Saltar al contenido
INICIO » Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas » Página 9

Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas

«Fenómenos – Cultos – Costumbres insólitas» reúne relatos reales en los que lo extraordinario, lo absurdo y lo sorprendentemente cotidiano se cruzan sin pedir permiso. Desde cultos domésticos y creencias estrafalarias hasta milagros de andar por casa, supersticiones improbables y costumbres que desafían cualquier lógica, esta etiqueta agrupa historias donde la imaginación humana, el folclore y el disparate se mezclan para producir episodios tan pintorescos como memorables.

El ataúd viajero

La fascinante crónica del viajero ataúd de Charles Francis Coghlan

Si cree que el GPS es imprescindible para encontrar su camino, espere a conocer a Charles Francis Coghlan, el hombre cuyo ataúd fue más persistente que un millennial tratando de entrar a un club exclusivo. Esta es la historia de un actor que después de morir protagonizó su obra más espectacular: un viaje de miles de kilómetros, sin billete, sin escalas, y sin… permiso. El… Leer más »La fascinante crónica del viajero ataúd de Charles Francis Coghlan

Carter y el conejo

Jimmy Carter y el conejo asesino, el surrealista episodio del animalito que desafió al presidente

En el vasto anecdotario de la historia política estadounidense, pocas historias son tan curiosas, improbables y deliciosamente absurdas como la del 39.º presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, enfrentándose a un «conejo asesino». Sí, leíste bien: un conejo. Este episodio, mezcla de comedia slapstick y crisis presidencial, ha trascendido el tiempo como uno de los momentos más surrealistas en la política moderna. Un día tranquilo… Leer más »Jimmy Carter y el conejo asesino, el surrealista episodio del animalito que desafió al presidente

Calixto III contra el cometa Halley

Calixto III versus el cometa Halley: la batalla celestial que nadie vio venir

Era inmenso, un espectáculo que iluminaba los cielos nocturnos y las pesadillas del Vaticano. No, no era una estrella de Belén con regalos mágicos; era el cometa Halley, un cuerpo celeste que tenía el pésimo hábito de aparecer en los momentos más tensos de la historia. Si creían que las tensiones políticas entre Europa y el Imperio Otomano en 1475 eran complicadas, espere a escuchar… Leer más »Calixto III versus el cometa Halley: la batalla celestial que nadie vio venir

El ave misteriosa de Barcelona

El misterioso pájaro gigante que se dio un garbeo por Barcelona en 1990

¿Realidad o el mejor guion de una comedia esotérica? La historia detrás del conocido como pájaro gigante de Barcelona Barcelona, la ciudad condal donde lo extraordinario se mezcla con lo cotidiano, no podía quedarse atrás en la creación de sus propios mitos. Si pensabas que lo más intrigante de esta urbe eran las chimeneas modernistas de Gaudí, te equivocas. La noche del 28 de mayo… Leer más »El misterioso pájaro gigante que se dio un garbeo por Barcelona en 1990

Huérfanos del Titanic

Los huérfanos del Titanic

Cuando los rescataron tras el hundimiento del Titanic, los hermanos tenían 2 y 4 años y estaban solos. Nadie los reclamaba. No hablaban inglés, no entendían nada. Su peripecia a bordo del buque más famoso de la historia es una como un novela folletinesca. Pero con un final feliz. Michel Marcel y Edmond Roger Navratil, los huérfanos del Titanic Entre los supervivientes del Titanic cabe… Leer más »Los huérfanos del Titanic

El cafe de la historia - Tarrare

Tarrare, el tragón que comía como si tuviera un agujero negro en el estómago

Tarrare fue un hombre francés que vivió en el siglo XVIII, conocido por su insaciable apetito y su capacidad para comer en cantidades excesivas. Cantidades excesivas de alimentos y otras cosas… Según los registros históricos y numerosos testimonios contemporáneos, Tarrare podía consumir cantidades de comida que serían imposibles para una persona promedio. Por ejemplo, se dice que podía comer una olla entera de guiso, varios… Leer más »Tarrare, el tragón que comía como si tuviera un agujero negro en el estómago

Que miras bobo

¿Qué miras, bobo del siglo XVI? La conexión entre Messi, Qatar 22 y un monasterio gallego

Más allá de todas las polémicas arrastradas desde el mismo momento de su nominación, si por algo pasará a la historia el Mundial de fútbol de Qatar 2022 es por la famosa frase que le espetó Leo Messi al neerlandés Wout Weghorst. Leo Messi, Qatar 2022 y un monasterio gallego Tras la victoria de Argentina contra Países Bajos en cuartos en la tanda de penaltis… Leer más »¿Qué miras, bobo del siglo XVI? La conexión entre Messi, Qatar 22 y un monasterio gallego

El café de la historia - Cóctel anécdotas vol 4

Cóctel de anécdotas históricas # 4

Coctel de anécdotas vol. 4 Los «gatos musicales» Fréderic Chopin estaba enfrascado en la composición de su Vals número 3 cuando su gato corrió sobre las teclas del piano divirtiendo tanto al músico que de manera inmediata reprodujo los mismo sonidos que había producido el felino convirtiendo así una pequeña anécdota doméstica en su obra «Vals del gato». Por su parte, el compositor italiano Doménico… Leer más »Cóctel de anécdotas históricas # 4

El café de la historia - Bahia Lituya

El Tsunami de Bahía Lituya o la ola más monstruosa registrada jamás

El miércoles 9 de julio de 1958, en la costa de Alaska, se produjo una concatenación de desastres naturales cuyo resultado fue la ola más gigantesca jamás registrada por el ser humano. Desastres naturales en cadena en la Bahía Lituya A las 22:15 horas se produjo un fortísimo seísmo cuyo epicentro radicó en las inmediaciones de la cordillera Fairweather, situada a unos veinte kilómetros de… Leer más »El Tsunami de Bahía Lituya o la ola más monstruosa registrada jamás

El café de la historia - Alfonso I de la Amazonia

Alfonso I de la Amazonia, el gallego que fue rey de los jíbaros

Nació en una aldea llamada Amuidal perteneciente al municipio de Avión, provincia de Orense, el 5 de marzo de 1878. Fue bautizado como Ildefonso Graña Cortizo pero era conocido por todos como Alfonso Graña. Alfonso Graña, una vida de película Estamos hablando de uno de tantos miles de emigrantes gallegos que a principios del siglo XX, y ante la falta de perspectivas en su Galicia… Leer más »Alfonso I de la Amazonia, el gallego que fue rey de los jíbaros

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →