Al despuntar el alba del día 8 de septiembre de 1624 una barcaza zarpa de la playa asturiana de Candás con unos pasajeros y una misión poco comunes.
A bordo de la embarcación se apiña una grotesca comitiva que se compone de un abogado defensor, el párroco del pueblo, un fiscal, un escribano, un fraile dominico como representante de la Inquisición, y un pequeño grupo de vecinos de Candás en calidad de testigos.
La misión de la comitiva es más grotesca si cabe: someter a juicio a un grupo de delfines que merodean la costa.
¿Qué delito habían cometido estos animales?
Candás es una localidad situada a escasos kilómetros del Cabo de Peñas que desde tiempos remotos ha desarrollado una importante actividad pesquera. Unos años antes de la celebración de este particular juicio apareció por sus costas un grupo de delfines que no sólo esquilmaron los caladeros donde faenaban los pescadores, sino que dañaban las redes que estos utilizaban.
Los pescadores, hartos, acudieron al párroco del pueblo a quejarse de su desesperada situación y éste a su vez acudió al mismísimo obispo de Oviedo el cual barruntó que estaba ante un caso cuya jurisdicción correspondía a las más altas instancias: La Inquisición.
Y, dicho y hecho, se puso en marcha la maquinaria judicial contra los pérfidos cetáceos que con tanta saña perjudicaban a los pescadores, reclutando para la ocasión a los mejores juristas de la Universidad de Oviedo.
Esa mañana de 1624 la barca enfiló mar adentro hasta la zona donde habitualmente merodeaban los delfines y tras un tiempo prudencial de espera sin que apareciese ningún acusado por la zona empezó el juicio in absentia.
1624, costa de Candás
Empezó el abogado defensor alegando que los delfines ya estaban allí antes de la llegada del hombre. El fiscal contraatacó argumentando que los pescadores candasinos también tenían derecho a esos peces y que el mar era suficientemente grande para todos y que tenían que irse de la zona. Tras las deliberaciones se emite la sentencia, condenatoria para los delfines, y el fraile dominico realiza un exorcismo y mediante oraciones, hisopazos y jaculatorias conmina a los acusados a que no vuelvan a la zona bajo pena de excomunión.
Monumento en Candás al llamado «Pleito de los delfines»
Y todo este episodio que bien podía tomarse por una simpática leyenda es absolutamente real, y toda la documentación sobre este histórico pleito se puede consultar hoy en día gracias a los legajos redactados profesionalmente por don Juan Valdés, el escribano de tan estrafalario juicio, que se conservan en el Archivo Provincial Histórico de Oviedo.
Pónganse en pie los acusados
Tras el juicio
Para rematar esta rocambolesca historia, los delfines, tras el juicio, jamás volvieron a ser vistos por Candás.
Nunca se averiguó si fue por el exorcismo, por temor a la excomunión o vaya usted a saber, que bien sabido es que los delfines destacan por su inteligencia y sentido común.
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.
Más historias innecesarias pero adictivas:
El hilo que une al BBVA, la Casa de Alba, el asedio de Bilbao y el bacalao al pil pil EDAD CONTEMPORÁNEA El comerciante José María Gurtubay En 1835, José María Gurtubay era uno más de los muchos pequeños comerciantes vascos que mercadeaban con bacalao, intentando saltarse los encorsetados límites que imponía desde hacía una década el Ministerio de Agricultura a través del Monopolio Estatal del Bacalao. Así, en noviembre de ese…
La caótica travesía de la flota rusa del Báltico que cambió el curso de la historia EDAD CONTEMPORÁNEA La Guerra ruso-japonesa de 1904 Hoy explicamos el episodio naval más calamitoso de todos los tiempos, el que más pitorreo generó entre sus contemporáneos, y que a la postre supuso el hundimiento absoluto del prestigio de Rusia en sus pretensiones de figurar como superpotencia en el tablero geopolítico de principios…
Los Stella Awards, historias insólitas del sistema legal estadounidense EDAD CONTEMPORÁNEA Los Premios Stella o Stella Awards: ese curioso escaparate anual que destaca los casos legales más absurdos del sistema judicial estadounidense. La mera existencia de los Stella Awards es una mezcla de asombro y entretenimiento y una ventana con vistas a la perplejidad más desoladora, que nos permite meditar sobre…
La monja alférez, la increíble vida de la mujer que fue monja, soldado y leyenda EDAD MODERNA La vida de la conocida como "La monja alférez" es un apasionante relato sobre una de las figuras más legendarias y controvertidas del Siglo de Oro español. Vida y aventuras de Catalina de Erauso, "La monja alférez" En el siguiente artículo nos hemos limitado a resumir y trasladar a un…
Ye que pa setiembre acabaronse los hombrinos. Los cures, que hasta pa tontus son bobus, no se talentaron y ficieron la tontuna eisa y pasaron por milagritos! Que esfotanza tenemos conliglesia!!!
😂😂😂😂😂
☕ ¿Te ha gustado este artículo?
Si te ha entretenido, iluminado, sorprendido o simplemente hecho sonreír, invítanos a un café y estarás apoyando futuros artículos.
Ye que pa setiembre acabaronse los hombrinos. Los cures, que hasta pa tontus son bobus, no se talentaron y ficieron la tontuna eisa y pasaron por milagritos! Que esfotanza tenemos conliglesia!!!
😂😂😂😂😂
Desternillante!!
Jajaja, muy interesante. Dicen que el abogado era del turno de oficio porque a los delfines les reconocieron el beneficio de justicia gratuita
Muy curioso. ¡Y sorprendente que los delfines no volvieran!