Saltar al contenido
INICIO » El forajido, la balada y la fábrica de éxitos: cómo El Lute acabó en un disco de oro

El forajido, la balada y la fábrica de éxitos: cómo El Lute acabó en un disco de oro

La vida de Eleuterio Sánchez, conocido como «El Lute», suena a película de carretera con escalas en comisarías, cárceles y, al final, en la casilla de la redención. Nacido en Salamanca en 1942, de familia merchera, sin estudios y con la pobreza como paisaje, empezó robando gallinas y acabó convertido en el fugitivo más buscado del franquismo tras un atraco en 1965 que terminó con la muerte de un vigilante. Condenado primero a muerte y después a cadena perpetua, sus fugas lo elevaron a la categoría de mito popular. En prisión aprendió a leer, a escribir y, de paso, a contarse a sí mismo en unas memorias que acabarían inspirando libros, películas y canciones. Todo un símbolo de supervivencia a lo español, con final de película y moraleja incluida.

El giro inesperado

En 1979 la historia da un giro que nadie habría imaginado: Frank Farian y el grupo Boney M., auténtica fábrica del pop-disco alemán, lanzan el álbum Oceans of Fantasy, cuyo single de doble cara A es «Gotta Go Home / El Lute». En esta última, el relato del antiguo fugitivo se transforma en una balada dulzona y casi celestial: un himno de cabellos al viento donde el «nacido para ser cazado» suena más a romanticismo de calendario que a tragedia real. El resultado, pese —o quizá gracias— a ese empalago, arrasa en medio continente y convierte la vida de un preso español en éxito de las pistas de baile europeas.

El Lute Boney M

La escena roza lo kafkiano: el que un día fue el enemigo público número uno, que aún dormía cada noche en su celda aunque ya saliera de día en régimen abierto, se vio de pronto frente al televisor con sus compañeros de prisión viendo a Boney M. cantar su nombre a ritmo de disco. Según contaría después, Frank Farian había leído sus memorias y, fascinado por la historia, decidió convertirlas en estribillo. No fue un simple capricho exótico: la discográfica pagó por los derechos del nombre y, según la prensa de entonces, El Lute recibió una suma respetable —hubo quien habló incluso de millones de pesetas—. Para rematar la jugada, el grupo lo invitó a España, donde hubo posados, visitas y esa clase de fotos en las que la realidad parece inventada por un guionista con sentido del humor.

Un encuentro sorprendente

Las fotos de aquel encuentro desprenden una mezcla entre ternura y surrealismo: los integrantes de Boney M. visitando la celda, sentándose en la cama de El Lute (según la leyenda, la cama se vino abajo y las carcajadas fueron generales), los obsequios improbables —una trenza cortada, un imperdible— y, como colofón, la entrega simbólica de un disco de oro por las ventas del single durante una fiesta promocional organizada por la discográfica. Todo el episodio parece sacado de un culebrón de sobremesa: el antiguo proscrito posando con un premio comercial mientras a su alrededor brindan los ejecutivos de la industria musical.

El Lute Boney M

Musicalmente, «El Lute» no fue un capricho pasajero: en Alemania el single llegó a lo más alto de las listas, y su doble cara A ejemplifica cómo la industria del pop podía apropiarse de historias ajenas para fabricar éxitos. Farian, maestro en el arte de empaquetar emociones en formato vendible, envolvió la tragedia en celofán disco y el público europeo compró encantado aquella mezcla de drama, exotismo y ritmo pegajoso. Con los años, la canción se versionó y adaptó varias veces, y la frontera entre homenaje y caricatura —como casi siempre— quedó en el aire, flotando entre el marketing y la mitología.

El Lute en Aplauso

La acogida en España tuvo su propio guion: corrieron rumores sobre una posible censura de la canción en televisión —la prensa insinuaba que “El Lute” podía resultar incómodo en plena Transición—, pero al final no pasó nada. Boney M. apareció en programas como Aplauso y mantuvo cierta amistad epistolar con Sánchez, al que, según cuentan, enviaban incluso felicitaciones navideñas. Mientras tanto, la figura de El Lute mutaba: de símbolo de la marginación a escritor, conferenciante y, con el tiempo, a hombre empeñado en enterrar su propio mito. Uno de los gestos más sonados —y casi performático— fue aquel en que destruyó la figura de cera que lo representaba, como si quisiera romper, de una vez, con el personaje que el país había convertido en leyenda.

De bandolero a mito pop

En esta extraña conjunción de biografía y espectáculo se adivina una moraleja sencilla: todo puede convertirse en mercancía, incluso la vida de un hombre que conoció el barro, la ley y la cárcel antes de acabar convertido en tema de éxito. Pero también late una enseñanza más sutil, más digna de cronista que de moralista: mientras España aprendía a mirarse en el espejo de su propia transición —entre héroes, villanos y redimidos—, el mercado internacional hacía su magia y transformaba una historia de supervivencia en un hit para bailar. Así, entre la celda y la discoteca, El Lute quedó fijado en el imaginario como lo que nunca quiso ser del todo: un mito pop con pasado de fuga y estribillo pegadizo.


Productos recomendados para profundizar y ampliar información sobre el artículo

El Lute. Camina o revienta (tapa blanda): Autobiografía de Eleuterio Sánchez donde narra sus orígenes, las peripecias que lo llevaron a la prisión y su proceso de superación. Texto crudo y directo que recoge sus memorias con lenguaje accesible, cronología de fugas y la transformación personal que le permitió aprender a leer y escribir desde la cárcel.

La máquina del tiempo está en marcha. Cuando el contador llegue a cero, un nuevo artículo verá la luz. O el caos se desatará, quién sabe. Cada segundo que pasa, un artículo se ríe de ti. Suscríbete.

No mires el contador, que parece que va más lento.

En oferta
El Lute. Camina o revienta (SIN COLECCION)
  • Sánchez Rodríguez, Eleuterio(Autor)

Mañana seré libre (Memorias de ‘El Lute’ — 2ª parte): Segunda entrega de las memorias de Eleuterio Sánchez, continuación del relato vital donde profundiza en su estancia en prisión, fugas y el regreso gradual a la vida en libertad. Texto testimonial que completa la historia iniciada en «Camina o revienta» y amplía detalles personales, sociales y procesales vividos durante la década de los setenta.


Pack El Lute (DVD) — Películas I y II: Estuche en DVD que incluye las adaptaciones cinematográficas de la vida de Eleuterio Sánchez, con dramatización de sus primeros años, fuga y reinvención. Contiene material audiovisual para seguir la recreación cinematográfica de su biografía, con actuaciones y la reconstrucción de episodios clave que popularizaron su historia en la cultura española.

Pack El lute [DVD]
  • Pastora Vega, Imanol Arias, Victoria Abril (Actores)
  • Vicente Aranda(Director)

Boney M. — El Lute / Gotta Go Home (single / CD — Hansa International): Disco que contiene la doble cara A «Gotta Go Home / El Lute», donde la historia de Eleuterio Sánchez fue musicalizada por Boney M. Producto físico que recoge el sencillo clásico de 1979, incluyendo la versión que popularizó internacionalmente el nombre y el estribillo asociado a la figura de El Lute.


Vídeo

Fuentes consultadas:

Para estar al tanto de las últimas novedades

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La máquina del tiempo está en marcha. Cuando el contador llegue a cero, un nuevo artículo verá la luz. O el caos se desatará, quién sabe. Cada segundo que pasa, un artículo se ríe de ti. Suscríbete.

No mires el contador, que parece que va más lento.

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional