Saltar al contenido
INICIO » Artesanos del Fraude y lo Estrafalario » Página 10

Artesanos del Fraude y lo Estrafalario

«Artesanos del fraude y lo estrafalario» reúne las vidas y hazañas de personajes que hicieron del engaño, la rareza o la pura extravagancia su forma de existir. Desde impostores brillantes y estafadores con un peculiar sentido del estilo hasta excéntricos irrecuperables que desafiaron toda lógica social, esta etiqueta agrupa historias reales donde la picaresca, la creatividad desbordada y el absurdo humano alcanzan su máxima expresión.

Dave Manning

David Manning: el crítico que nunca existió y puso en jaque a Hollywood

La historia de David Manning tiene todos los ingredientes de un buen guion: un protagonista inventado, una multinacional demasiado creativa para su propio bien y un público dispuesto a tragarse frases rimbombantes con entusiasmo digno de mejor causa. El único detalle menor es que el héroe de esta película —el crítico más entusiasta del año 2000— jamás opinó, escribió ni existió. Fue un fantasma de… Leer más »David Manning: el crítico que nunca existió y puso en jaque a Hollywood

Shakespeare

Las teorías sobre la autoría de Shakespeare

La polémica en torno a la autoría de las obras atribuidas a William Shakespeare ha generado, a lo largo de los siglos, un sinfín de debates tan apasionados como interesantes. ¿Acaso el bardo isabelino fue el verdadero artífice de tan vasto caudal literario o se trató de una elaborada farsa, una cortina de humo tras la cual se escondía (n) otro (s) genio (s)? A… Leer más »Las teorías sobre la autoría de Shakespeare

Martin Guerre

El insólito caso de Martin Guerre: maridos postizos, juicios y una pata de palo

Si alguien cree que las telenovelas modernas han inventado los giros de guion imposibles, es porque aún no se ha cruzado con el expediente histórico de Martin Guerre. Este episodio combina impostura, juicios, traiciones familiares y un clímax con la aparición de la persona menos esperada… Un matrimonio con prólogo judicial Corría el año 1539 cuando un joven de Hendaya, Martin Guerre (o Martín Guerra… Leer más »El insólito caso de Martin Guerre: maridos postizos, juicios y una pata de palo

Arthur Paul Pedrick

Arthur Paul Pedrick: el inventor que quiso regar el desierto con nieve y otras ocurrencias

Hay inventores que pasan a la historia por revolucionar el mundo con un motor, una bombilla o un dispositivo con forma de manzana. Y luego está Arthur Paul Pedrick, una figura tan inclasificable como encantadoramente absurda, que dedicó su jubilación a llenar las oficinas de patentes británicas con ideas que oscilaban entre el delirio megalómano y el surrealismo cotidiano. Este artículo es una oda a… Leer más »Arthur Paul Pedrick: el inventor que quiso regar el desierto con nieve y otras ocurrencias

Guam

Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Una isla perdida en el tablero global Guam, esa pequeña mancha verde en medio del Pacífico, suele ser ignorada por los mapas escolares que prefieren dar más espacio al nombre del océano que a la propia isla. Sin embargo, la suya no es una historia menor. Descubierta por los españoles en el siglo XVI, convertida en base logística de la ruta entre Acapulco y Manila,… Leer más »Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Charles Garland

Charles Garland: el heredero que rechazó un millón de dólares y acabó inventando a los hippies

Hay decisiones que definen una vida: aceptar una herencia millonaria o montar una comuna con amor libre y gallinas. Charles Garland, el protagonista de esta tragicomedia con tintes soviéticos y aroma a heno mojado, eligió lo segundo. No porque odiara el dinero—eso lo acabó demostrando tarde y mal—sino porque, como buen idealista de principios del siglo XX, creía en el socialismo, la justicia y la… Leer más »Charles Garland: el heredero que rechazó un millón de dólares y acabó inventando a los hippies

Móvil Zetta

Zetta: la oveja negra de los móviles españoles

Había una vez, en la apacible Extremadura, una empresa que prometía revolucionar la industria tecnológica patria. No era otra que Zetta Smartphones, una marca que presumía, con descaro admirable y caradura ibérica, de ser “el iPhone extremeño” o, para quienes exigían algo más castizo, “el móvil diseñado en Extremadura para el mundo”. La idea parecía una fábula de Silicon Valley reconvertida en jamón ibérico de… Leer más »Zetta: la oveja negra de los móviles españoles

Elvira Taylor

La viuda negra de Norfolk: cuando el amor era un contrato con el Pentágono

La historia de Elvira Taylor, nacida en la plácida localidad de Norfolk, Virginia, podría inspirar la próxima película de los hermanos Coen. Tiene todos los ingredientes. Su historia transcurre entre uniformes de gala, retratos en sepia y telegramas fúnebres con membrete del gobierno estadounidense. Corría la Segunda Guerra Mundial, ese festival internacional de drama y pólvora, y mientras en el frente europeo se batían el… Leer más »La viuda negra de Norfolk: cuando el amor era un contrato con el Pentágono

Shaka Zulu

Shaka Zulu y el duelo más excesivo de la historia: cuando llorar poco era letal

El Napoleón de las llanuras africanas (con lanzas en vez de cañones) Shaka Zulu no fue simplemente un jefe tribal con ínfulas. No, señor. Fue más bien un innovador militar, un reformista sociopolítico a golpe de macana, y, ya puestos, un dramático de campeonato con alma shakespeariana. Nació hacia 1787 y, tras una infancia que ningún terapeuta podría arreglar, acabó forjando el Imperio zulú a… Leer más »Shaka Zulu y el duelo más excesivo de la historia: cuando llorar poco era letal

Ana de Rusia

El casamiento gélido: la noche de bodas más cruel de la historia cortesana rusa

Ana de Rusia, la emperatriz que confundía el absolutismo con el sadismo escénico En los anales de la desmesura imperial, pocos nombres brillan con el hielo resplandeciente de la emperatriz Ana Ivánovna de Rusia. Esta señora, que reinó de 1730 a 1740, no solo detestaba la libertad política como cualquier zarina que se precie, sino que, además, cultivaba un gusto refinado por la humillación pública… Leer más »El casamiento gélido: la noche de bodas más cruel de la historia cortesana rusa

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →