En una era saturada de selfies, actualizaciones de estado y conexiones permanentes, hay quien decide desconectarse. Pero no como quien silencia el móvil un domingo para leerse un libro y hacerse un té con limón. No. Hablamos de desaparecer durante veintisiete años sin dejar rastro, sin hablar con nadie y sobreviviendo con lo mínimo —o más bien con lo ajeno— en los bosques de Maine. Así es la historia de Christopher Thomas Knight, también conocido como el Ermitaño del Norte de Maine.
De la vida ordinaria a la desaparición más silenciosa del siglo
Christopher Thomas Knight nació en 7 de diciembre de 1965, en una familia que podría describirse con una sola palabra: reservada. Bueno, o quizá tres: rara de narices. Familia rural, poco habladora, tecnófoba, de las que usan la palabra “interacción” como sinónimo de “problemas”.
Con apenas 20 años, después de terminar el instituto y trabajar como técnico de sistemas de alarma, Knight hizo lo que muchos hemos soñado en la cola del supermercado: desapareció sin avisar a nadie. No se despidió, no dejó nota, ni siquiera se llevó una muda limpia. Simplemente condujo su coche hasta que se quedó sin gasolina, lo abandonó, y se adentró en el bosque. Así, sin más. Adiós al capitalismo, al ruido, al Excel.
El bosque como patria, el silencio como religión
Durante más de un cuarto de siglo, Knight vivió en un campamento improvisado cerca del lago North Pond, en el estado de Maine. Un lugar donde el invierno no es una estación, sino una amenaza directa a la vida. Las temperaturas llegaban a los -20°C, y sin embargo, allí estaba él, durmiendo en una tienda de campaña, cubierto de lonas y camuflajes, como si fuera un ninja del LIDL especializado en no morir de hipotermia.
¿La dieta? Lo que robaba. Y aquí empieza el detalle jugoso: Knight llevó a cabo más de 1.000 robos. No violentos, no espectaculares, pero sí meticulosamente planificados. Entraba en casas vacías, cabañas, campamentos de verano. Robaba comida enlatada, pilas, gas para camping, ropa térmica, novelas de Stephen King, incluso desodorante.

El código moral del ermitaño era estricto: nunca rompía nada, nunca dejaba rastro, no saqueaba objetos de valor. Sólo lo que necesitaba para sobrevivir. Un Robin Hood, pero sin repartir y sin causa social. O un Gollum muy apañado, según se mire.
Invisibilidad total: la estrategia del fantasma del bosque
Lo realmente fascinante es que nadie lo vio durante 27 años. Ni una vez. Ni por error. Es que ni siquiera un borracho volviendo de pescar lo confundió con un ciervo con gafas. Se convirtió en leyenda local: el «fantasma del bosque«, el «ladrón del North Pond«. Algunos creían que era un espíritu, otros, que era un oso con manos especialmente hábiles para abrir latas de judías precocinadas.
Knight estudiaba los hábitos de los residentes como un etólogo del saqueo doméstico. Observaba las rutinas, evitaba los perros, sabía qué ventanas crujían. De noche, deslizaba su figura enjuta y silenciosa por los patios traseros como un gato ladronzuelo con máster en logística criminal.
La policía, incapaz durante años, acabó tomándoselo casi con deportividad: «¡Es que el tipo no deja huellas ni cuando nieva!«, llegó a declarar un agente. Más de una aseguradora local debía rezar a Santa Claus para que el ermitaño dejara en paz sus pólizas.
El final del misterio: la captura del último ermitaño
Todo buen relato necesita un final, y el de Knight llegó en 2013. Fue atrapado in fraganti, robando comida en un campamento de verano tras décadas de esquivar a la civilización con la elegancia de un elfo antisocial.
Fue arrestado por el sargento Terry Hughes, que montó un sistema de vigilancia con sensores térmicos y cámaras de movimiento. Nada glamuroso, pero eficaz. El mundo, de pronto, conoció su rostro: barba desordenada, mirada huidiza, cuerpo delgado y ropas parcheadas. Parecía sacado de una semifinal de Supervivientes, pero sin los focos ni los contratos de Telecinco.

Durante el interrogatorio, confesó algo digno de Guinness: no había hablado con nadie en casi tres décadas, excepto por un cruce de palabras en los años 90 con un excursionista. Dos frases. Solitario como cactus en el Ártico.
¿Héroe moderno o simple ladrón?
La opinión pública se dividió. Algunos lo vieron como un símbolo de resistencia frente al exceso de ruido del mundo moderno, una especie de Thoreau con pasamontañas. Otros, más pragmáticos, lo tacharon de mero delincuente oportunista, incapaz de convivir con el resto sin llevarse por delante la despensa ajena.
Knight fue condenado a siete meses de prisión y a pagar restituciones por sus hurtos. Aceptó entrar en un programa de reintegración social. Salió del bosque y, con ello, del mito.
A día de hoy vive con uno de sus hermanos, intenta mantenerse alejado de la fama, no da entrevistas y no tiene redes sociales (qué sorpresa). Rechazó propuestas de películas, biografías, colaboraciones y documentales. Prefiere, al parecer, volver a la oscuridad de la rutina, aunque con calefacción central y sin necesidad de robar yogures caducados de limón.
El misterio no era su desaparición, sino lo que dejó atrás
La historia de Knight plantea preguntas incómodas: ¿qué lleva a alguien a renunciar voluntariamente a todo contacto humano? ¿Qué vacío encontró en el mundo como para preferir el riesgo de morir congelado antes que ir a una cena familiar?
Durante 27 años, Knight logró lo impensable: vivir totalmente aislado, sin matar ni morir, sin escribir un manifiesto ni publicar un blog con consejos para urbanitas en fuga. Un caso único en la historia contemporánea, que mezcla la soledad radical con la logística de un ninja de camping suburbial.
Mientras algunos ven en él una figura romántica, otros detectan simplemente a un tipo con fobia social extrema y habilidades dignas del mejor “boy scout”. En cualquier caso, Christopher Thomas Knight ha pasado a formar parte del imaginario de lo improbable, ese rincón donde viven los mitos modernos, los locos funcionales y los solitarios imposibles.
Productos recomendados para profundizar y ampliar información sobre el artículo
EL EXTRAÑO DEL BOSQUE — Michael Finkel: Relato periodístico y profundo del hombre que vivió 27 años aislado en los bosques de Maine. Basado en entrevistas y reconstrucciones, el libro explora la psicología del aislamiento, las técnicas de supervivencia y las preguntas morales que plantea su vida. Narración ágil y conmovedora para quienes buscan entender la soledad extrema.
- Michael Finkel(Autor)
THE STRANGER IN THE WOODS — Michael Finkel: Edición en inglés del bestseller que reconstruye la vida de Christopher Thomas Knight, el supuestamente “último ermitaño”. Relato periodístico que combina entrevistas, investigación y reflexión sobre la naturaleza humana, el aislamiento y la supervivencia en climas extremos.
- SIMON SCHUSTER
- Finkel, Michael(Autor)
THE STRANGER IN THE WOODS (ebook): Versión digital del libro de Michael Finkel para lectura instantánea. Perfecta para quienes desean consultar de inmediato la investigación sobre el ermitaño de Maine desde cualquier dispositivo, con búsqueda de texto y sincronización de lectura.
- Finkel, Michael(Autor)
Vídeo:
Fuentes consultadas
- MacQuarrie, B. (2013, mayo 25). North Pond Hermit discovered, arrested after 27 years in Maine woods. The Boston Globe. https://www.bostonglobe.com/metro/2013/05/25/north-pond-hermit-discovered-arrested-after-years-maine-woods/xSXsUlDOQVhqUMb8nkslxN/story.html
- Cousins, C. (2013, abril 10). Could hermit burglar really have survived undetected in Maine woods for 27 years? Bangor Daily News. https://bangordailynews.com/2013/04/10/news/could-hermit-burglar-really-have-survived-undetected-in-maine-woods-for-27-years/
- Associated Press. (2013, abril 11). Hermit caught after 27 years in Maine woods. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2013/apr/11/american-hermit-caught-27-years
- Finkel, M. (2014, agosto). The strange & curious tale of the last true hermit. GQ. https://www.gq.com/story/the-last-true-hermit
- Finkel, M. (2017). The Stranger in the Woods: The Extraordinary Story of the Last True Hermit. Little, Brown and Company.
- MacQuarrie, B. (2015, marzo 23). Man who lived as hermit finishes court program. The Boston Globe. https://www.bostonglobe.com/metro/2015/03/23/man-who-lived-hermit-finishes-court-program/IoThGBbZnxHkgasMtGDqJJ/story.html
- Maine Public. (2015, marzo 23). ‘North Pond Hermit’ finishes specialty court program. Maine Public. https://www.mainepublic.org/maine/2015-03-23/north-pond-hermit-finishes-specialty-court-program
- El País. (2013, abril 11). Detenido en EE. UU. un ermitaño que se refugió en un bosque durante 27 años. El País. https://elpais.com/sociedad/2013/04/11/actualidad/1365679483_725634.html
Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.