Saltar al contenido
INICIO » Inventos, ideas y chapuzas gloriosas

Inventos, ideas y chapuzas gloriosas

Inventos absurdos, avances ridículos y proyectos fallidos.

búnkeres en Suiza

Por qué Suiza obliga a todos sus ciudadanos a tener un búnker

En el rincón más alpino, neutral y meticulosamente ordenado del mundo —sí, esa Suiza de relojes, chocolate y bancos donde la puntualidad es un derecho constitucional— existe una ley que hace palidecer a cualquier prepper de Idaho. Desde hace décadas, los helvéticos viven bajo una premisa que ni Orwell: cada habitante debe tener su huequecito en un búnker, preferiblemente cerca, no sea que le pille… Leer más »Por qué Suiza obliga a todos sus ciudadanos a tener un búnker

Isla de las Rosas

La historia de la Isla de las Rosas: utopía flotante, esperanto y revolución marítima

Un proyecto que olía a sal y a quincalla burocrática En 1968, cuando la palabra utopía aún sonaba a humo de cigarro y discusiones de madrugada en los cafés, un ingeniero italiano tuvo la ocurrencia —o la osadía— de construir una república en mitad del mar. Aquella invención, una plataforma de poco más de cuatrocientos metros cuadrados sostenida por pilotes de acero, empezó siendo un… Leer más »La historia de la Isla de las Rosas: utopía flotante, esperanto y revolución marítima

CED Y VHD

Tecnología retro: El CED y el VHD, dos formatos barridos por la historia

Vámonos a los 80. Quieres ver una película y quieres verla en la mejor calidad posible y con sonido de alta fidelidad. Lo más. Lo mejor. Olvídate de Internet, HBO, Dolby Sorround, 4K y Netflix. Estamos en los años 80, no lo olvides. Y todo esto desde la comodidad de tu sofá. Pues… recuerda que son los años 80 y las opciones son algo limitadas.… Leer más »Tecnología retro: El CED y el VHD, dos formatos barridos por la historia

El café de la historia - Fordlandia

Fordlandia, la utopía de Henry Ford

Entre 1928 y 1945, Henry Ford empeñó recursos, esfuerzo, dinero, tiempo y muchas vidas humanas en poner en pie una utopía en la selva amazónica. Fordlandia Fordlandia fue un experimento sociológico, una operación económica y un exótico laboratorio de ingeniería social que no salió bien. Lo que empezó como un ilusionante culto a los valores norteamericanos acabó como un épico fracaso. Para investigar en sus… Leer más »Fordlandia, la utopía de Henry Ford

El café de la historia - La cinta de correr

Una tortura llamada cinta de correr

Mucho antes de que se inventasen las máquinas a base de vapor o de combustibles fósiles capaces de mover un mecanismo para efectuar trabajos, el ser humano ya se las había ingeniado para aprovechar la energía hidráulica para moler grano en los molinos. La invención de la cinta de correr como instrumento de tortura Origen de la cinta de correr Antes, el trabajo de poner… Leer más »Una tortura llamada cinta de correr

El café de la historia - El programa espacial de Zambia

El programa espacial de Zambia: un sueño a base de fe, surrealismo y barriles

En 1964, Rodesia del Norte se independiza de Gran Bretaña y se bautiza como Zambia, nombre inspirado por el río Zambeze. El programa espacial de Zambia Hasta aquí todo normal si nos situamos en el contexto de la ola de descolonización que sacudió el continente africano en la franja central del siglo XX. Y nace la Z.N.A.S.S.R.P La fecha oficial de la independencia de Zambia… Leer más »El programa espacial de Zambia: un sueño a base de fe, surrealismo y barriles

El café de la historia - Los experimentos del Dr Voronoff

El Dr Voronoff y los trasplantes de testículos

Serge Voronoff fue un médico de origen ruso afincado en Francia que se propuso revolucionar la medicina a base de unos métodos, digamos, poco ortodoxos. El método Voronoff Tirando más de intuición e instinto que de hechos empíricos, ideó y publicitó un método de su invención que prometía una especie de elixir de la eterna juventud, una Viagra avant la lettre, un revigorizante copulador, una… Leer más »El Dr Voronoff y los trasplantes de testículos

El café de la historia -Pepsi 349 Filipinas

Pepsi, Filipinas, y el número 349, el error garrafal de la promoción Number Fever

Pepsi 349 En 1992, la compañía Pepsi decide apostar por una llamativa promoción en Filipinas para poder adelantar en ventas a su eterno competidor, y pone en marcha una campaña publicitaria llamada «Number fever«. Pepsi, Filipinas 1992 Tres de cada cuatro refrescos de cola que se vendían en el país eran de Coca-Cola, y Pepsi, gracias a «Number Fever» logró en muy poco tiempo revertir… Leer más »Pepsi, Filipinas, y el número 349, el error garrafal de la promoción Number Fever

El café de la historia - El primer semáforo del mundo

El primer semáforo del mundo

En el centro de Londres, concretamente en el cruce de Bridge Street y Palace Yard, se instaló el primer semáforo del mundo. Ocurrió el 10 de diciembre de 1868. El primer semáforo del mundo En 1868, mucho antes de la invención y generalización del vehículo a motor, el abundante trasiego de coches de caballos provocaba un caos permanente en la ciudad de Londres y se… Leer más »El primer semáforo del mundo

El café de la historia - el Telekino

Telekino, el primer mando a distancia

El Frontón Beti-Jai (traducible por siempre festivo) se inauguró en Madrid en el año 1894 en plena efervescencia del juego de la pelota en un momento en el que la capital llegó a albergar hasta 18 instalaciones de este tipo. El Telekino La peculiaridad de este edificio, obra del arquitecto Joaquín Rucoba y actualmente en proceso de rehabilitación, radica tanto en su estilo neo-mudéjar único,… Leer más »Telekino, el primer mando a distancia

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades