Saltar al contenido
INICIO » Ciencia-Pseudociencia-Desastres » Página 6

Ciencia-Pseudociencia-Desastres

Ciencia, Desastre y Maravilla reúne historias reales en las que la creatividad humana se topa de frente con el disparate. Desde experimentos extravagantes y premios científicos a la inversa, hasta inventos imposibles, récords absurdos y episodios memorables de genialidad mal encaminada. Una selección de episodios donde la inteligencia y el caos colaboran, a su manera, para dejar huella en la historia.

Flogsta scream

Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

Hay lugares en el mundo donde la rutina se adereza con un toque de excentricidad colectiva. Uno esperaría que, en Suecia, ese país de IKEA, orden, silencio sepulcral en el transporte público y cafés a 5 €, todo transcurriera bajo una capa de contención emocional casi zen. Y, sin embargo, ahí está Flogsta, el barrio universitario de las afueras de Uppsala, a unos 67 kilómetros al… Leer más »Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

impactos de meteoritos

Rayos, meteoritos y otras cosas que caen del cielo

La mayoría de las personas teme ser impactada por un rayo durante una tormenta eléctrica, aunque la posibilidad de que eso suceda es realmente muy baja. Vamos con varios casos paradigmáticos de impactos de rayos a seres humanos y que han sobrevivido con mayor o menor fortuna. Y, de propina, tres casos curiosos de meteoritos que han impactado con personas en diferentes momentos de la… Leer más »Rayos, meteoritos y otras cosas que caen del cielo

el ermitaño de Maine

El ermitaño de Maine: Christopher Thomas Knight y sus veintisiete años de aislamiento

En una era saturada de selfies, actualizaciones de estado y conexiones permanentes, hay quien decide desconectarse. Pero no como quien silencia el móvil un domingo para leerse un libro y hacerse un té con limón. No. Hablamos de desaparecer durante veintisiete años sin dejar rastro, sin hablar con nadie y sobreviviendo con lo mínimo —o más bien con lo ajeno— en los bosques de Maine.… Leer más »El ermitaño de Maine: Christopher Thomas Knight y sus veintisiete años de aislamiento

Primera ambulancia motorizada en Vancouver

La trágica ironía de la primera ambulancia motorizada de Vancouver

El 6 de octubre de 1909 no parecía, en principio, una fecha llamada a pasar a la historia universal del esperpento. Pero Vancouver, ciudad joven, ambiciosa y con más entusiasmo que prudencia, tenía otros planes. Ese día, las autoridades municipales —henchidas de modernidad y progreso — decidieron estrenar la primera ambulancia motorizada de la ciudad. Un símbolo del futuro sobre ruedas, un cacharro brillante dispuesto… Leer más »La trágica ironía de la primera ambulancia motorizada de Vancouver

El Día del Subnormal: franquismo, caramelos, discursos y mucho paternalismo

En el santoral civil del franquismo hay fechas que merecen su propio altar del absurdo, esas que logran que el observador contemporáneo oscile entre la media sonrisa culpable y el escalofrío existencial. Una de ellas, con todo merecimiento, es el célebre —y hoy impronunciable sin rubor ajeno— Día del Subnormal. Así, sin anestesia ni filtro poético. No es una exageración. Ni una parodia del NODO.… Leer más »El Día del Subnormal: franquismo, caramelos, discursos y mucho paternalismo

Andorra Primera Guerra Mundial

Andorra en la Primera Guerra Mundial: diez soldados, cero balas y 25 años de guerra

Hay guerras que cambian el curso de la humanidad y otras que, francamente, no. Sólo sirven para alimentar la leyenda, la anécdota o el desconcierto. Y luego está el caso de Andorra en la Primera Guerra Mundial, esa historia mínima, casi invisible, que se estira como un chicle histórico durante 25 años por puro despiste diplomático. La declaración de guerra más simbólica del siglo XX… Leer más »Andorra en la Primera Guerra Mundial: diez soldados, cero balas y 25 años de guerra

Guerra de los chimpancés de Gombe

La guerra de los simios: cuando los chimpancés se pusieron farrucos (y muy sanguinarios)

Una calurosa tarde de 1974, en algún rincón selvático del este del lago Tanganica, ocho miembros del clan Kasakela —chimpancés fornidos, mala leche, nula diplomacia— se adentraron en territorio enemigo y acabarán organizando una escabechina. Su objetivo: Godi, un simpático chimpancé del bando rival, al que sorprendentemente nadie había advertido del cambio de clima geopolítico en su pequeño mundo. Godi, tan tranquilo él, comía en… Leer más »La guerra de los simios: cuando los chimpancés se pusieron farrucos (y muy sanguinarios)

USS William D. Porter

USS William D. Porter: el destructor que hundió más reputaciones que enemigos

Hay barcos que nacen con estrella y otros que nacen estrellados. Y luego está el USS William D. Porter (DD-579), un destructor de la Segunda Guerra Mundial que parecía vivir en una sitcom naval escrita por guionistas con mala leche. No fue famoso por hundir submarinos enemigos ni por salvar convoyes, sino por acumular en tiempo récord un historial de pifias tan épicas que, a… Leer más »USS William D. Porter: el destructor que hundió más reputaciones que enemigos

culto cargo Rambo

Culto cargo a Rambo: la historia de los Kamula y la mitología cinematográfica

En los recovecos más polvorientos del Desierto Occidental australiano, entre secarrales de matorrales fantasmales, dingos curiosos y boomerangs que regresan con cierta desgana, habita una tribu llamada Kamula. Hasta aquí, todo parece normal dentro del vasto y abrumador universo de los pueblos originarios de Oceania. Pero, como bien sabe cualquiera que haya hojeado un catálogo de rarezas antropológicas, en el corazón del aislamiento florecen las… Leer más »Culto cargo a Rambo: la historia de los Kamula y la mitología cinematográfica

intento de parar un tren con la mente

El mentalista que quiso parar un tren con la mente: epopeya ferroviaria y descalabro paranormal

En la vasta galería de prodigios humanos que la historia no solicitó, uno brilla con especial intensidad por su mezcla de temeridad, espiritualidad mal calibrada y una fe inquebrantable en los límites de lo imposible: E. Frenkel, parapsicólogo, curandero mentalista ruso y, por unos breves instantes, futuro mártir de la física aplicada. Era el 1 de octubre de 1989, y el escenario no podía ser… Leer más »El mentalista que quiso parar un tren con la mente: epopeya ferroviaria y descalabro paranormal

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →