Saltar al contenido
INICIO » Ciencia-Pseudociencia-Desastres » Página 11

Ciencia-Pseudociencia-Desastres

Ciencia, Desastre y Maravilla reúne historias reales en las que la creatividad humana se topa de frente con el disparate. Desde experimentos extravagantes y premios científicos a la inversa, hasta inventos imposibles, récords absurdos y episodios memorables de genialidad mal encaminada. Una selección de episodios donde la inteligencia y el caos colaboran, a su manera, para dejar huella en la historia.

Londres, 1814 cerveza

El tsunami cervecero de 1814: el día que Londres se ahogó en cerveza

Corría el 17 de octubre de 1814 cuando Londres sufrió una de esas catástrofes que parecen formar parte de un guion rechazado por ser demasiado surrealista incluso para Black Mirror. No fue un gran incendio, ni una epidemia, ni siquiera una invasión napoleónica. Fue, nada más y nada menos, que una inundación. Pero no de agua, sino de cerveza. Sí, han leído bien. Un tsunami… Leer más »El tsunami cervecero de 1814: el día que Londres se ahogó en cerveza

Dunmow trials

Los juicios de Dunmow: cuando el amor se premia con tocino

En el fascinante catálogo de costumbres medievales que podríamos calificar de extravagantes o curiosas, los juicios de Dunmow ocupan un lugar de honor. Esta peculiar tradición, nacida en Essex, Inglaterra, premiaba a las parejas que podían demostrar una convivencia matrimonial idílica con nada más y nada menos que una media canal de cerdo (que no es otra cosa que cada una de las dos partes… Leer más »Los juicios de Dunmow: cuando el amor se premia con tocino

Elefanta Mary

Mary, la elefanta ahorcada: cuando la humanidad tocó fondo (una vez más)

Hay historias que parecen salidas de la mente de un guionista demasiado motivado, pero lamentablemente han ocurrido. Lamentablemente, son reales. La tragedia de Mary, la elefanta asiática que terminó ahorcada en Tennessee en 1916, es uno de esos episodios oscuros que mezclan ignorancia, crueldad y un incontestable talento para tomar decisiones equivocadas. La elefanta Mary: la estrella indiscutible del circo Les presentamos a Mary. Mary… Leer más »Mary, la elefanta ahorcada: cuando la humanidad tocó fondo (una vez más)

Balloonfest 86

Balloonfest ’86: El apocalipsis de los globos que acabó en catástrofe

En el selecto club de desastres absurdos que parecían buenas ideas sobre la moqueta de la sala de reuniones pero se convirtieron en épicas chapuzas en la práctica, el Balloonfest ’86 ocupa un puesto de honor. Porque sí, aunque parezca difícil de creer, en 1986 a alguien en Cleveland, Ohio, se le ocurrió que soltar casi un millón y medio de globos al aire sería… Leer más »Balloonfest ’86: El apocalipsis de los globos que acabó en catástrofe

El enigma de la bombilla que no se apaga

El enigma de la bombilla centenaria que no se apaga

Es fascinante (y algo indignante) pensar que, mientras nuestras bombillas modernas a menudo se «jubilan» después de unos pocos meses, en una modesta estación de bomberos de Livermore, California, una reliquia del pasado sigue brillando desde 1901. ¿Una tecnología avanzada? ¿Un golpe de suerte? O, como muchos sugieren, ¿el testimonio inequívoco de una conspiración industrial? Sea como sea, la famosa Bombilla Centenaria parece estar riéndose… Leer más »El enigma de la bombilla centenaria que no se apaga

la cama celestial

James Graham y la cama celestial: teatro de medicina y sexo en el siglo XVIII

Si investigamos acerca de James Graham, nos encontramos con una figura que se mueve entre la genialidad y la charlatanería. Este escocés nacido en 1745 no solo fue un precursor de la sexología moderna, sino también un maestro del teatro aplicado a la medicina. Con su famosa «cama celestial» y sus extravagantes templos dedicados a la salud y la fertilidad, Graham dejó una marca imborrable… Leer más »James Graham y la cama celestial: teatro de medicina y sexo en el siglo XVIII

William-James-Sidis

William James Sidis, el genio olvidado: 320 de IQ, 40 idiomas, 7 carreras y 0 amigos

Cuando hablamos de mentes privilegiadas, cerebros asombrosos e inteligencias extraordinarias, la historia de William James Sidis destaca sobre el resto por su combinación de fascinación y tragedia. Nacido en 1898, este estadounidense hijo de inmigrantes judíos ucranianos poseía un coeficiente intelectual que se calcula alrededor de 320, más del doble que el de Albert Einstein. Sin embargo, lo que debió ser una vida de éxito… Leer más »William James Sidis, el genio olvidado: 320 de IQ, 40 idiomas, 7 carreras y 0 amigos

Los Tasaday

Tasaday, la tribu que vivía en cuevas… cuando había cámaras cerca

Visualicen esto: un día, en medio de la selva de Mindanao, en Filipinas, se descubre una tribu que parece haber quedado congelada en la Edad de Piedra. Visten hojas, hablan un idioma desconocido y, para rematar, ni siquiera tienen un término para la guerra o la violencia. Suena tan idílico que resulta difícil no sospechar que alguien, en algún lugar, está riéndose de nuestra credulidad.… Leer más »Tasaday, la tribu que vivía en cuevas… cuando había cámaras cerca

historia din a4

La historia del Din A4: eficiencia, orden, burocracia

El Din A4, esa hoja de papel que a diario pasa desapercibida ante nuestros ojos pero que sostiene el peso de nuestras vidas: currículos, contratos, tareas escolares y hasta listas de la compra. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre este protagonista silencioso de nuestras existencias, oficinas y escritorios? Se avecina un viaje sorprendente por la historia y origen de este formato de papel tan mundano como… Leer más »La historia del Din A4: eficiencia, orden, burocracia

Historia del bingo

La historia del bingo: un viaje a través del tiempo del 1 al 90

Hoy les hablaremos del bingo, ese juego capaz de animar a las personas de la tercera edad y que tiene el poder mágico de hacer que cualquiera grite «¡Bingo!» con la pasión de un tenor entregado. Pero, ¿alguna vez se han preguntado cómo llegamos a este peculiar pasatiempo? Agárrense bien, porque la historia del bingo está llena de giros inesperados, personajes extravagantes y hasta un… Leer más »La historia del bingo: un viaje a través del tiempo del 1 al 90

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →