Saltar al contenido
INICIO » Sin categoría

Sin categoría

pornocracia romana

La pornocracia romana: Teodora, Marozia y el secuestro familiar del papado

Hay palabras que parecen creadas para molestar. “Pornocracia” es una de ellas. Su sonoridad bastaría para levantar una ceja en cualquier salón de teología, pero detrás del vocablo griego pornokratía —literalmente, “gobierno de las cortesanas”— se esconde algo más que un chisme eclesiástico. Se trata de una etiqueta histórica, un término acuñado siglos después por el cardenal Cesare Baronio, que pretendía resumir un periodo turbulento… Leer más »La pornocracia romana: Teodora, Marozia y el secuestro familiar del papado

síndrome de París

El síndrome de París: cuando la postal se convierte en un puñetazo cultural

El llamado síndrome de París no nació en una película romántica ni en un diván de psicoanalista, sino en las páginas serias —y algo deprimidas— de una revista de psiquiatría francesa en 2004. Allí, un grupo de médicos describió con precisión casi clínica los casos de varios turistas japoneses que habían sufrido auténticos colapsos mentales al enfrentarse con la versión real, humana y ligeramente maloliente… Leer más »El síndrome de París: cuando la postal se convierte en un puñetazo cultural

Alves dos Reis fraude Banco de Portugal

Artur Virgílio Alves dos Reis: el genio del fraude que clonó el Banco de Portugal

Hoy vamos con la historia de Artur Virgílio Alves dos Reis… un auténtico maestro de la picaresca portuguesa que, con apenas 27 años, se propuso lo que pocos osarían siquiera imaginar: hacerse con las riendas del Banco de Portugal. Y no, no lo consiguió con años de experiencia, contactos políticos o balances impecables, sino con una estafa tan descarada como brillante que, casi un siglo… Leer más »Artur Virgílio Alves dos Reis: el genio del fraude que clonó el Banco de Portugal

corrida bancaria Toyokawa

La corrida bancaria de Toyokawa (1973): cómo un rumor derrumbó la confianza

La mañana del 8 de diciembre de 1973, en un tren de la línea Iida que serpenteaba por la provincia japonesa de Aichi, tres chicas de instituto charlaban de lo que vendría después de los exámenes: trabajos, novios —lo típico— y, por alguna razón que sólo entienden los grupos de amigas a las ocho de la mañana, la peligrosidad de trabajar en un banco. Una… Leer más »La corrida bancaria de Toyokawa (1973): cómo un rumor derrumbó la confianza

mensaje en una botella

Mensaje en una botella: la historia real del marinero sueco y la boda que reunió a 4.000 personas

La botella y la frase perfecta Un marinero sueco, aburrido o inspirado por igual —la historia no distingue con precisión la proporción— arrojó al mar una botella con una nota que empezaba con una dedicación tan directa como eficaz: “Para alguien hermoso y lejano” (o en inglés, To Someone Beautiful and Far Away). La fecha exacta es un poco esquiva en los recortes periodísticos y… Leer más »Mensaje en una botella: la historia real del marinero sueco y la boda que reunió a 4.000 personas

Joan Sanxo Farrerons

Joan Sanxo Farrerons: el sardanista pornógrafo que desafió la censura en la Barcelona de los años 20

La figura de Joan Sanxo Farrerons emerge como una leyenda en los anales de una Barcelona convulsa y vibrante. Un personaje que, entre contradicciones, se erige como el insólito cronista de una era en la que el erotismo se mezclaba con la lucha cultural y política. Con una imprenta en la emblemática calle Bou de Sant Pere, este incansable libertario –cuyo devenir abarcó desde la… Leer más »Joan Sanxo Farrerons: el sardanista pornógrafo que desafió la censura en la Barcelona de los años 20

charles domery

Charles Domery: el hombre cuyo estómago parecía una frontera sin aduanas

A continuación la biografía fragmentaria y la crónica médica de un soldado polaco del último tercio del siglo XVIII, conocido como Charles Domery (a veces Domerz). Su nombre aparece en los legajos sanitarios y en las anécdotas de la Marina, sobre todo por un apetito tan extremado que hoy su relato se menciona junto al caso más célebre y mejor documentado de la época: Tarrare.… Leer más »Charles Domery: el hombre cuyo estómago parecía una frontera sin aduanas

enterrado vivo

El difunto que no se moría: la tragicomedia de John Macintire

La medicina y la muerte en el siglo XIX forman una pareja tan tragicómica como un entierro con orquesta: cuerpos que respiran bajo tierra, estudiantes de anatomía con pico y pala, y ataúdes que parecen prototipos de un IKEA victoriano diseñado por Julio Verne. El caso de John Macintire no es solo un relato macabro, sino una opereta de bisturí y pala, donde el protagonista,… Leer más »El difunto que no se moría: la tragicomedia de John Macintire

ley de la silla

Tome usted asiento: la ley que obligó a poner sillas (y a pensar distinto)

Un invento paternalista que terminó en reglamento de tienda Aquel 27 de febrero de 1912, la Gaceta de Madrid llevó al papel oficial una disposición con un nombre casi teatral: la Ley de la Silla. Su enunciado podía parecer anodino, pero su simbolismo era monumental: obligaba a los dueños de almacenes, tiendas y oficinas a disponer “un asiento para cada una de aquéllas”, es decir,… Leer más »Tome usted asiento: la ley que obligó a poner sillas (y a pensar distinto)

club beggar's benison

La leyenda del club de las pajas escocés

En ese rincón escondido y fascinante del universo de las tradiciones más extravagantes aparece una historia que arremete contra los rígidos códigos de la moral victoriana, y lo hace, además, con un guiño burlón y chispeante. La leyenda del llamado club de las pajas escocés se alza como un caso verdaderamente asombroso: una fusión insólita entre la celebración desenfrenada de la virilidad y la transgresión… Leer más »La leyenda del club de las pajas escocés

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →

¿Te gusta la historia rara, absurda y sorprendente?

Únete a El Café de la Historia y disfruta una selección semanal de historias curiosas.