Los días moscosos… esas gemas del calendario laboral que suenan más a enfermedad tropical que a un derecho conquistado.
Pero no se confundan, porque su historia es un testimonio de la eterna lucha entre trabajadores y empleadores, un tira y afloja digno de culebrón.
Hoy nos sumergimos en el fascinante mundo de estos días libres que nacieron no del capricho, sino de la necesidad.
Historia de los días moscosos
Corría el año 1983, un momento de gran transformación en España. Recién salidos de la transición democrática, el país estaba adaptándose a las nuevas leyes laborales bajo el gobierno de Felipe González. Entre las muchas reformas de la época, se encontraba el nacimiento de los famosos «días moscosos».
Pero, ¿por qué demonios se llaman moscosos, y por qué tienen parcela propia en el calendario laboral del funcionariado?
Días moscosos viene de Moscoso que no es un personaje de ficción, sino José Antonio Moscoso del Prado, quien en ese entonces era el Secretario de Estado para la Administración Pública. En un intento por reducir tensiones laborales, el gobierno decidió conceder a los trabajadores públicos una serie de días libres adicionales para «compensar» la reducción de las antiguas pagas extraordinarias.
Y así, casi por accidente, nació el concepto de los «días moscosos», un nombre que ha sobrevivido años de recortes, reformas y memes.

La ironía de ser «días de descanso»
Lo curioso de estos días es que, desde su creación, han sido objeto de controversia y burlas. Primero, porque llamarlos «moscosos» es casi un chiste interno que nadie fuera de España entiende.
Segundo, porque se vendieron como un acto magnánimo del gobierno, cuando en realidad eran un «lo tomas o lo dejas» tras perder otros beneficios.
La ironía no termina ahí. Aunque oficialmente se crearon para «facilitar la conciliación», muchos empleados los utilizan para todo menos para descansar. Desde alargar puentes hasta resolver papeleo o asistir a reuniones escolares, los moscosos son el comodín del trabajador moderno.
La «conciliación» parece más un efecto colateral que el verdadero objetivo.
¿Son los moscosos un privilegio o un derecho?
Si le preguntas a un trabajador del sector privado, probablemente te dirá que los moscosos son el símbolo máximo del «chollo» del funcionariado. Pero, si hablas con un funcionario, la respuesta será diferente. Para ellos, estos días son un pequeño respiro en un entorno laboral que no siempre es tan idílico como parece desde fuera.
En términos estrictamente legales, los días moscosos son un derecho adquirido, pero también un campo de batalla político. Durante los años de crisis económica, fueron recortados drásticamente, lo que llevó a protestas y quejas generalizadas. En 2015, el gobierno restauró algunos de estos días, pero la herida quedó abierta. Los moscosos, como tantas otras cosas en España, se han convertido tanto en un tema emocional como práctico.
Curiosidades sobre los días moscosos
- Tanto el concepto como su nombre es único: pocos países tienen algo similar a los moscosos. En la mayoría de los casos, los días libres adicionales se incluyen dentro de las vacaciones generales, sin un término tan pintoresco.
- De 6 a 3 y de vuelta: originalmente, los empleados públicos tenían 6 días moscosos al año. Durante la crisis, se redujeron a 3, lo que desató una pequeña revolución entre el funcionariado. En 2015, se recuperó el número original.
- El mito del «funcionario flojo»: aunque muchas personas asumen que los moscosos son sinónimo de pereza, los estudios muestran que los funcionarios españoles trabajan horas similares o incluso superiores a las de sus contrapartes del sector privado.
Los moscosos en el contexto internacional
Si intentan explicar los moscosos a un extranjero, probablemente serán testigos de una mezcla de confusión y envidia. En países como Estados Unidos, donde las vacaciones son escasas y los días libres, un lujo, el concepto de «moscosos» suena a pura ciencia ficción.
Sin embargo, en algunos países europeos como Francia o Alemania, los trabajadores también disfrutan de generosos días de permiso, aunque suelen estar integrados dentro de sus vacaciones anuales o sujetos a reglas diferentes. Los moscosos, con su peculiar nombre y su carácter casi anecdótico, son una de esas rarezas culturales que definen a España.
Si te ha interesado este artículo, seguramente te gustará este otro
271 años de burocracia: el pleito más largo de la historia de España
Productos recomendados para profundizar y ampliar información sobre el artículo
Estatuto Básico del Empleado Público (Texto refundido, Tecnos): Texto actualizado y anotado del Estatuto Básico del Empleado Público en formato de bolsillo. Contiene la normativa vigente comentada para consulta rápida por funcionarios, opositores y profesionales del derecho administrativo. Incluye índices temáticos y referencias legales que facilitan la localización de artículos y disposiciones aplicables en el día a día administrativo.
Historia de la Administración Pública en España (Consuelo Maqueda): Estudio académico y divulgativo sobre la evolución de la administración pública española desde sus orígenes hasta la actualidad. Ofrece contexto histórico, cambios normativos y análisis de instituciones, útil para entender el marco en el que surgieron medidas como los días moscosos y otras reformas administrativas.
- AA VV(Autor)
Ser funcionario en tiempos difíciles: motivos de orgullo y claves de supervivencia: Ensayo práctico en español dirigido a profesionales del sector público que aborda retos laborales, motivación y claves para navegar la vida profesional en la Administración. Incluye consejos, anécdotas y reflexiones sobre derechos, permisos y la cultura del funcionariado en España.
- Ser funcionario en tiempos difíciles: motivos de orgullo y claves para sobrevivir (NO HAY COLECCIÓN)
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Marca: Wolters Kluwer
Vídeo:
Fuentes consultadas
- BOE. (1983). Instrucción de 21 de diciembre de 1983, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública, por la que se dictan normas sobre jornada y horario de trabajo, licencias y vacaciones del personal (BOE-A-1983-33666). https://www.boe.es/eli/es/ins/1983/12/21/(1)
- El Confidencial. (2019, 6 de febrero). ¿Qué son los moscosos y por qué se llama así a los días libres de los funcionarios? https://www.elconfidencial.com/espana/2019-02-06/que-son-moscosos-dias-libres-funcionarios_1808598/
- Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) (consolidado; artículo 48). BOE. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-7788
- El País. (2012, 13 de julio). El Gobierno reduce de seis a tres los días moscosos de los funcionarios. https://elpais.com/economia/2012/07/13/actualidad/1342194841_069187.html
- RTVE. (2012, 13 de julio). El Gobierno reduce de seis a tres los días moscosos de los funcionarios. https://www.rtve.es/noticias/20120713/gobierno-reduce-seis-a-tres-dias-moscosos-funcionarios-reconoce-su-labor/546171.shtml
- BOE. (2015, 18 de septiembre). Disposición 10043 del BOE núm. 224 de 2015 (restablece permisos por asuntos particulares). https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/18/pdfs/BOE-A-2015-10043.pdf
- El País. (2015, 18 de septiembre). Los funcionarios ya vuelven a tener seis días libres al año, los llamados días moscosos. https://elpais.com/economia/2015/09/18/actualidad/1442572166_827793.html
- Banco de España. (2023). Annual Report 2023 — Chapter 3: The Spanish labour market. https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/InformesAnuales/23/Files/InfAnual_2023_Cap3_En.pdf
- Statista. (2022, 27 de enero). Chart: Statutory minimum paid leave and public holidays (comparativa países). https://www.statista.com/chart/15005/statutory-minimum-paid-leave-and-public-holidays/
Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.


















