Saltar al contenido
INICIO » Artesanos del Fraude y lo Estrafalario » Página 12

Artesanos del Fraude y lo Estrafalario

«Artesanos del fraude y lo estrafalario» reúne las vidas y hazañas de personajes que hicieron del engaño, la rareza o la pura extravagancia su forma de existir. Desde impostores brillantes y estafadores con un peculiar sentido del estilo hasta excéntricos irrecuperables que desafiaron toda lógica social, esta etiqueta agrupa historias reales donde la picaresca, la creatividad desbordada y el absurdo humano alcanzan su máxima expresión.

Fraudes arqueológicos

Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

Hoy hablaremos de dos sonados fraudes arqueológicos ocurridos en el País Vasco… La historia, esa ciencia que busca comprender nuestro pasado, a veces se ve empañada por episodios que no provienen del descubrimiento de un pecio sumergido en el Caribe ni de un manuscrito polvoriento, sino de la creatividad y, todo sea dicho, la falta de escrúpulos de algunos individuos. A continuación, nos adentraremos en… Leer más »Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

Spandau Ballet

La macabra leyenda urbana sobre Spandau Ballet: danzas espasmódicas, muerte y Tercer Reich

Hablar de Spandau Ballet es abrir una puerta hacia un pasado glorioso y, al mismo tiempo, un tanto controvertido. Esta banda británica, formada en 1979, fue un estandarte del movimiento New Romantic, un género tan efímero como las modas de los ochenta, pero que dejó una marca indeleble en la música y en la cultura pop. Con una mezcla de melodías sofisticadas y refinada estética,… Leer más »La macabra leyenda urbana sobre Spandau Ballet: danzas espasmódicas, muerte y Tercer Reich

William-James-Sidis

William James Sidis, el genio olvidado: 320 de IQ, 40 idiomas, 7 carreras y 0 amigos

Cuando hablamos de mentes privilegiadas, cerebros asombrosos e inteligencias extraordinarias, la historia de William James Sidis destaca sobre el resto por su combinación de fascinación y tragedia. Nacido en 1898, este estadounidense hijo de inmigrantes judíos ucranianos poseía un coeficiente intelectual que se calcula alrededor de 320, más del doble que el de Albert Einstein. Sin embargo, lo que debió ser una vida de éxito… Leer más »William James Sidis, el genio olvidado: 320 de IQ, 40 idiomas, 7 carreras y 0 amigos

Los Tasaday

Tasaday, la tribu que vivía en cuevas… cuando había cámaras cerca

Visualicen esto: un día, en medio de la selva de Mindanao, en Filipinas, se descubre una tribu que parece haber quedado congelada en la Edad de Piedra. Visten hojas, hablan un idioma desconocido y, para rematar, ni siquiera tienen un término para la guerra o la violencia. Suena tan idílico que resulta difícil no sospechar que alguien, en algún lugar, está riéndose de nuestra credulidad.… Leer más »Tasaday, la tribu que vivía en cuevas… cuando había cámaras cerca

Testiculos romanos

Los testículos de los testigos romanos: cuando la etimología se vuelve viral

Internet, ese inabarcable y gigantesca selva llena de datos donde los mitos encuentran refugio y se reproducen como conejos australianos sin depredadores. Uno de estos mitos, que ha provocado carcajadas y cejas arqueadas por igual, es el de los supuestos testículos juramentales de los testigos romanos. Según esta leyenda urbana, los hombres en la antigua Roma tenían que agarrarse las gónadas mientras prometían decir la… Leer más »Los testículos de los testigos romanos: cuando la etimología se vuelve viral

Prisionero español

El timo del prisionero español, puro phishing del Siglo de Oro

Si alguna vez pensaron que los correos electrónicos de príncipes nigerianos eran el pináculo de la creatividad en las estafas, es porque no conocen el legendario «timo del prisionero español». Una estafa que perdura en la historia Este esquema de engaño, que lleva siglos en circulación, no solo es una obra maestra de la manipulación psicológica, sino que también es un fascinante reflejo de la… Leer más »El timo del prisionero español, puro phishing del Siglo de Oro

cucos cántabros

Por qué a los cántabros se les conoce por el mote de «cucos»

Los cántabros tienen un peculiar apodo: «cucos». Un mote que despierta curiosidad. Pero, ¿de dónde viene esta denominación y qué nos dice sobre la idiosincrasia de los habitantes de Cantabria? Acompáñennos en este recorrido lleno de curiosidades, anécdotas y, también, su mucho de picaresca para descubrirlo. El origen del «cuco»: el ave maestra del engaño El «cuco», en el mundo ornitológico, es famoso por una… Leer más »Por qué a los cántabros se les conoce por el mote de «cucos»

Billy Tipton

La vida secreta de Billy Tipton: músico, icono y enigma

Billy Tipton, un nombre que en la década de 1940 evocaba la imagen de un talentoso pianista y saxofonista de jazz, se ha convertido hoy en día en un caso fascinante de historia, identidad y misterio. Jazz, un secreto y el desconcierto mundial Es probable que la mayoría de nosotros asociemos a los músicos con escándalos, historias de excesos y vidas trágicas (gracias, Hollywood). Pero… Leer más »La vida secreta de Billy Tipton: músico, icono y enigma

maurice flitcroft

Maurice Flitcroft: el antihéroe que convirtió el golf en comedia

La historia de Maurice Flitcroft mezcla comedia, audacia y algo de locura. Este británico pasó a la historia como el «peor golfista del mundo» y, sin embargo, su legado pervive en libros, películas y en la memoria colectiva como un ejemplo de lo que sucede cuando juntas sueños imposibles con un espíritu inquebrantable. Maurice Flitcroft Maurice Gerald Flitcroft nació el 23 de noviembre de 1929… Leer más »Maurice Flitcroft: el antihéroe que convirtió el golf en comedia

Jumbo Lyndson B Johnson

Un elefante en los pantalones del presidente: «Jumbo», el pene de Lyndon B. Johnson

Lyndon B. Johnson, el 36.º presidente de los Estados Unidos, es recordado por una compleja amalgama de logros políticos, un carácter controvertido y una inclinación a imponer su opinión en cualquier situación. Desde su liderazgo en la aprobación de la Ley de Derechos Civiles hasta la expansión de la implicación de su país en la guerra en Vietnam, Johnson dejó una marca indeleble en la… Leer más »Un elefante en los pantalones del presidente: «Jumbo», el pene de Lyndon B. Johnson

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →