Saltar al contenido
INICIO » Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas » Página 2

Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas

«Fenómenos – Cultos – Costumbres insólitas» reúne relatos reales en los que lo extraordinario, lo absurdo y lo sorprendentemente cotidiano se cruzan sin pedir permiso. Desde cultos domésticos y creencias estrafalarias hasta milagros de andar por casa, supersticiones improbables y costumbres que desafían cualquier lógica, esta etiqueta agrupa historias donde la imaginación humana, el folclore y el disparate se mezclan para producir episodios tan pintorescos como memorables.

Santo Prepucio

Santo Prepucio: historia, leyendas y el enigma de Calcata

La historia del Santo Prepucio ocupa un rincón muy particular de la memoria religiosa, ese en el que lo sagrado convive con lo casi costumbrista. En teoría, sería el fragmento anatómico perdido de Jesús tras su circuncisión; en la práctica, un pequeño trozo de piel que se pasó siglos viajando por Europa con más movilidad que un músico callejero en temporada alta. Varias iglesias lo… Leer más »Santo Prepucio: historia, leyendas y el enigma de Calcata

ahogamientos de Nantes

Ahogamientos de Nantes: los «matrimonios republicanos»

Qué se afirma y cómo se narró la atrocidad Se dice —y la historia temprana de la posrevolución no se cansa de repetirlo— que, durante la ola de ahogamientos masivos ordenada en Nantes entre noviembre de 1793 y enero de 1794, las autoridades jacobinas llevaron a cabo una forma particular de ejecución: atar a un hombre y a una mujer, desnudos, espalda contra espalda, exhibirlos… Leer más »Ahogamientos de Nantes: los «matrimonios republicanos»

mensaje en una botella

Mensaje en una botella: la historia de Chunosuke Matsuyama y el naufragio que volvió a la orilla

Hubo quien, en el filo de la desesperación, eligió escribir una historia en madera y confiarla al océano. Así lo narran las crónicas: en 1784, un grupo de marineros japoneses —según algunos relatos cuarenta y cuatro hombres— quedó varado en una isla del Pacífico tras un temporal que convirtió su expedición en tragedia. Uno de ellos, identificado en los relatos populares como Chunosuke Matsuyama, talló… Leer más »Mensaje en una botella: la historia de Chunosuke Matsuyama y el naufragio que volvió a la orilla

Wolpertinger

¿Qué es el Wolpertinger? La criatura mitológica bávara que desafía la lógica

Si alguna vez te has perdido por los bosques de Baviera, puede que algún lugareño te haya advertido de la existencia del temible Wolpertinger. Sí, ese engendro híbrido cuya sola mención parece provocar carcajadas y miradas de complicidad entre los parroquianos de cualquier gasthaus. Como los gamusinos de por aquí, ¿lo pillan? El Wolpertinger es, para quienes no lo sepan, una criatura mitológica de la… Leer más »¿Qué es el Wolpertinger? La criatura mitológica bávara que desafía la lógica

corrida bancaria Toyokawa

La corrida bancaria de Toyokawa (1973): cómo un rumor derrumbó la confianza

La mañana del 8 de diciembre de 1973, en un tren de la línea Iida que serpenteaba por la provincia japonesa de Aichi, tres chicas de instituto charlaban de lo que vendría después de los exámenes: trabajos, novios —lo típico— y, por alguna razón que sólo entienden los grupos de amigas a las ocho de la mañana, la peligrosidad de trabajar en un banco. Una… Leer más »La corrida bancaria de Toyokawa (1973): cómo un rumor derrumbó la confianza

mensaje en una botella

Mensaje en una botella: la historia real del marinero sueco y la boda que reunió a 4.000 personas

La botella y la frase perfecta Un marinero sueco, aburrido o inspirado por igual —la historia no distingue con precisión la proporción— arrojó al mar una botella con una nota que empezaba con una dedicación tan directa como eficaz: “Para alguien hermoso y lejano” (o en inglés, To Someone Beautiful and Far Away). La fecha exacta es un poco esquiva en los recortes periodísticos y… Leer más »Mensaje en una botella: la historia real del marinero sueco y la boda que reunió a 4.000 personas

monumento al OVNI de Angelholm

El monumento al OVNI de Ängelholm: entre pistas de aterrizaje cósmicas y marketing interplanetario

Si uno pasea por los frondosos parajes de Kronoskogen, en la encantadora localidad sueca de Ängelholm, podría esperarse encontrar ardillas, setas o, en el peor de los casos, incluso algún excursionista extraviado. Lo que pocos esperan, en cambio, es tropezar con una plataforma de aterrizaje para naves extraterrestres construida en cemento armado. Sí, así como suena. Allí, en mitad del bosque, entre el canto de… Leer más »El monumento al OVNI de Ängelholm: entre pistas de aterrizaje cósmicas y marketing interplanetario

historia de Oskar Speck

Historia de Oskar Speck: el electricista que remó desde el Danubio hasta Australia

Había quien, en 1932, decidió ponerse meta: encontrar curro. Otros, con menos imaginación, recurrieron al tren o al sindicato. Oskar Speck, electricista alemán en paro, eligió una salida menos corriente: empezó a remar. Lo hizo con un kayak plegable (un Faltboot llamado Sunnschien), partió río abajo desde la zona del Danubio y, siete años después, terminó embarrancando no en un retiro espiritual, sino en la… Leer más »Historia de Oskar Speck: el electricista que remó desde el Danubio hasta Australia

árbol de Navidad misterioso Arizona

El enigma de la mediana: la historia (y la leyenda) del I-17 Mystery Christmas Tree

Hay tradiciones que brotan con la misma discreción que una excusa mal contada: de repente, están ahí, sin que nadie sepa quién las empezó ni por qué. Una de las más entrañables —y absurdamente improbables— se encuentra en plena Interestatal 17, en Arizona, más o menos a la altura del punto kilométrico 254, entre Sunset Point y Cordes Junction. Allí, en medio de la nada… Leer más »El enigma de la mediana: la historia (y la leyenda) del I-17 Mystery Christmas Tree

peor es nada chile

Peor es Nada (Chile): origen, historia y curiosidad de un pueblo con nombre único

Peor es Nada no es solo una expresión de resignación elegante; es, literalmente, el nombre de un pueblo. No lo ideó ningún creativo con ganas de hacerse viral ni un community manager con sentido del humor dudoso: es un topónimo oficial, con su cartel, su administración y sus vecinos de carne y hueso. Se encuentra en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, dentro de la… Leer más »Peor es Nada (Chile): origen, historia y curiosidad de un pueblo con nombre único

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →