Saltar al contenido
INICIO » Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas » Página 5

Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas

«Fenómenos – Cultos – Costumbres insólitas» reúne relatos reales en los que lo extraordinario, lo absurdo y lo sorprendentemente cotidiano se cruzan sin pedir permiso. Desde cultos domésticos y creencias estrafalarias hasta milagros de andar por casa, supersticiones improbables y costumbres que desafían cualquier lógica, esta etiqueta agrupa historias donde la imaginación humana, el folclore y el disparate se mezclan para producir episodios tan pintorescos como memorables.

origen nombre New York Knicks

Knicks, knickerbockers y otras patrañas bien vendidas: el origen más fabuloso del baloncesto neoyorquino

Nueva York, esa ciudad que huele a perrito caliente, humo de taxi y sueños con alquileres imposibles, no solo es la cuna de los rascacielos y las comedias románticas que jamás suceden en la vida real. También es hogar de un equipo de baloncesto cuyo nombre parece sacado de un catálogo de moda decimonónica: los New York Knickerbockers, o, para los que no tienen tiempo… Leer más »Knicks, knickerbockers y otras patrañas bien vendidas: el origen más fabuloso del baloncesto neoyorquino

Flogsta scream

Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

Hay lugares en el mundo donde la rutina se adereza con un toque de excentricidad colectiva. Uno esperaría que, en Suecia, ese país de IKEA, orden, silencio sepulcral en el transporte público y cafés a 5 €, todo transcurriera bajo una capa de contención emocional casi zen. Y, sin embargo, ahí está Flogsta, el barrio universitario de las afueras de Uppsala, a unos 67 kilómetros al… Leer más »Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

el ermitaño de Maine

El ermitaño de Maine: Christopher Thomas Knight y sus veintisiete años de aislamiento

En una era saturada de selfies, actualizaciones de estado y conexiones permanentes, hay quien decide desconectarse. Pero no como quien silencia el móvil un domingo para leerse un libro y hacerse un té con limón. No. Hablamos de desaparecer durante veintisiete años sin dejar rastro, sin hablar con nadie y sobreviviendo con lo mínimo —o más bien con lo ajeno— en los bosques de Maine.… Leer más »El ermitaño de Maine: Christopher Thomas Knight y sus veintisiete años de aislamiento

Skye Denno

Skye Denno: la pastora anglicana que predica entre riffs, tatuajes y espíritu punk

En un rincón apacible del anglicanismo británico, donde los sermones suelen discurrir con la cadencia de un té de las cinco, apareció un torbellino de sotana negra y espíritu punk llamado Skye Denno. Esta reverenda ha revolucionado más de una sacristía y unas cuantas cejas episcopales con una estética que desafía las convenciones clericales y una visión del cristianismo que huele más a festival alternativo… Leer más »Skye Denno: la pastora anglicana que predica entre riffs, tatuajes y espíritu punk

enanos de jardín

Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

En 1997, en la tranquila y algo adormecida ciudad normanda de Alençon, brotó una ocurrencia tan absurda como encantadora: liberar enanos de jardín. No era un desvarío de punks aburridos ni una maniobra subvencionada de artistas conceptuales con ínfulas de Robin Hood; según sus protagonistas, se trataba de un auténtico movimiento por la libertad. Se hacían llamar Front de Libération des Nains de Jardin (FLNJ)… Leer más »Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

Ramona Llimargas

Ramona Llimargas: la monja bilocada que hablaba con Franco y se zurraba con el demonio

Barcelona, ciudad de modernismo, vermuts al sol, y también, de monjas místicas con superpoderes. Entre los adoquines del barrio de Gràcia y los ecos de la Guerra Civil, se esconde la historia de Ramona María del Remedio Teresa Llimargas Soler, una religiosa que, sin saber ni papa de castellano, logró bilocarse en el despacho del mismísimo Francisco Franco para darle consejitos divinos. Si algo nos… Leer más »Ramona Llimargas: la monja bilocada que hablaba con Franco y se zurraba con el demonio

culto cargo Rambo

Culto cargo a Rambo: la historia de los Kamula y la mitología cinematográfica

En los recovecos más polvorientos del Desierto Occidental australiano, entre secarrales de matorrales fantasmales, dingos curiosos y boomerangs que regresan con cierta desgana, habita una tribu llamada Kamula. Hasta aquí, todo parece normal dentro del vasto y abrumador universo de los pueblos originarios de Oceania. Pero, como bien sabe cualquiera que haya hojeado un catálogo de rarezas antropológicas, en el corazón del aislamiento florecen las… Leer más »Culto cargo a Rambo: la historia de los Kamula y la mitología cinematográfica

Zona de la Muerte Yellowstone

La Zona de la Muerte de Yellowstone: ¿un crimen perfecto en Idaho?

En lo más recóndito del Parque Nacional de Yellowstone, donde la señal de móvil ni está, ni si le espera, existe un pedazo de territorio que, por obra y gracia de una chapuza constitucional digna del mejor esperpento kafkiano, podría permitirte salir impune tras haber cometido un delito. Incluso un asesinato. No es una novela de misterio ni una fantasía de HBO. Es Estados Unidos… Leer más »La Zona de la Muerte de Yellowstone: ¿un crimen perfecto en Idaho?

el coño de la bernarda

Del folklore al insulto cariñoso: el coño de la Bernarda

Hablar español es una experiencia sensorial. Hay palabras que acarician el oído, frases que retumban en las sienes y expresiones que, como el coño de la Bernarda, merecen su propia tesis doctoral en filología y otra en psicología colectiva. Porque, reconozcámoslo, pocos giros lingüísticos condensan la esencia del desmadre ibérico como este. ¿Qué demonios es el coño de la Bernarda? No es una zona geográfica,… Leer más »Del folklore al insulto cariñoso: el coño de la Bernarda

Rey de Tonga

El rey Fatafehi ‘o Lapaha: el desvirgador real de Tonga

Hay monarcas que pasan a la historia por conquistar tierras, otros por fundar imperios, y luego está Fatafehi ‘o Lapaha, el venerable rey de Tonga que, sin necesidad de espada ni batallas, dejó su huella en los anales del Pacífico como el “desvirgador oficial” del reino. Sí, lo que en otros contextos podría sonar a chisme malintencionado o a cuento inventado por algún cronista de… Leer más »El rey Fatafehi ‘o Lapaha: el desvirgador real de Tonga

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →