorbían el seso a Don Quijote, pero que, sorprendentemente, sucedió de verdad. Si alguna vez pensaron que los torneos medievales eran cosa de ficción o un capricho de Hollywood, aquí les traemos una historia real que incluye amor cortés, justas ...

La ciencia lleva siglos haciéndose la pregunta sobre qué pesa más: ¿el ambiente o la genética? Y mientras los científicos buscan respuestas con cobayas, cultivos celulares y debates interminables, dos gemelos idénticos de Ohio decidieron darle a la psicología una lección práctica reuniéndose después de 39 años. La historia: dos "Jim", un solo destino y dos gemelos separados al nacer Imagine que vive toda su vida pensando que es único, solo para descubrir que hay otra persona igualita a usted… ...

Imagine un mundo donde la estupidez no solo es omnipresente, sino que además se rige por leyes tan incuestionables como la gravedad. No importa si eres rico, pobre, inteligente o despistado; nadie está a salvo de cruzarse con un estúpido (o de serlo). Si Carlo Maria Cipolla, economista italiano y maestro de la sátira intelectual, no iba desencaminado, este fenómeno no solo es inevitable, sino que podría ser el mayor peligro para la humanidad. Las 5 leyes infalibles de la ...

Una jugada icónica en la historia del baloncesto El 18 de enero de 1962 marcó un antes y un después en la historia del baloncesto. En un partido de ida de los octavos de final de la Copa de Europa entre el Real Madrid y el Ignis Varese, Pedro Ferrándiz, entonces entrenador del equipo blanco, ideó una jugada que pasaría a la historia: la autocanasta. Este acto, tan polémico como estratégico, mostró la genialidad y audacia de Ferrándiz, consolidándolo como ...

Cuando la realidad supera a la ficción, nacen historias como la de John Romulus Brinkley, un hombre cuya audacia, charlatanería y genio para el marketing lo llevaron a la fama y la infamia a partes iguales. Hoy les contaremos la insólita vida de este “médico” que revolucionó —o arruinó— la medicina, la radio y hasta la política en el siglo XX. De humilde charlatán a magnate de las glándulas John Brinkley nació en Carolina del Norte en 1885 y, desde ...

Hay que reconocer que España tiene un talento especial para mezclar la tragicomedia con los sucesos históricos más surrealistas. En esta ocasión, el escenario no era un plató de cine, sino la casa de Massiel, la ganadora de Eurovisión en 1968. La artista no solo se convirtió en la cara visible de la música española de la época, sino también en un blanco perfecto para las ideas más rocambolescas de un grupo de fascistas amateur. Y sí, decir "amateur" es ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAESTADOS UNIDOS Y CANADÁESTAFADORES Y CARADURASFRANCIAGalería
Vamos a hablar del caso de Nicholas Barclay, un adolescente problemático que desapareció en Texas, solo para ser "encontrado" tres años después en España. Pero, atención, en esta historia: ¡Nada es lo que parece! Entre secuestros inventados, tatuajes falsos y un impostor más astuto que cualquier villano de telenovela, esta historia le hará cuestionarse todo. Sí, todo, incluso si ese primo que solo ves en los funerales y las bodas es realmente parte de tu familia. Un adolescente problemático que ...

En el océano de saludos nazis que dominaba la Alemania de los años 30, un hombre se atrevió a no alzar la mano. No fue un error, no fue un descuido. Fue un acto de amor y rebeldía que dejó una huella imborrable en la historia. Hablamos de August Landmesser, un trabajador de astilleros cuyo simple gesto se convirtió en un símbolo de resistencia frente a una de las dictaduras más brutales del siglo XX. Pero detrás de esa icónica ...

Cuando piensan en la definición de fronteras, probablemente imaginen geógrafos dibujando mapas, reuniones diplomáticas y tratados firmados con solemnidad por señores muy serios. Pero si hablamos de Melilla, olvídese de todo eso. Aquí las líneas no se trazaron con tinta, sino a pura pólvora y enormes bolas de cañón. Sí, los límites de esta histórica ciudad española se fijaron disparando proyectiles al azar como si estuviéramos jugando una partida medieval de "hundir la flota". ¿Absurdo? Pues sí. ¿Bizarro? También. Vamos ...

Si creía que la historia no podía ser más absurda, prepárense para conocer cómo un pez, el arenque, y su peculiar "arte" de liberar gases, logró desencadenar tensiones diplomáticas entre Suecia y Rusia. Agárrense bien, porque esto no es un chiste: es un episodio real que combina biología marina, paranoia de la Guerra Fría y millones de euros desperdiciados en busca de... ¡flatulencias acuáticas! La historia más surrealista de la Guerra Fría El escenario: el Mar Báltico y los nervios ...

Corría el año 1847 cuando la reina Isabel II, en un acto de magnánima generosidad burocrática, concedió a la ciudad de Sevilla el privilegio de organizar una feria de ganado. La idea era simple: reunir a tratantes de toda España en un gran evento anual donde se compraran y vendieran bueyes, carneros, caballos y otras criaturas de cuatro patas que, por aquel entonces, eran más valiosas que el oro. Lo que nadie sospechaba es que aquellos primeros intercambios de animales ...

La andaluza que conquistó las Indias: Anita Delgado Cuando uno piensa en historias de princesas, a menudo acuden a la mente castillos centroeuropeos, dragones imaginarios y finales felices con perdices que no se cuestionan demasiado. Pero Anita Delgado, la maharaní de Kapurthala, nos dejó un relato digno de una película de Almodóvar pasado por el filtro de Bollywood: amor, lujo, exotismo y hasta una pizca de tragedia. Todo ello envuelto en el inconfundible salero español de esta malagueña. Su historia ...

ALEMANIACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁMÚSICAPERSONAJES SINGULARESGaleríaURSS-RUSIA
En un mundo donde los clichés parecían ser la norma, Dean Reed logró lo imposible: ser un "gringo" rockero, marxista, galán de telenovela e incansable activista político. En plena Guerra Fría, Reed cambió los focos de Hollywood por los cánticos revolucionarios, mezclando melodías pop y marxismo sin despeinarse. Pero, ¿quién fue realmente este personaje que parece salido de una película de Wes Anderson? Vamos a desempolvar su historia. Vale la pena. El nacimiento de un cowboy revolucionario Dean Cyril Reed ...

Si hay algo que puede encender debates más rápido que el fútbol o las fiestas populares, son los himnos locales. Y entre Avilés y Mahón, esta disputa alcanza niveles épicos con el famoso himno "Es Avilés"… o, según a quién le preguntes, "Es Mahón". Así que, prepárate para adentrarte en una historia llena de música, nostalgias cruzadas y un toque de "esto es mío y no tuyo". Notas, nostalgia y mucho orgullo local Todo comienza con una melodía pegadiza y ...

¿Quién no ha sentido esa mezcla de orgullo y alivio cuando su smartwatch vibra para anunciar a su sufrido dueño que ya ha alcanzado los 10.000 pasos del día? Es casi como ganar una medalla olímpica de andar. Pero, ¿qué hay detrás de este número mágico? ¿Es realmente necesario caminar tanto para mantenernos saludables, o estamos atrapados en una estrategia de marketing que ha durado décadas? Pónganse calzado cómodo y acompáñennos en esta caminata a través de la historia, la ...

Bienvenidos a Timor Oriental, el país donde el deporte rey ha dado paso a un espectáculo de nacionalizaciones exprés, sueños de gloria brasileños y esa pizca de escándalos que harían sonrojar a cualquier guionista de telenovela. Desde jugadores que reciben pasaportes más rápido que la aparición de tu gato cuando abres una lata de atún, hasta denuncias internacionales, esta pequeña nación asiática está dando mucho de qué hablar en el mundo del fútbol. Y no precisamente bien. Brasileños, pasaportes exprés ...

Si es usted de los que cree que las elecciones son serias, formales e incluso aburridas, está claro que no ha prestado atención al asunto electoral en Gran Bretaña. Allá, en la tierra de la cerveza caliente y el pastel de riñones, las elecciones generales no solo son un ejercicio democrático, sino también un espectáculo digno de un circo. Entre los candidatos tradicionales siempre aparece un elenco de personajes que parecen salidos de una novela de Tom Sharpe. Hoy nos ...

Hay apodos que están inevitablemente ligados a ciudades. Por ejemplo, París es la "ciudad del amor" e incluso de la luz, de la misma manera que a Roma se le llama la ciudad eterna. Las Vegas es la ciudad del pecado o Barcelona la ciudad condal. Y Nueva York… bueno, Nueva York es La Gran Manzana. Pero, un momento, ¿de dónde viene este curioso sobrenombre? Porque, seamos sinceros, a nadie se le ocurre relacionar a una urbe gigante y caótica ...

Imagina cruzar la meta en primer lugar, hacer historia y que tu hazaña quede grabada para siempre en los libros… pero no tener la más mínima idea porque, bueno, estás muerto. Algo así fue la breve pero inolvidable carrera de Frank Hayes, el jinete debutante que en 1923 redefinió el significado de “dar la vida por el deporte”. Un jinete inesperado y un caballo subestimado Frank Hayes no era el tipo de jinete que imaginamos compitiendo en Belmont Park, el ...

La operación Kreipe: un secuestro de película en las montañas de Creta. La Segunda Guerra Mundial está llena de relatos que oscilan entre lo heroico y lo desgarrador, con un guion que parece sacado de la imaginación de un escritor de thrillers bélicos. Pero de vez en cuando, nos salen al encuentro historias que, sinceramente, podrían pasar por una comedia de humor negro. Británico. La Operación Kreipe es uno de esos episodios: un plan tan intrépido como absurdo, diseñado por ...

Hans Christian Andersen, el célebre escritor danés que nos legó clásicos inolvidables como El patito feo y La sirenita, protagonizó en 1862 una experiencia que bien podría haber inspirado otro de sus relatos. Aunque carente de ninfas acuáticas y, para su desgracia, de un desenlace feliz. ¿Qué hacía el autor en una Barcelona agitada y sumida en el caos de una Rambla inundada? La respuesta nos transporta a una anécdota digna de su pluma, aunque con tintes más terrenales y ...

Hay historias que parecen sacadas de una novela de realismo mágico, pero no. Esta sucedió en la vida real, en un rincón pintoresco de la sierra de los Filabres, Almería. El pequeño pueblo de Líjar, con apenas 300 habitantes en 1883, decidió declararle la guerra a toda una nación: Francia. ¿Por qué? Porque a alguien se le ocurrió insultar a Alfonso XII. Prepárense para una crónica de orgullo, surrealismo y diplomacia a la española que termina con una paz firmada… ...

El último concierto de la banda más grande e icónica de todos los tiempos fue interrumpido por Ray Shayler, un joven policía de apenas 25 años. El broche de oro improvisado de una de las carreras más legendarias en la música terminó gracias a un agente con mucho entusiasmo… y, quizás, algo de mala suerte. Así fue exactamente como sucedió el 30 de enero de 1969, en la famosa azotea de Savile Row, el cuartel general de The Beatles. Allí, ...

Si en alguna ocasión pensó que buscar un tesoro escondido en las montañas era una idea emocionante, llena de aventuras y gloria, permítannos presentarles el tesoro de Forrest Fenn. Este enigma ha sido la fantasía de miles de personas y, al mismo tiempo, el dolor de cabeza de otras tantas. Pero, claro, quién necesita una vida tranquila cuando puedes vagar por las Montañas Rocosas con un poema críptico y una buena dosis de frustración en la mochila. ¿Un sueño dorado ...

Action Park, un parque de atracciones que operó entre 1978 y 1996 en Nueva Jersey, dejó una huella oscura en la historia de los parques de diversiones. Durante sus casi dos décadas de funcionamiento, se ganó la reputación de ser el parque de atracciones más peligroso de todos los tiempos. En este artículo exploramos su historia, los riesgos que ofrecía, y el legado que dejó tras su cierre. Action Park Una época dorada marcada por el peligro El parque alcanzó ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MODERNAESTADOS UNIDOS Y CANADÁPERSONAJES SINGULARESGalería
¿Quién es Timothy Dexter? Una pregunta interesante, porque no todos los días se habla de un hombre que desafió todas las leyes del sentido común para convertirse en el magnate más afortunado de la historia. Este estadounidense del siglo XVIII logró acumular una fortuna sin tener ni una pizca de lo que hoy llamaríamos "habilidad empresarial". Prepárese para descubrir cómo Timothy Dexter transformó la estupidez en oro puro. El magnate que compró boletos de la lotería de la vida y ...

Hay gente que deja su huella en la historia con grandes inventos, descubrimientos revolucionarios o proezas deportivas. Y luego está Charles Osborne, un hombre que pasó a la posteridad por algo mucho más peculiar: tener hipo. Pero no cualquier hipo, no. Estamos hablando de un ataque de hipo que duró, prepárate, 68 años. Si eso no es dedicación, no sabemos qué lo es. El inicio de un viaje lleno de "hip" La historia de Charles Osborne comienza en 1894 en ...

Imagine que un día cualquiera en tu escuela, una broma tonta se convierte en una risa contagiosa. Al principio, todo es divertido. Pero luego, la risa no para. Y no solo eso: se extiende como si fuera una epidemia. Esto no es el argumento de una comedia absurda, sino un episodio histórico real conocido como el Ataque de Risa en Tanganica en 1962. Sí, una "pandemia de risa" que hizo historia por ser tan inexplicable como hilarante. Cuando el mundo ...

Si alguna vez ha pensado que los medios de comunicación son demasiado predecibles, escuche la historia de Christine Chubbuck, la periodista que llevó el concepto de “límite” a un nivel completamente nuevo. Su caso no solo es evocado como una tragedia, sino también como un recordatorio de que, a veces, la realidad puede superar a la ficción de las formas más perturbadoras. Contexto: la era dorada del cinismo televisivo A principios de los años 70, la televisión estadounidense estaba en ...

Si cree que el GPS es imprescindible para encontrar su camino, espere a conocer a Charles Francis Coghlan, el hombre cuyo ataúd fue más persistente que un millennial tratando de entrar a un club exclusivo. Esta es la historia de un actor que después de morir protagonizó su obra más espectacular: un viaje de miles de kilómetros, sin billete, sin escalas, y sin… permiso. El ataúd viajero que superó a Google Maps Quién era Charles Francis Coghlan Antes de convertirse ...

La historia de Jeanne-Paule Marie Deckers, conocida popularmente como Sor Sonrisa o simplemente "la monja cantante", es una de esas tramas que mezclan fe, fama y dinero en un cóctel tan peculiar que podría ser el guion de una película de los Hermanos Coen. Desde un convento belga hasta las listas de éxitos internacionales, esta religiosa nos regaló la pegajosa “Dominique”, una canción que conquistó corazones y, paradójicamente, la llevó a una caída espectacular. El comienzo de una vocación: Fe, ...

Los Premios Stella o Stella Awards: ese curioso escaparate anual que destaca los casos legales más absurdos del sistema judicial estadounidense. La mera existencia de los Stella Awards es una mezcla de asombro y entretenimiento y una ventana con vistas a la perplejidad más desoladora, que nos permite meditar sobre las peculiaridades de la justicia norteamericana. Los Stella Awards, como habrás adivinado, no reciben su nombre por casualidad, sino en honor a Stella Liebeck, una anciana de 79 años que ...

En el vasto anecdotario de la historia política estadounidense, pocas historias son tan curiosas, improbables y deliciosamente absurdas como la del 39.º presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, enfrentándose a un «conejo asesino». Sí, leíste bien: un conejo. Este episodio, mezcla de comedia slapstick y crisis presidencial, ha trascendido el tiempo como uno de los momentos más surrealistas en la política moderna. Un día tranquilo en Georgia Era abril de 1979, y el entonces presidente Jimmy Carter, oriundo de las ...

Era inmenso, un espectáculo que iluminaba los cielos nocturnos y las pesadillas del Vaticano. No, no era una estrella de Belén con regalos mágicos; era el cometa Halley, un cuerpo celeste que tenía el pésimo hábito de aparecer en los momentos más tensos de la historia. Si creían que las tensiones políticas entre Europa y el Imperio Otomano en 1475 eran complicadas, espere a escuchar cómo un papa medieval decidió enfrentarse a una roca espacial con un recurso infalible: la ...

ANIMALESCINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGalería
Hablar de Disney es como meterse en un buffet libre: sabes que siempre hay algo que te pirra, pero también cosas que prefieres ignorar. Entre princesas, castillos y canciones pegajosas, también hay espacio para reflexionar e investigar sobre los orígenes y las intenciones detrás de sus personajes más icónicos. Hoy toca desmenuzar el curioso elenco principal de protagonistas del universo Disney: un ratón, un pato, dos perros y un montón de preguntas incómodas. ¿Quiénes son los cuatro fantásticos? Primero, repasemos ...

Segovia, tierra de cochinillo, acueductos y, al parecer, pioneros en la globalización del siglo XIX. En 1811, nacía en Valverde del Majano un hombre cuyo destino iba a ser tan excéntrico como inesperado: Manuel José de Frutos. Este comerciante de lana, hijo de un vendedor y una panadera, no tenía ni idea de que acabaría en Nueva Zelanda, casado con cinco mujeres maoríes, con una prole que hoy supera los 20.000 descendientes. Manuel José de Frutos, un emigrante en las ...

¿Realidad o el mejor guion de una comedia esotérica? La historia detrás del conocido como pájaro gigante de Barcelona Barcelona, la ciudad condal donde lo extraordinario se mezcla con lo cotidiano, no podía quedarse atrás en la creación de sus propios mitos. Si pensabas que lo más intrigante de esta urbe eran las chimeneas modernistas de Gaudí, te equivocas. La noche del 28 de mayo de 1990, los graznidos de un ave de proporciones titánicas rompieron el silencio del barrio ...

Si alguna vez creíste que las intrigas políticas de "House of Cards" eran complejas, o que las estrategias de negocios de "Succession" eran maquiavélicas, prepárate para conocer la historia de la conocida como "rueda de la SGAE" (Sociedad General de Autores y Editores). Este drama corporativo mezcla una cantidad abrumadora de alevosía, nocturnidad, música y altas dosis de absurdo. Y sí, si creías que todo esto sonaba como el guion rechazado de una telenovela, no estás solo. Introducción al teatro ...

Es parte de la cultura popular del siglo XX la retransmisión radiofónica por parte de Orson Welles de una ficticia invasión alienígena que asustó a Estados Unidos. Esta ficción sonora se emitió el día de Halloween de 1938 con unos resultados asombrosamente efectivos a pesar de las varias ocasiones en que el propio Orson Welles advertía a la audiencia de que la emisión era pura ficción. Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, ...

Nos trasladamos a los años 30 del siglo XIX, cuando Mohamed Alí, el ambicioso valí de Egipto con nombre de explosivo boxeador, decidió mejorar sus relaciones con Europa. Un regalo de Ramsés… o casi ¿Su estrategia? regalar un obelisco de Luxor a Francia. Porque claro, ¿qué otra cosa podía expresar amistad y gratitud si no una pieza monumental de granito rosa que había sobrevivido miles de años bajo el sol abrasador del Nilo? ¿Y por qué Francia aceptó? Bueno, porque ...

Cuando los rescataron tras el hundimiento del Titanic, los hermanos tenían 2 y 4 años y estaban solos. Nadie los reclamaba. No hablaban inglés, no entendían nada. Su peripecia a bordo del buque más famoso de la historia es una como un novela folletinesca. Pero con un final feliz. Michel Marcel y Edmond Roger Navratil, los huérfanos del Titanic Entre los supervivientes del Titanic cabe destacar la historia de dos niños pequeños solos que, debido a su corta edad, no ...

Según publicó la revista Traffic Safety en su número de junio de 1978, una de las reclamaciones más locas y extrañas efectuadas por un cliente a una empresa automovilista es la conocida en el mundillo del motor como la queja del "coche alérgico al helado de vainilla". Loca y extraña no sólo por las circunstancias que rodeaban a la reclamación sino por el resultado final del asunto. Ya verán... El caso del Pontiac alérgico a la vainilla El calvario de ...

Hasta bien entrado el siglo XIX no se consideraba descabellado denunciar a un animal por cualquier delito y llevarlo a juicio tal como se hacía con cualquier persona. Por los banquillos de hasta hace 200 años han pasado loros, ratas, burros, toros, ovejas, gatos, perros, cerdos, bueyes, caballos e incluso orugas, anguilas y moscas. Todo ello con las supuestas garantías para el acusado. Teóricamente, claro. Vamos con algunos de los casos más surrealistas... Juicios a animales EL JUICIO CONTRA LAS ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁINVENTOS
Vámonos a los 80. Quieres ver una película y quieres verla en la mejor calidad posible y con sonido de alta fidelidad. Lo más. Lo mejor. Olvídate de Internet, HBO, Dolby Sorround, 4K y Netflix. Estamos en los años 80, no lo olvides. Y todo esto desde la comodidad de tu sofá. Pues... recuerda que son los años 80 y las opciones son algo limitadas. CED y VHD, los eslabones perdidos El Blu-Ray y el DVD ni están ni se ...

ALEMANIACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGRAN BRETAÑAGUERRAS Y BATALLASPERSONAJES SINGULARES
Corría el verano de 1941 y los ejércitos de Hitler avanzaban imparables por la vasta estepa rusa arrasando cualquier intento de resistencia. En aquel agosto de 1941 la posibilidad de una victoria aliada se contemplaba, como mínimo, lejana. La visión de conjunto de una Francia totalmente noqueada, una URSS retrocediendo ante el empuje alemán y la Gran Bretaña bajo constantes bombardeos aéreos y sometida a un férreo bloqueo marítimo ofrecían un pesimista panorama. Este desánimo era también evidente en Estados ...

Tarrare fue un hombre francés que vivió en el siglo XVIII, conocido por su insaciable apetito y su capacidad para comer en cantidades excesivas. Cantidades excesivas de alimentos y otras cosas... Según los registros históricos y numerosos testimonios contemporáneos, Tarrare podía consumir cantidades de comida que serían imposibles para una persona promedio. Por ejemplo, se dice que podía comer una olla entera de guiso, varios pollos acompañados de su guarnición más unos cuantos kilos de carne en una sola sentada ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MODERNAESTAFADORES Y CARADURASFRANCIAGRAN BRETAÑAHISPANOAMÉRICAPERSONAJES SINGULARES
El imaginario reino de Poyais y la gran estafa de Gregor MacGregor, el más fabuloso vendehúmos de su época, miembro de una ilustre familia pero venida a menos, que buscó gloria y fama en la carrera militar de la que acabó expulsado por vanidoso e inútil, y que encaminó sus pasos hacia la convulsa Hispanoamérica de las guerras de independencia en su incesante búsqueda de popularidad y reputación con irregulares resultados. Héroe nacional para unos, malnacido sin escrúpulos para otros ...

El testamento de Charles Vance Millar y el conocido como asunto “Great Stork Derby” (la carrera de la cigüeña) fue un sonadísimo episodio en el Toronto de hace un siglo. Todo empezó con un fallecimiento, el consiguiente testamento y, con él, la mayor broma que se recuerda en Canadá. The Great Stork Derby Cuando Charles V. Millar murió sin descendencia en 1926, legó su fortuna a la mujer que fuera capaz de tener más hijos en un lapso de 10 ...

Hoy investigamos en la curiosa pero aterradora historia de Mike, el pollo que vivió un año y medio sin cabeza. Mike, el pollo milagroso Todo empieza un 10 de septiembre de 1945, día en que el señor Lloyd Olsen y su esposa Clara estaban entregados a la rutinaria tarea de sacrificar pollos en la granja familiar en Fruita, Colorado para su venta con el rápido y expeditivo método de la decapitación. Lloyd decapitaba, Clara limpiaba... Cabeza a un cajón, cuerpo ...

A principios de la década de los años 60 del siglo pasado, la recién nacida armada de guerra israelí era poco numerosa y anticuada, datando muchos de sus barcos de la época del protectorado británico. Muchos de esos vetustos buques ya habían servido como entrenamiento a las primeras promociones de marinos de guerra israelíes y, dadas las continuas guerras que mantenía Israel con sus vecinos, se puso sobre la mesa el urgente tema de la renovación de la flota para ...

Más allá de todas las polémicas arrastradas desde el mismo momento de su nominación, si por algo pasará a la historia el Mundial de fútbol de Qatar 2022 es por la famosa frase que le espetó Leo Messi al neerlandés Wout Weghorst. Leo Messi, Qatar 2022 y un monasterio gallego Tras la victoria de Argentina contra Países Bajos en cuartos en la tanda de penaltis en un tenso encuentro, se hizo mundialmente famoso el instante en que Leo Messi, mientras ...

Beatle Barkers, 1983 En 1983, alguien pensó debió pensar que con la banda más famosa del planeta había que hacer algo que no hubiese hecho nadie antes, una vuelta de tuerca, un paso más allá en el concepto "versión de los Beatles". Los Beatles se habían separado hacía ya más de una década y hasta la fecha había habido multitud de artistas que se habían acercado al universo de los cuatro de Liverpool con versiones de todo tipo con mayor ...

Frases hechas populares del español y su origen Continuamos investigando en el origen de algunas frases hechas populares y de uso cotidiano en el idioma español. En el siguiente artículo nos acercaremos al origen de varias frases muy populares en nuestro idioma tales como Despedirse a la francesa, Como Pedro por su casa o Hacerse el sueco, entre otras. Allá vamos. 1. Como Pedro por su casa La expresión "Como Pedro por su casa" suele usarse para expresar la soltura ...

Fotografías históricas # 4 Bienvenidos a nuestra cuarta entrega de fotografías curiosas de todos los tiempos en la que investigaremos la historia detrás de las diversas instantáneas que a continuación mostramos. Para visitar las anteriores entregas pueden hacerlo por aquí: Fotografías históricas Vol. 1 Fotografías históricas Vol. 2 Fotografías históricas Vol. 3 Sin más dilación, empezamos. El primer Ronald McDonald Willard Scott/Ronald MacDonald con el disfraz oficial de los primeros tiempos: nariz-vaso y sombrero-bandeja Ronald McDonald es una de las ...

La cleptomanía es un trastorno compulsivo que impulsa a quien lo sufre a robar. Quien padece este trastorno recibe el nombre de cleptómano. Aunque no hay cura para el trastorno, sí hay tratamientos que ayudan. Winona Ryder cazada La lista de cleptómanos más o menos famosos es extensa: Desde la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, cuyo vídeo vaciando el bolso con cremas marca Olay en un Eroski madrileño que causó su dimisión, hasta Katy Perry, Megan Fox, ...

ANIMALESCINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNALITERATURA Y ESCRITORESMÚSICA
Coctel de anécdotas vol. 4 Los "gatos musicales" Fréderic Chopin estaba enfrascado en la composición de su Vals número 3 cuando su gato corrió sobre las teclas del piano divirtiendo tanto al músico que de manera inmediata reprodujo los mismo sonidos que había producido el felino convirtiendo así una pequeña anécdota doméstica en su obra "Vals del gato". Vals del gato - Chopin Por su parte, el compositor italiano Doménico Scarlatti compuso una fuga para clavicordio en re menor llamada ...

Baldomera Larra y Wetoret, hija del famosísimo escritor, político y periodista español (amén de uno de los máximos exponentes del Romanticismo del siglo XIX) Mariano de Larra, fue en su tiempo casi tan famosa como su padre aunque por motivos muy diferentes. Unos motivos que vamos a exponer a continuación. Los Larra, una familia de celebridades El 13 de agosto de 1829 se formalizaba en la Iglesia de San Sebastián, sita en la calle Atocha de Madrid, el enlace de ...

El miércoles 9 de julio de 1958, en la costa de Alaska, se produjo una concatenación de desastres naturales cuyo resultado fue la ola más gigantesca jamás registrada por el ser humano. Desastres naturales en cadena en la Bahía Lituya A las 22:15 horas se produjo un fortísimo seísmo cuyo epicentro radicó en las inmediaciones de la cordillera Fairweather, situada a unos veinte kilómetros de distancia de la Bahía Lituya. El temblor se sintió en un radio de 1000 kilómetros ...

A principios del siglo XXI, por el método de entonces (vía correo electrónico y más tarde por el recién nacido YouTube) se hizo viral un vídeo extraído de un programa de entrevistas. Un programa (Boemerang) en el cual se podía ver un entrevistador que no tiene manera humana de contener la risa ante la avalancha de inesperadas situaciones que se van sucediendo. Todo esto entre profundas desgracias relacionadas con graves errores médicos que le van explicando los invitados, y que ...

Quién le iba a decir a Charles Darwin cuando publicó a mediados del siglo XIX "La evolución de las especies" que más de cien años después iba a dar nombre a unos insólitos premios basándose en su teoría de que los genes se van transmitiendo de generación en generación, primando la supervivencia de los individuos más fuertes y adaptables al medio y sus cambiantes circunstancias por encima de sus congéneres más débiles. Los Darwin Awards Los Premios Darwin distinguen sarcásticamente ...

Nació en una aldea llamada Amuidal perteneciente al municipio de Avión, provincia de Orense, el 5 de marzo de 1878. Fue bautizado como Ildefonso Graña Cortizo pero era conocido por todos como Alfonso Graña. Alfonso Graña, una vida de película Estamos hablando de uno de tantos miles de emigrantes gallegos que a principios del siglo XX, y ante la falta de perspectivas en su Galicia natal, se embarcó rumbo a Sudamérica en busca de un futuro mejor. Si algo diferencia ...

La historia de Kugelmugel, una "república independiente" dentro de Viena que cuenta con 389 habitantes censados. El nacimiento de la República de Kugelmugel Cierta mañana del año 1965, el artista Edwin Lipburger se levantó inspirado y decidió que iba a construir una casa "diferente". Para tal misión contó con la ayuda de su hijo Nikolaus, y el resultado de esa peregrina idea fue una casa esférica de 7,68 metros de diámetro, un volumen interior de 236 metros cúbicos y una ...

Los mensajes transmitidos por estas emisoras son un misterio. Nadie sabe con certeza desde dónde emiten, quién está detrás ni para quién están dirigidos. Las emisoras de números Desde los tiempos de la Guerra Fría, se sospecha que estos mensajes son utilizados con fines de espionaje, enviados desde algún lugar desconocido hacia un receptor igualmente enigmático en el mundo. Una de las máximas del espionaje es que los secretos más grandes están a la vista de todos, y las emisoras ...

Fotografías históricas # 3 Torrebruno y Elvis y otras fotografías En esta nueva entrega de fotografías históricas hemos reunido imágenes de lo que podríamos denominar encuentros imposibles. Instantáneas que lo primero que hacen en nuestro cerebro es recalentarlo a base de preguntas tales como: ¿Qué hacen estos dos juntos? ¿Es real esta foto? ¿Cómo? ¿Cuándo? Y, sobre todo, porqué. Intentaremos, a continuación, despejar todas estas incógnitas. Torrebruno y Elvis Presley Torrebruno y Elvis El italiano Torrebruno, estrella infantil indiscutible de ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁESTAFADORES Y CARADURASGALARDONES INSÓLITOS
James Randi, fallecido en 2020, fue un sorprendente personaje nacido en Canadá en 1928 que destacó por haber sido prestidigitador, escapista, ilusionista, escritor y, por encima de todo esto, un combativo escéptico, azote de todos aquellos engañabobos que aseguraban tener poderes sobrenaturales. James Randi y su cruzada contra los impostores Dedicó gran parte de su vida a desenmascarar a estos supuestos videntes, curanderos, médiums, psíquicos, adivinos, esotéricos y demás ralea de individuos pseudocientíficos a los que combatió a base de ...

El lado brillante de la vida Aunque, con toda seguridad, ya la han oído anteriormente muchas veces, les recomendamos que escuchen esta canción antes de empezar la lectura. Tenerla fresca en la memoria les ayudará en este recorrido por la historia menos conocida -pero rotundamente apasionante- de esta universal composición y su impregnación en la cultura popular. Cheer up, Brian. You know what they say; Some things in life are bad... ¡Allá vamos! Always look on the Exocet side of ...

ÁFRICACINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASDEPORTEEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁHISPANOAMÉRICAMÚSICAPERSONAJES SINGULARES
Fotografías históricas # 2 1. Pablo Escobar ante la Casa Blanca Pablo Escobar, junto a su hijo Juan Pablo Escobar, posa delante de la Casa Blanca. La fotografía fue tomada en 1981 por su esposa y no se supo de su existencia hasta que apareció en el documental de HBO "Pecados de mi padre" del año 2009. En aquellos momentos, la Casa Blanca estaba ocupada por Ronald Reagan y los cárteles colombianos estaban siendo investigados por la D.E.A. en el ...

Entre 1928 y 1945, Henry Ford empeñó recursos, esfuerzo, dinero, tiempo y muchas vidas humanas en poner en pie una utopía en la selva amazónica. Fordlandia Fordlandia fue un experimento sociológico, una operación económica y un exótico laboratorio de ingeniería social que no salió bien. Lo que empezó como un ilusionante culto a los valores norteamericanos acabó como un épico fracaso. Para investigar en sus orígenes nos vamos a ir primero a Detroit y luego a las orillas del río ...

Frases populares del español y su origen Frases populares Seguimos escarbando en el origen histórico de algunas frases populares y de uso cotidiano en el idioma español. En este artículo les traemos los orígenes de las expresiones guiri, estar en la luna de Valencia, montar un pollo, comer de gorra y ser algo harina de otro costal. Empecemos... 1. Guiri En España es muy común denominar a los turistas "guiris". El origen de esta curiosa palabra hay que ir a ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPAÑAFRANCIALITERATURA Y ESCRITORESPOLÍTICA
La Isla de los Faisanes: el condominio más pequeño del mundo La Isla de los Faisanes, también conocida como Isla de la Conferencia o Isla de los Diplomáticos, es un deshabitado islote fluvial en el río Bidasoa que tiene el honor de ser el condominio territorial más pequeño del mundo y que se encuentra en la frontera entre España y Francia, a orillas de las ciudades de Irún y Hendaya. Pero, ahora bien, ¿qué es exactamente un condominio? ¿Qué es ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MODERNALITERATURA Y ESCRITORESMÚSICAPERSONAJES SINGULARES
1. La insólita coincidencia de la familia Cummins Casualidades asombrosas: la familia Cummins El caso del matrimonio compuesto por Ralph y Carolyn Cummins es una de esas casualidades asombrosas: El matrimonio tuvo cinco hijos que nacieron un 20 de febrero, pero no se trata de quintillizos, sino de nacimientos en distintos años: Catherine, en 1952; Carol, en 1953; Charles, en 1956; Claudia, en 1961, y Cecilia, en 1966. La exactitud de la familia Cummins Un milagro de exactitud que les ...

Los cines ambulantes de Ghana Hagan un esfuerzo e imaginen la vida sin internet, sin televisión, sin apenas cines y en un país sacudido por la pobreza, los golpes de estado y la inestabilidad política. Pues este cóctel de ingredientes se daba en la Ghana de los años 80. Y en este contexto, a alguien se le ocurrió que igual no era mala idea llevar cine ambulante por los pueblos y aldeas diseminados a lo largo y ancho de los ...

Fotografías históricas # 1 1. Hitchcock sirviendo té a Leo Fotografía tomada en los estudios Metro Goldwyn Mayer a finales de los años 50, en la que aparece el genio universal del suspense sirviendo un té a Leo, el no menos universal icono de la MGM. A lo largo de la historia ha habido hasta nueve leones diferentes que han ejercido de imagen corporativa de los estudios: Slats, Jackie, Telly, Coffee, Tanner, George y Leo. Amén de los dos primeros ...

Frases hechas populares del español y su origen A buenas horas mangas verdes En el siguiente artículo vamos a escarbar en el origen histórico de algunas frases hechas de uso cotidiano en el idioma español. 1. A buenas horas mangas verdes Según la mayoría de historiadores, la Santa Hermandad es el cuerpo policial organizado más antiguo de Europa. Fue creado en 1476 por orden de Isabel la Católica y su misión era combatir la criminalidad en todos los rincones del ...

Antes de empezar a leer este artículo, les rogamos dediquen apenas un segundo y medio a escuchar el siguiente audio: ¿Les suena? Si el grito que han escuchado no les resulta familiar, debería; estamos seguros de que lo han oído no una, sino muchas veces previamente. ¿Qué es el grito Wilhelm? Pues el conocido como "Grito de Wilhelm" es el efecto de sonido más utilizado de todos los tiempos en el cine y, sin duda, uno de los más famosos ...

ANTIGÜEDADCIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASDEPORTEEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAGRAN BRETAÑAINVENTOS
Mucho antes de que se inventasen las máquinas a base de vapor o de combustibles fósiles capaces de mover un mecanismo para efectuar trabajos, el ser humano ya se las había ingeniado para aprovechar la energía hidráulica para moler grano en los molinos. La invención de la cinta de correr como instrumento de tortura Origen de la cinta de correr Antes, el trabajo de poner en movimiento la pesada muela había recaído en animales tales como burros o bueyes, aunque ...

El único superviviente de Little Big Horn y el bandido que acabó convertido en unos zapatos 1. Comanche, el único superviviente de Little Big Horn Según las crónicas, solamente hubo un único superviviente entre las tropas estadounidenses que participaron en la celebérrima batalla de Little Big Horn el día 25 de junio de 1876, en la que el gran jefe Toro Sentado al mando de sus intrépidos guerreros sioux, masacraron al General George Armstrong Custer y a 224 hombres más ...

La épica broma de Theodore Hook Theodore Hook Theodore Hook fue un conocido personaje del Londres del siglo XIX que destacó como compositor y escritor. También fue conocido por ser un famoso bon vivant y un bromista legendario cuya extensa y movida biografía merecería un libro por sí sola. Se codeó con lo más granado de la sociedad de su tiempo y en su faceta de compositor tenía fascinado al príncipe y futuro rey Jorge IV, el cual ordenó que ...

Un pato explosivo, el juez salomónico y una bandera insólita 1. La sentencia salomónica del juez de paz Los juzgados de paz españoles están ubicados en aquellos municipios donde no haya un juzgado de primera instancia e instrucción. Por norma general, en estos juzgados ejercen como titulares personas escogidas por el consistorio local, y que no necesariamente han cursado la carrera correspondiente ni están titulados. En definitiva, se trata de los denominados jueces no legos y que ejercen su cargo ...

✅ Ali Dia, un impostor en el terreno de juego ✅ ✅ Southampton F.C. El Southampton es un club histórico de fútbol inglés fundado en 1885 y que en la actualidad juega en la Premier League. Su máxima gesta deportiva hasta nuestros días ha sido lograr la FA Cup de la edición 1975-76 y el subcampeonato de la Premier en la temporada 1983-84. Se podría considerar un equipo modesto dentro de la élite futbolística inglesa. ✅ Graeme Souness Graeme Souness ...

ÁFRICACINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁMÚSICA
"Mbube" versus "The lion sleeps tonight" The lion sleeps tonight: En noviembre de 1961 apareció un single de una banda estadounidense llamada The Tokens que, de manera inmediata, se convirtió en uno de los mayores y más reconocibles clásicos de la música pop de todos los tiempos: The lion sleeps tonight. Aquí la pueden escuchar con subtítulos en español: Pero antes de que The Tokens la hicieran popular en todo el mundo, esta canción ya tenía un recorrido que el ...

La sorprendente historia de un estrambótico suceso que mantuvo en vilo a todo un país que quedó dividido entre partidarios y detractores, y cuyas consecuencias han llegado hasta hasta nuestros días en forma del espectáculo más representativo del mundo del ilusionismo. Quédense hasta el final. El incidente de Mary Toft Estamos en un campo de labranza de la Inglaterra de abril de 1726 y allí, trabajando por un mísero jornal, nos encontramos con Mary Toft, una campesina veinteañera de complexión ...

Esta historia empieza cierto día de 2005 cuando a un bloguero canadiense de veintiséis años se le ocurre una idea tan peregrina como curiosa. Y aparentemente imposible... De un clip rojo a una casa a través del trueque Kyle MacDonald, que así se llama nuestro protagonista, subió el siguiente texto a una web de anuncios que decía así: Quiero cambiar este clip rojo por algo más grande o mejor. Un bolígrafo, una cuchara o quizás una bota. Si prometes hacer ...

Aunque posiblemente el nombre de Ryszard Kapuscinski hoy en día no diga gran cosa a la mayoría, este periodista polaco está considerado uno de los mejores reporteros del siglo XX. Ryszard Kapuscinski Ejerció de corresponsal por todo el mundo, compaginando sus colaboraciones en los medios oficiales comunistas de su Polonia natal con artículos en medios occidentales a la vez que daba clases como profesor en varias universidades, y aún le sobraba tiempo para ejercer la actividad literaria que se tradujo ...

Tiempo atrás publicamos un artículo en el que explicábamos el rocambolesco juicio que la Inquisición española llevó a cabo en la Asturias del siglo XVII contra unos ¡delfines! Aunque a día de hoy ningún código penal contempla enjuiciar a un animal, los juicios a animales por las razones más peregrinas han sido una constante en la historia. Guerras napoleónicas, un mono espía, un modesto equipo de fútbol y un alcalde primate Veamos un chocante caso de juicio rápido a un ...

En el siguiente artículo vamos a explicar una de las historias más asombrosas y a la vez desconocidas ocurridas en el "salvaje Oeste". Palisade: el pueblo más salvaje del salvaje Oeste Para ello nos vamos a desplazar a Palisade, un pequeño pueblo del estado de Nevada, que no se diferencia de otros tantos pueblos que proliferaron en la llamada "Conquista del Oeste", a no ser por su fama de ser el más salvaje entre todos los pueblos del salvaje Oeste ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD MODERNAESPAÑAFRANCIAITALIALITERATURA Y ESCRITORES
La vida de la conocida como "La monja alférez" es un apasionante relato sobre una de las figuras más legendarias y controvertidas del Siglo de Oro español. Vida y aventuras de Catalina de Erauso, "La monja alférez" En el siguiente artículo nos hemos limitado a resumir y trasladar a un lenguaje más coloquial para facilitar su lectura, las aventuras y las peripecias de Catalina de Erauso a partir de su autobiografía. A pesar de que existe cierta controversia sobre la ...

Redonda es un diminuto islote deshabitado situado en las cercanías de Antigua y Barbuda, uno de los países ubicados en las conocidas como Antillas Menores en el Mar Caribe, que pasa totalmente desapercibido en los mapas debido a su reducido tamaño. La Isla de Redonda Redonda fue descubierta por Colón en su segundo viaje y bautizada como Santa María la Redonda, pero lo inhóspito de su geografía no atrajo el interés de ninguna nación por lo que sirvió de refugio ...

Si hay un pastel que no suele faltar en el escaparate de ninguna pastelería es el brazo de gitano. Ahora bien, ¿nunca se han preguntado por el origen, tanto del pastel como de su curioso nombre? ¿Por qué se llama brazo de gitano? Pues vamos allá. Y, ¿Por qué se llama así? Existen tres teorías sobre el origen de este delicioso pastel y por qué se llama brazo de gitano. Veamos. Las tres teorías sobre el origen del pastel La ...

Breve e intensa: la visita de Albert Einstein a España "Einstein, el sabio alemán universalmente admirado, se halla entre nosotros. Reciba el insigne hombre de ciencia que nos honra con su visita nuestro más cordial y respetuoso homenaje, al que seguramente se asocia España entera." Revista semanal Nuevo Mundo, 2 de Marzo de 1923. La visita de Albert Einstein a España En 1923, el que probablemente es el científico más importante y conocido del siglo XX visitó varias ciudades españolas ...

En la película La vida de Brian, los Monty Python reflejaron de forma magistral lo rápido que puede surgir un nuevo culto religioso. Puede nacer casi de la nada y, en algunos casos, permanecer durante generaciones como parte del acervo cultural de una sociedad. Un ejemplo fascinante de esto es el "culto cargo", una religión que se formó y creció prácticamente frente a los ojos del mundo. ¿Qué es el culto cargo? El "culto cargo" es un fenómeno que ejemplifica ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASDEPORTEEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGALARDONES INSÓLITOSLITERATURA Y ESCRITORESMÚSICA
En la Universidad de Harvard se hacen entrega cada otoño desde hace décadas los premios IG Nobel, una especie de parodia de los Premios Nobel que buscan premiar los descubrimientos más absurdos y descabellados del mundo científico. Los premios IG Nobel Su misión es, a través de sus galardones, honrar aquellos logros que "primero hacen reír a la gente y luego la hacen pensar" en varias disciplinas: las propias del Nobel (Física, Química, Fisiología/Medicina, Literatura, Economía y Paz), más otras ...

En 1964, Rodesia del Norte se independiza de Gran Bretaña y se bautiza como Zambia, nombre inspirado por el río Zambeze. El programa espacial de Zambia Hasta aquí todo normal si nos situamos en el contexto de la ola de descolonización que sacudió el continente africano en la franja central del siglo XX. Y nace la Z.N.A.S.S.R.P La fecha oficial de la independencia de Zambia fue el 24 de octubre de 1964, y apenas un mes después ya estaba en ...

Para los más jóvenes que quizás no lo conocieron, a modo de breves pinceladas para poner en contexto, Blockbuster fue un gigante norteamericano que basaba su modelo de negocio en franquicias a lo largo del mundo dedicadas al alquiler y venta de películas de vídeo. El día que Blockbuster cavó su propia tumba La empresa se fundó en 1985 implantándose de manera muy rápida y eficaz en Estados Unidos primero y luego en el resto del planeta, llegando a contar ...

Los combates de Cagayán En el siglo XVI un puñado de soldados españoles tuvo que hacer frente en un remoto rincón de Asia al hostigamiento de un contingente infinitamente superior compuesto por piratas y ronin, samuráis japoneses sin señor. Katanas contra acero toledano: Los combates de Cagayán Katanas contra acero toledano en Cagayán, Islas Filipinas. La mística de los samuráis contra la disciplina de los Tercios. Y ésta es su historia. España toma posesión de Filipinas En 1521, Magallanes, en ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁPERSONAJES SINGULARES
En 1984 uno de los concursos televisivos más populares de Estados Unidos era Press Your Luck de la CBS. Michael Larson y Press your luck Millones de estadounidenses se sentaban cada día ante el televisor para ver cómo los concursantes se las veían contra un diabólico panel con dieciocho recuadros. "Vamos a tener mucha pasta hoy, puedo sentirlo". Con esta profética frase abrió el presentador Peter Tomarken el programa del 18 de mayo de 1984 mientras anunciaba a los concursantes ...

El día 19 de septiembre de 1973 Carl Gustaf Folke Hubertus Bernadotte fue nombrado de manera oficial rey de Suecia con el nombre artístico de Carlos XVI Gustavo. Y no es Carlos Gustavo XVI porque es norma en el país nórdico que los monarcas cuyo numeral es par coloquen un segundo nombre tras el número regnal. Cosas de suecos... Bernadotte: Muerte a los reyes Si nos atenemos exclusivamente a los registros históricos sólo encontramos datos fidedignos sobre la monarquía sueca ...

Los Beatles en España La gestación de los conciertos de los Beatles en España Los Beatles actuaron en una sola ocasión en España y vivieron unos días intensos repletos de anécdotas que dieron mucho de sí. Seguidamente veremos como se gesta su contratación, su accidentada llegada a Madrid, su relación con la prensa del régimen, su paso por Barcelona, y daremos un repaso a las mejores curiosidades que dejó el paso de los cuatro de Liverpool por nuestro país. Empecemos ...

Pepsi es una vieja conocida de esta página; en su día ya hablamos de cómo un error garrafal en una promoción de la marca en Filipinas llamada Number Fever puso el país patas arriba con disturbios generalizados e incluso víctimas mortales en 1992. La Pepsi, de charco en charco Disturbios en Filipinas a causa de Pepsi También dedicamos su correspondiente entrada a otro problemilla de la marca a cuento de una campaña en Estados Unidos tres años después del jaleo ...

Beatrice es una ciudad ubicada en el condado de Gage, en el sureste del estado de Nebraska en la parte central de Estados Unidos. Pues nos vamos a este rincón de fuerte raigambre religiosa del Medio Oeste, y más concretamente a un fecha del siglo pasado: el 1 de marzo de 1950. Y a una hora aún más concreta: las 19:27 horas. El milagro de Beatrice Ese día y a esa hora ocurrió lo que todavía se recuerda en la ...

ANTIGÜEDADCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPAÑAITALIALITERATURA Y ESCRITORES
La RAE define chiste de las siguientes maneras: Dicho u ocurrencia agudo y gracioso. Dibujo de intención humorística, caricaturesca o crítica, con texto o sin él, referido generalmente a temas de actualidad. Suceso gracioso y festivo. Chanza, burla, broma. Características básicas del chiste Un chiste es una narración breve, ficticia y humorística que es graciosa y provoca risa. También puede ser satírico, irónico, crítico o burlesco. El relato suele contener un juego verbal que, unido a la introducción, promueve la ...

El viernes 30 de septiembre de 1955 fallecía James Dean estremeciendo al mundo. En el momento de su muerte era ya unos de los ídolos más consolidados y reconocibles de Hollywood a pesar de haber protagonizado tan solo tres películas. Se trata de la terna fílmica: Al este del Edén (1955), Rebelde sin causa (1955), y Gigante (1956), estas dos últimas estrenadas a título póstumo. James Dean y la leyenda de "Little Bastard" James Dean tenía veinticuatro años en el ...

A principios de los años 70, en un cine de la localidad malagueña de Archidona una pareja ignora el musical flamenco que se representa y se entrega, amparados por la oscuridad, a una sesión de besos, achuchones y arrumacos que, por lo que sea, se caldea, la cosa pasa a mayores, y la mano de ella acaba en la bragueta de él. El cipote de Archidona, una anécdota de largo recorrido Él es un trabajador del campo granadino de 24 ...

Tiempo atrás publicamos un artículo sobre un rocambolesco y macabro secuestro: el del cadáver de Chaplin unos meses después de haber sido enterrado por parte de un par de malhechores de Europa del Este con el fin de pedir un rescate a la familia. Pueden leerlo aquí. El robo de las manos de Perón Pues bien, el oscuro suceso que traemos hoy tiene ciertas similitudes con el de Chaplin y ocurrió solamente nueve años después, en 1987. El viaje a ...

Tratar sobre la historia de Puma y Adidas es adentrarse en una crónica de rivalidades, antagonismos, hostilidades y enfrentamientos. Rivalidades entre ideologías, antagonismo entre alemanes, hostilidades entre hermanos y enfrentamientos entre los habitantes de un mismo pueblo: Herzogenaurach. Puma vs Adidas Vamos a explicar la historia de la guerra sin cuartel entre las dos marcas más importantes a nivel global de calzado y ropa deportiva con permiso de Nike. Los hermanos Adolf y Rudolf Dassler A principios de los años ...

Hacía ya más de doscientos años de la invasión musulmana y de la Batalla de Covadonga, y si miramos un mapa de la Península Ibérica en el siglo X veremos que está dividida en seis territorios: el Reino de León (o Reino Asturleonés), Aragón, el Condado de Castilla, los condados catalanes, el Reino de Navarra y, al sur, el Califato de Córdoba. Siglo X, Península Ibérica En contra de la falsa creencia de una unión idealizada de los reinos norteños ...

En 1992 Pepsi cometió un error garrafal en una campaña publicitaria que le costó un boicot en Filipinas que dura hasta nuestros días. Provocó revueltas en el país asiático con guerrillas urbanas tomando e incendiando las calles, hubo fallecidos durante los incidentes, y la compañía se vio inmersa en un cúmulo de procesos judiciales. Drink Pepsi, Get Stuff Su reputación, algo difícilmente calculable en dinero, jamás se recuperó en aquél rincón del sudeste asiático. En su día dedicamos un artículo ...

Aunque no todo el mundo conoce su nombre de pila, uno de los iconos publicitarios más famosos y reconocibles de todos los tiempos es, sin lugar a dudas, Bibendum, el célebre muñeco de la empresa francesa de neumáticos Michelin. La historia de Bibendum, el muñeco de Michelin Repasaremos su origen, su historia y las muchas anécdotas que hay detrás de sus más de 120 años de vida, que incluso ha hecho que un icono de la cultura popular haya dado ...

Surrealismo futbolístico caribeño Ocurrió en el no tan lejano año de 1994, durante la quinta edición de la Copa del Caribe, torneo que enfrentaba a las selecciones nacionales caribeñas bajo la organización de la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol), para proclamar al campeón de los veintiún países de la región. En una rareza del reglamento de esta competición, se decretaba que durante la disputa de la fase de grupos no era posible que se produjese ...

El 16 de enero de 1918, en Moscú, la capital de la recién formada Unión Soviética, ocurrió un evento tan insólito como surrealista: el juicio a Dios. El juicio a Dios: cuando la URSS sentó en el banquillo al creador En un acto que fusionó ideología, teatro y propaganda, el régimen soviético buscaba condenar no solo al concepto de la divinidad, sino también a la religión misma. Este peculiar episodio fue liderado por Anatoli Lunacharski, un hombre cuya vida y ...

ANTIGÜEDADCINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPAÑALITERATURA Y ESCRITORES
El Ratoncito Pérez es un personaje muy famoso entre los niños de España e Hispanoamérica gracias al cual, cuando a un niño se le cae un diente, si lo pone por la noche bajo la almohada, el Ratoncito Pérez le trae un regalo. Pero, ¿de dónde viene esta tradición? El origen del cuento del Ratoncito Pérez Aunque no hay una teoría única y confirmada al tratarse de una leyenda compartida por culturas de muchos países, numerosas fuentes apuntan a que ...

Es una noche cerrada de principios de marzo de 1978. Dos delincuentes de poca monta y aún menos luces se introducen en el cementerio de la localidad suiza de Corsier-sur-Vevey con una misión: robar el cadáver de Charles Chaplin. El robo del cadáver de Charles Chaplin Chaplin, fallecido dos meses atrás, justamente el día de Navidad de 1977, había sido enterrado en este cementerio situado sobre una colina y con unas vistas espectaculares al Lago Lemán, debido a su cercanía ...

1712, el año que tuvo 30 de febrero Los años bisiestos y el calendario gregoriano 30 de febrero Como bien es sabido por cualquiera que habite este planeta, desde la introducción del calendario gregoriano cada cuatro años tenemos lo que se conoce como año bisiesto, que consiste en añadir un día más a los habituales 365 días, siendo el escogido el 29 de febrero para, resumiendo mucho, permitir alinearnos y ajustarnos tanto con los ciclos solares como con los lunares ...

Recientemente publicamos una entrada dedicada al considerado peor espía de todos los tiempos, Werner Von Janowski, en la cual enfatizábamos en el hecho de que para poder dedicarse a ser espía con un mínimo de garantías de éxito se requiere de una serie de habilidades tales como mimetismo, improvisación, frialdad, dominio de idiomas, alta capacidad intelectual, memoria... Richebourg, un espía de talla Pues bien, el caso que hoy nos ocupa se lleva la Matrícula de Honor cum laude en prácticamente ...

ANTIGÜEDADCIENCIA Y TECNOLOGÍACINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPÍASESTADOS UNIDOS Y CANADÁEUROPAURSS-RUSIA
El mercurio rojo es una enigmática sustancia de confusa composición que, supuestamente, sirve para la fabricación de numerosas armas de todo tipo, incluido arsenal nuclear. Mercurio rojo Y decimos supuestamente porque a pesar de lo que mucha gente piensa, esta misteriosa sustancia no existe ni ha existido nunca. El misterio del mercurio rojo La leyenda del mercurio rojo ha llegado con variaciones desde muchos siglos atrás hasta nuestros días teniendo actualmente un repunte con las nuevas tecnologías y la proliferación ...

"En los años 1600 los holandeses tuvieron fiebre especulativa hasta el punto de que se podía comprar una hermosa casa en el canal de Amsterdam por el precio de un bulbo. Lo llamaron tulipomanía. Luego colapsó. La gente fue aniquilada". Gordon Gekko (interpretado por Michael Douglas) en la película Wall Street 2, el dinero nunca duerme. La burbuja del tulipán Países Bajos, siglo XVII Hoy vamos a recordar la considerada como la primera crisis financiera de la historia moderna: La ...

ANTIGÜEDADCIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAEUROPA
No hay unanimidad sobre el origen exacto del café como líquido estimulante, aunque muchas teorías apuntan a que la bebida se origina por primera vez en Etiopía. Leyendas e historia del café Existe una leyenda, posiblemente sólo una leyenda indemostrable, sobre la persona que descubrió el café. Se trata de Kaldi, un pastor de cabras de la actual Etiopía que en el siglo IX observó como su rebaño se "estimulaba" cuando comía unos frutos rojos de un arbusto en concreto ...

ANIMALESCIENCIA Y TECNOLOGÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTAFADORES Y CARADURASFRANCIAPERSONAJES SINGULARES
Serge Voronoff fue un médico de origen ruso afincado en Francia que se propuso revolucionar la medicina a base de unos métodos, digamos, poco ortodoxos. El método Voronoff Tirando más de intuición e instinto que de hechos empíricos, ideó y publicitó un método de su invención que prometía una especie de elixir de la eterna juventud, una Viagra avant la lettre, un revigorizante copulador, una solución mágica a través de novedosos trasplantes orientados a recuperar el perdido vigor sexual cuyo ...

Cuando Alfred Nobel dispuso en sus últimas voluntades que se entregaran unos premios con su nombre destinados a reconocer a personas e instituciones que hubiesen hecho una notable contribución al avance de la humanidad en diferentes campos, seguramente no imaginaba el prestigio que estos galardones iban a alcanzar. Los otros Premios Nobel Probablemente tampoco podía pensar el industrial sueco las polémicas en las que su premio se iba a ver envuelto. Lista de Premios Nobel polémicos Veamos la lista, tanto ...

En el siguiente artículo veremos como el poder de una prenda "mágica" venció a la tecnología, la lógica, el sentido común e incluso llegó a doblegar la proverbial flema británica. Nos trasladamos al último día de mayo de 1916 a bordo del crucero británico Nueva Zelanda de la Royal Navy. El piupiu del New Zealand Dicho barco está ultimando los preparativos previos a su inminente entrada en combate en la mayor contienda naval que habían visto los tiempos desde la ...

El Premio Nobel Camilo José Cela se jactaba de una particular habilidad consistente en absorber litro y medio de agua por vía anal. Camilo José Cela y Joseph Pujol Boutade o no, lo pregonó por los platós de televisión aunque no se topó a ningún entrevistador con el coraje suficiente para traer la palangana que pedía el dramaturgo para proceder a una demostración en directo. Y, aunque nunca sabremos a ciencia cierta si el escritor gallego conocía la historia de ...

ALEMANIAASIA Y OCEANÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAESTADOS UNIDOS Y CANADÁFRANCIAGRAN BRETAÑAINVENTOSLITERATURA Y ESCRITORES
1815. Indias Orientales Holandesas, hoy Indonesia. En la isla de Sumbawa, archipiélago de La Sonda, el volcán Monte Tambora erupciona. Y no es una erupción cualquiera, sino que estamos hablando de la más violenta y destructiva registrada jamás por el hombre, con unas consecuencias para todo el planeta de proporciones nunca vistas. La catástrofe del Tambora Todo empieza el 5 de abril de ese año 1815 cuando en la capital, Betawi, la actual Yakarta, se escuchan unos sonidos lejanos que ...

ANTIGÜEDADCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPAÑAESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
Según la ONU, en el mundo hay 194 países reconocidos, cada uno con sus propias leyes. Si examinamos uno por uno estos países encontraremos leyes absurdas, curiosas, estrambóticas e inexplicables. Leyes absurdas del mundo ✅ Marchando una de leyes estrambóticas Todas ellas tienen en común que nos pueden parecer insólitas e incluso anacrónicas, pero es fácil deducir que están ahí por algún incidente ocurrido en algún momento ya perdido en las brumas del pasado que les otorgó sentido. ✅ Origen ...

Cerro Belmonte o como una lucha vecinal de un barrio madrileño hasta las últimas consecuencias contra una injusticia acaba derivando en un movimiento independentista que ocupó las portadas de diarios de todo el mundo, y terminó con Fidel Castro involucrado en el asunto. Todo esto ocurrió en 1990 y la espoleta que desató la cuestión fue el anuncio de una expropiación por parte del Ayuntamiento de Madrid de una serie de viviendas para derribarlas y reurbanizar la zona, en el ...

What's the frequency, Kenneth? What's the frequency, kenneth? is your benzedrine, uh-huhi was brain-dead, locked out, numb, not up to speedi thought i'd pegged you an idiot's dreamtunnel vision from the outsider's screeni never understood the frequency, uh-huhyou wore our expectations like an armored suit, uh-huhI'd studied your cartoons, radio, music, tv, movies, magazinesrichard said, "withdrawal in disgust is not the same as apathy"a smile like the cartoon, tooth for a toothyou said that irony was the shackles of youth ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MODERNAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGRAN BRETAÑALITERATURA Y ESCRITORESPERSONAJES SINGULARES
Robert Shields - el café de la historia ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAITALIAMÚSICAPERSONAJES SINGULARES
Torrebruno Rocco Walter Torrebruno Orgini, más conocido como Rocky Torrebruno o simplemente Torrebruno, nació el 28 de agosto de 1936 en Torino di Sangro, una pequeña localidad ubicada en el este de Italia. Su padre fue músico y por parte de madre descendía lejanamente de familia aristocrática. Tras la prematura muerte de su madre cuando Torrebruno solo contaba con cinco años, tuvo que ponerse a trabajar siendo un niño, con las vicisitudes de la Segunda Guerra Mundial de telón de ...

ANTIGÜEDADCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPAÑAESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
El dólar estadounidense no es sólo la divisa más utilizada del mundo y la moneda de los Estados Unidos de América, sino que también es la denominación de la moneda oficial de treinta y cinco países más del mundo, lo que le convierte en el nombre de divisa más popular y extendido del planeta. Historia del símbolo del dólar: $ Pero, ¿se han preguntado alguna vez por el origen del símbolo del dólar? Vamos a ello, pero antes un poco ...

ÁFRICAASIA Y OCEANÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAEUROPAGRAN BRETAÑAGUERRAS Y BATALLASHISPANOAMÉRICA
Los británicos, que tienen un alto concepto de sí mismos, siempre se han definido como gente de confianza, un país confiable, los buenos de la película para entendernos. La pérfida Albión y la pax británica Pero si damos un vistazo a la historia es inevitable que nos entren ciertas dudas. Un país que tiene esos enchufes diabólicos con tres clavijas y a un voltaje diferente, que la moqueta ejerce de ecosistema y paraíso terrenal de ácaros en todos los rincones ...

En el año 2003 se estrenó una película alemana llamada Good Bye Lenin! Ficción alemana y realidad portuguesa se dan la mano Dicha película, narrada en clave de comedia con tintes dramáticos, nos traslada a los últimos días de la República Democrática Alemana, para presentarnos a una mujer de firmes convicciones socialistas que cae en coma para despertar meses después, ya caído el Muro de Berlín, y con la situación política cambiada por completo. El hijo, interpretado por Daniel Brühl, ...

E.T. The Extra-Terrestial, el juego 1982. Prehistoria de los videojuegos. La consola que todo niño deseaba poseer era la Atari 2600. No en vano, era la reina absoluta del negocio y Atari ostentaba un ochenta por ciento de cuota de mercado, predominando sobre todos sus competidores. Pero en el corto plazo de tres años, en 1985, Atari desapareció. Quebró. Colapsó. Y todo apunta a que fue por culpa del considerado como el peor juego de la historia: E.T. The Extra-Terrestial ...

Durante cuatro días de 1969, Honduras y El Salvador se enzarzaron en una guerra que dejó tras de sí miles de muertos. Los conflictos y problemas entre los dos países habían larvado una insoportable tensión que tarde o temprano iba a acabar explotando, como así, por desgracia, ocurrió. Ya de por sí las guerras son absurdas, pero la excusa, el pretexto, el detonante y la coartada de esta fue más absurdo si cabe: un partido de fútbol. Esta guerra, bautizada ...

Pepsi 349 En 1992, la compañía Pepsi decide apostar por una llamativa promoción en Filipinas para poder adelantar en ventas a su eterno competidor, y pone en marcha una campaña publicitaria llamada "Number fever". Pepsi, Filipinas 1992 Tres de cada cuatro refrescos de cola que se vendían en el país eran de Coca-Cola, y Pepsi, gracias a "Number Fever" logró en muy poco tiempo revertir esta situación. Number Fever: la promoción filipina de Pepsi La campaña consistía en que debajo ...

Deuda eterna Los orígenes del Monopoly El juego de mesa más popular del mundo nace en 1903 gracias a Lizzie Magie y se expande como la pólvora a partir de 1935 de la mano de Parker Brothers. A fecha de hoy se calcula que ha despachado más de 300 millones de unidades en 43 idiomas distintos entre las 111 versiones diferentes de cada país. Incluso hay una versión en braille y una Edición Mundial en la que se pueden hacer ...

ANTIGÜEDADASIA Y OCEANÍACULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAESTAFADORES Y CARADURAS
El descubrimiento de los guerreros de terracota En 1974 se produjo en China uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia. Unos campesinos encontraron mientras faenaban la cabeza de un guerrero en un campo de cultivo. En un principio creyeron que se trataba de un jarrón, la desenterraron y descubrieron la que sería la primera de una larga serie de miles y miles de figuras de terracota, todas ellas diferentes entre sí, y que formaban parte de lo ...

Con ustedes, Frane Selak Frane Selak fue un profesor de música de nacionalidad croata residente en Petrinja, al sur de Zagreb, y está considerado como el ser humano con más suerte de la historia. Si es buena o mala, decídanlo ustedes después de leer este artículo. Recorrido por su periplo vital Vamos con los hechos por riguroso orden cronológico: 1962. Selak viajaba en un tren que cubría el recorrido de Sarajevo a Dubrovnik que descarriló y se precipitó a un ...

Lo que aquí conocemos como el Día de los Inocentes y que celebramos cada 28 de diciembre, tiene su equivalente en Inglaterra y países de la órbita anglosajona cada primero de abril, y se conoce como el April Fools' Day. El Día de los Inocentes y April Fools Day Pues bien, un uno de abril, concretamente de 1957, tuvo lugar una de las bromas más recordadas de la historia. Y la primera emitida por televisión. Panorama, de la BBC, es ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAFRANCIAPERSONAJES SINGULARES
Les queremos presentar a André François Raffray. Raffray vs Calment Viajemos a la Francia del año 1965 para encontrarnos al bueno de Raffray, un respetado notario de 47 años que cree haber tenido la mejor idea del mundo. De hecho, está convencido de haber cerrado el negocio de su vida y lo está celebrando por todo lo alto. Y, en cierta manera, motivos no le faltan. Dejémosle tranquilo mientras alza esa copa de Dom Perignon y brinda con esa sonrisa ...

Hoy rastrearemos el origen histórico de "bicoca", esta popular expresión del idioma castellano. ¿Qué es una bicoca? Según la RAE, una bicoca es un chollo. Podríamos añadir que cuando decimos que algo es una bicoca estamos hablando de algo que ha tenido un coste muy bajo respecto a su valor real o, en situaciones concretas, que una acción ha resultado más fácil de lo inicialmente esperado. Un viaje al siglo XVI en busca del significado de bicoca Hemos de remontarnos ...

ANTIGÜEDADASIA Y OCEANÍACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAEUROPAHISPANOAMÉRICA
Aunque parezca sorprendente, existen varios países en el mundo que no cuentan con un ejército propio para su defensa ante posibles agresiones externas. Esta singular característica responde a diferentes razones, desde decisiones históricas hasta acuerdos internacionales. En este artículo, exploraremos tres ejemplos representativos de América, Europa y Oceanía. Aunque hay más países en esta situación, los abordaremos en futuras publicaciones. Por ahora, centrémonos en Haití, Liechtenstein e Islas Marshall. Tres países sin ejército Haití El ejército de Haití fue fundado ...

Septiembre de 1066. Recuerden esa fecha ya que es cuando los normandos (vikingos franceses para entendernos) deciden cruzar el Canal de la Mancha para hacerse con el trono británico, marcando un punto de inflexión en la historia de las Islas Británicas y de toda Europa. Al mando de ellos, el Duque Guillermo I, conocido como Guillermo el Conquistador. ¿Quién era Guillermo I el Conquistador? Guillermo el Conquistador era tataranieto del mítico Hrolf Ganger, más conocido como Rollo (a los seguidores ...

Lo más probable es que el nombre de Frank Farian a muchos de ustedes no les diga nada, pero se trata de un importantísimo productor de origen alemán que en los años 70 empezó a cosechar una ristra de éxitos gracias a los artistas a los que apadrinaba, teledirigía y producía, en pleno apogeo del discotequero sonido Eurodisco. Milli Vanilli Bajo su batuta, se fraguaron artistas de éxito planetario como Silver Convention, Eruption, Boney M o, entre otros muchos, Milli ...

Un nombre: Dionisio Pulido. Una fecha: 20 de febrero de 1943. Dionisio Pulido y el volcán Paricutín Ese día, en el estado de Michoacán, México, este humilde campesino se convirtió en el único ser humano conocido que presenció el nacimiento de un volcán desde su fase inicial. El evento ocurrió en un maizal de su propiedad, situado cerca del poblado de Paricutín. Lo que comenzó como una grieta en el terreno, acompañada de temblores y un ligero humo, pronto se ...

En los pubs de la costa atlántica canadiense aún hoy en día se explican historias sobre espías alemanes infiltrados durante la Segunda Guerra Mundial, al calor del alcohol y alimentadas por el mito y la simpar figura del calificado como el peor espía de la historia. Werner Von Janowski Así, hoy nos detenemos en las peripecias de Werner von Janowski ejerciendo de espía nazi en Canadá y su récord en ser el agente con la hoja de servicios más corta ...

Alfonso XIII y el cine sicalíptico El rey Alfonso XIII es un personaje que sin duda merecerá otras entradas en este blog en el futuro debido a su agitada y convulsa biografía, pero el artículo de hoy lo vamos a dedicar a explicar una afición del monarca de la cual se puede decir que fue todo un pionero: el cine porno español. Allá vamos. Don Alfonso León Fernando María Jaime Isidro Pascual Antonio de Borbón y Habsburgo-Lorena, Alfonso XIII para ...

Bien es sabido que el Diablo cuando se aburre mata moscas con el rabo, y que le gusta tentar a los hombres santos con diferentes pruebas con las que descarrilarlos y sembrar el desconcierto en su ánimo. Historia de la herradura de la suerte La arraigada costumbre de colocar una herradura en la puerta como protección, tiene su origen en una antigua leyenda de un santo que al Diablo le salió protestón y rebelde. Vamos allá. El herrero San Dunstán ...

ALEMANIACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGUERRAS Y BATALLASINVENTOSITALIA
La historia de Coca-Cola empieza en Atlanta en 1886 cuando John Stith Pemberton comercializa una especie de jarabe contra el dolor de cabeza, de estomago y otras dolencias a base de hoja de coca y nuez de cola. El éxito fue tan inmediato (con esos ingredientes a nadie debería extrañarle) que en 1900, tan solo catorce años después, implantada la bebida en todos los estados de Norteamérica, la empresa se vio desbordada por la inmensa cantidad de imitadores que se ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAESTAFADORES Y CARADURASEUROPAFRANCIAGUERRAS Y BATALLASPERSONAJES SINGULARESPOLÍTICA
boris i de andorra boris i de andorra Si usted visita Andorra en la actualidad, le costará creer que unas cuantas décadas atrás la pobreza y la miseria campaban a sus anchas por el pequeño país de los Pirineos. Si a esto añadimos que una élite compuesta de no más del diez por ciento de la población dirigía los destinos del resto, tenemos el caldo de cultivo (y de propina la explicación) para el éxito de Boris Skossyreff en su ...

CIENCIA Y TECNOLOGÍACINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD MODERNAESPAÑAINVENTOSPERSONAJES SINGULARES
El 5 de octubre de 1905 los hermanos Wright lograron que un aparato de su invención volara de manera controlada 59 segundos. Este hito acaecido en una playa de Ohio está considerado el inicio de la aviación. Coruña del Conde, cuna de la aeronáutica Hoy rendimos justo homenaje a Diego Marín Aguilera, un pastor castellano incomprensiblemente desconocido, que en 1793 (112 años antes que los Wright) ideó una máquina voladora que probó él mismo y... ¡¡funcionó!! ¿Quién fue Diego Marín ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁGUERRAS Y BATALLASURSS-RUSIA
Septiembre de 1983. En aquellos días en las emisoras de radio triunfaban Every breath you take de The Police, El rock de una noche de verano de Miguel Ríos o La Dolce Vita de Ryan Paris. Por su parte, la cartelera estaba dominada por estrenos tan de relumbrón como El retorno del Jedi, El precio del poder o Flashdance. Stanislav Petrov Y, quédense con esto que tiene su importancia, Juegos de guerra, que fue la sexta película más taquillera de ...

Cuando pensamos en guerras cuya duración se prolonga en el tiempo más de lo considerado "normal", nos viene de manera automática a la mente un conflicto: La Guerra de los Cien Años. La Guerra de los Cien Años fue un conflicto que enfrentó a Francia e Inglaterra entre los años 1337 y 1453, así que si echamos las cuentas nos sale una duración de 116 años. La guerra entre Huéscar y Dinamarca Aún así, este sangrante y largo conflicto no ...

✅ Datos curiosos acerca de Los Simpson ✅ No están todas las que son dado que son infinitas las curiosidades alrededor de esta mítica serie que está trufada de guiños, bromas privadas del creador y anécdotas. Vamos con algunas de las más llamativas. ✅ 39 Curiosidades de Los Simpson ✅ Homer, Marge, Maggie y Patty son los nombres reales de los padres, hermana y tía del creador Matt Groenning. Dios es el único personaje que tiene cinco dedos, tanto en ...

Los dos apellidos de los árbitros españoles Ramos Marcos, Díaz Vega, Urízar Azpitarte, Ayza Gámez, Soriano Aladrén, Condón Uriz, Pérez Lasa, Andújar Oliver, Mejuto González, Undiano Mallenco, Iturralde González, Andradas Asurmendi, Ansuátegui Roca, Mateu Lahoz... Conjuntos de dos apellidos que evocan dinastías con eco de señorío heráldico. Letanías de apellidos concatenados que suenan a poesía mágica y a lista de los reyes godos, y que nos remiten a carruseles deportivos, miradas de reojo a la quiniela y, parafraseando a José ...

¿Por qué los taxis de Barcelona son amarillos y negros? El característico color amarillo y negro de los taxis de Barcelona es uno de los iconos más reconocibles de la marca de la ciudad. Hoy vamos a investigar sobre el origen de esta llamativa combinación de colores. Historia del taxi en Barcelona Para ello, hemos de retroceder al pasado, concretamente a la segunda mitad del siglo XIX para encontrarnos una ciudad en plena ebullición y plenamente inmersa en la Revolución ...

El 15 de enero 1797 John Etherington decidió dar un paseo matutino por las calles de Londres con un solo fin: promocionar un sombrero de su invención. El sombrero de copa Se colocó en la cabeza el primer sombrero de copa de la historia, abrió la puerta de su mercería y echó a andar por la céntrica calle The Strand en el popular barrio de Westminster de la capital británica. Poco se podía imaginar el señor Etherington cómo iba a ...

La relación entre Michael Jackson y Paul McCartney es una historia fascinante que combina música, amistad y negocios. Ambos íconos colaboraron con éxito en varias canciones y compartieron momentos inolvidables. Sin embargo, su relación terminó abruptamente debido a una disputa por derechos de canciones. En este artículo, exploraremos los momentos clave de esta historia y cómo una amistad prometedora se transformó en rivalidad. Michael Jackson y Paul McCartney: una amistad truncada por negocios millonarios En los juguetones días de vino, ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAGRAN BRETAÑALITERATURA Y ESCRITORES
La peculiar historia detrás de La ratonera de Agatha Christie, la obra de teatro más representada del mundo que, a su vez, fue un regalo. Un regalo reciclado, además. Vamos allá. Acompáñennos a La ratonera de Agatha Christie. El regalo de Agatha Christie a su nieto: La ratonera Agatha Christie no sólo es la reina indiscutible del misterio, sino que ostenta varios récords que la convierten en una figura legendaria. Ha vendido más de 2.000 millones de libros valiéndole entrar ...

Cada mediodía del 13 de julio, en el Valle del Roncal, el más oriental del Pirineo navarro, lindando ya con el aragonés, y desde hace casi siete siglos, se viene repitiendo de manera continuada una sorprendente ceremonia que está considerada como el tratado internacional más antiguo en vigencia de Europa. El Tributo de las tres vacas Ese día se cumple la orden establecida en el Tratado de Concordia del 16 de octubre de 1375 (un acuerdo redactado para solventar las ...

La señora rusa que dio a luz 69 hijos La mujer que más hijos ha traído a este mundo es una señora rusa que en el el siglo XVIII dio a luz la friolera de, agárrense, 69 vástagos. Sí, suena matemática y físicamente imposible pero otra peculiaridad de esta señora -y que hace que todo cuadre algo mejor- es que todos su partos fueron múltiples, a saber: dio a luz dieciséis pares de gemelos, siete conjuntos de trillizos y cuatro ...

Al despuntar el alba del día 8 de septiembre de 1624 una barcaza zarpa de la playa asturiana de Candás con unos pasajeros y una misión poco comunes. A bordo de la embarcación se apiña una grotesca comitiva que se compone de un abogado defensor, el párroco del pueblo, un fiscal, un escribano, un fraile dominico como representante de la Inquisición, y un pequeño grupo de vecinos de Candás en calidad de testigos. El juicio de los delfines La misión ...

ALEMANIACINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESTADOS UNIDOS Y CANADÁITALIAURSS-RUSIA
Haga un esfuerzo y póngase por un momento en la piel de un soldado soviético cualquiera en 1968. ¿Ya? Ahora imagínese que le mandan a Checoslovaquia para aplastar una revuelta en el país. Y, por último, imagínese que la maquinaria propagandística le ha preparado concienzudamente para combatir al enemigo que allí se va a encontrar: un combinado de tropas imperialistas compuesto por unidades alemanas occidentales y estadounidenses. El puente de Remagen Tras entrar en Checoslovaquia, su regimiento se dirige a ...

Hoy viajamos al siglo XVIII para describir uno de los encuentros con seres extraterrestres más extraños de la historia. Abróchense los cinturones y no olviden ponerse un embudo de papel de aluminio en la cabeza que hablaremos de un supuesto avistamiento de selenitas en Canarias. ¿Extraterrestres en Canarias en el siglo XVIII? Selenitas en Canarias Visualicen la siguiente escena (imaginada pero verosímil, ya verán): el Conde de Floridablanca, el equivalente actual al primer ministro de Carlos III, está despachando rutinariamente ...

En 1981 empezaron a acudir a los hospitales españoles numerosos pacientes con un cuadro clínico nunca visto hasta entonces. El Síndrome Tóxico y el aceite de colza En un principio las autoridades pensaron que se trataba de algún tipo de mutación de neumonía o gripe, y titubearon el tiempo suficiente para que el número de afectados fuera tan gigantesco que se se tuvo que declarar una crisis sanitaria, en parte gracias a la ineptitud manifiesta del ministro de sanidad Sancho ...

Alfredo Landa y su número de la suerte Alfredo Landa y el número tres El actor Alfredo Landa falleció en mayo de 2013 dejando como legado casi 140 películas, incontables funciones teatrales y apariciones en numerosas series de televisión. Hoy explicamos la curiosa relación del actor con su número de la suerte: el tres. Landa y Rabal compartieron ex aequo el Premio de Cannes a la mejor interpretación masculina por "Los santos inocentes" El inolvidable actor navarro nació el día ...

En el centro de Londres, concretamente en el cruce de Bridge Street y Palace Yard, se instaló el primer semáforo del mundo. Ocurrió el 10 de diciembre de 1868. El primer semáforo del mundo En 1868, mucho antes de la invención y generalización del vehículo a motor, el abundante trasiego de coches de caballos provocaba un caos permanente en la ciudad de Londres y se buscó una solución que ayudara a los guardias de circulación a poner algo de orden ...

Anécdota de Vicente Blasco Ibáñez Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) tenía mucha facilidad de palabra y sus conferencias y discursos eran recibidos con entusiasmo. Su vida es rica en curiosidades y anécdotas, vamos con una de ellas.... Dio una serie de conferencias en tierras de América. Después de una de ellas, le pareció ver, entre el público, un rostro conocido, pero que no había visto desde hacía mucho tiempo. Se le acercó, vio que, en efecto, era él y le gritó: ...

La Batalla de Bailén, sucedida el 19 de julio de 1808, se libró durante la Guerra de la Independencia y tuvo lugar en las inmediaciones de esta localidad jienense. La espada del Mariscal Dupont Esta batalla supuso la primera derrota de un ejército napoleónico, poniendo en duda la aureola de invencibilidad que hasta ese momento precedían a las tropas francesas en sus incursiones por toda Europa. Otra importante consecuencia fue, que al correr la noticia por toda la península, José ...

El genial escritor irlandés Oscar Wilde contaba con frecuencia una anécdota de su tía Juana. La anécdota de la Tía Juana Su tía provenía de una familia aristocrática y, contaba Wilde, un día siendo ya una anciana de avanzada edad decidió dar una gran fiesta como despedida de este mundo. La tal Juana vivía en una pequeña ciudad en la que todos la conocían e invitó hasta al último vecino a la fiesta en su casa. Se pasó semanas organizando ...

Mark Twain (1833-1910) se llamaba Samuel Langhorne Clemens. Curiosidades de Mark Twain En su juventud había sido tripulante de uno de los barcos que hacían la travesía del Misisipí. Durante la travesía el piloto, cuyo ayudante era, le hacía medir, con una sonda, la profundidad del agua. Y le hacía marcar las profundidades en el mapa. La profundidad mínima buena eran dos yardas. Y si el agua daba esta profundidad, el piloto le gritaba: —¡Marca dos! Así, con el mapa ...

El Frontón Beti-Jai (traducible por siempre festivo) se inauguró en Madrid en el año 1894 en plena efervescencia del juego de la pelota en un momento en el que la capital llegó a albergar hasta 18 instalaciones de este tipo. El Telekino El Frontón Beti Jai a principios del siglo XX La peculiaridad de este edificio, obra del arquitecto Joaquín Rucoba y actualmente en proceso de rehabilitación, radica tanto en su estilo neo-mudéjar único, como en los diferentes usos que ...

Curiosidades sobre esta expresión Descubramos el origen de la expresión "Tener o hacer buena o mala pinta". ¿Dónde vas con esa pinta? ¡Qué mal pinta hoy el tiempo! ¿Quién no ha escuchado o pronunciado nunca frases como éstas? Naipes de baraja española El origen de esta curiosa locución viene de los naipes españoles. Veamos. Se conoce como pinta a la señal de rayas que tienen los naipes de la baraja española en sus extremos y que, sin necesidad de descubrirlos por entero, ...

ANTIGÜEDADCINE, TELEVISIÓN, RADIOCULTURA, ARTE Y PINTURACURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MEDIAEDAD MODERNAESPAÑAESTADOS UNIDOS Y CANADÁLITERATURA Y ESCRITORESMÚSICAEnlace
Curiosidades de Internet (La Ley de Godwin y el Efecto Streisand) en forma de dos fenómenos que si bien no los podemos elevar a la categoría de teoremas puros, nacen en las redes, son empíricamente comprobables y a la vez de sencilla aplicación a la vida real. El Efecto Streisand y la Ley de Godwin Internet es un territorio infinito en el que en muchas ocasiones impera su propia ley. Una ley que no siempre coincide con la de los ...

La Guerra ruso-japonesa de 1904 Hoy explicamos el episodio naval más calamitoso de todos los tiempos, el que más pitorreo generó entre sus contemporáneos, y que a la postre supuso el hundimiento absoluto del prestigio de Rusia en sus pretensiones de figurar como superpotencia en el tablero geopolítico de principios del siglo XX. Hablamos de el asunto conocido como el gran rodeo de la flota rusa del Báltico. Unas pinceladas de contexto antes de entrar en materia. Los hechos se ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEALITERATURA Y ESCRITORESMÚSICAEnlace
El "Efecto Mandela" es un fenómeno por el cual nuestra mente recuerda unos acontecimientos que nunca han ocurrido. El Efecto Mandela Este curioso efecto fue observado, bautizado y descrito por primera vez por la psicóloga Fiona Broome en 2013. Fiona Broome Estaba Broome viendo por televisión la retransmisión en directo del funeral de estado de Nelson Mandela, cuando constató que tanto ella como muchas otras personas de su entorno creían recordar que el activista sudafricano había fallecido algunos años antes ...

Poca luz arroja la historia sobre la biografía de Juan de Lepe. Los pocos datos que existen describen a alguien nacido en Lepe, de orígenes muy humildes y cuya profesión era la de marinero. Juan de Lepe, rey de Inglaterra Trabajó a las órdenes un rico potentado inglés y esta circunstancia le llevó a introducirse en la corte del rey Enrique VII, a la postre el primer monarca de la dinastía Tudor y padre del futuro Enrique VIII. Por algún ...

A lo largo de la historia ha habido gran cantidad de casos relacionados con el tema de los dobles de las personas o doppelganger. El fenómeno de los dobles o Doppelganger Desde tiempos remotos se le otorga a este misterioso y fascinante fenómeno una gran carga de connotaciones negativas, relacionando el encuentro con el propio doble con desgracias inminentes. Curiosidades sobre el fenómeno doppelganger Varios de los casos más famosos los protagonizan personajes relevantes como Isabel I de Inglaterra que ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASDEPORTEEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAESTADOS UNIDOS Y CANADÁLITERATURA Y ESCRITORES
El Betis y Harry Potter La misteriosa relación entre el club bético y el aprendiz de mago viene de lejos. Tan lejos como de 1986. Pero... un momento... Si "Harry Potter y la piedra filosofal", el primer libro de la saga de J K Rowling se publicó en 1997, ¿Cómo puede ser? ¿Se trata de un error? Pues no, y lo vamos a intentar explicar. Presten atención que el asunto tiene su miga. Empecemos por el principio... Torok el Troll ...

Hoy explicamos la historia de Wojtek, un aguerrido iraní que peleó en el bando de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial adscrito en la 22ª Compañía de Suministros del Segundo Cuerpo del Ejército Polaco. La mayor batalla en la que se vio envuelto fue la de Montecassino, disputada en suelo italiano y, gracias a su arrojo y valor a lo largo de la contienda, acabó la guerra con el grado de sargento. El oso Wojtek Wojtek sirvió en la ...

El comerciante José María Gurtubay En 1835, José María Gurtubay era uno más de los muchos pequeños comerciantes vascos que mercadeaban con bacalao, intentando saltarse los encorsetados límites que imponía desde hacía una década el Ministerio de Agricultura a través del Monopolio Estatal del Bacalao. Así, en noviembre de ese año envió un pedido a sus proveedores ingleses en el que indicaba lo siguiente: "Envíenme primer barco que toque puerto de Bilbao 100 ó 120 bacaladas primera superior" La empresa ...

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAEDAD MODERNAFRANCIALITERATURA Y ESCRITORESPERSONAJES SINGULARES
Voltaire, rico, gracias a la lotería Volatire loteria Voltaire, nacido en una familia acomodada pero no excesivamente boyante, ha pasado a la historia por ser un prominente escritor, abogado, historiador y filósofo, pero ninguna de estas actividades está detrás de la explicación de porqué amasó una colosal fortuna y murió inmensamente rico, con uno de los mayores patrimonios de Francia. Y a ello vamos. Los bonos de Le Pelletier Siglo XVIII. Francia atraviesa desde hace unos años una crisis monumental ...

Rusia y Turquía nunca han sido el paradigma de la buena vecindad. La prueba son las trece guerras en las que se han enzarzado desde el siglo XVI, siendo la primera en 1568 y la última, la Primera Guerra Mundial. Hoy nos trasladamos a la octava de estas guerras, que duró de 1787 a 1792, en la que ha pasado a la historia como la batalla de Caransebes. El Imperio otomano estaba decidido a recuperar Crimea y otros territorios perdidos ...

CINE, TELEVISIÓN, RADIOCURIOSIDADES Y ANÉCDOTASEDAD CONTEMPORÁNEAESPAÑAESTADOS UNIDOS Y CANADÁPERSONAJES SINGULARES
El 18 de diciembre de 1889 desembarcó en el puerto de Barcelona una compañía de circo muy especial: La Buffalo's Bill Wild West. Buffalo Bill en Barcelona En la ciudad la expectación era grande desde que meses antes se anunciase la llegada del espectáculo del legendario cazador de bisontes. Una muchedumbre de ciudadanos se agolpó en el puerto para recibir a la compañía y el propio Buffalo Bill dio una multitudinaria rueda de prensa rodeado de indios bajo el mismo ...