Saltar al contenido
INICIO » Leyes y normas para mear y no echar gota

Leyes y normas para mear y no echar gota

Legislación absurda con pedigrí.

isla habitada más pequeña del mundo

Just Room Enough: la isla que se mide en pasos

Una isla que cabe en una fotografía Hay lugares que parecen concebidos por un urbanista con sentido del humor. Just Room Enough —o Hub Island, como se la conocía antes de volverse famosa— es uno de ellos: un pedazo de roca flotando en el río San Lorenzo, lo bastante grande para sostener una casa, un árbol y un par de arbustos, pero tan pequeño que… Leer más »Just Room Enough: la isla que se mide en pasos

Ana Catarina Bezerra

Ana Catarina Bezerra: orgasmos en horario laboral y justicia a golpe de neurona

Corría el año 2011. En un rincón del Brasil más administrativo, concretamente en Vila Velha, Espírito Santo, una contadora —que en España sería algo entre una contable con cara de viernes por la tarde y un alma atrapada en un Excel perpetuo— se convertía en protagonista involuntaria de una historia que desafiaría los límites de lo laboral, lo médico y lo judicial. Se llamaba Ana… Leer más »Ana Catarina Bezerra: orgasmos en horario laboral y justicia a golpe de neurona

ley de la silla

Tome usted asiento: la ley que obligó a poner sillas (y a pensar distinto)

Un invento paternalista que terminó en reglamento de tienda Aquel 27 de febrero de 1912, la Gaceta de Madrid llevó al papel oficial una disposición con un nombre casi teatral: la Ley de la Silla. Su enunciado podía parecer anodino, pero su simbolismo era monumental: obligaba a los dueños de almacenes, tiendas y oficinas a disponer “un asiento para cada una de aquéllas”, es decir,… Leer más »Tome usted asiento: la ley que obligó a poner sillas (y a pensar distinto)

Dennis Hope

Dennis Hope: el tipo que se hizo millonario vendiendo humo lunar

Un zapatero en paro levanta la vista… y conquista la Luna En un planeta donde la gente paga por bautizar estrellas, apadrinar pingüinos o comprar títulos nobiliarios escoceses de pega, la historia de Dennis Hope no chirría: brilla. Y brilla tanto que se escapa de la atmósfera. Porque este tipo, estadounidense hasta la médula, consiguió lo que ni imperios, ni agencias espaciales, ni superpotencias han… Leer más »Dennis Hope: el tipo que se hizo millonario vendiendo humo lunar

dueño de la luna

Jenaro Gajardo Vera: El chileno que se convirtió en dueño de la Luna

“Hecha la ley, hecha la trampa. Y si no hay ley, no hay trampa. Lo que hay es espacio. Mucho espacio.” En el vasto catálogo de genialidades humanas que se pasean por el borde del absurdo con una elegancia que roza el arte, hay una historia que brilla más que el propio satélite que nos alumbra las noches. Es la aventura de Jenaro Gajardo Vera,… Leer más »Jenaro Gajardo Vera: El chileno que se convirtió en dueño de la Luna

Stella Awards

Los Stella Awards, historias insólitas del sistema legal estadounidense

Los Premios Stella o Stella Awards: ese curioso escaparate anual que destaca los casos legales más absurdos del sistema judicial estadounidense. La mera existencia de los Stella Awards es una mezcla de asombro y entretenimiento y una ventana con vistas a la perplejidad más desoladora, que nos permite meditar sobre las peculiaridades de la justicia norteamericana. Los Stella Awards, como habrás adivinado, no reciben su… Leer más »Los Stella Awards, historias insólitas del sistema legal estadounidense

El café de la historia - El Tributo de las tres vacas

El Tributo de las tres vacas

Cada mediodía del 13 de julio, en el Valle del Roncal, el más oriental del Pirineo navarro, lindando ya con el aragonés, y desde hace casi siete siglos, se viene repitiendo de manera continuada una sorprendente ceremonia que está considerada como el tratado internacional más antiguo en vigencia de Europa. El Tributo de las tres vacas Ese día se cumple la orden establecida en el… Leer más »El Tributo de las tres vacas

El café de la historia - El juicio de los delfines

El juicio de los delfines: el día que la Inquisición juzgó a cetáceos en 1624

Al despuntar el alba del día 8 de septiembre de 1624 una barcaza zarpa de la playa asturiana de Candás con unos pasajeros y una misión poco comunes. A bordo de la embarcación se apiña una grotesca comitiva que se compone de un abogado defensor, el párroco del pueblo, un fiscal, un escribano, un fraile dominico como representante de la Inquisición, y un pequeño grupo… Leer más »El juicio de los delfines: el día que la Inquisición juzgó a cetáceos en 1624

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Tu dosis de novedades