Saltar al contenido
INICIO » Zetta: la oveja negra de los móviles españoles

Zetta: la oveja negra de los móviles españoles

Había una vez, en la apacible Extremadura, una empresa que prometía revolucionar la industria tecnológica patria. No era otra que Zetta Smartphones, una marca que presumía, con descaro admirable y caradura ibérica, de ser “el iPhone extremeño” o, para quienes exigían algo más castizo, “el móvil diseñado en Extremadura para el mundo”. La idea parecía una fábula de Silicon Valley reconvertida en jamón ibérico de bellota: emprendedores con ímpetu, innovación local, promesas de independencia tecnológica y una cabra como logo. ¿Qué podía salir mal?

Pues absolutamente todo.

El despertar de Zetta: un sueño tech con acento extremeño

Corría el año 2015 cuando Zetta irrumpe en el mercado español como quien llega a una boda sin ser invitado, pero con traje nuevo y sonrisa de anuncio. La empresa, nacida en la localidad de Zafra, prometía ofrecer smartphones de gama media-alta a precios razonables. Todo fabricado en Extremadura.

El proyecto, liderado por Mehdi El Jazouli, un marroquí afincado en España, y su socio José Cánovas, ex informático de Telefónica, sedujo a medios locales, inversores despistados y a una buena parte del público que ansiaba consumir tecnología «de aquí». Hasta ahí, todo parecía una mezcla de emprendeduría bienintencionada y marketing de proximidad.

Pero, como en todo buen thriller ibérico, había algún detalle que chirriaba..,

El móvil Zetta: más chino que el arroz tres delicias

La historia empezó a desmoronarse cuando usuarios curiosos comenzaron a investigar el interior de estos terminales. Lo que descubrieron fue un giro argumental digno de Black Mirror: los móviles Zetta eran, en realidad, Xiaomi Redmi Note y otros modelos del gigante chino, simplemente reacondicionados, reetiquetados y vendidos a precio de oro de bellota.

Los más osados despegaban la carcasa trasera y, como quien encuentra la etiqueta de “Made in China” bajo un bordado de “Artesanía Española”, se topaban con logos de Xiaomi y software completamente intacto del fabricante asiático. Sólo una ligera pegatina del logo de la cabra trataba de esconder la identidad real del producto.

En resumen: compraban móviles Xiaomi, les ponían una pegatina con el logo de la cabra, y los vendían como producto local.

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

El sueño tecnológico extremeño se desinflaba más rápido de lo previsto.

Una estrategia empresarial basada en… la cara dura

Si bien el rebranding de productos no es ilegal per se, hacerlo sin avisar al consumidor ni modificar sustancialmente el producto roza lo fraudulento. Zetta no era un fabricante, ni un diseñador, ni un ensamblador: era un maquillador de móviles chinos. Y además, bastante poco sutil.

Su estrategia de comunicación estaba plagada de referencias a su supuesta infraestructura de producción propia, al diseño extremeño, e incluso a mejoras técnicas que, en la práctica, no existían. Los smartphones no solo eran idénticos a los modelos originales de Xiaomi, sino que seguían teniendo el sistema operativo MIUI, sin personalización alguna por parte de los nuevos padres adoptivos.

Para rematar la jugada, los precios del móvil Zetta eran superiores a los de los modelos originales. Es decir, un Xiaomi Redmi Note 2 que costaba unos 100 euros en tiendas chinas, Zetta lo ofrecía por 180 o 200 euros con toda la pachorra del mundo. El diferencial de precio, por lo visto, era el valor añadido de la pegatina.

El escándalo estalla: Forocoches saca la artillería

El mito cayó estrepitosamente en 2016, cuando usuarios del foro Forocoches —auténticos sabuesos digitales cuando se lo proponen— y el portal especializado El Androide Libre sacaron a la luz la verdad del móvil de la cabra. Publicaron imágenes, comparativas técnicas, desmontajes detallados y toda clase de evidencias que demostraban que el “iPhone extremeño” era, en realidad, un Xiaomi tuneado por una pandilla de cutres.

Móvil Zetta

Las redes sociales ardieron como una sartén sin vigilancia, los medios nacionales se lanzaron a cubrir el despropósito y hasta la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) tuvo que intervenir para advertir del engaño. El sueño se transformó en pesadilla a velocidad 5G.

El silencio de los cabreros

Ante el escándalo, los responsables de Zetta hicieron lo que todo empresario con un máster en escapismo empresarial: bomba de humo, desaparecer del mapa. Borraron perfiles en redes sociales, cerraron páginas web y guardaron silencio como si no tuvieran cobertura.

Durante semanas, medios intentaron obtener declaraciones, sin éxito. Mehdi El Jazouli, el rostro más visible del proyecto, alegó que todo se trataba de un malentendido, que ellos nunca dijeron que fabricaban los móviles, sino que los mejoraban. Una explicación que ni siquiera en la España del Lazarillo hubiera colado.

Finalmente, la empresa desapareció sin dejar rastro, salvo una buena colección de memes, titulares y alguna que otra denuncia.

¿Y qué fue de sus creadores?

A día de hoy, los protagonistas del affaire Zetta han seguido caminos diversos, siempre lejos de los focos y con el mismo silencio que precede a un nuevo producto fallido. No consta que hayan enfrentado cargos penales de importancia, más allá de algún susto con la Agencia Española de Consumo y el linchamiento digital propio del siglo XXI.

Eso sí, el legado de Zetta ha quedado grabado en la historia tecnológica patria como una de las estafas más simpáticas, torpes y castizas del panorama reciente.

Porque si algo dejó claro este episodio es que la picaresca no ha muerto: solo ha cambiado las botas por carcasas y la capa por pegatinas mal puestas.

Y la pregunta que sobrevuela todo esta asunto es: ¿qué aprendió España de todo esto?

Probablemente nada. Pero se rio un rato, que tampoco está mal.

El asunto del móvil Zetta en vídeo


Productos relacionados

¡Recomendado!
XIAOMI Redmi A5 – Smartphone de 3+64GB, Pantalla inmersiva de 6,88″ 120 Hz, Potente procesador Octa Core, Cámara Dual AI de 32 MP, 5200 mAh, Cargador…
  • [Imágenes supernítidas de 32 MP] Cámara dual con IA integral. Un nuevo sistema de imagen dual con IA para imágenes más…
  • [Batería masiva de 5200 mAh (típica) de larga duración] La gran capacidad de batería hace que el dispositivo sea ideal…
  • [Pantalla de 6.88″ con alta frecuencia de actualización] Experiencia más fluida e inmersiva. Sumérgete en películas,…
En oferta¡Recomendado!
XIAOMI Redmi A5 – Smartphone de 4+128GB, Pantalla inmersiva de 6,88″ 120 Hz, Potente procesador Octa Core, Cámara Dual AI de 32 MP, 5100 mAh,…
  • [32MP super-clear images] AI all-around dual camera.A new AI dual-camera imaging system for clearer images and an enhanced…
  • [Massive 5200mAh (typ) Long-life battery] The ultra-large battery capacity make the device ideal for reading and watching…
  • [6.88″ high refresh rate display] Smoother and more immersive experience.Lose yourself in films, books and documents with the…
En oferta¡Recomendado!
Xiaomi Redmi A5 Smartphone 6.88″ 4GB/128GB Dual SIM 4G 5200mAh 15W Azul
  • UNISOC T7250 processo,Potente procesador octaΔcor

Fuentes consultadas; Forocoches Xataca

Para estar al tanto de las últimas novedades

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional