Si alguna vez te has perdido por los bosques de Baviera, puede que algún lugareño te haya advertido de la existencia del temible Wolpertinger. Sí, ese engendro híbrido cuya sola mención parece provocar carcajadas y miradas de complicidad entre los parroquianos de cualquier gasthaus. Como los gamusinos de por aquí, ¿lo pillan?
El Wolpertinger es, para quienes no lo sepan, una criatura mitológica de la región alemana de Baviera. Se trata de una especie de chiste zoológico llevado al extremo: una mezcla imposible de animales disecados y ensamblados con el entusiasmo caótico de un aprendiz de taxidermista tras abusar del Jägermeister. Conejos con cuernos de ciervo, alas de pato y colmillos de zorro son solo algunas de las combinaciones más comedidas de esta peculiar bestia.
Pero no nos adelantemos. Vamos a desgranar esta criatura para entender mejor qué hay detrás de este monstruo de Frankenstein alemán.
Orígenes y contexto histórico
El Wolpertinger, como muchos mitos europeos, tiene un origen incierto, difuso y salpicado de anécdotas que mezclan superstición, burla y cierta picardía campesina. Parece surgir en algún punto indefinido de la Edad Media, cuando la fauna local, la religión y el alcohol se mezclaban con demasiada frecuencia.

Algunos estudiosos del folclore sugieren que su origen podría estar vinculado a las historias de cazadores y campesinos que buscaban entretener a los visitantes ingenuos con relatos exagerados. También se ha dicho que la figura del Wolpertinger pudo tener un propósito algo más prosaico: atraer a turistas a las tiendas de recuerdos, donde podían adquirir su propio Wolpertinger disecado como prueba de su paso por tierras bávaras.
Sea como fuere, la popularización del Wolpertinger ha sobrevivido siglos de cambios políticos, guerras y el inevitable auge del escepticismo moderno.
No deja de resultar curioso que, en plena era digital, aún haya quien se deje embaucar por esta especie de chiste zoológico.
Anatomía del absurdo: ¿de qué está hecho un Wolpertinger?
Intentar describir un Wolpertinger de forma coherente es un desafío. Si el ornitorrinco ya parecía una broma de la naturaleza, el Wolpertinger es la versión premium, sin censura y con menos criterio estético.
La máquina del tiempo está en marcha. Cuando el contador llegue a cero, un nuevo artículo verá la luz. O el caos se desatará, quién sabe. Cada segundo que pasa, un artículo se ríe de ti. Suscríbete.
No mires el contador, que parece que va más lento.
Las versiones más comunes combinan:
- Cabeza de conejo con cuernos de ciervo, fusión de la ternura con lo amenazante.
- Alas de pato o de algún pájaro de caza local, porque ¿por qué no hacer volar a un conejo con astas?
- Colmillos de zorro o incluso dientes de jabalí, para añadir un toque de agresividad a la mezcla.
- Patas de ave de corral para un toque final con esa pizca de desconcierto. Y por las risas.
Cada región y, más aún, cada taxidermista, ha añadido su propia interpretación al asunto, haciendo de cada Wolpertinger una obra única del kitsch zoológico.
La caza del Wolpertinger: instrucciones para ilusos
Dicen los veteranos cazadores bávaros (cuando hay turistas ingenuos delante, claro) que atrapar un Wolpertinger es una tarea reservada para los más ingeniosos. Según la tradición, la mejor manera de capturarlo es en noches de luna llena y con una red especial impregnada de salchichas ahumadas y cerveza negra.
Claro que esta misma tradición asegura que los Wolpertingers son invisibles para quienes no tienen la debida «pureza bávara». Un tecnicismo conveniente para justificar la falta de pruebas gráficas y evitar demandas de turistas frustrados.
Wolpertinger vs Jackalope: el duelo transatlántico
Curiosamente, el Wolpertinger no está solo en el panteón de los híbridos imposibles. En Estados Unidos encontramos al Jackalope, una liebre con cuernos cuya existencia también ha servido para gastar bromas a turistas y decorar bares de carretera en el Medio Oeste.

Aunque ambos comparten esa cualidad de broma local convertida en leyenda popular, el Wolpertinger destaca por su variedad morfológica. Mientras el Jackalope se limita a combinar dos especies, el Wolpertinger es una orgía zoológica sin sentido alguno donde cualquier cosa puede ocurrir.
El Wolpertinger en la cultura popular
Si bien no ha alcanzado la fama global de otros monstruos mitológicos, el Wolpertinger tiene su propio rincón en la cultura popular. Aparece en museos de historia natural bávaros, en postales kitsch y, cómo no, en tiendas de souvenirs donde puedes llevarte tu propio Wolpertinger disecado a casa.
Además, su imagen ha aparecido en videojuegos y series de televisión alemanas, perpetuando la broma a nuevas generaciones que, lejos de temerlo, lo ven como una especie de mascota absurda y entrañable.
Productos recomendados para ampliar información
Productos recomendados para profundizar y ampliar información sobre el artículo
Der Wolpertinger. Das bayrische Urviech
Libro ilustrado en alemán que recopila imágenes y textos sobre la leyenda del Wolpertinger en la tradición bávara. Presenta descripciones, anécdotas regionales y reproducciones de piezas de taxidermia artística, pensado para quien busca documentación visual y folklórica sobre esta criatura mixta.
Förster 6666 Wolpertinger Soft Toy 30 CM (peluche)
Pequeño peluche artesanal de 30 cm inspirado en la criatura mítica bávara; resistente al lavado según el fabricante y con acabado de ojos de seguridad. Diseñado para coleccionistas y amantes del folklore que buscan una versión blandita del emblemático híbrido.
Wolpertinger: I Believe – Camiseta
Camiseta con diseño gráfico que rinde homenaje a la criatura mitológica; disponible en varias tallas y compuesta principalmente de algodón.
Vídeo:
Fuentes consultadas
- Wolpertinger. (s. f.). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Wolpertinger
- Schweiggert, A. (1988). Und es gibt sie doch!: Die Wahrheit über die Wolpertinger. W. Ludwig Verlag. https://books.google.com/books?id=Kt–AAAACAAJ
- Deutsches Jagd- und Fischerei-Museum. (s. f.). Deutsches Jagd- und Fischerei-Museum. https://www.jagd-fischerei-museum.de/
- Munich.travel. (s. f.). Los museos del centro de la ciudad. https://www.munich.travel/es/articulos/arte-cultura/exposiciones-de-renombre-internacional
- Samy, A. (2017, 6 de octubre). Beware the Wolpertinger — Bavaria’s legendary hybrid creature. The Local. https://www.thelocal.de/20171006/beware-the-wolpertinger-bavarias-legendary-hybrid-creature
- Smithsonian Magazine. (2025, 15 de agosto). Rabbits With ‘Horns’ Seen in Colorado Are Going Viral. Smithsonian Magazine. https://www.smithsonianmag.com/smart-news/rabbits-with-horns-seen-in-colorado-are-going-viral-heres-whats-really-happening-180987195/
Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.
La máquina del tiempo está en marcha. Cuando el contador llegue a cero, un nuevo artículo verá la luz. O el caos se desatará, quién sabe. Cada segundo que pasa, un artículo se ríe de ti. Suscríbete.
No mires el contador, que parece que va más lento.






