Saltar al contenido
INICIO » Ciencia-Pseudociencia-Desastres » Página 14

Ciencia-Pseudociencia-Desastres

Ciencia, Desastre y Maravilla reúne historias reales en las que la creatividad humana se topa de frente con el disparate. Desde experimentos extravagantes y premios científicos a la inversa, hasta inventos imposibles, récords absurdos y episodios memorables de genialidad mal encaminada. Una selección de episodios donde la inteligencia y el caos colaboran, a su manera, para dejar huella en la historia.

Action Park

Action Park, el parque de atracciones más peligroso

Action Park, un parque de atracciones que operó entre 1978 y 1996 en Nueva Jersey, dejó una huella oscura en la historia de los parques de diversiones. Durante sus casi dos décadas de funcionamiento, se ganó la reputación de ser el parque de atracciones más peligroso de todos los tiempos. En este artículo exploramos su historia, los riesgos que ofrecía, y el legado que dejó… Leer más »Action Park, el parque de atracciones más peligroso

Timothy Dexter

¿Genio visionario o tonto con suerte? La increíble vida de Timothy Dexter

¿Quién es Timothy Dexter? Una pregunta interesante, porque no todos los días se habla de un hombre que desafió todas las leyes del sentido común para convertirse en el magnate más afortunado de la historia. Este estadounidense del siglo XVIII logró acumular una fortuna sin tener ni una pizca de lo que hoy llamaríamos «habilidad empresarial». Prepárese para descubrir cómo Timothy Dexter transformó la estupidez… Leer más »¿Genio visionario o tonto con suerte? La increíble vida de Timothy Dexter

Charles Osborne

La extraordinaria historia de Charles Osborne y su ataque de hipo que duró casi siete décadas

Hay gente que deja su huella en la historia con grandes inventos, descubrimientos revolucionarios o proezas deportivas. Y luego está Charles Osborne, un hombre que pasó a la posteridad por algo mucho más peculiar: tener hipo. Pero no cualquier hipo, no. Estamos hablando de un ataque de hipo que duró, prepárate, 68 años. Si eso no es dedicación, no sabemos qué lo es. El inicio… Leer más »La extraordinaria historia de Charles Osborne y su ataque de hipo que duró casi siete décadas

El ataque de risa de Tanganica

El insólito ataque de risa ocurrido en Tanganica que acabó en epidemia

Imagine que un día cualquiera en tu escuela, una broma tonta se convierte en una risa contagiosa. Al principio, todo es divertido. Pero luego, la risa no para. Y no solo eso: se extiende como si fuera una epidemia. Esto no es el argumento de una comedia absurda, sino un episodio histórico real conocido como el Ataque de Risa en Tanganica en 1962. Sí, una… Leer más »El insólito ataque de risa ocurrido en Tanganica que acabó en epidemia

Calixto III contra el cometa Halley

Calixto III versus el cometa Halley: la batalla celestial que nadie vio venir

Era inmenso, un espectáculo que iluminaba los cielos nocturnos y las pesadillas del Vaticano. No, no era una estrella de Belén con regalos mágicos; era el cometa Halley, un cuerpo celeste que tenía el pésimo hábito de aparecer en los momentos más tensos de la historia. Si creían que las tensiones políticas entre Europa y el Imperio Otomano en 1475 eran complicadas, espere a escuchar… Leer más »Calixto III versus el cometa Halley: la batalla celestial que nadie vio venir

Obelisco de Luxor

El obelisco de Luxor y el reloj que jamás supo dar la hora

Nos trasladamos a los años 30 del siglo XIX, cuando Mohamed Alí, el ambicioso valí de Egipto con nombre de explosivo boxeador, decidió mejorar sus relaciones con Europa. Un regalo de Ramsés… o casi ¿Su estrategia? regalar un obelisco de Luxor a Francia. Porque claro, ¿qué otra cosa podía expresar amistad y gratitud si no una pieza monumental de granito rosa que había sobrevivido miles… Leer más »El obelisco de Luxor y el reloj que jamás supo dar la hora

El Pontiac alérgico a la vainilla

El extraño caso del automóvil alérgico a la vainilla

Según publicó la revista Traffic Safety en su número de junio de 1978, una de las reclamaciones más locas y extrañas efectuadas por un cliente a una empresa automovilista es la conocida en el mundillo del motor como la queja del «coche alérgico al helado de vainilla». Loca y extraña no sólo por las circunstancias que rodeaban a la reclamación sino por el resultado final… Leer más »El extraño caso del automóvil alérgico a la vainilla

CED Y VHD

Tecnología retro: El CED y el VHD, dos formatos barridos por la historia

Vámonos a los 80. Quieres ver una película y quieres verla en la mejor calidad posible y con sonido de alta fidelidad. Lo más. Lo mejor. Olvídate de Internet, HBO, Dolby Sorround, 4K y Netflix. Estamos en los años 80, no lo olvides. Y todo esto desde la comodidad de tu sofá. Pues… recuerda que son los años 80 y las opciones son algo limitadas.… Leer más »Tecnología retro: El CED y el VHD, dos formatos barridos por la historia

Louis de Wohl

La esotérica farsa de Louis de Wohl que pudo cambiar el curso de la Segunda Guerra Mundial

Corría el verano de 1941 y los ejércitos de Hitler avanzaban imparables por la vasta estepa rusa arrasando cualquier intento de resistencia. En aquel agosto de 1941 la posibilidad de una victoria aliada se contemplaba, como mínimo, lejana. La visión de conjunto de una Francia totalmente noqueada, una URSS retrocediendo ante el empuje alemán y la Gran Bretaña bajo constantes bombardeos aéreos y sometida a… Leer más »La esotérica farsa de Louis de Wohl que pudo cambiar el curso de la Segunda Guerra Mundial

El cafe de la historia - Tarrare

Tarrare, el tragón que comía como si tuviera un agujero negro en el estómago

Tarrare fue un hombre francés que vivió en el siglo XVIII, conocido por su insaciable apetito y su capacidad para comer en cantidades excesivas. Cantidades excesivas de alimentos y otras cosas… Según los registros históricos y numerosos testimonios contemporáneos, Tarrare podía consumir cantidades de comida que serían imposibles para una persona promedio. Por ejemplo, se dice que podía comer una olla entera de guiso, varios… Leer más »Tarrare, el tragón que comía como si tuviera un agujero negro en el estómago

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →