Saltar al contenido
INICIO » Artesanos del Fraude y lo Estrafalario » Página 7

Artesanos del Fraude y lo Estrafalario

«Artesanos del fraude y lo estrafalario» reúne las vidas y hazañas de personajes que hicieron del engaño, la rareza o la pura extravagancia su forma de existir. Desde impostores brillantes y estafadores con un peculiar sentido del estilo hasta excéntricos irrecuperables que desafiaron toda lógica social, esta etiqueta agrupa historias reales donde la picaresca, la creatividad desbordada y el absurdo humano alcanzan su máxima expresión.

Tiara ducal Fabiola

La tiara que Franco regaló a la reina Fabiola: una joya con historia, intriga y piedras falsas

En vísperas de la boda real entre la reina Fabiola de Bélgica y el rey Balduino, Carmen Polo, la esposa de Francisco Franco, hizo entrega a la futura reina de un regalo consistente en una tiara conocida como la «Tiara Ducal» o «Corona Ducal». Este gesto, aparentemente solemne, llevaba escondida una historia de intrigas, monjas y engaños. La Tiara Ducal: de la Casa de Medinaceli… Leer más »La tiara que Franco regaló a la reina Fabiola: una joya con historia, intriga y piedras falsas

Robo del cadáver de Abraham Lincoln

El intento de robo del cadáver de Abraham Lincoln: una historia de falsificadores y tumbas

En noviembre de 1876, mientras Estados Unidos se debatía entre la incertidumbre electoral de un reñido recuento presidencial, un grupo de falsificadores de Chicago tramaba un plan tan rocambolesco como macabro: robar el cadáver de Abraham Lincoln. ¿Motivo? Liberar a su compañero Ben Boyd, encarcelado por sus actividades ilícitas. Una mezcla de desesperación, codicia y desatino daba forma a una trama que, pese a su… Leer más »El intento de robo del cadáver de Abraham Lincoln: una historia de falsificadores y tumbas

hombre de piltdown

El hombre de Piltdown: la fábula científica que se volvió comedia negra

Hubo un momento en que Inglaterra, con su niebla romántica y su sentido innato de dramatismo, creyó haber encontrado a su primer antepasado notable: un hombre con cráneo humano y mandíbula simiesca que venía a resolver, de un plumazo, el tedioso debate sobre el origen del cerebro grande y la postura erguida. Al asunto se le puso un nombre solemne y latino: Eoanthropus dawsoni —el… Leer más »El hombre de Piltdown: la fábula científica que se volvió comedia negra

Dennis Hope

Dennis Hope: el tipo que se hizo millonario vendiendo humo lunar

Un zapatero en paro levanta la vista… y conquista la Luna En un planeta donde la gente paga por bautizar estrellas, apadrinar pingüinos o comprar títulos nobiliarios escoceses de pega, la historia de Dennis Hope no chirría: brilla. Y brilla tanto que se escapa de la atmósfera. Porque este tipo, estadounidense hasta la médula, consiguió lo que ni imperios, ni agencias espaciales, ni superpotencias han… Leer más »Dennis Hope: el tipo que se hizo millonario vendiendo humo lunar

Dorothy Eady Omm Sety

Dorothy Eady: la inglesa que dijo recordar Abydos

Dorothy Eady —más conocida en Egipto como Omm Sety— encarna ese tipo de biografías que obligan a sospechar del relato y, al mismo tiempo, a rendirse ante la consistencia de los hechos. Nació en Londres en 1904 y murió en 1981, y entre ambas fechas tuvo una biografía tan improbable que resulta difícil decidir si es una novela, una leyenda de viajeros o la crónica… Leer más »Dorothy Eady: la inglesa que dijo recordar Abydos

dueño de la luna

Jenaro Gajardo Vera: El chileno que se convirtió en dueño de la Luna

“Hecha la ley, hecha la trampa. Y si no hay ley, no hay trampa. Lo que hay es espacio. Mucho espacio.” En el vasto catálogo de genialidades humanas que se pasean por el borde del absurdo con una elegancia que roza el arte, hay una historia que brilla más que el propio satélite que nos alumbra las noches. Es la aventura de Jenaro Gajardo Vera,… Leer más »Jenaro Gajardo Vera: El chileno que se convirtió en dueño de la Luna

Los Caú

Los Caú: los Kiss de la cumbia tropical que arrasaron con laca, chamamé y desparpajo

Era la Argentina de los 80, ese laboratorio de realismo mágico donde convivían militares en retirada, mullets en auge y una televisión que parecía escrita por un guionista puesto de LSD. Y en ese entorno tan fértil para lo improbable, nacieron Los Caú, una banda que decidió que el chamamé necesitaba más brillantina, más distorsión… y sobre todo, más maquillaje. Los Caú: cuando el maquillaje… Leer más »Los Caú: los Kiss de la cumbia tropical que arrasaron con laca, chamamé y desparpajo

Flogsta scream

Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

Hay lugares en el mundo donde la rutina se adereza con un toque de excentricidad colectiva. Uno esperaría que, en Suecia, ese país de IKEA, orden, silencio sepulcral en el transporte público y cafés a 5 €, todo transcurriera bajo una capa de contención emocional casi zen. Y, sin embargo, ahí está Flogsta, el barrio universitario de las afueras de Uppsala, a unos 67 kilómetros al… Leer más »Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

el ermitaño de Maine

El ermitaño de Maine: Christopher Thomas Knight y sus veintisiete años de aislamiento

En una era saturada de selfies, actualizaciones de estado y conexiones permanentes, hay quien decide desconectarse. Pero no como quien silencia el móvil un domingo para leerse un libro y hacerse un té con limón. No. Hablamos de desaparecer durante veintisiete años sin dejar rastro, sin hablar con nadie y sobreviviendo con lo mínimo —o más bien con lo ajeno— en los bosques de Maine.… Leer más »El ermitaño de Maine: Christopher Thomas Knight y sus veintisiete años de aislamiento

San Marino en la segunda guerra mundial

San Marino: la república que quiso ser invisible en la Segunda Guerra Mundial

San Marino es un país tan diminuto que, visto en un mapa, parece más una mancha de tinta que una república. Apenas 61 kilómetros cuadrados encajados en Italia, una población que no llega ni al aforo del Camp Nou y, sin embargo, una capacidad de supervivencia política que haría palidecer a cualquier imperio. Desde que un cantero cristiano llamado Marinus fundó el lugar en el… Leer más »San Marino: la república que quiso ser invisible en la Segunda Guerra Mundial

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →