El «Efecto Mandela» es un fenómeno por el cual nuestra mente recuerda unos acontecimientos que nunca han ocurrido.
El Efecto Mandela
Este curioso efecto fue observado, bautizado y descrito por primera vez por la psicóloga Fiona Broome en 2013.

Estaba Broome viendo por televisión la retransmisión en directo del funeral de estado de Nelson Mandela, cuando constató que tanto ella como muchas otras personas de su entorno creían recordar que el activista sudafricano había fallecido algunos años antes en la cárcel.
Este fenómeno hizo investigar a Broome sobre estos falsos recuerdos incrustados en la psique colectiva y fue hallando muchos otros recuerdos fake que, al igual que el referido al fallecimiento de Mandela, compartían muchas personas alrededor del mundo. Y encontró muchos ejemplos.
Ejemplos del efecto Mandela
¿Hacemos memoria?
En la segunda película de la saga de La guerra de las galaxias «El imperio contraataca» de 1980 muchas personas recuerdan que se dice: «Luke, yo soy tu padre«. Incorrecto: la frase exacta que pronuncia Darth Vader es: «No: yo soy tu padre». Compruébelo.
¿El icónico magnate de Monopoly lleva monóculo? Pues no, jamás lo ha llevado.

¿La madrastra en la película Blancanieves pronuncia la frase «Espejito, espejito«? No, en ningún momento de la película se dice esta frase. Puede comprobarlo.
La máquina del tiempo está en marcha. Cuando el contador llegue a cero, un nuevo artículo verá la luz. O el caos se desatará, quién sabe. Cada segundo que pasa, un artículo se ríe de ti. Suscríbete.
No mires el contador, que parece que va más lento.
¿Recuerdan al hombre que fue arrollado en 1989 por un tanque en las protestas de la plaza de Tiananmén? Pues recuerdan mal; no fue arrollado por ningún tanque. Pueden constatarlo en el siguiente vídeo.
¿Y el inolvidable «Rafa, no me jodas» del árbitro del Zaragoza-Barcelona a su linier Rafa Guerrero en 1996? Pues penalti y expulsión porque tampoco sucedió. Lo que realmente se dijo fue: «Vaya, joder, Rafa, cagonmimadre«. Lo pueden comprobar aquí.
Y otros muchos casos:
- «Ladran Sancho, luego cabalgamos» no aparece en el Quijote.
- Kit-Kat realmente se escribe KitKat, sin guión.
- En Mazinger Z jamás se dijo la frase «Pechos fuera«.
- En el archiconocido monólogo de «Ser o no ser» de Hamlet no se sostiene ninguna calavera en la mano.
- Sherlock Holmes nunca, en ningún libro de la saga, dijo: «Elemental, querido Watson«.
- Los payasos de la tele cantaban «La gallina turuleca«, no «La gallina turuleta«.
- El signo de Capricornio, aunque no lo recuerde, tiene cola de pez.
- C3PO es dorado. Pero no del todo; su pierna derecha es plateada.
Diferentes teorías sobre el Efecto Mandela
Existen múltiples teorías sobre este curioso fenómeno que afecta a la memoria colectiva de las personas.
La más magufa, con infinidad de seguidores como suele ser habitual en estos casos, afirma que se trata de bugs o fallos del sistema tipo Matrix en el que vivimos inmersos sin saberlo.
La más plausible es una combinación de dos de ellas que hacen referencia a la forma en que trabaja nuestro cerebro. Cualquier persona en el momento de evocar un recuerdo, hace que su memoria trabaje rescatando pedazos diferentes, ya que así se almacenan en el cerebro, y los pegue a su conveniencia rellenando las ausencias con recuerdos comunes a los de nuestros semejantes.
La otra teoría afirma que, inconscientemente, nuestro cerebro se adapta a los recuerdos colectivos para sentirse aceptado por los demás y así evitar ser excluido del grupo. Y si juntamos estas dos explicaciones se puede tener una idea aproximada del porqué del Efecto Mandela.
Casablanca y el efecto Mandela
Y, de propina, un clásico: el «tócala otra vez, Sam«, se convierte en «tócala, Sam».
Producto recomendado
Fuentes consultadas
- López Palacios, I. (2017, 30 de marzo). Ni Mandela murió en los 80 ni Darth Vader dijo: “Luke, yo soy tu padre”. ICON (El País). https://elpais.com/elpais/2017/03/30/icon/1490883817_202383.html
- Rull, C. (2009, 25 de mayo). “Luke, yo soy tu padre”, la falsa frase más célebre de la historia del cine. 20minutos. https://www.20minutos.es/noticia/468345/0/frases/celebres/cine/
- Triglia, A. (2016, 2 de julio). Elizabeth Loftus y los estudios de la memoria: ¿se pueden crear falsos recuerdos?. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/elizabeth-loftus-memoria-recuerdos
- Latorre, J. I.; García, M. A.; Quintanilla, M. A.; Vázquez, D.; Gómez, G.; & Esteban, E. (2007, 1 de marzo). El síndrome de la memoria falsa. Bibliopsiquis (Psiquiatría.com). https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/el-sindrome-de-la-memoria-falsa
Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.
La máquina del tiempo está en marcha. Cuando el contador llegue a cero, un nuevo artículo verá la luz. O el caos se desatará, quién sabe. Cada segundo que pasa, un artículo se ríe de ti. Suscríbete.
No mires el contador, que parece que va más lento.








Me encantan este tipo de entradas, menos lo de China he caído en todas. La gallina turuletaaaaa
Lo de Matrix me ha matao, conozco gente que se lo cree. Por lo demás muy ameno y divertido,
Magnífico relato
… O también como una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad
Fascinado estoy
Los comentarios están cerrados.