Saltar al contenido
INICIO » De Rishikesh al Álbum Blanco: la inesperada musa en forma de simio fornicador que inspiró a McCartney

De Rishikesh al Álbum Blanco: la inesperada musa en forma de simio fornicador que inspiró a McCartney

Un episodio muy breve, una canción muy corta y un trasfondo algo más largo

En la primavera de 1968, cuando los músicos pop todavía podían permitirse alojarse en una montaña y meditar sin interrupciones por notificaciones, los Beatles se citaron con la espiritualidad en Rishikesh, junto al Ganges, invitados por Maharishi Mahesh Yogi. Ese retiro, que se ha convertido en leyenda Fab four y en destino turístico, fue una suerte de laboratorio creativo: muchas canciones del famoso Álbum Blanco nacieron entre paseos, cuerdas de guitarra y sesiones de meditación.

En ese contexto improbable Paul McCartney observó una escena que, según sus propias palabras, lo dejó pensativo: un grupo de monos transitando por una carretera, un macho que sube a la hembra, realiza el acto con la brusquedad y la economía del reino animal y se baja en segundos, como si nada hubiera pasado. Esa visión directa de la simplicidad de los instintos fue la chispa del tema “Why Don’t We Do It In The Road?”, canción breve, cruda y deliberadamente elemental.

Why Don’t We Do It In The Road?

A simple vista, la pieza parece una broma sonora: repetición, dos minutos de primitivismo juguetón (en realidad 1:42), y una pregunta que no pretende ser exhaustiva sino provocadora. La letra se reduce a dos líneas y un estribillo que se autoperpetúa; la música toma la forma de un blues de doce compases transformado en un mantra rockero. La intención no es moralizar: es señalar que la naturaleza no se complica con las normas; los humanos sí.

Musicalmente, la canción es deliberadamente tosca: los versos se arman con un riff básico y un uso de la voz que alterna susurro y exabrupto, y el arreglo minimalista subraya la idea de que la canción no necesita artificios para decir lo que quiere decir. En la grabación, Paul tomó la iniciativa —tocó la mayoría de los instrumentos en una primera toma— y Ringo añadió después la batería y las palmas, lo que acentúa la naturaleza casi doméstica y apresurada del corte.

Entre la anécdota y la mitología

Conviene no confundir anécdota con mito: la versión corta y contada en infinitas ocasiones en entrevistas por McCartney (el mono que “salta, lo hace y se va”) aparece en numerosas fuentes y biografías, y forma parte del folclore beatle. Que la escena haya sido el detonante se repite en las crónicas y en la voz del propio autor; que la canción se ensamblara así, sin grandes pretensiones, también.

A partir de ahí, las interpretaciones abundan: algunos ven un alegato a la naturalidad, otros una crítica a la represión; y algunos otros, simplemente, una gracieta musical.

La estancia en Rishikesh, además, tiene su propia complejidad: fue un momento de composición febril y, al mismo tiempo, de tensiones interpersonales y malentendidos que acabarían tensando la cuerda del grupo meses después. Esa mezcla de creatividad y fricción convierte relatos como el del mono en fragmentos de una narración mayor, donde lo cómico y lo dramático conviven en armonía como en una buena fábula moderna.

Cómo se grabó: prisas, estudio vacío y un Paul decidido a “colarlo”

La historia de la grabación tiene algo de picaresca: en octubre de 1968, mientras se trabajaba en otras mezclas y George y John estaban ocupados con otros temas, Paul —harto de esperar en la sala de control— cogió al ingeniero Ken Townsend y, más tarde, a Ringo, para materializar su idea en Abbey Road.

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

La base se hizo en dos días: el 9 y 10 de octubre; la primera fase fue Paul tocando y cantando en el famoso Studio One, luego añadieron piano, bajo, palmas y la batería de Ringo. Las tomas muestran al propio Paul alternando voz suave y voz rasgada, buscando un efecto de arranque y catarsis en apenas dos minutos.

Todos los detalles técnicos y las fechas aparecen documentados por quienes han reconstruido las sesiones. Pueden consultarlos aquí.

https://www.youtube.com/watch?v=p4E6KtQg_z0&list=RDp4E6KtQg_z0&start_radio=1

Que Paul se encargara en solitario de buena parte de la toma y que la canción surgiera en ausencia de John y George alimentó las tensiones habituales del grupo en aquellos tiempos pero también muestra la relativa normalidad de aquel momento: los Beatles ya no eran un bloque monolítico; eran cuatro creadores individuales que, a veces, preferían actuar por su cuenta. John se mostró sorprendido por la práctica, aunque admitió que el resultado le había gustado; Ringo, pragmático, negó que aquello supusiera un problema.

La recepción y su lugar en el White Album

La canción no es la más celebrada del álbum, ni de lejos, pero funciona como piedra angular y muestra del carácter poliédrico del White Album: de himnos solemnes a pastiches juguetones, de experimentos vanguardistas a baladas delicadas, el disco podía permitirse lo genuino y lo provocador en el mismo tracklist sin despeinarse.

Para oyentes tardíos representa un hallazgo inesperado: un momento en que la irreverencia y la honestidad animal se convierten en una pieza pop que, pese a su brevedad y su sencillez casi ofensiva, conserva intacta la firma autoral de McCartney. Y quizás ahí resida su encanto: en recordarnos que a veces la inspiración se esconde en lo absurdo, que lo trascendental puede surgir de un gesto animal y que, al fin y al cabo, hasta un mono en una carretera india puede dejar su huella en la historia del rock.


Productos recomendados para ampliar información

Libro que profundiza en el “White Album”, ideal para quien quiera un contexto más amplio sobre el álbum completo desde diversas perspectivas.

The Beatles
  • The Beatles White Album Ltd. 3CD Deluxe Edition
  • Tipo de producto: ABIS MUSIC
  • Marca: APPLE CORPS LTD


Fuentes: beatlesbible.comthe-paulmccartney-project.comWikipedia

Para estar al tanto de las últimas novedades

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional