Saltar al contenido
INICIO » Códigos y Juicios Inverosímiles » Página 3

Códigos y Juicios Inverosímiles

Códigos y Juicios Inverosímiles reúne historias reales de leyes extravagantes, pleitos disparatados y episodios judiciales que rozan lo inverosímil. Desde normativas tan absurdas que desafían la lógica hasta procesos legales que hoy parecerían guiones de comedia, esta etiqueta agrupa los casos más peculiares donde el derecho, la creatividad humana y el desconcierto se dan la mano.

ley-de-parkinson

La ley de Parkinson: cuando el tiempo se convierte en plastilina

Hay avances de la humanidad que cambian la forma en que se percibe el universo: Newton con la gravedad, Einstein con la relatividad, y, en un nivel mucho más cotidiano y perversamente real, Cyril Northcote Parkinson con su famosa observación sobre cómo el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible. Publicada en 1957 en The Economist y luego en su libro Parkinson’s Law: The… Leer más »La ley de Parkinson: cuando el tiempo se convierte en plastilina

Cencerro Navarra

Mierda y cencerros: el surrealismo penal del Fuero General de Navarra

Un aperitivo medieval poco apetecible Si hablamos de castigos extravagantes del medievo, el Fuero General de Navarra se sacó de la manga una pena que ni Kafka habría osado imaginar: si alguien tenía la brillante idea de robar un carnero con cencerro, debía prepararse para una sesión de gastronomía penitenciaria. No hablamos de rancho carcelario: hablamos de tragarse literalmente una campanilla rellena de excremento humano.… Leer más »Mierda y cencerros: el surrealismo penal del Fuero General de Navarra

The Not Terribly Good Club of Great Britain

El Club de los No Muy Buenos: la élite del desastre

Corría el año 1976 y un caballero británico llamado Stephen Pile decidió fundar una institución que pasaría a la posteridad por todo lo contrario a lo que uno esperaría de una institución respetable: The Not Terribly Good Club of Great Britain, algo así como el Club de los No Muy Buenos. O, si se prefiere una traducción más honesta y menos diplomática, el club de… Leer más »El Club de los No Muy Buenos: la élite del desastre

Dunmow trials

Los juicios de Dunmow: cuando el amor se premia con tocino

En el fascinante catálogo de costumbres medievales que podríamos calificar de extravagantes o curiosas, los juicios de Dunmow ocupan un lugar de honor. Esta peculiar tradición, nacida en Essex, Inglaterra, premiaba a las parejas que podían demostrar una convivencia matrimonial idílica con nada más y nada menos que una media canal de cerdo (que no es otra cosa que cada una de las dos partes… Leer más »Los juicios de Dunmow: cuando el amor se premia con tocino

Derecho al pataleo

El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

Explicar qué es el derecho al pataleo es como intentar justificar esa rabieta infantil que todos hemos tenido alguna vez, pero llevada al refinado mundo de la expresión coloquial. Según la Real Academia Española (RAE), «patalear» es, en su segunda acepción, «dar patadas en el suelo violentamente y con prisa por enfado o pesar». Por su parte, el «derecho al pataleo» se define como esa… Leer más »El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

Tarjeta roja

Cómo una simple cartulina roja cambió el fútbol para siempre

Si es usted de los que creían que el fútbol siempre fue ese deporte ordenado y civilizado (o algo así), lleno de reglas que «protegen» el juego de los excesos de pasión, piénselo de nuevo. Antes de que existiera esa gloriosa cartulina roja que hace que jugadores, entrenadores y aficiones enteras se lleven las manos a la cabeza mientras mencionan a la parentela del árbitro,… Leer más »Cómo una simple cartulina roja cambió el fútbol para siempre

origen del penalti

El origen del penalti: el día que el fútbol inventó la justicia poética

En el fútbol moderno, uno de los momentos más dramáticos del juego se produce, sin duda, cuando el árbitro señala penalti. Ese instante que puede convertir a un jugador en héroe o villano, dependiendo de si consigue meter el balón en la red y encumbrar al portero al panteón de los ídolos ilustres del club si acierta a detener el disparo. Sin embargo, el penalti… Leer más »El origen del penalti: el día que el fútbol inventó la justicia poética

Rodrigo de Jerez

Rodrigo de Jerez: el hombre que encendió un cigarro… y acabó en la cárcel por brujería

La historia de Rodrigo de Jerez no es solo una anécdota pintoresca del pasado; es un espejo de cómo la humanidad tiende a temer lo que no comprende. Este marinero onubense, compañero de fatigas de Cristóbal Colón en el primer viaje a América, se convirtió, sin pretenderlo, en el protagonista de una de las historias más surrealistas del siglo XV. Porque sí, Rodrigo fue el… Leer más »Rodrigo de Jerez: el hombre que encendió un cigarro… y acabó en la cárcel por brujería

dos banderas Filipinas

El caso de Filipinas y su único y sorprendente sistema de dos banderas

Cuando pensamos en banderas nacionales, solemos imaginar un pedazo de tela que representa la identidad, historia y cultura de un país. Sin embargo, Filipinas ha decidido no conformarse con una sola bandera. Este país del sudeste asiático es el único en el mundo que tiene un sistema oficial de dos banderas. Una bandera con doble personalidad No estamos hablando de dos banderas separadas, sino de… Leer más »El caso de Filipinas y su único y sorprendente sistema de dos banderas

Intergovernmental Agreement

¿Qué pasa si ocurre un delito en la Estación Espacial Internacional?

La Estación Espacial Internacional (ISS), ese maravilloso trozo de humanidad flotando en la órbita baja terrestre, donde los sueños científicos y tecnológicos coexisten con la realidad cruda de que, al fin y al cabo, los humanos siguen siendo humanos. Aunque nos guste imaginar que el espacio es un lugar utópico donde la cooperación internacional brilla más que nunca, la verdad es que incluso allí arriba,… Leer más »¿Qué pasa si ocurre un delito en la Estación Espacial Internacional?

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →