Saltar al contenido
INICIO » Jimi Hendrix, los dioses equivocados y una portada que desató tormentas culturales

Jimi Hendrix, los dioses equivocados y una portada que desató tormentas culturales

Hay portadas de discos que son obras de arte, otras que pasan sin pena ni gloria, y luego está la de Axis: Bold As Love (1967), segundo álbum de The Jimi Hendrix Experience, que acabó convirtiéndose en un caso de manual de “malentendido intercultural elevado a categoría de escándalo”. El pobre Hendrix, que buscaba rendir homenaje a sus raíces cherokee y a un concepto musical inspirado en la espiritualidad indígena, acabó viéndose estampado en los estantes de las tiendas como si fuese el primo lejano de Vishnu en un festival de Bollywood.

De los Cherokee a la India… por error administrativo

Hendrix había declarado que canciones como Little Wing bebían de un estilo “muy, muy simple, indio”. En su cabeza resonaban tambores de pow wow y las tradiciones nativoamericanas que, aunque diluidas por el mestizaje de sus ancestros, él reivindicaba con orgullo. El problema es que en Gran Bretaña —donde la industria discográfica manejaba las portadas— la palabra Indian no evocaba caballos y tipis, sino saris, elefantes y templos. Así, cuando el departamento artístico de Track Records recibió el encargo, no dudó: “indio = India”. Y voilà: Hendrix, Noel Redding y Mitch Mitchell aparecieron multiplicados en la portada como deidades hindúes, rodeados de un collage de iconografía sagrada.

Lo que en Londres quizá parecía un toque psicodélico chic, en la India y en comunidades hindúes del Reino Unido sonó a herejía discográfica.

Hendrix, perplejo ante sus propios superpoderes divinos

La reacción de Jimi fue mezcla de desconcierto y fastidio. El músico, que en el escenario podía parecer un chamán eléctrico, nunca tuvo intención de posar como encarnación de Vishnu. Según recordaría después, se sintió desautorizado, como si la compañía hubiera secuestrado el mensaje íntimo de su obra para transformarlo en una postal exótica destinada a vender discos entre universitarios con gusto por el incienso y los posters fluorescentes.

A pesar de la magnitud de la confusión, Hendrix no llegó a ordenar que se retirase la portada. El contrato discográfico pesaba más que las quejas personales. Aun así, su incomodidad quedó registrada en entrevistas posteriores: él quería conectar con sus raíces, no con los dioses de una religión a la que nunca había aludido.

Escándalo internacional y prohibiciones ministeriales

El caso no tardó en inflamar sensibilidades religiosas. Asociaciones hindúes expresaron su rechazo al uso de Vishnu en un contexto que, para ellos, rozaba la profanación. En Malasia, el Ministerio del Interior optó por el camino expeditivo: prohibir directamente la carátula. Así, Axis: Bold As Love circuló en aquel país con versiones alternativas, una práctica que hoy parecería digna de coleccionistas de vinilos de rarezas, pero que en los años sesenta reflejaba la colisión entre la cultura pop occidental y los límites del respeto religioso.

Psicodelia, exotismo y la moda de apropiarse del otro

El episodio encaja a la perfección en la tendencia sesentera de absorber símbolos “exóticos” sin preocuparse demasiado por su contexto original. Mientras los Beatles jugaban con el sitar de Ravi Shankar y decoraban sus casas con tapices indios, Hendrix quedó atrapado en un malentendido que, en lugar de aportarle aura espiritual, le cargó con una polémica incómoda. No se trató solo de estética psicodélica: fue un choque de lenguajes culturales que reveló lo fácil que resulta meter la pata cuando la fascinación por lo ajeno se confunde con respeto auténtico.

El vinilo, entretanto, se convirtió en pieza icónica: no tanto por lo que Hendrix quiso contar, sino por lo que otros interpretaron a su manera. Una obra maestra musical envuelta en un envoltorio que decía algo distinto, como si alguien hubiese decidido servir un Vega Sicilia en un tetrabrik de sangría.

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.



Productos recomendados para ampliar información

¡Recomendado!
En oferta¡Recomendado!

Productos recomendados para profundizar y ampliar información sobre el artículo

Vídeo:

Fuentes consultadas

Para estar al tanto de las últimas novedades

TU DOSIS SEMANAL DE CURIOSIDADES TE ESTÁ ESPERANDO

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional