Saltar al contenido
INICIO » Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas » Página 8

Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas

«Fenómenos – Cultos – Costumbres insólitas» reúne relatos reales en los que lo extraordinario, lo absurdo y lo sorprendentemente cotidiano se cruzan sin pedir permiso. Desde cultos domésticos y creencias estrafalarias hasta milagros de andar por casa, supersticiones improbables y costumbres que desafían cualquier lógica, esta etiqueta agrupa historias donde la imaginación humana, el folclore y el disparate se mezclan para producir episodios tan pintorescos como memorables.

el Hombre Pez de Liérganes

La curiosa y muy acuática historia del Hombre Pez de Liérganes

Si le contaran que un tipo de un pequeño pueblo en las montañas de Cantabria desapareció nadando para reaparecer cinco años después en Cádiz como un pez con piernas, seguro que pensaría: «¿Qué clase de crossover entre novela de ciencia ficción y mitología se han inventado ahora?» Pues bien, agárrese porque esto, al menos en teoría, pasó de verdad. Y no hablamos de un «lo… Leer más »La curiosa y muy acuática historia del Hombre Pez de Liérganes

Aceite de Redondela

Los muchos enigmas sin respuesta del escándalo del aceite de Redondela o caso Reace

Para que no se pierdan con los nombres, fechas y datos que vienen a continuación, un breve resumen del caso Reace, así a vuelapluma, vendría a ser lo siguiente: El aceite de oliva era (y es) un producto de primera necesidad para la inmensa mayoría de las familias españolas que, décadas atrás, veían con desazón como su precio se disparaba cada año en el que… Leer más »Los muchos enigmas sin respuesta del escándalo del aceite de Redondela o caso Reace

Isla de San Borondón (o no)

La escurridiza isla canaria de San Borondón, que unas veces está y otras non

Su leyenda es tan fascinante que ha sido divisada, cartografiada, fotografiada e incluso visitada (o eso dicen). Pero, ¿qué tiene esta isla para haber seducido a navegantes, poetas y hasta conspiranoicos? Abróchese el cinturón (o el chaleco salvavidas), que nos zambullimos en esta historia llena de mapas antiguos, monjes viajeros y misteriosas huellas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. ¿Dónde está San… Leer más »La escurridiza isla canaria de San Borondón, que unas veces está y otras non

Kenneth Pinyan

La dolorosa, sórdida, absurda y bizarra muerte del ingeniero Kenneth Pinyan

Si son de los que creen que lo han visto todo en la vida, les invito a seguir leyendo porque la historia que están a punto de descubrir es tan absurda que parece sacada de un capítulo descartado de “Black Mirror”. Advertencia: si es una persona sensible, quizás quiera cerrar esta página y dedicarse a mirar vídeos de gatitos en Tik Tok. Si por el… Leer más »La dolorosa, sórdida, absurda y bizarra muerte del ingeniero Kenneth Pinyan

Nicholas Barclay

Nicholas Barclay: El adolescente perdido, el impostor camaleónico y muchas preguntas por responder

Vamos a hablar del caso de Nicholas Barclay, un adolescente problemático que desapareció en Texas, solo para ser «encontrado» tres años después en España. Pero, atención, en esta historia: ¡Nada es lo que parece! Entre secuestros inventados, tatuajes falsos y un impostor más astuto que cualquier villano de telenovela, esta historia le hará cuestionarse todo. Sí, todo, incluso si ese primo que solo ves en… Leer más »Nicholas Barclay: El adolescente perdido, el impostor camaleónico y muchas preguntas por responder

Himno de Mahón y Avilés

Avilés y Mahón, dos ciudades, un misterio y un solo himno

Si hay algo que puede encender debates más rápido que el fútbol o las fiestas populares, son los himnos locales. Y entre Avilés y Mahón, esta disputa alcanza niveles épicos con el famoso himno «Es Avilés»… o, según a quién le preguntes, «Es Mahón». Así que, prepárate para adentrarte en una historia llena de música, nostalgias cruzadas y un toque de «esto es mío y… Leer más »Avilés y Mahón, dos ciudades, un misterio y un solo himno

La gran manzana

Por qué Nueva York es llamada «La Gran Manzana»

Hay apodos que están inevitablemente ligados a ciudades. Por ejemplo, París es la «ciudad del amor» e incluso de la luz, de la misma manera que a Roma se le llama la ciudad eterna. Las Vegas es la ciudad del pecado o Barcelona la ciudad condal. Y Nueva York… bueno, Nueva York es La Gran Manzana. Pero, un momento, ¿de dónde viene este curioso sobrenombre?… Leer más »Por qué Nueva York es llamada «La Gran Manzana»

Frank Hayes

La primera y última carrera de Frank Hayes, el jockey más efímero

Imagina cruzar la meta en primer lugar, hacer historia y que tu hazaña quede grabada para siempre en los libros… pero no tener la más mínima idea porque, bueno, estás muerto. Algo así fue la breve pero inolvidable carrera de Frank Hayes, el jinete debutante que en 1923 redefinió el significado de “dar la vida por el deporte”. Un jinete inesperado y un caballo subestimado… Leer más »La primera y última carrera de Frank Hayes, el jockey más efímero

Charles Osborne

La extraordinaria historia de Charles Osborne y su ataque de hipo que duró casi siete décadas

Hay gente que deja su huella en la historia con grandes inventos, descubrimientos revolucionarios o proezas deportivas. Y luego está Charles Osborne, un hombre que pasó a la posteridad por algo mucho más peculiar: tener hipo. Pero no cualquier hipo, no. Estamos hablando de un ataque de hipo que duró, prepárate, 68 años. Si eso no es dedicación, no sabemos qué lo es. El inicio… Leer más »La extraordinaria historia de Charles Osborne y su ataque de hipo que duró casi siete décadas

El ataque de risa de Tanganica

El insólito ataque de risa ocurrido en Tanganica que acabó en epidemia

Imagine que un día cualquiera en tu escuela, una broma tonta se convierte en una risa contagiosa. Al principio, todo es divertido. Pero luego, la risa no para. Y no solo eso: se extiende como si fuera una epidemia. Esto no es el argumento de una comedia absurda, sino un episodio histórico real conocido como el Ataque de Risa en Tanganica en 1962. Sí, una… Leer más »El insólito ataque de risa ocurrido en Tanganica que acabó en epidemia

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →