Saltar al contenido
INICIO » Ciencia-Pseudociencia-Desastres » Página 2

Ciencia-Pseudociencia-Desastres

Ciencia, Desastre y Maravilla reúne historias reales en las que la creatividad humana se topa de frente con el disparate. Desde experimentos extravagantes y premios científicos a la inversa, hasta inventos imposibles, récords absurdos y episodios memorables de genialidad mal encaminada. Una selección de episodios donde la inteligencia y el caos colaboran, a su manera, para dejar huella en la historia.

ghostwatch

Ghostwatch: El falso documental que traumatizó a Reino Unido

La broma televisiva que se les fue de las manos En la noche de Halloween de 1992, la BBC emitió Ghostwatch, un programa especial que pasó a la historia por motivos que nadie en la cadena esperó. Diseñado como un falso documental sobre actividad paranormal en una casa británica, su realismo logró un efecto devastador: miles de espectadores lo creyeron verdadero y el caos se… Leer más »Ghostwatch: El falso documental que traumatizó a Reino Unido

devorador de pecados

Los devoradores de pecados: pan, cerveza, sal y absolución al peso

Vamos a narrar un ritual que, a primera vista, podría parecer sacado de una novela gótica o de la más pintoresca anécdota de taberna. Visualicen la siguiente escena: un trozo de pan colocado sobre el pecho del cadáver, un trago de cerveza y un pobre hombre que, con gesto ceremonioso y evitando mirar demasiado a los vivos, come y bebe para «absorber» los pecados del… Leer más »Los devoradores de pecados: pan, cerveza, sal y absolución al peso

Elena Ceausescu

Elena Ceaușescu: la científica de cartón piedra que el régimen vistió de gala

El ascenso improbable: de los cursos nocturnos a la Academia nacional Se dirá que la historia de Elena Ceaușescu es, ante todo, un manual de cómo convertir la propaganda en currículo. Hija de una familia campesina y con una formación académica limitada, Elena pasó de hacer cursos nocturnos de química a figurar —con pompa y boato— como doctora, profesora honoris causa y miembro destacado de… Leer más »Elena Ceaușescu: la científica de cartón piedra que el régimen vistió de gala

qué es la línea de Wallace

¿Qué es la línea de Wallace? La frontera invisible que divide dos mundos

Qué es la línea de Wallace y dónde se esconde La línea de Wallace no es una verja metálica ni una frontera patrullada por guarda-costas; es, más bien, una idea afilada que recorre el mapa del archipiélago indonesio y separa dos mundos biológicos: el asiático y el australasiano. Trazada por primera vez por Alfred Russel Wallace en el siglo XIX, la línea discurre por el… Leer más »¿Qué es la línea de Wallace? La frontera invisible que divide dos mundos

círculo de poesía de la Stasi

El círculo de poesía de la Stasi: sonetos, delaciones y versos bajo vigilancia

Corre el año 1982. La Guerra Fría se encuentra en esa etapa particularmente tensa que hace sudar al planeta entero, y en el rincón oriental de Berlín unos caballeros uniformados con más medallas que sentido del humor se encierran durante horas en la Casa de la Cultura del Regimiento Felix Dzerzhinsky. Podría parecer un simulacro de guerra o una sesión de interrogatorios o una masterclass… Leer más »El círculo de poesía de la Stasi: sonetos, delaciones y versos bajo vigilancia

campaña contra los gorriones China

Mao y la campaña contra los gorriones en China

Imagínate un país enorme, con millones de campesinos, tierras por cultivar y expectativas aplastantes. Es la China de fines de los años cincuenta. En ese momento, Mao Zedong lanza una de las campañas más extrañas y desastrosas del siglo XX: eliminar a los gorriones. Sí, a los pobres gorriones. Lo que parecía una solución agraria al problema del hambre terminó siendo un desastre ecológico y… Leer más »Mao y la campaña contra los gorriones en China

Don Karkos,

Don Karkos: un inusual milagro ocular

En 1942, Don Karkos, un chico de 17 años de Lisbon Falls (Maine), servía en el petrolero USS Rapidan en medio del turbulento Atlántico Norte. Una explosión a bordo lanzó una pieza metálica que lo alcanzó en la cabeza. El golpe fue tan brutal como inesperado: lo dejó inconsciente. Al despertar en un hospital en Islandia, los médicos le dieron un veredicto extraño, casi cruel:… Leer más »Don Karkos: un inusual milagro ocular

Daja-Tarto

La vida y hazañas de Daja-Tarto: el faquir que desafió los límites humanos

Que el lector se acomode. Imagínese en una función del Circo Price en plena posguerra: olor a serrín recién esparcido, un toque de anís en el ambiente y la curiosidad chispeando ante la posibilidad de ver a un hombre tragarse una bombilla mientras una señora de luto eterno se abanica con dramatismo desde la tercera fila. Porque lo que sigue no es solo la historia… Leer más »La vida y hazañas de Daja-Tarto: el faquir que desafió los límites humanos

Operacion Tamarisk

Operación Tamarisk: cómo el papel higiénico ajeno terminó siendo oro puro

El imaginario colectivo suele asociar el espionaje con casinos, Aston Martins y martinis agitados. La realidad, en cambio, se parece más a la burocracia aburrida y sucia. La Operación Tamarisk consistía en buscar información donde nadie miraba, y lo decimos literalmente. En la jerga de la misión británica BRIXMIS —la delegación militar que operaba en la Alemania Oriental bajo la excusa de “enlace”— apareció el… Leer más »Operación Tamarisk: cómo el papel higiénico ajeno terminó siendo oro puro

gemelos mueren el mismo día

Gemelos que mueren el mismo día: casos, causas y la ciencia detrás de la coincidencia

La historia, repetida en hemerotecas y en esos listados de coincidencias que se pasan de mano en mano, presenta a John y Arthur Mowforth —gemelos idénticos, al menos según quienes la han ido contando— viviendo cada uno por su lado, separados por unos 120 kilómetros en el Reino Unido. Aquella noche fatídica, ambos comenzaron a notar un dolor en el pecho y terminaron ingresando en… Leer más »Gemelos que mueren el mismo día: casos, causas y la ciencia detrás de la coincidencia

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →