Una señora de 73 años pide Highway to hell
En plena década de los 80, cuando Madrid hervía de riffs, tachuelas y litros de calimocho, apareció un personaje que nadie habría imaginado en la portada de Heavy Rock: Ángeles Rodríguez Hidalgo, más conocida como “La Abuela Rockera”. Tenía 73 años y pedía en la radio canciones de AC/DC y Leño como quien encarga un vals en una verbena de pueblo. Para muchos oyentes de “El Búho”, el mítico programa nocturno de Paco Pérez Bryan en Radio Juventud, aquella voz temblorosa debía de ser una actriz haciendo el paripé. Nadie se creía que una mujer nacida a principios del siglo XX llamara para escuchar Highway to Hell. Pues sí, era real, y lo que empezó como una llamada inocente se convirtió en un fenómeno cultural.
Ángeles no entró en la escena rockera como invitada tímida; entró como un cañonazo. Su nieto la llevó a la emisora y, desde ese momento, la abuela dejó de ser una espectadora para convertirse en icono. En un país donde los abismos generacionales parecían insalvables —padres y abuelos mirando con horror las greñas y las chupas de cuero de los jóvenes— ella rompió el muro de un plumazo. Fue la excepción que confirmaba que no todos los mayores estaban abonados al sofá, al brasero y a las misas de la tarde.
Un icono entre tachuelas y sevillanas
La presencia de Ángeles en conciertos y festivales fue creciendo de forma natural. No era una figura de cartón piedra; se movía por salas, saludaba, bailaba, y acababa coreada a gritos de “¡Abuela, abuela, abuela!”. Los músicos no tardaron en rendirle pleitesía. Luz Casal, Miguel Ríos, Ramoncín, Barón Rojo, Obús o Sobredosis la trataban como a uno de los suyos. La veneraban porque representaba la autenticidad que tanto pregonaba el rock pero que, en la práctica, pocos encarnaban.
La paradoja era deliciosa: Ángeles era tan devota de la Virgen del Rocío como de los solos de guitarra de Angus Young. Podía marcarse unas sevillanas con la misma entrega que levantaba los cuernos metaleros. Lo que para algunos resultaba inconcebible, para ella era naturalidad pura. Y ahí residía su magnetismo: no impostaba nada. Mientras la televisión de testimonios aún estaba en pañales, ella ya protagonizaba un episodio de la serie “Vivir cada día”, saliendo indemne de cualquier intento de convertirla en producto mediático.
Entre la devoción y el fetiche
Su creciente fama también tuvo sus sombras. La abuela era generosa, incapaz de decir “no”. Eso hizo que muchos la usaran como talismán o reclamo. Periodistas, músicos y oportunistas varios buscaban una foto, un guiño, una portada. En un momento dado, el personaje estuvo a punto de devorar a la persona. Ángeles pasó de los camerinos del heavy al entorno de Encarnita Polo o José Manuel Parada, símbolo de que incluso la autenticidad corre el riesgo de ser absorbida por el espectáculo. Pero ni aun así perdió la sonrisa ni el sentido del humor. El fotógrafo Mario Scasso, figura clave de la movida heavy madrileña, fue uno de los pocos que permaneció siempre a su lado, antes y después del apogeo.
El último riff
Ángeles murió en diciembre de 1993. Nacida con el siglo, lo cerró como quien apaga la luz tras la mejor fiesta. Había vivido más intensamente sus últimos diez años que muchos en toda su vida. Meses después de su muerte, se organizó un homenaje en la sala Canciller II —templo heavy madrileño— donde tocaron bandas como Mägo de Oz o Lujuria, entonces en su etapa más incipiente. Aquello no fue un velatorio, sino un fiestón de guitarras eléctricas en su honor.

El tributo culminó con la colocación de un busto en el bulevar de Vallekas, obra que recreaba la famosa foto de Ángeles levantando los cuernos. La estatua se convirtió en lugar de peregrinación rockera, un símbolo de resistencia y memoria. El gesto de la comunidad heavy fue tan grande como el ruido de sus amplificadores: se organizó un concierto en la desaparecida sala Canciller, con Ñu, Asfalto, Esturión y Sobredosis, además de la ayuda de Madrid Rock y Mario Scasso, para reunir fondos. Todo un ejemplo de cómo la música une a generaciones y estilos de vida bajo la misma bandera.
Vandalismo y resurrección de la peineta
La historia de la estatua también tuvo su episodio grotesco. Unos vándalos —no muy amigos del arte, ni del rock, ni probablemente de la vida en general— rompieron los dedos de la escultura, transformando su icónica peineta heavy en algo parecido a un saludo comunista. La ironía no pasó desapercibida: seguramente a la propia abuela no le habría molestado tanto el cambio, porque a irreverencia no le ganaba nadie. Por suerte, con el tiempo la obra fue restaurada, devolviendo al bronce el gesto que tantas generaciones de rockeros han imitado frente al espejo.

Hoy, esa estatua se mantiene como un hito cultural, uno de esos puntos de visita obligada para cualquier amante del heavy en Madrid. No es simplemente un bloque de metal en Vallekas; es un recordatorio de que la edad no debería marcar los límites de la pasión. Ángeles lo demostró con creces: se puede ser abuela, devota y rockera, todo en la misma persona, sin que chirríe. Y no hay mayor gesto de libertad que ese.
Productos recomendados para ampliar información
- Apache Libros(Autor)
- Martínez García, Sergio(Autor)
Fuente:
- Cadena SER. (2022, 20 de mayo). Paco Pérez Bryan, animal de radio. Cadena SER. https://cadenaser.com/andalucia/2022/05/20/paco-perez-bryan-animal-de-radio-ser-malaga/
- Wikipedia. (2025). Highway to Hell (álbum). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Highway_to_Hell
- eldiario.es. (2024, 13 de agosto). Ángeles Rodríguez, la abuela del rock inmortalizada con una estatua en Vallecas haciendo los cuernos como los heavys. eldiario.es. https://www.eldiario.es/madrid/somos/angeles-rodriguez-abuela-rock-inmortalizada-estaua-vallecas-haciendo-cuernos-heavys_1_11547298.html
- LosMejoresRock. (2024, 21 de abril). La Abuela Rockera, a casi treinta años del mejor de los recuerdos. LosMejoresRock. https://losmejoresrock.com/la-abuela-rockera-a-casi-treinta-anos-del-mejor-de-los-recuerdos/
- Ayuntamiento de Madrid. (s. f.). La Abuela rockera — Ángeles Rodríguez Hidalgo (Monumentos y Edificios Singulares). Ayuntamiento de Madrid. https://patrimonioypaisaje.madrid.es/portales/monumenta/es/Monumentos-y-Edificios-Singulares/Monumentos/La-Abuela-rockera-Angeles-Rodriguez-Hidalgo/
Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.