Saltar al contenido
INICIO » Artesanos del Fraude y lo Estrafalario » Página 6

Artesanos del Fraude y lo Estrafalario

«Artesanos del fraude y lo estrafalario» reúne las vidas y hazañas de personajes que hicieron del engaño, la rareza o la pura extravagancia su forma de existir. Desde impostores brillantes y estafadores con un peculiar sentido del estilo hasta excéntricos irrecuperables que desafiaron toda lógica social, esta etiqueta agrupa historias reales donde la picaresca, la creatividad desbordada y el absurdo humano alcanzan su máxima expresión.

búnkeres en Suiza

Por qué Suiza obliga a todos sus ciudadanos a tener un búnker

En el rincón más alpino, neutral y meticulosamente ordenado del mundo —sí, esa Suiza de relojes, chocolate y bancos donde la puntualidad es un derecho constitucional— existe una ley que hace palidecer a cualquier prepper de Idaho. Desde hace décadas, los helvéticos viven bajo una premisa que ni Orwell: cada habitante debe tener su huequecito en un búnker, preferiblemente cerca, no sea que le pille… Leer más »Por qué Suiza obliga a todos sus ciudadanos a tener un búnker

Agloe

Agloe: la ciudad de papel que se hizo un hueco en el mundo real

El nacimiento de Agloe: cuando el mapa se volvió un juego de ingenio A principios del siglo XX, cuando trazar un mapa era casi un ejercicio de caligrafía y paciencia monástica, dos empleados de la General Drafting Company decidieron darle un toque de picardía al arte cartográfico. Otto G. Lindberg y Ernest Alpers, maestros del compás y del disimulo legal, combinaron las iniciales de sus… Leer más »Agloe: la ciudad de papel que se hizo un hueco en el mundo real

Jacob Haugaard cómicos en política

De bufón a legislador: la candidatura que se tomó la democracia danesa como un sketch prolongado

A veces la política se parece más a un teatro de máscaras que a un foro de ideas: uno nunca sabe si quien habla lo hace en serio o simplemente interpreta su papel con demasiada convicción. En ese escenario de solemnidades fingidas, la historia de Jacob Haugaard ocupa un lugar privilegiado, como si un chiste hubiera decidido tomarse a sí mismo demasiado en serio. Humorista… Leer más »De bufón a legislador: la candidatura que se tomó la democracia danesa como un sketch prolongado

Isla de las Rosas

La historia de la Isla de las Rosas: utopía flotante, esperanto y revolución marítima

Un proyecto que olía a sal y a quincalla burocrática En 1968, cuando la palabra utopía aún sonaba a humo de cigarro y discusiones de madrugada en los cafés, un ingeniero italiano tuvo la ocurrencia —o la osadía— de construir una república en mitad del mar. Aquella invención, una plataforma de poco más de cuatrocientos metros cuadrados sostenida por pilotes de acero, empezó siendo un… Leer más »La historia de la Isla de las Rosas: utopía flotante, esperanto y revolución marítima

Destino Disney Dalí

Destino, Disney y Dalí: la historia del cortometraje surrealista

A finales de los años cuarenta, en una de esas cenas hollywoodienses donde la egolatría fluía mejor que el vino, Walt Disney y Salvador Dalí acabaron compartiendo mantel en casa de Jack Warner, anfitrión de una de las veladas más legendarias del cine. Frente a un magnate que seguramente no captaba ni la mitad de lo que se decía, surgió entre ambos una charla improbable:… Leer más »Destino, Disney y Dalí: la historia del cortometraje surrealista

Los pelayo

Los Pelayo o el arte de ver lo que los demás no ven

A comienzos de los noventa, cuando aún había tiempo para aburrirse sin culpa y los casinos olían a tabaco caro, terciopelo usado y promesas de gloria instantánea, Gonzalo García-Pelayo decidió tentar a la suerte en su terreno natural: la ruleta. Pero lo que vino después no fue la historia del jugador inspirado por un arrebato místico, sino la de un tipo que convirtió la paciencia… Leer más »Los Pelayo o el arte de ver lo que los demás no ven

Orion Elvis

Orion: el Elvis que no quiso ser Elvis

Si no la conocen, no se pierdan la muy bizarramente norteamericana historia de Jimmy Ellis. Lo que empieza como una oportunidad de oro para un cantante con voz celestial y futuro incierto, acaba siendo una tragicomedia con antifaz, fans enloquecidas, ataúdes promocionales y una vida tan intensa como impostada. Ellis no fue Elvis, aunque durante una década muchos lo creyeron fervientemente. Una página extraña del… Leer más »Orion: el Elvis que no quiso ser Elvis

registro de empresas en Delaware

Sociedades constituidas en Delaware: ventajas, riesgos en 1209 North Orange Street

Un portalito con más nombres que un censo electoral Existen rincones que, sin hacer ruido, acumulan más poder corporativo que un rascacielos de Manhattan. 1209 North Orange Street, un edificio bajito y sin pretensiones en el barrio de Brandywine, Wilmington (Delaware), es el mejor ejemplo. Su fachada de ladrillo, su toldo verde y su aire de oficina municipal esconden una paradoja fascinante: no es tanto… Leer más »Sociedades constituidas en Delaware: ventajas, riesgos en 1209 North Orange Street

Bowie

El día en que David Bowie tuvo que volver a aterrizar en Roma por un autógrafo

Cuando David Bowie dejó Roma en junio de 1987, nadie en el avión esperaba que el vuelo tuviera que dar media vuelta por un supuesto aviso de bomba. Ni el propio Duque Blanco, acostumbrado a la excentricidad mundial, habría imaginado que su despegue se convertiría en una farsa policial digna de Fellini. Pero ocurrió. El vuelo despegó, sonó la alerta, y las autoridades ordenaron regresar… Leer más »El día en que David Bowie tuvo que volver a aterrizar en Roma por un autógrafo

la isla de las muñecas

La Isla de las Muñecas (Xochimilco): historia y leyendas

La chinampa que viste de muñecas La Isla de las Muñecas no es lugar para buscadores de postales complacientes: es una chinampa —esa ingeniosa isleta agrícola del Valle de México— que decidió cubrir sus árboles, paredes y sogas con muñecas rotas, polvorientas y con la mirada torcida. No se trata de una exposición de museo ni de un proyecto curatorial con presupuestos; nació como una… Leer más »La Isla de las Muñecas (Xochimilco): historia y leyendas

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →