Saltar al contenido
INICIO » La gran broma de la cosecha suiza de espaguetis en la BBC

La gran broma de la cosecha suiza de espaguetis en la BBC

Lo que aquí conocemos como el Día de los Inocentes y que celebramos cada 28 de diciembre, tiene su equivalente en Inglaterra y países de la órbita anglosajona cada primero de abril, y se conoce como el April Fools’ Day.

El Día de los Inocentes y April Fools Day

Pues bien, un uno de abril, concretamente de 1957, tuvo lugar una de las bromas más recordadas de la historia. Y la primera emitida por televisión.

Panorama, de la BBC, es uno de los programas más longevos de la televisión mundial.

Es, para que nos entendamos, una especie de Documentos TV mezclado con el Informe Semanal de por estos lares; un informativo de enorme prestigio que trata temas sociales y periodísticos de alcance local y mundial, y que se emitió por primera vez el 11 de noviembre de 1953.

Insistimos en el excepcional prestigio del programa para que entiendan la que se organizó en Gran Bretaña cuando en 1957 emitieron un reportaje/inocentada sobre una familia suiza de granjeros del cantón del Tesino que se dedicaba a la plantación de ¡espaguetis!

Richard Dimbledy y la cosecha suiza de espaguetis
Richard Dimbleby, periodista de la vieja escuela

La inocentada de los espaguetis

Todo empieza en una reunión de los productores de Panorama para planificar los contenidos del programa. Alguien cae en la cuenta de que ese año el April Fools’ Day cae en lunes, el mismo día en que Panorama se emite. Michael Peacock, el editor jefe, sugiere hacer algo especial: un reportaje falso. Una bromaza. El resto del equipo estuvo de acuerdo y se decidió por unanimidad proceder a escenificar una idea que aportó uno de los cámaras, el cual recordó que un profesor suyo una vez dijo a sus alumnos que eran tan tontos que, si les decía que el espagueti crecía en los árboles, se lo creerían. Bingo.

La primera broma televisada de la historia estaba en marcha…

Michael Peacock y la cosecha suiza de espaguetis
Michael Peacock, el ideólogo

Lunes 1 de abril de 1957. Hora de máxima audiencia.

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

Panorama emite el reportaje.

A la vez que se exhibían imágenes idílicas de la familia suiza enfrascados en la recogida de esta pasta de los árboles de los cuales brotaban, la voz impertérrita del intachable presentador, Richard Dimbleby, iba desgranando la bucólica vida de estos granjeros, y la calidad de su producto en comparación con la producción industrial y masificada de las fábricas italianas.

la cosecha suiza de espaguetis

El reportaje hacía hincapié en el hecho de que esta familia suiza había conseguido el espagueti perfecto, y alentaba a los espectadores a cultivar sus propios espaguetis que siempre serían mejores que los importados de Italia.

Dimbleby incluso daba consejos sobre cómo hacerlo: recomendaba meter un puñado de espaguetis en una lata y «esperar a ver qué pasa«.

Reacciones a la broma de la cosecha suiza de espaguetis

Las centralitas de la BBC colapsaron tras la emisión del reportaje con las miles de llamadas de televidentes que querían saber cómo comprar semillas de tan maravilloso manjar, dónde conseguir un árbol de espaguetis para plantar en su patio, o, en general, consejos para la cultivo.

También llamaron muchas personas para felicitar por la genial broma aunque, todo hay que decirlo, fueron las menos.

La BBC, al ver el revuelo que se organizó, emitió un comunicado más tarde aclarando que se trataba de una inocentada, pero no lo debió ver mucha gente porque durante las siguientes semanas no dejaron de llegar cartas a la emisora.

Tantas llegaron que la emisora preparó una respuesta estándar a todas aquellas que se interesaban sobre el mejor método de plantar espaguetis en casa:

«Ponga un espagueti en un bote de salsa de tomate, y confíe en que salga bien”.

Vídeo de la cosecha suiza de espaguetis de la BBC

El reportaje íntegro. Disfrútenlo.


Productos recomendados para profundizar y ampliar información sobre el artículo

Libro “The Spaghetti Tree: Mario and Franco and the Trattoria Revolution” (inglés/edición ilustrada): Estudio en inglés que conecta la cultura gastronómica italiana con la difusión de la pasta en Reino Unido, mencionando anécdotas mediáticas como la broma del árbol de espaguetis y el papel de la prensa en la popularización de platos italianos. Incluye fotografías históricas y entrevistas.


Hippo Eats Dwarf: A Field Guide to Hoaxes and Other B.S.: Revisión en inglés de bulos, leyendas urbanas y fraudes mediáticos con capítulos cortos y ejemplos históricos; obra divulgativa que explica por qué y cómo se difunden los engaños. Disponible en tapa blanda y digital para consultas rápidas.

Hippo Eats Dwarf
  • Boese, Alex(Autor)

Fraudes, engaños y timos de la historia: Compendio en castellano que reúne estafas, bulos y fraudes históricos desde la antigüedad hasta la era moderna, con capítulos dedicados a montajes mediáticos y engaños públicos. Texto documental y divulgativo que contextualiza cómo se fabrican y difunden las mentiras colectivas, con ejemplos y referencias bibliográficas aptas para lectores interesados en la verdad histórica.



Fuentes consultadas

Para estar al tanto de las últimas novedades

TU DOSIS SEMANAL DE CURIOSIDADES TE ESTÁ ESPERANDO

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.

6 comentarios en «La gran broma de la cosecha suiza de espaguetis en la BBC»

Los comentarios están cerrados.

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional