Saltar al contenido
INICIO » El mundo está loco (y aquí la prueba) » Página 2

El mundo está loco (y aquí la prueba)

Etiqueta comodín para lo indescriptible.

Destino Disney Dalí

Destino, Disney y Dalí: la historia del cortometraje surrealista

A finales de los años cuarenta, en una de esas cenas hollywoodienses donde la egolatría fluía mejor que el vino, Walt Disney y Salvador Dalí acabaron compartiendo mantel en casa de Jack Warner, anfitrión de una de las veladas más legendarias del cine. Frente a un magnate que seguramente no captaba ni la mitad de lo que se decía, surgió entre ambos una charla improbable:… Leer más »Destino, Disney y Dalí: la historia del cortometraje surrealista

Michael Malloy

El indestructible Michael Malloy: el hombre que se negó a morir (y casi arruina a sus asesinos)

Hay individuos que parecen tener un pacto con la muerte, una cláusula secreta en el contrato vital que les otorga inmunidad ante todo intento de tragedia. Y luego, destacando sobre el resto, está Michael Malloy, que no firmó un contrato: directamente se fumó las cláusulas, se bebió el anexo, y se limpió la boca con el epitafio. En los años treinta, mientras Estados Unidos hacía… Leer más »El indestructible Michael Malloy: el hombre que se negó a morir (y casi arruina a sus asesinos)

juicios a animales

Juicios surrealistas a animales a lo largo de la historia

Hasta bien entrado el siglo XIX no se consideraba descabellado denunciar a un animal por cualquier delito y llevarlo a juicio tal como se hacía con cualquier persona. Por los banquillos de hasta hace 200 años han pasado loros, ratas, burros, toros, ovejas, gatos, perros, cerdos, bueyes, caballos e incluso orugas, anguilas y moscas. Todo ello con las supuestas garantías para el acusado. Teóricamente, claro.… Leer más »Juicios surrealistas a animales a lo largo de la historia

CED Y VHD

Tecnología retro: El CED y el VHD, dos formatos barridos por la historia

Vámonos a los 80. Quieres ver una película y quieres verla en la mejor calidad posible y con sonido de alta fidelidad. Lo más. Lo mejor. Olvídate de Internet, HBO, Dolby Sorround, 4K y Netflix. Estamos en los años 80, no lo olvides. Y todo esto desde la comodidad de tu sofá. Pues… recuerda que son los años 80 y las opciones son algo limitadas.… Leer más »Tecnología retro: El CED y el VHD, dos formatos barridos por la historia

El cafe de la historia - Tarrare

Tarrare, el tragón que comía como si tuviera un agujero negro en el estómago

Tarrare fue un hombre francés que vivió en el siglo XVIII, conocido por su insaciable apetito y su capacidad para comer en cantidades excesivas. Cantidades excesivas de alimentos y otras cosas… Según los registros históricos y numerosos testimonios contemporáneos, Tarrare podía consumir cantidades de comida que serían imposibles para una persona promedio. Por ejemplo, se dice que podía comer una olla entera de guiso, varios… Leer más »Tarrare, el tragón que comía como si tuviera un agujero negro en el estómago

Gregor MacGregor el café de la historia

La gran estafa del Reino de Poyais, el país que nunca existió

El imaginario reino de Poyais y la gran estafa de Gregor MacGregor, el más fabuloso vendehúmos de su época, miembro de una ilustre familia pero venida a menos, que buscó gloria y fama en la carrera militar de la que acabó expulsado por vanidoso e inútil, y que encaminó sus pasos hacia la convulsa Hispanoamérica de las guerras de independencia en su incesante búsqueda de… Leer más »La gran estafa del Reino de Poyais, el país que nunca existió

Que miras bobo

¿Qué miras, bobo del siglo XVI? La conexión entre Messi, Qatar 22 y un monasterio gallego

Más allá de todas las polémicas arrastradas desde el mismo momento de su nominación, si por algo pasará a la historia el Mundial de fútbol de Qatar 2022 es por la famosa frase que le espetó Leo Messi al neerlandés Wout Weghorst. Leo Messi, Qatar 2022 y un monasterio gallego Tras la victoria de Argentina contra Países Bajos en cuartos en la tanda de penaltis… Leer más »¿Qué miras, bobo del siglo XVI? La conexión entre Messi, Qatar 22 y un monasterio gallego

El café de la historia - Cóctel anécdotas vol 4

Cóctel de anécdotas históricas # 4

Coctel de anécdotas vol. 4 Los «gatos musicales» Fréderic Chopin estaba enfrascado en la composición de su Vals número 3 cuando su gato corrió sobre las teclas del piano divirtiendo tanto al músico que de manera inmediata reprodujo los mismo sonidos que había producido el felino convirtiendo así una pequeña anécdota doméstica en su obra «Vals del gato». Por su parte, el compositor italiano Doménico… Leer más »Cóctel de anécdotas históricas # 4

El café de la historia - Bahia Lituya

El Tsunami de Bahía Lituya o la ola más monstruosa registrada jamás

El miércoles 9 de julio de 1958, en la costa de Alaska, se produjo una concatenación de desastres naturales cuyo resultado fue la ola más gigantesca jamás registrada por el ser humano. Desastres naturales en cadena en la Bahía Lituya A las 22:15 horas se produjo un fortísimo seísmo cuyo epicentro radicó en las inmediaciones de la cordillera Fairweather, situada a unos veinte kilómetros de… Leer más »El Tsunami de Bahía Lituya o la ola más monstruosa registrada jamás

El café de la historia - Alfonso I de la Amazonia

Alfonso I de la Amazonia, el gallego que fue rey de los jíbaros

Nació en una aldea llamada Amuidal perteneciente al municipio de Avión, provincia de Orense, el 5 de marzo de 1878. Fue bautizado como Ildefonso Graña Cortizo pero era conocido por todos como Alfonso Graña. Alfonso Graña, una vida de película Estamos hablando de uno de tantos miles de emigrantes gallegos que a principios del siglo XX, y ante la falta de perspectivas en su Galicia… Leer más »Alfonso I de la Amazonia, el gallego que fue rey de los jíbaros

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades