San Marino es un país tan diminuto que, visto en un mapa, parece más una mancha de tinta que una república. Apenas 61 kilómetros cuadrados encajados en Italia, una población que no llega ni al aforo del Camp Nou y, sin embargo, una capacidad de supervivencia política que haría palidecer a cualquier imperio. Desde que un cantero cristiano llamado Marinus fundó el lugar en el año 301 d.C., la república se las ha ingeniado para mantener su independencia contra viento, marea y conquistadores. Todo bien, hasta que llegó la Segunda Guerra Mundial y, claro, la neutralidad dejó de ser un traje cómodo para convertirse en un disfraz demasiado estrecho.
Neutralidad sanmarinense: sabiduría o un ataque de ingenuidad
Cuando estalló la guerra en 1939, San Marino decidió declararse neutral. Sonaba razonable: ¿qué podía ganar un país minúsculo metiéndose en el mayor conflicto del siglo? Nada, salvo problemas. Curiosamente, el Consejo de Estado estaba dominado por fascistas amigos de Mussolini, pero incluso ellos pensaron que lo mejor era no hacer demasiado ruido. Una república rodeada de Italia y sin ejército que se precie… mejor hacerse el invisible. La teoría funcionaba sobre el papel. La práctica, ya se sabe, es más puñetera.
Un refugio a reventar
Lo que San Marino no esperaba era que su neutralidad la convirtiera en la pensión más concurrida del norte de Italia. Con apenas 15.000 habitantes, llegó a recibir más de 100.000 refugiados que huían de bombardeos, hambre y miedo. Imaginen la escena: una república del tamaño de un barrio de Madrid intentando dar de comer y techo a una multitud que multiplicaba por siete su población. Admirable, sí, pero también un caos logístico de proporciones bíblicas.
El bombardeo equivocado
Y entonces llegó el 26 de junio de 1944. Ese día, la Royal Air Force británica, convencida de que los alemanes estaban escondidos en San Marino, soltó una lluvia de bombas sobre el país. Fue un error garrafal, fruto de la desinformación que corría como la pólvora en plena guerra. El resultado: 35 muertos y una población completamente desconcertada. Nadie había construido refugios ni instalado sirenas porque, claro, ¿quién iba a atacar a un país neutral sin ejército? Pues ahí estaba la respuesta. La neutralidad, por mucho que se declare en documentos solemnes, no protege contra la mala información.
De invitados a okupas: la entrada de los alemanes
Tras el bombardeo, San Marino intensificó su diplomacia, casi rogando al mundo que no volvieran a confundirlos con un campo de batalla. Pero la realidad se impuso en septiembre de 1944, cuando los alemanes, desesperados por frenar el avance aliado, ocuparon la república. La ironía era de manual: un país que había hecho todo lo posible por permanecer neutral se encontraba de repente en medio del fuego cruzado. Como intentar esquivar una pelea en un bar y acabar con una silla rota en la cabeza.
La declaración de guerra más surrealista
Cuando los alemanes se retiraron, los sanmarinenses respiraron hondo y decidieron que era hora de tomar partido. Así que, en un arranque de entusiasmo, declararon la guerra a Alemania. La decisión sonaba épica, pero era más un gesto simbólico que otra cosa. Apenas unos días después, una contraofensiva alemana obligó a los aliados a retroceder y San Marino volvió a sentir el aliento en la nuca. Y entonces llegó el momento surrealista: el país se retractó por teléfono. Sí, literalmente. Una llamada para anunciar que volvían a ser neutrales. Nada de tratados, nada de firmas solemnes. Un «oye, que mejor lo dejamos en tablas» y asunto arreglado.
Lo que enseñó la guerra a un país minúsculo
La experiencia de San Marino durante la guerra fue una lección en carne propia de que la neutralidad, aunque suene muy noble, no siempre es un escudo contra las bombas ni contra la geopolítica. Aprendieron que a veces la única estrategia realista para un país tan pequeño es sobrevivir al temporal y esperar a que el ruido se apague. Lo sorprendente es que, tras todo el caos, la república salió adelante, reconstruyó su sociedad y hoy sigue ondeando su bandera como si nada.
Una especie de demostración viviente de que incluso los actores más pequeños tienen un papel que, aunque no cambie el desarrollo de la trama, la hace mucho más interesante.
Productos recomendados para ampliar información
Monografía en italiano que analiza los combates y operaciones en torno a San Marino durante la Segunda Guerra Mundial. Texto académico con referencias militares y cronológicas, útil para investigadores o lectores avanzados interesados en la microhistoria de la guerra en la península itálica y en la interacción entre fuerzas alemanas, aliadas y la población local.
- BELLONZI Fortunato -(Autor)
Camiseta fútbol San Marino (versión retro / vintage)): Camiseta con diseño vintage que reproduce los colores y emblemas clásicos de San Marino. Tejido suave y corte casual, apta para fans, turistas o como pieza decorativa enmarcada. Presenta impresión de alta durabilidad y tallas para adulto; un recuerdo textil que evoca la identidad del país más pequeño de Europa.
- Camisetas de San Marino con bandera nacional de color azul para niños, niñas, hombres, mujeres; camisetas San Marino para…
- Haz una declaración audaz con este diseño con el nombre de San Marino en una vibrante camisa azul. Perfecta para cualquier…
- Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
Póster retro de San Marino — impresión decorativa 24 x 36 (ASIN: B0CFQGYZHT): Lámina en estilo vintage que recoge vistas emblemáticas de San Marino y el Monte Titano. Impresión en papel de gramaje medio, acabados listos para enmarcar y apta para decorar espacios domésticos o comerciales. Diseño evocador, ideal para quien busca un recuerdo visual y elegante del microestado.
- Estos pósteres de lienzo están enmarcados y sin marco para elegir.
- Buscamos pósteres de lona de alta calidad, que son mejores que los pósteres de papel.
- Listo para enmarcar o se puede colgar en la pared con soportes de póster, clips, chinchetas o tachuelas.
Fuentes:
- Encyclopaedia Britannica. (s. f.). San Marino. https://www.britannica.com/place/San-Marino-republic-Europe
- SAGE Publications. (s. f.). San Marino (entrada en The SAGE Encyclopedia of War: Social Science Perspectives). https://sk.sagepub.com/ency/edvol/the-sage-encyclopedia-of-war-social-science-perspectives/chpt/san-marino
- United Nations. (2018, 11 de diciembre). Declaración de San Marino sobre migración y refugiados (mención de 100 000 refugiados durante la II Guerra Mundial). https://www.un.org/en/conf/migration/assets/pdf/GCM-Statements/sanmarino.pdf
- Hansard (UK Parliament). (1961, 7 de julio). San Marino (War Damage Claim). https://hansard.parliament.uk/commons/1961-07-07/debates/d28b1681-a826-4458-9366-c223421b81b0/SanMarino%28WarDamageClaim%29
- Office of the Historian, U.S. Department of State. (1944). Foreign Relations of the United States, Diplomatic Papers, Europe, 1944 — Representations by San Marino regarding bombing of its territory by Allied planes. https://history.state.gov/historicaldocuments/frus1944v04/ch3
- Fisher, E. F., Jr. (1977). Cassino to the Alps (United States Army in World War II). Center of Military History, U.S. Army. https://www.ibiblio.org/hyperwar/USA/USA-MTO-Cassino/index.html
- European Holocaust Research Infrastructure (EHRI). (2018). San Marino — EHRI country page (nota sobre ocupación alemana en septiembre de 1944 y protección de refugiados). https://portal.ehri-project.eu/countries/sm
- The Newcastle Sun (Trove, Australia). (1944, 23 de septiembre). SAN MARINO DECLARES WAR ON GERMANY (nota de prensa contemporánea sobre la supuesta declaración de guerra). https://trove.nla.gov.au/newspaper/article/167594854/16731492
Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.

















