En un rincón apacible del anglicanismo británico, donde los sermones suelen discurrir con la cadencia de un té de las cinco, apareció un torbellino de sotana negra y espíritu punk llamado Skye Denno. Esta reverenda ha revolucionado más de una sacristía y unas cuantas cejas episcopales con una estética que desafía las convenciones clericales y una visión del cristianismo que huele más a festival alternativo que a misa de víspera.
Sí, Skye viste hábitos. Pero también piercings, tatuajes visibles y un look que recuerda más a una roadie de The Clash que a una figura religiosa tradicional. Es que esta mujer, originaria de Oxford, es una pastora anglicana que ha hecho del punk una forma de fe, y del púlpito, una plataforma para predicar algo más que moral victoriana con incienso y liturgia.
De la adolescencia rebelde al altar
Como tantas buenas historias, la de Skye comienza en la adolescencia. Una etapa marcada, como no podía ser de otra manera, por un rechazo frontal a todo lo establecido, incluido el cristianismo. En sus propias palabras, de joven encontraba a los cristianos “muy educados, muy limpios pero muy aburridos”. Vamos, gente de misa de doce, pero sin distorsión. Hasta que, cosas de la vida, alguien le habló de Jesús como un revolucionario radical que cuestionaba el poder y las normas sociales, y algo en su cabeza hizo clic.
Años después, tras un proceso personal intenso, Skye se ordenó pastora en la Iglesia de Inglaterra. Pero lo hizo sin abandonar su estética ni su actitud. Skye predica con alzacuellos y también con brazos tatuados. Y sus sermones no huelen a naftalina, sino a reivindicación, inclusión y pensamiento crítico.
Una iglesia con menos incienso y más actitud
La parroquia de Skye Denno no es precisamente la típica postal navideña con vitrales, corales angélicos y fieles adormilados. Está situada en Cowley, un barrio popular de Oxford, donde conviven trabajadores, inmigrantes, estudiantes desorientados y algún que otro jubilado con alma de poeta. Un entorno ideal para quien ve el cristianismo no como una institución cerrada, sino como una herramienta de transformación social. O dicho con más mala leche: un entorno perfecto para una pastora que no se anda con florituras ni jerga teológica de manual.
En sus sermones, Skye habla de justicia social, racismo, desigualdad y ecologismo, intercalando alguna cita de las Escrituras con referencias culturales que pueden ir desde Nick Cave hasta los Sex Pistols. Porque para ella, lo sagrado no está en los ritos repetidos como loros con sotana, sino en el acto de sacudir conciencias. Y si eso implica ofender a algún conservador de manual con corbata a rayas y crucifijo de oro, pues, qué remedio, se ofende con amor.
Su parroquia, además, no es solo un templo: es un espacio abierto para artistas, refugiados, personas sin hogar y jóvenes desencantados, muchos de los cuales nunca habían pisado una iglesia en su vida. Pero ahí están, en misa, compartiendo banco con la señora que lleva 50 años yendo al mismo sitio, sin entender del todo por qué ahora hay murales, poesía urbana y guitarras colgadas junto al altar.
¿Una hereje con sotana? No, una revolucionaria con fe
Como era de esperar, la figura de Skye Denno no ha sido recibida con vítores en todos los rincones del anglicanismo. Algunos sectores más tradicionales la consideran una anomalía, un escándalo estético y una concesión innecesaria al «progresismo de moda».
Pero Skye, fiel a su estilo, no se achanta. Como buena punkie del púlpito, responde con serenidad, ironía y una ceja levantada: “No quiero una iglesia que sea un club privado para respetables. Quiero una comunidad radical como la que Jesús propuso”. Y lo dice mientras sirve té, abraza a un sintecho o discute sobre el Apocalipsis con un adolescente en plena crisis existencial.
Y ahí está lo fascinante: que Skye Denno no está jugando a ser la “cura moderna” que se hace la «enrollada» en misa para atraer feligresía joven. No. Lo suyo va más allá. Se trata de una reinterpretación profunda de la fe como acto de rebeldía amorosa, como herramienta para cuestionar los dogmas que hacen daño y las estructuras que excluyen.
Tatuajes, Doc Martens y una cruz colgada del corazón
Skye no lleva los tatuajes por provocación ni por estética. Cada uno de ellos tiene un sentido espiritual, teológico o biográfico. En su brazo conviven cruces celtas, frases bíblicas y símbolos que remiten a la lucha social, como quien escribe su credo sobre la piel para que no se le olvide por dentro. Porque en su teología no hay separación entre cuerpo y alma: el cuerpo también es un templo, pero uno con graffitis y luces de neón.

Sus botas, sus pendientes y su actitud no son una performance. Son el reflejo de una vida vivida con coherencia estética y ética. Y si bien hay quien se escandaliza al verla en procesiones o actos oficiales, también hay quien encuentra en ella una figura de esperanza: una prueba viviente de que la espiritualidad puede tener cresta y aún así ser profundamente transformadora.
La fe como grito punk
Quizá el mayor logro de Skye Denno sea haber demostrado que el cristianismo no tiene por qué ser aburrido, excluyente ni uniformemente beato. Que uno puede creer en Jesús y, a la vez, en la disonancia, en la protesta, en la cultura alternativa y en las camisetas de grupos que no suenan en la radio comercial.
En sus redes sociales —porque sí, también está en Instagram— comparte reflexiones, actividades parroquiales y algún que otro selfie con fondo de grafiti. Y lo hace con esa mezcla de sencillez y contundencia que caracteriza a quienes no tienen nada que demostrar, porque ya lo están haciendo todo.
La pastora Skye Denno, con su sotana negra y su alma punk, camina por la delgada línea entre lo sagrado y lo profano con la seguridad de quien sabe que el verdadero escándalo no es el color de su pelo, sino la indiferencia ante el dolor ajeno. Y eso, le pese a quien le pese, es mucho más cristiano que muchas mitras doradas y discursos vacíos.
Productos recomendados para profundizar y ampliar información sobre el artículo
Jesús los convence, pero la iglesia no — Dan Kimball: Libro en español que explora las objeciones que las generaciones emergentes tienen hacia la Iglesia organizada y ofrece respuestas prácticas y bíblicas. Incluye ejemplos de ministerios contemporáneos, preguntas para debate y propuestas pastorales para conectar con jóvenes alejados de la práctica religiosa tradicional.
- Kimball, Dan(Autor)
Iglesia emergente: Cristianismo para nuevas generaciones — Dan Kimball (Iglesia emergente): Edición en español que analiza el movimiento de la Iglesia emergente, sus prácticas litúrgicas, música, creatividad y estrategias para aproximarse a culturas urbanas y juveniles. Contiene estudios de caso, recomendaciones de culto y reflexiones teológicas enfocadas en comunidades contemporáneas.
Christian Punk: Identity and Performance — Markus H. (Bloomsbury Studies): Estudio académico en inglés sobre la identidad, la performance y la escena del punk cristiano, analizando cómo músicos y comunidades negocian fe y subcultura. Incluye análisis etnográfico, ejemplos de bandas y discusiones teóricas relevantes para comprender movimientos religiosos alternativos contemporáneos.
Vídeo de Skye Denno oficiando
Fuentes consultadas
- The Daily Telegraph. (2008, 9 de septiembre). Pierced punk in hot pants and biker boots runs village church. The Daily Telegraph. https://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/howaboutthat/2706173/Pierced-punk-in-hot-pants-and-biker-boots-runs-village-church.html
- Mumbai Mirror. (2008, 10 de septiembre). Pierced punk in hot pants, biker boots runs village church in UK. Mumbai Mirror. https://mumbaimirror.indiatimes.com/news/world/pierced-punk-in-hot-pants-biker-boots-runs-village-church-in-uk/articleshow/15850461.cms
- The Austin Chronicle. (2008, 3 de octubre). Latest religious messages. The Austin Chronicle. https://archive.org/stream/The_Austin_Chronicle-2008-10-03/The_Austin_Chronicle-2008-10-03_djvu.txt
- Ould, P. (2008, 9 de septiembre). Punk Curate. Peter Ould. https://www.peter-ould.net/2008/09/09/punk-curate/
- St Nicholas Church, Marston. (s. f.). Who’s Who — Skye Denno. St Nicholas Church. https://stnicholasmarston.org.uk/whos-who/
- Diocese of Oxford. (2025, 13 de junio). Marston Eco-Hub. Oxford Diocese. https://www.oxford.anglican.org/marston-eco-hub.php
- St Nicholas Church, Marston. (2023, junio). Marston Times (June 2023) [PDF]. St Nicholas Church. https://stnicholasmarston.org.uk/wp-content/uploads/2023/05/Marston_Times_June_2023-.pdf
Escritor, profesor, traductor, divulgador, conferenciante, corrector, periodista, editor.
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.

















