Saltar al contenido
Jraníteli

Jraníteli: la versión soviética de El Señor de los Anillos de 1991

Si creían que ya lo habían visto todo en adaptaciones extrañas de El Señor de los Anillos, prepárense para conocer la versión soviética de 1991, una obra que redefine el concepto de «arte surrealista». Olvídese de los paisajes idílicos de Nueva Zelanda y los efectos especiales de Peter Jackson, porque aquí les espera un cóctel de cromas descarados, actuaciones que podrían ganar un volquete de…Leer más »Jraníteli: la versión soviética de El Señor de los Anillos de 1991

Boris Yeltsin

Boris Yeltsin: el difícil equilibrio entre la diplomacia y el vodka

Hablar de Boris Yeltsin es hablar de un político que combinó, en dosis variables, carisma, excentricidad y momentos que hoy serían inmortalizados como memes virales en internet. Yeltsin pasó de ser el primer presidente democráticamente elegido de Rusia a convertirse en una figura icónica de las travesuras anómalas diplomáticas, llegando a protagonizar episodios que parecen sacados de un episodio de Benny Hill. Aquí repasamos sus…Leer más »Boris Yeltsin: el difícil equilibrio entre la diplomacia y el vodka

Ernie Awards

Los Premios Ernie: celebrando (y denunciando) las marichuladas más sonrojantes

Cuando escuchamos «premios», probablemente piensen en los Oscars, los Grammys o incluso los Nobel. Pero hay un galardón menos conocido y mucho más relevante si le importa la igualdad de género (y tiene cierto sentido del humor): los Premios Ernie. ¿Qué son? ¿De dónde vienen? ¿Por qué deberíamos prestarles atención? Vamos a intentar desglosarlo todo con cierta dosis de sarcasmo apelando al espíritu de este…Leer más »Los Premios Ernie: celebrando (y denunciando) las marichuladas más sonrojantes

John Law

John Law: el ludópata que reinventó la economía y causó el primer colapso financiero moderno

La vida de John Law es un coctel explosivo de genio, vicio y caos. Nacido en 1671 en una familia escocesa acomodada, este personaje polifacético pasó de ser un heredero millonario y matemático prodigioso a un fugitivo condenado por asesinato, y finalmente a un economista visionario responsable del primer colapso financiero moderno. Dinero, apuestas y sangre Su historia parece sacada de una novela de aventuras,…Leer más »John Law: el ludópata que reinventó la economía y causó el primer colapso financiero moderno

Centralia

Centralia: la ciudad que está ardiendo en el infierno

Imaginen un tranquilo pueblo en Pensilvania, con sus calles pavimentadas, sus vecinos sonrientes y un cielo despejado. Ahora, cambie esa imagen por un panorama postapocalíptico: carreteras agrietadas con humo saliendo desde lo más profundo de sus entrañas, casas abandonadas y un silencio inquietante. Deje de imaginar, estos dos sitios existen y se trata del mismo pueblo: se llama Centralia. Y es el escenario de una…Leer más »Centralia: la ciudad que está ardiendo en el infierno

El Anacronópete

El Anacronópete, la máquina del tiempo que un español inventó antes de H. G. Wells

Cuando se habla de novelas sobre viajes en el tiempo, la mayoría de los aficionados a la ciencia ficción piensan en La máquina del tiempo de H. G. Wells, publicada en 1895. Sin embargo, muy pocos conocen que casi una década antes, en 1887, un autor español, Enrique Gaspar y Rimbau, escribió El Anacronópete, una novela pionera que introdujo por primera vez en la literatura…Leer más »El Anacronópete, la máquina del tiempo que un español inventó antes de H. G. Wells

johann tetzel

Johann Tetzel: El fraile que encendió la mecha de la reforma protestante

Johann Tetzel, un nombre que resuena como el eco de una campana en la historia religiosa del siglo XVI. Fraile dominico, vendedor de indulgencias y villano favorito de Martín Lutero, Tetzel es una figura tan polémica como fascinante. Si alguna vez se preguntaron cómo un simple fraile terminó simbolizando la corrupción de la Iglesia Católica y provocando una revolución religiosa, siga leyendo. Empezamos. Un fraile…Leer más »Johann Tetzel: El fraile que encendió la mecha de la reforma protestante

La guerra del emú - el café de la historia

La Guerra del Emú: el día en que estas aves dieron una lección al ejército australiano

Visualicen la escena: un paisaje desértico, dos ametralladoras Lewis listas para disparar, soldados australianos sudando bajo el sol abrasador, y un enemigo formidable… ¡emúes! Sí, esas aves no voladoras, con patas larguísimas y un aire de «qué estás mirando», protagonizaron uno de los episodios más surrealistas de la historia militar. Bienvenidos a la Guerra del Emú, un enfrentamiento tan absurdo como real. ¡El emú ataca!…Leer más »La Guerra del Emú: el día en que estas aves dieron una lección al ejército australiano

Titanic, 1943

La desconocida historia del Titanic nazi: cine, propaganda y una maldición en el Atlántico

Cuando pensamos en la tragedia del Titanic, solemos imaginar un trasatlántico majestuoso desafiando al océano, el iceberg fatal y una banda tocando hasta el último momento. En 1943, el Tercer Reich quiso tener su propia versión de esta historia. Esta es la historia de cómo Hitler y Goebbels intentaron usar el cine para reescribir la historia del Titanic… y fracasaron espectacularmente. El Titanic como arma…Leer más »La desconocida historia del Titanic nazi: cine, propaganda y una maldición en el Atlántico

Fucking Austria El Cafe De La Historia 5

Fucking, el idílico pueblo austriaco que se cansó de ser un chiste

Imagínese vivir en un lugar tan pequeño que todos los habitantes se conocen, donde la tranquilidad reina y los problemas más grandes suelen ser si el panadero llegó tarde, ese pedido de enanos de jardín que se demora o si nevó este invierno más de lo habitual. Ahora imagine que ese mismo lugar se convierte en una atracción turística internacional. Pero no por su belleza,…Leer más »Fucking, el idílico pueblo austriaco que se cansó de ser un chiste