Saltar al contenido
INICIO » Artesanos del Fraude y lo Estrafalario » Página 11

Artesanos del Fraude y lo Estrafalario

«Artesanos del fraude y lo estrafalario» reúne las vidas y hazañas de personajes que hicieron del engaño, la rareza o la pura extravagancia su forma de existir. Desde impostores brillantes y estafadores con un peculiar sentido del estilo hasta excéntricos irrecuperables que desafiaron toda lógica social, esta etiqueta agrupa historias reales donde la picaresca, la creatividad desbordada y el absurdo humano alcanzan su máxima expresión.

Spinal Tap

Spinal Tap: la banda que demostró que lo ridículo también es eterno

La historia de la música está llena de excesos, tragedias, acordes mayores y menores, solos de guitarra que parecen desafiar la gravedad y grupos con nombres tan impronunciables, largos y rebuscados como la lista de adicciones de sus integrantes. Pero en medio de este caos sonoro y glamouroso apareció un grupo —o, más acertadamente, un espejismo sonoro con pelucas imposibles, pantalones de leopardo y la… Leer más »Spinal Tap: la banda que demostró que lo ridículo también es eterno

Super Bigote

Súper Bigote: El superhéroe bolivariano que lucha contra imperios a puñetazos

Del Palacio de Miraflores al cómic: La génesis de Súper Bigote En el inmenso panteón de superhéroes, donde conviven titanes de la talla de Superman, Batman o Spiderman, pocos podían prever la irrupción de un nuevo paladín de la justicia: Super Bigote. Y -creemos que- no es una broma. O tal vez sí, pero una de esas que se cuentan con absoluta seriedad en los… Leer más »Súper Bigote: El superhéroe bolivariano que lucha contra imperios a puñetazos

Burma Shave

El hombre que ganó un viaje a Marte… y acabó en Moers

Año 1958. Plena Guerra Fría. La carrera espacial calienta motores, Eisenhower mira de reojo a los soviéticos y en la tele en blanco y negro suenan jingles publicitarios de los que harían que Don Draper renegara del alcohol y se metiera a monje trapense. Y en mitad de un torbellino de artículos de afeitado masculino y sueños interestelares, una marca de cosmética decidió lanzar una… Leer más »El hombre que ganó un viaje a Marte… y acabó en Moers

Padre Guilherme

El Dj Guilherme: techno, sotana, sacramentos y sintetizadores

En un mundo donde solemnidad eclesiástica y beats electrónicos parecen habitar galaxias distintas, existe una figura que desafía todas las convenciones litúrgicas y sonoras: el Padre Guilherme Peixoto, un sacerdote portugués que, entre sermones y sacramentos, se permite el lujo —y el arte— de hacer vibrar a multitudes con sesiones de música electrónica. De la cuna al altar: destinos y milagros Nacido en Guimarães, cuna… Leer más »El Dj Guilherme: techno, sotana, sacramentos y sintetizadores

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Otto Witte

Otto Witte: el excéntrico rey de Albania que sólo reinó cinco días. O no…

Indagar en la vida de Otto Witte es entrar en un fascinante cruce de caminos entre la historia y el folklore, entre lo absurdo y lo perspicaz. Este personaje, un artista de circo nacido en Düsseldorf en 1872, consiguió pasar de hacer trucos de ilusionismo a proclamarse, ni más ni menos, rey de Albania. Su «reinado» duró cinco días y es una de las historias… Leer más »Otto Witte: el excéntrico rey de Albania que sólo reinó cinco días. O no…

Charles Ingram

La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

Corría el año 2001 y la televisión británica vivía su particular fiebre del oro gracias a un programa que prometía cambiar la vida de cualquiera con conocimientos generales y nervios de acero. Who Wants to Be a Millionaire?, versión anglosajona del célebre ¿Quién quiere ser millonario?, repartía cheques con muchos ceros y, de paso, regalaba momentazos de tensión televisiva. Entre preguntas de cultura pop, historia… Leer más »La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

George C. Parker

¿Te vendieron el Puente de Brooklyn? Tranquilo, no has sido el único

George C. Parker ocupa un lugar destacado en la historia criminal de Estados Unidos. No por ser un mafioso especialmente desalmado o un violento asaltante de bancos, sino por su incomparable ingenio para convertir la ingenuidad humana en arte. Este hombre, con documentos falsificados, labia impecable y descaro sin límites como únicas armas, vendió monumentos icónicos como el Puente de Brooklyn, la Estatua de la… Leer más »¿Te vendieron el Puente de Brooklyn? Tranquilo, no has sido el único

Los falsos diarios de Hitler

Los diarios falsos de Hitler: la estafa histórica que engañó a medio mundo

Corría el año 1983, una época en la que las noticias falsas se propagaban de forma mucho más lenta que en la era digital, pero aun así lograban impactar con una fuerza devastadora. Fue entonces cuando la prestigiosa revista alemana Stern anunció un hallazgo que prometía reescribir la historia: los supuestos diarios secretos de Adolf Hitler. Lo que comenzó como un escándalo sensacionalista se convirtió… Leer más »Los diarios falsos de Hitler: la estafa histórica que engañó a medio mundo

Princesa Caraboo

Lenguas exóticas, piñas y piratas: la epopeya de la Princesa Caraboo

En 1817, una misteriosa mujer apareció en Bristol hablando un idioma incomprensible, vestida con un atuendo que mezclaba turbante y pobreza, y llevando encima poco más que una pastilla de jabón y monedas falsas. La historia que siguió fue una de las farsas más fascinantes del siglo XIX, protagonizada por Mary Willcocks, una joven humilde que convenció a la aristocracia británica de que era una… Leer más »Lenguas exóticas, piñas y piratas: la epopeya de la Princesa Caraboo

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →