Saltar al contenido
INICIO » REFRANES ESPAÑOLES » Página 30

REFRANES ESPAÑOLES

Dichos sobre la salud

  • Con salud lo hay todo, sin salud no hay nada.
  • La salud es un tesoro que vale más que el oro.
  • De enero a enero, tener buena salud y mucho dinero.
  • Si quieres vivir sano, anda una legua más por año.
  • Mente sana en cuerpo sano.
  • Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
  • Tres eses hacen dichoso: ser santo, sano y sabio.
  • Quien quisiere vivir sano, coma poco y cene temprano.
  • Quien comió hasta enfermar, ayune hasta sanar.
  • La mesa pobre es madre de la salud rica.
  • Más vale prevenir que curar.
  • Comida de aldeanos, sin manteles, pero mucho y sano.
  • Quien salud no tiene, de todo bien carece.
  • Beber con medida, alarga la vida.
  • Mano lavada, salud bien guardada.
  • Bebe tras el caldo y vaya el médico al diablo.
  • Una manzana al día, de médico te ahorraría.
  • El vino alegra el ojo, limpia el diente, y sana el vientre.
  • Llagas hay que no curan, y toda la vida duran.
  • El agua hervida, alarga la vida.
  • Llaga incurable, vida miserable.
  • Quien bien caga y bien mea, no necesita que el médico le vea.
  • Salud, amor y hogar hacen el bienestar.
  • Agua caliente, salud para el vientre.
  • Sopa hervida y rebullida, alarga la vida.
  • Es gran parte de la salud conocer la enfermedad.
  • Hasta la salud quiere descanso.
  • Hasta que el hambre muere, de su salud no desespere.
  • Más vale sano que pagarle al cirujano.
  • Si salud tienes, hartos bienes.
  • Ni virtud en la juventud, ni en la vejez salud.

Más refranes sobre la salud

  • Llagas untadas, llagas aliviadas.
  • No hay cosa tan buena como la salud, ni tan mala como el ataúd.
  • La salud es la mayor riqueza.
  • Salud sin trabajo, campana sin badajo.
  • Agua sobre agua, ni cura ni lava.
  • No hay cosa más sana, que comer en ayunas una manzana.
  • Quien come con cordura, por su salud procura.
  • Ajo, cebolla y limón, y déjate de inyección.
  • Nadie quiere la salud más que el enfermo.
  • Para enfermedades de años, no hay medicina.
  • Entre salud y dinero, salud quiero.
  • No llames virtud a lo que te hace perder la salud.
  • Quien salud no tiene de todo bien carece.
  • Salud y bellaquería, son fuentes de alegría.
  • Hombre bien mantenido, si quiere estar sano, haga ejercicio.
  • Salud y alegría, belleza cría; atavío y afeite, cuesta dinero y miente.
  • Salud y alegre ánimo, a cualquier costo es barato.
  • Mala es la llaga que el romero no la sana.
  • ¿De qué te sirven tus bienes, si salud no tienes?
  • Más cura una dieta, que diez recetas.
  • La salud no está en el plato sino en el zapato.
  • Más mató la receta, que la escopeta.
  • La felicidad es: buena salud y mala memoria.
  • Salud es al enfermo la alegre cara del médico.
  • Calenturas de mayo, salud para todo el año.
  • La mejor medicina es la buena cocina.
  • Juventud sin salud, más amarga que senectud.
  • El corazón alegre, de salud es fuente.
  • Salud y dinero haya, que lo demás vale dos habas.
  • Para quien coma muchos manjares, no faltarán enfermedades.
  • Mucho dinero, poca virtud; poco dinero, mucha salud.
  • La alegría es gran medicina, pero no se vende en la botica.
  • A cualquier dolencia es remedio la paciencia.
  • No le quiere mal, quien le quita al viejo de cenar.

Más dichos populares sobre la salud

  • Dieta y no recetas y tendrás salud completa.
  • La salud no es conocida hasta que es perdida.
  • Come y caga fuerte, y no le tendrás miedo a la muerte.
  • Naranja agria en ayunas, salud segura.
  • La salud no tiene precio, y el que la arriesga es un necio.
  • Limpieza y sanidad son amigos de verdad.
  • En sana salud no se piensa en el ataúd.”
  • Sol y sal, preservan de todo mal.
  • Donde entra el aire y el sol, no entra el doctor.
  • Lo que quema, cura.
  • Deja a quien se está muriendo y acude a la que está pariendo.
  • No envejecen los años, sino las enfermedades, penas y trabajos.
  • Por comidas y cenas, y por rubias y morenas, están las sepulturas llenas.
  • Al que está enfermo, nada le sabe bueno.
  • El melón por la mañana es oro, al medio día plata y por la noche mata.
  • En prisión y enfermedad se conoce la amistad.
  • La primera riqueza es la salud.
  • El comer, a muchos mata, y la dieta, a muchos sana.
  • Bebe poco y come asaz, duerme en alto y vivirás.
  • Camisa que mucho se lava y cuerpo que mucho se cura, poco dura.
  • Cuando estamos sanos, todos tenemos buenos consejos para los enfermos.
  • Fumador empedernido, hombre carcomido.
  • Mal que no tiene cura, quererlo curar es locura.
  • El muy sano, de la primera, se va al camposanto.
  • La buena cocina, a la pobreza tiene por vecina.
  • Casi todos los hombres mueren de sus remedios, no de sus enfermedades.
  • Haz tu casa al solano, y vivirás sano.
  • Comida caliente y bebida fría, salud y alegría; comida fría y bebida caliente ¡Ay de mi vientre!
  • Lo que para el hígado es bueno, para el bazo es veneno.

Refranes sobre la salud

  • Paga lo que debes, y sanarás del mal que tienes.
  • Come poco y cena temprano, si quieres llegar a anciano.
  • Juventud, salud, larga edad, continua enfermedad.
  • Como te curas, duras.
  • Hombre gordo y hombre enfermo, viene a ser lo mesmo.
  • En tu salud lo hallarás, si mal haces mal tendrás.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos, frases y refranes de trabajo

Refranes sobre el trabajo

  • Tras el trabajo viene el dinero y el descanso.
  • No hay atajo sin trabajo.
  • Trabaja para vivir, pero no vivas sólo para trabajar.
  • Por el trabajo llegan arriba los que están abajo.
  • Trabajar para manducar.
  • Buen trabajo tiene, el que a muchos mantiene.
  • Si el ocio te causa tedio, el trabajo es buen remedio.
  • Molinero de viento, poco trabajo y mucho dinero.
  • Trabaja en algo para que el diablo te encuentre siempre ocupado.
  • A juventud ociosa, vejez trabajosa.
  • Ya que aprendiste a cobrar, aprende también a trabajar.
  • Trabajando nadie engorda.
  • Barriga llena, aguanta trabajo.
  • Trabajo sin provecho es hacer lo que está hecho.
  • El que hace un cesto hace ciento, si le dan mimbres y tiempo.
  • Trabaja como si tuvieras que vivir siempre, y come como si tuvieras que morirte mañana.
  • Ata bien y siega bajo, aunque te cueste trabajo.
  • Lo que más trabajo cuesta, más dulce se muestra.
  • Viendo trabajar al maestro, se aprende el oficio presto.
  • Al que huye del trabajo, el trabajo le persigue.
  • Trabajando por cuenta ajena, poco se gana y mucho se pena.
  • A más manos, menos trabajo.
  • En cualquier trabajo u obra, el que no ayuda estorba.
  • Quien a su tiempo descansa, rinde el doble y no se cansa.
  • Mucho alegra lo que sin trabajo se gana y sin trabajo se aumenta.
  • Si trabajas por tu cuenta, nunca te saldrán las cuentas.
  • Trabaja, Juan y comerás pan.
  • Si amas lo que haces, nunca será un trabajo.
  • Al que se levanta tarde, el trabajo le arde.
  • Quien tarde se levanta, todo el día trota.

👩‍🏭 Más refranes de trabajo

  • La paciencia, en los trabajos se prueba.
  • Quien trabaja, suma; quien huelga, resta.
  • Quehacer trabajoso, quita alegría y reposo.
  • Buey hermoso, no es para trabajo.
  • Antes que acabes, no te alabes.
  • Al trabajo, yerno, que viene el invierno.
  • Quien no quita gotera, hace casa entera.
  • Madruga y verás; trabaja y habrás.
  • Unos trabajan y otros los naipes barajan.
  • El que algo quiere, algo le cuesta.
  • Al trabajo, por su vejez, no le engañan ni una vez.
  • Al mal trabajador no le viene bien ningún azadón.
  • El campo fértil, si no descansado tornase estéril.
  • Igual me da estar arriba que abajo, si soy el que trabajo.
  • Quien trabaja come, y buena ropa se pone.
  • No hay mejor herencia que trabajo y diligencia.
  • Oficio que no da de comer a su dueño, no vale dos habas.
  • El trabajo y la economía son la mejor lotería.
  • Uno es el que trabaja y otro el que se lleva la ganancia.
  • Dudoso es heredar y seguro trabajar.
  • Quien quiera ser rico, trabaje desde chico.
  • Al trabajo no llego porque estoy cojo, pero voy a la taberna poquito a poco.
  • Trabajo tiene la zorra cuando anda a grillos.
  • Como es el pago, así es el trabajo.
  • Premio del trabajo justo, son honra, provecho y gusto.
  • El ruin buey holgando se descuerna.
  • Más fácil es de la obra juzgar, que en ella trabajar.
  • Padre millonario y trabajador, hijo vago y malgastador.
  • El flojo trabaja dos veces.
  • Quien huye del trabajo, huye del descanso.
  • Si el que no trabaja no comiera, barato el trigo estuviera.
  • Quien de joven no trabaja, de viejo duerme en la paja.

Refranes sobre el trabajo

  • Al que tiene mujer hermosa, o castillo en la frontera o viña en carretera, nunca le falta trabajo.
  • Mejor se guarda lo que con trabajo se gana.
  • El brazo a trabajar, la cabeza a gobernar.
  • Trabajo hecho de paso, ayuda en más de un caso.
  • Si en verano soy cigarra y de septiembre a mayo hormiga, no te apures madre mía, que ha de irme bien la vida.
  • Trabajo de muchachos y arada de borricos, no vale un perro chico.
  • Hasta arrancar un ajo cuesta su trabajo.
  • Quien trabaja en la juventud, tendrá que comer en la senectud.
  • Trabajo de común, trabajo de ningún.
  • El que tiene tienda que la atienda, y si no que la venda.
  • Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama.
  • Al que en el trabajo no es ducho, poco le parece mucho.
  • El día para el trabajo; la noche para el descanso.
  • En casa del pobre cuando no se trabaja no se come.
  • Quien del trabajo huye, su porvenir destruye.
  • En las horas de trabajo, los amigos al carajo.
  • Hace más una hormiga andando que un gigante parado.
  • El abad, de lo que canta yanta.
  • A quien mucho se apresura, más el trabajo le dura.
  • El trabajo mata al asno, pero no mata al amo.
  • Quien bien trabaja, bien come y su casa alhaja.
  • El buen cirujano opera temprano.
  • El que trabajando se hizo rico, vivió pobre y murió rico.
  • Las gallinas ponedoras, temprano van a sus ramas.
  • Trabajo ajeno pesa menos que el heno.
  • Con razón decía Serafín que el trabajo no tiene fin.
En oferta¡Recomendado!

Más dichos y refranes sobre el trabajo

  • Cobre gana cobre, que no huesos del hombre.
  • El que trabaja honrado, se vuelve jorobado.
  • En gran casa, a muchos el trabajo cansa.
  • Cuando uno no tiene trabajo, peina gatos.
  • Mujer casada que trabaja, trabaja fuera y trabaja en casa.
  • El que no trabaja de pollinejo, trabaja de burro viejo.
  • De cielo abajo, cada uno come de su trabajo.
  • Trabajar es virtud; pero trabaja tú.
  • El buen obrero encuentra trabajo en cualquier agujero.
  • Criada trabajadora, hace perezosa a su señora.
  • Años y trabajo vuelven el pelo blanco.
  • El destajo, es mal trabajo.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes de perros

Refranes sobre perros

  • Muerto el perro se acabó la rabia.
  • Las multitudes ladran a los hombres eminentes, igual que los perros pequeños ladran a los extraños.
  • Perro ladrador, poco mordedor.
  • A perro flaco todo son pulgas.
  • A can que lame ceniza, no le debes confiar la harina.
  • Matrimonio que en la calle parecen el gato en enero, si los ves dentro de casa, parecen el gato y el perro.
  • A perro con hueso en la boca, ni su amo le toca.
  • El perro y el niño, donde le ponen cariño.
  • A perro que es traicionero, no le vuelvas el trasero.
  • Quien da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro.
  • A perro que no conozcas, nunca le espantes las moscas.
  • El perro es el mejor amigo del hombre.
  • Al perro que tiene dinero se le llama señor perro.
  • Si compras perro lebrero, pruébalo en enero; y si la pieza no trae a la mano, que lo mantenga su amo.
  • Amor de mujer y halago de can, no duran si no les dan.
  • Perro de muchas bodas, no come en ninguna por comer en todas.
  • Amigos verdaderos, un palo y un perro.
  • Donde no hay pan hasta los perros se van.
  • Yerro es ir de caza sin perro.
  • En febrero busca la sombra el perro; en marzo el perro y el amo; en abril el perro y el barril; en mayo de sueño me caigo y en San Juan no digo na.
  • Quien caza sin perros, se pierde en los cerros.
  • Qué triste está el perro cuando la perra le falta pero más triste está el perro, cuando la perra es más alta.
En oferta¡Recomendado!
Amazon Basics – Bolsas de basura para perros con dispensador y clip para correa, sin perfume, 600 bolsas (40 paquetes de 15 bolsas)
  • 600 bolsas negras para excrementos de perro con dispensador y clip para correa
  • Cada bolsa mide 22,9 cm de ancho y 33 cm de largo
  • Bolsas antifugas para un manejo seguro e higiénico; con flechas apuntando a la apertura de la bolsa para un rápido acceso

Más refranes sobre perros

  • Quien con perros se trata, aprende hasta a alzar la pata.
  • Marzo revín reveja, no queda cabra ni oveja, ni pastor con su pelleja, ni lobo con sus zancas ni perro con sus carrancas.
  • Quien despierta al can dormido, vende paz y compra ruido.
  • Abril, abriladas, cuando llueve y hace sol, baila el perro y el pastor; el pastor baila con zamarra, y el perro con zurrón.
  • Mal se caza con perros desganados.
  • En la noche de San Juan, no quedan en casa ni los perros.
  • Todo el mal nos viene junto, como al perro los palos.
  • Más vale perro que llave.
  • En febrero el sol pica, el cerdo se remoja y el perro busca la sombra.
  • Del agua mansa se asombra el perro.
  • Suegra y nuera, perro y gato, no comen en el mismo plato.
  • Del jefe y del perro viejo, mejor cuanto más lejos.
  • Perro de buena raza, hasta la muerte caza.
  • De cuñados y perros bermejos, vive lejos.
  • Perro en barbecho ladra sin provecho.
  • Si hay trato, amigos pueden pueden ser el perro y el gato.
  • Dios te guarde de hombre que no habla y de can que no calla.
  • Perro y gato no caben en un saco.
  • Dos perras a un can, mal trato le dan.
  • Entre perros y gatos lamen todos los platos.
  • Si más días tuviera febrero, no quedaría ni gato ni perro.
  • Perro que anda, hueso encuentra.
  • En carnestolendas, no hay perro ni gato que te atienda.
  • Ni fraile en boda, ni perro entre las ollas.
  • Cambiar perro por gato nunca sale barato.
¡Recomendado!
TOPSEAS Juguetes para Perros,19 Piezas Juguetes para Perro,Juguete para Morder para Perro,Durable Masticable Cuerda,para Cachorros Pequeños Medianos…
  • 【19 juegos de juguetes interactivos】 Nuestro juego contiene 19 tipos de juguetes. Los diferentes colores y formas son…
  • 【Seguro y fácil de limpiar】Hecho de algodón y cuerda de alta calidad, no tóxico y respetuoso con el medio ambiente, lo…
  • 【Limpieza de dientes】 Durante el período de masticación de las mascotas, ayude a cepillarse los dientes y masajear las…

Refranes sobre perros

  • Ni tengo padre, ni madre, ni perro que me ladre.
  • El perro le manda al gato y el gato a su cola.
  • No busques pan en la cama del can.
  • Mal para cuerpo y bolsa, si en febrero ves a la sombra el perro y en mangas de camisa el jornalero.
  • No es solo el hombre el que mea a la pared, porque el perro mea también.
  • En enero, toma la sombra el perro.
  • No quiero perro con cencerro.
  • Planta un árbol, haz feliz a un perro.
  • No tengo gato, ni perro, ni velas en ese entierro.
  • Dos perros pueden matar a un león.
  • Compañía de dos, mi perro y yo.
  • El perro viejo, si ladra, da consejo.
  • Salir más caro el collar que el perro.
  • La necesidad tiene cara de perro.
  • Perro viejo, no aprende truco nuevo.
  • Los aduladores se parecen a los amigos como los lobos a los perros.
  • Por un perro que maté, mataperros me llamaron.
  • Más hace el lobo callando que el perro ladrando.
  • Los perros sólo ladran a quienes no conocen.
  • Cual el dueño tal el perro.
  • Más vale perro bravo, que burro mañoso.
  • El mismo perro, con diferente collar.
  • El perro del hortelano ni come, ni deja comer a su amo.
  • Más vale ser perro de rico que santo de pobre.
  • El mucho trato hermana al perro y al gato.
  • Por interés ladra el perro.
  • Perro viejo, ladra echado.
  • El pequeño can levanta la liebre y el grande la prende.
  • A carne de lobo, diente de perro.
  • Dos potros a un can, bien morderán.
¡Recomendado!
KYG Funda Coche Perro Protector Asiento Coche Perro Impermeable Antidesliante con Ventana de Malla Visible Protector Coche Perros Asiento Trasero…
  • 【Funda de asiento universal para perros】Dimensiones: 135 (longitud) x 140 (ancho) x 32 (altura) cm (ver fotos para las…
  • Fácil de instalar y quitar: puedes ver el vídeo de instalación en la página principal del producto. El proceso de…
  • Uso versátil: hay una cremallera vertical en la ventana. De este modo, puede doblar la parte superior de la ventana hacia la…

Más refranes sobre perros

  • El perro con rabia, a su amo muerde.
  • Como el perro de Escoriaza, que huía el Carnaval, y volvía el Miércoles de Ceniza.
  • En enero y febrero busca la sombra el perro; en marzo búscala el asno.
  • Perro viejo, no ladra en vano.
  • Por dinero baila el perro, y por pan si se lo dan.
  • El perro, de perra vieja, y el potro de yegua nueva.
  • Marzo, marcero, por la mañana rostro de perro y por la tarde valiente mancebo.
  • En mayo, duerme el perro y el amo, y en San Juan, todos los que en casa están.
  • El perro en el hueso y la gata en el mueso.
  • Perro que se acostumbre a huevos ni aunque le quemes el hocico.
  • Pasiegos y perros de caza, cuanto menos en casa.
  • El perro hambriento no teme al león.
  • Ser como el perro de San Benito, que ni come ni bebe y está muy gordito.
  • Tener menos vergüenza que un perro en una matanza.
  • El perro que mucho lame, chupa sangre.
  • Perro que lobos mata, lobos le matan.
  • Enfermedad de estudiante, cojera de perro y lágrimas de mujer, déjalas correr.
  • El perro viejo no tiene dientes, pero tiene colmillo.
  • La del perro, poco como pero bien huelgo.
  • Échame pan y llámame perro.
  • Cuando llueve y hace sol baila el perro y el pastor.
  • El perro y la moza, de jóvenes se doman.
  • Cada rey manda en su reino y en su cola cada perro.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes sobre la muerte

Refranes sobre la muerte

  • Todo tiene remedio menos la muerte.
  • Por mucho que el hombre viva, pésale la partida.
  • El muerto al hoyo, y el vivo al bollo.
  • Cual la vida, tal la muerte.
  • A cada pez le llega su vez.
  • Al fin y a la partida, la muerte triunfa sobre la vida.
  • Quien teme la muerte, no goza la vida.
  • Muertos y ausentados, casi nunca recordados.
  • Pascua vendrá que no nos hallará.
  • A rey muerto, rey puesto.
  • Para el último viaje, no es menester equipaje.
  • En muerte y en boda verás quién te honra.
  • Todo el que nace muere, sea lo que fuere.
  • Para el amor y la muerte, no hay cosa fuerte.
  • A tu enemigo fallecido, perdón y olvido.
  • Para la muerte no hay puerta cerrada ni casa fuerte.
  • Vida sin amigos, muerte sin testigos.
  • Muere y vivirás.
  • Amistad fuerte, llega más allá de la muerte.
  • Agua del pozo y mujer desnuda, echan al hombre a la sepultura.
  • El morir es cierto; el cuándo, el cómo y el dónde, inciertos.
  • Un médico cura, dos dudan y tres muerte segura.
  • La muerte ni la temas ni la desees, ella viene cuando quiere.
  • Contra la muerte no hay ley, mata al Papa y mata al rey.
  • Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra.
  • Lo ido, lo más querido; lo quedado, lo menos amado.
  • Buen amor y buena muerte, no hay mejor suerte.
  • El pobre y el cardenal, todos van por un igual.
  • En la carrera de la vida, la muerte esta tan segura de vencernos que nos da toda una vida de ventaja.
  • Antes de cien años, estaremos todos calvos.
  • La muerte y el juego no respetan privilegios.
  • El Papa y el monaguillo se van del mundo por el mismo portillo.

Más refranes sobre la muerte

  • En el momento en el que nacemos pa la muerte caminamos. No hay cosa más olvidada y que más cierta tengamos.
  • Papas y sacristanes en siete pies de tierra caben.
  • Aunque tengas mucha suerte, nunca juegues con la muerte.
  • Se sabe dónde se nace, pero no dónde se muere.
  • No se muere dos veces si no se escapa de la muerte una vez.
  • El que a hierro mata, a hierro muere.
  • Casamiento y mortaja del cielo bajan.
  • El más fuerte, teme a la muerte.
  • La muerte siempre es traidora: no dice el día ni la hora.
  • Juventud que vela y vejez que duerme, señal de muerte.
  • Hasta la muerte, todo es vida.
  • Comamos y bebamos que mañana moriremos.
  • El que da lo que tiene antes de la muerte, merece que le den con un canto en los dientes.
  • El pez y el cochino, la vida en el agua y la muerte en el vino.
  • La vejez es fría, y la muerte mas todavía.
  • Más vale dejar en la muerte a enemigos, que pedir en la vida a los amigos.
  • El sueño y la muerte, próximos parientes.
  • Cuanta más hacienda dejes, más esperada es tu muerte.
  • ¡Ay del que muere! que el vivo enseguida se apaña lo mejor que puede.
  • No hay vida sin muerte ni placer sin pesar.
  • La fortaleza, la muerte la desprecia.
  • Caldo de gallina a los muertos resucita.
  • De gordos y glotones están llenos los panteones.
  • La muerte no distingue entre pastores y reyes.
  • El amigo y el diente, aunque duelan, sufrirlos hasta la muerte.
  • A los diez días de enterrado ya el inolvidable está olvidado.
  • Muertos y ausentes no tienen amigos ni parientes.
  • Donde se llora está el muerto.
  • La muerte a nadie perdona.

Más dichos acerca de la muerte

  • A quien muere estando bien harto, la muerte no le da espanto.
  • Genio y figura hasta la sepultura.
  • Gente mala, vida larga.
  • Donde se queja el muerto, es que ahí está el oro.
  • A todo hay remedio, sino a la muerte.
  • Aún de los Papas y de los Reyes, pronta la memoria se pierde.
  • Come bien, caga fuerte y no le temas a la muerte.
  • Lo que el médico curar no puede, lo cura la muerte.
  • El muerto y el convidado, a los tres días apestan.
  • El que muere pobre y contento, se muere a tiempo.
  • Malo es el vivir de los que no piensan en morir.
  • La muerte es el último remedio de nuestros males.
  • Virtud da la vida y el vicio la quita.
  • En la paz y en la guerra, el que mata muerto queda.
  • Para morir nacemos y tal vivimos, que parece que no lo sabemos.
  • Morir habremos, ya lo sabemos.
  • El muerto en el cementerio y el fraile en el monasterio.
  • El que por su gusto muere hasta la muerte le sabe a gloria.
  • Más penoso es a un rico morir que a un pobre vivir.
  • En sana salud no se piensa en el ataúd.
  • El muerto y el ido, presto en olvido.
  • Mal vive quien a morir no se apercibe.
  • El miedo a la muerte viene del miedo a la vida. Un hombre que vive plenamente esta preparado para morir en cualquier momento.
  • Tan presto muere el rico como el mendigo.
  • Nadie del mundo se ha ido, hasta tener sus días cumplidos.
  • Los ojos ávidos no pueden coserse más que con el hilo de la muerte.
  • La muerte y el sueño igualan al grande con el pequeño.

Refranes sobre la muerte

  • Entierro, bautizo y boda compendian la vida toda.
  • Si cada hora pensaras que puede ser la postrera, vivirías de otra manera.
  • La muerte no es más que un sueño y un olvido.
  • La muerte es juez severo, que a todos mide por un rasero.
  • Cada uno muere del mal que tiene.
  • Entre todos la mataron y ella sola se murió.
  • La muerte y el amor, igualadores son.
  • El que antes de su muerte ha plantado un árbol, no ha vivido inútilmente.
  • Bailaremos este San Juan; que el que viene Dios sabe quién lo bailará.
  • Muérese el rey y el Papa, y el duque, y el prior de Guadalupe.
  • Muerto el perro se acabó la rabia.
  • Al final, dejar por lo eterno lo temporal.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos, frases y refranes de la envidia

Refranes sobre la envidia

  • Donde reina la envidia, no puede vivir la virtud.
  • La envidia sigue al mérito, como la sombra al cuerpo.
  • Un envidioso jamás perdona el mérito.
  • La envidia es una úlcera en el alma.
  • ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!
  • El amor mira a través de un telescopio, mientras que la envidia lo hace través de un microscopio.
  • Al pesar por el bien ajeno, llaman envidia y es veneno.
  • La fuerza de tu envidia es la rapidez de mi progreso.
  • En los campos ajenos, la cosecha siempre es más abundante.
  • La envidia no se toma días libres.
  • Corazón herido, a pregonero se mete.
  • Envidia me tengan y no me compadezcan.
  • La cabra de la vecina más leche da que la mía.
  • La envidia es tan flaca y amarilla porque muerde y no come.
  • Para malas lenguas, buenas son tijeras.
  • El envidioso puede morir, pero la envidia nunca.
  • La envidia hace parecer más abundantes las mieses de los campos ajenos, y más rico en leche el rebaño vecino.
  • A mala gente, envidia fuerte.
  • Quien mal piensa, mal tenga.
  • La envidia es el peaje que se paga por la distinción.
  • Envidia me tengan y no me compadezcan.
  • La envidia es una sombra que oscurece el semblante y entristece el espíritu.
  • Vámonos para el teatro, verás con qué envidia nos contemplan más de cuatro.
  • Es peor la envidia del amigo que el odio del enemigo.
  • La envidia es el adversario de los más afortunados.
  • Celos y envidia quitan al hombre la vida.
  • La envidia acorta la vida.

Refranes sobre la envidia

  • Quien de otros habla mal, a otros de ti lo hará.
  • Cuídate de los celosos y los envidiosos. Son fuerzas negativas y poderosas.
  • La envidia puede herir a lo que se tiene, pero no a lo que se es.
  • El silencio del envidioso está lleno de ruidos.
  • Si no te envidia nadie, poco vales.
  • Quien se pica, ajos come.
  • Quien de muchos es querido, de muchos es envidiado y aborrecido.
  • Como al hierro la herrumbre, la envidia al hombre consume.
  • Culo veo, culo quiero, si no lo viera, no lo quisiera.
  • La envidia de la virtud hizo a Caín criminal.
  • La envidia se esconde en el corazón humano como una víbora en su agujero.
  • Si la envidia fuera tiña, y la tiña sarampión, cuántos tiñosos habría en Nava de la Asunción.
  • Quien envidioso vive, desesperado muere.
  • No se puede ser envidioso y feliz al mismo tiempo. Elige qué quieres ser.
  • El pan malo pero ajeno, sabe mejor que el propio y bueno.
  • El envidioso, a todos se hace odioso.
  • La envidia es como el agua salada, cuanto más se bebe, más sed da.
  • La envidia es el dolor mental que los triunfadores causan a sus vecinos.
  • Dale al diablo lo que es suyo: lujuria, envidia y orgullo.
  • La envidia ciega a los hombres y les imposibilita el pensar con claridad.
  • El envidioso, es tal ser, que no se le indigesta lo que come, sino lo que ve comer.
  • La envidia agudiza la vista.
  • Gusta lo ajeno, más por ajeno que por bueno.
  • Sentir envidia es insultarse a uno mismo.
  • La envidia es hermana natural de la sospecha.
  • No hay envidioso que no sea ignorante.

Dichos, frases, refranes sobre la envidia

  • La envidia es una mala consejera.
  • Envidiar es bajeza, y ser envidiado, alteza.
  • La fortuna de la fea la bonita la desea.
  • Yo me atraco de jamón, y el envidioso sufre la indigestión.
  • La envidia es serpiente que al que la abriga le muerde.
  • La envidia siempre dura más que la felicidad del envidiado.
  • De almas bien templadas, es el no tener envidia de nada.
  • No te duela el bien de los mejores, y echarás buenos colores.
  • La gordura del dichoso, enflaquece al envidioso.
  • Por lo que uno tira, otro suspira.
  • La envidia es una cobardía propia de los débiles.
  • Castiga a los que tienen envidia haciéndoles bien.
  • La envidia es carcoma de los huesos.
  • La gente piadosa está viva. La gente envidiosa está muerta.
  • La envidia es el arte de contar las bendiciones del otro en lugar de las propias.
  • El golpe de la sartén siempre tizna y no hace bien.
  • Lo que a mi me favorece, a otros escuece.
  • La envidia es una declaración de inferioridad.
  • El envidioso dispara a otros, pero se hiere a sí mismo.
  • Al hierro el orín, y la envidia al ruin.
  • Ser envidiado, caso loado, ser envidioso, caso bochornoso.
  • No hay más que un paso de la envidia al odio.
  • Si tu dicha callaras, tu vecino no te envidiara.
  • No hay éxito sin envidia.
  • La envidia existe solo en aquellas personas que no saben aceptar la felicidad de los demás.
  • La envidia y las fiebres matan al que las padece.
  • En corazón generoso, no cabe ser envidioso.
  • Los pocos que crean son la envidia de los muchos que se dedican exclusivamente a mirar.
En oferta¡Recomendado!
En oferta¡Recomendado!
¡Recomendado!
EL ESPAÑOL Y LOS 7 PECADOS CAPITALES.
  • Díaz-Plaja, Fernando.(Autor)
¡Recomendado!

Más refranes sobre la envidia

  • Nunca el envidioso medró, ni el que junto a él vivió.
  • Más vale ser envidiado, que amancillado.
  • Envidia del vivo; de los muertos, olvido.
  • Si te envidia el chico, eres menos chico, más si te envidia el grande, eres muy grande.
  • El necio odia al hombre sabio, el pobre detesta al que es rico, el cobarde envidia al héroe, el miserable desprecia al que es generoso, y el hombre degradado no puede ni ver al virtuoso.
  • No eres creíble si hablas constantemente de lo que desprecias. Lo que se desprecia de verdad no dura mucho tiempo en la mente.
  • De la desidia, suele nacer la envidia, si el desidioso trabajara, sería envidiado y no envidiara.
  • De tiros largos, y con pocas capas serás la envidia de los muchachos.
  • No te ufanes de tu bien ante los chicos, pero al envidioso pásaselo por los hocicos.
  • A quien nada vale, no le envidia nadie.
  • Las multitudes ladran a los hombres eminentes, igual que los perros pequeños ladran a los extraños.
  • La envidia es la más grande manifestación de admiración.
  • Quien habla a tu espalda lo hace porque está por detrás de ti.
  • La envidia, el más mezquino de los vicios, se arrastra por el suelo como una serpiente.
  • De no callar la dicha, nace la envidia.
  • Envidia, ni tenerla, ni temerla.
  • Si destacas, generarás envidia. Solo los que no destacan son los que no generan envidias.
  • Quien mal dice, peor oye.
  • La envidia silenciosa crece en el silencio.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes de lluvia

  • Sin lluvia no habría arcoíris.
  • Mañana roja, lluvia; tarde roja, sol.
  • Llanto de niño, lluvia de estío; llanto de viejo, lluvia de invierno.
  • Agua de lluvia no quita riego.
  • Cuando el sol se pone rojo, es que tiene lluvia en el ojo.
  • Si por San Marcos hay mucha lluvia, ese año habrá mucha cereza.
  • Lluvia de mañana, o mucha o nada.
  • Nunca llueve a gusto de todos.
  • Lluvia en febrero, cada gota vale un dinero.
  • Cerco de luna y estrellas dentro, o lluvia o viento.
  • Otoño sin lluvia, seta escondida.
  • Lluvias a su debido tiempo, bendición del cielo.
  • A mala lluvia, buen paraguas.
  • Junio al principio lluvioso, anuncia verano caluroso.
  • Favor del soberano, lluvia en verano.
  • Lombrices a flor de tierra, lluvia venidera.
  • Lluvia en primavera, verano en sequera.
  • Niebla en diciembre, lluvia o solano viene.
  • Octubre lluvioso, año copioso.
  • La lluvia de la primavera alegra la cartera.
  • Cuando el búho en diciembre canta, o lluvia o templanza.
  • Agua de nube, a unos los baja y a otros los sube.
  • La lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras.
  • La primera lluvia de agosto apresura el mosto.
  • La lluvia de julio hace madera.
  • Otoñada verdadera, por San Miguel la lluvia primera.
  • El calor de julio tiene la lluvia por enemigo.
  • De los santos hasta adviento, mucha lluvia y poco viento.
  • No temas nunca el calor en junio, que tu enemiga es la lluvia.
  • Nieblas en octubre, lluvias en noviembre: hacen buen diciembre.
  • Lluvias en junio, infortunio.
  • Cielo aborregado, suelo mojado.

Más refranes de lluvia

  • Abril lluvioso, mayo pardo y junio claro, valen más que los bueyes y el carro.
  • Lluvia por Santa Margarita, más que dar, quita.
  • San Pedro lluvioso, treinta días peligroso.
  • Cielo rojiento, o lluvia o viento.
  • Seco marzo, lluvioso mayo.
  • El mes de enero es la llave del granero; lluvia de febrero cada gota vale un dinero; en marzo cada gota quita un cuarto; en mayo más que en todo el año.
  • Cuando llueve y hace viento, cierra la puerta y estate dentro.
  • Un febrero chapucero, un marzo airoso, un abril lluvioso, un mayo pardo, un San Juan claro, valen mucho más que tu mula y tu carro.
  • Blanco hielo es de lluvia mensajero.
  • Nieblas en enero, lluvias en mayo.
  • Si llueve el día de la Ascensión, cuarenta días de lluvia son.
  • Un enero helado, un febrero amoroso, un marzo airoso, un abril lluvioso, un mayo pardo, un San Juan claro, ya valen más que la mula y su carro.
  • Mayo lluvioso, campo pobre y huerto hermoso.
  • Lluvia y sol, tiempo de marzo.
  • Heladas de enero, nieves de febrero, neblinas de marzo, lluvias de abril y aires de mayo sacan florido al año.
  • Cabañuelas en febrero, en lluvias junio certero.
  • Cuando el gato mucho se lava, cerca está el agua.
  • Golondrina que con el ala roza la tierra, lluvia recela.
  • Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso.
  • Por Santa Julieta, la lluvia más que dar quita.
  • Toro claro y Galicia oscura, lluvia segura.
  • El invierno, a veintidós de diciembre, entra con lluvias y nieves.
  • Lluvias de febrero llenan cuba, tinaja y granero.
  • En julio las nubes dan sombra y lluvia refrescante, el sol es bronceante y la noche festiva y estrellada como mujer enamorada.

Refranes sobre la lluvia

  • Relámpagos hacia San Pedro, lluvia lo primero.
  • Primero de agosto lluvioso, pone al castaño hermoso.
  • Cuando la perdiz canta, señal es de agua.
  • Cuando el tiempo está de lluvia, cuando no llueve, llovizna.
  • Golondrina en bajo vuelo, anuncia lluvia en el cielo.
  • Si no fuera tan precisa el agua, nadie quería la lluvia.
  • Lluvia en el primero de junio vale más que yunta, carro y yugo.
  • Lluvia de febrero, el mejor estercolero.
  • Lluvias de abril y mayo son las mejores del año.
  • Mayo caliente y lluvioso, ofrece bienes copiosos.
  • La lluvia de San Fermín, en unas horas da fin.
  • Heladas de enero, nieves de febrero, mollinas de marzo, lluvias de abril, aires de mayo, sacan hermoso el año.
  • Gran calma, señal es de agua.
  • Si la avispa madruga, y velan las moscas, y están las arañas trabajadoras, lluvia, ni gota.
  • Alba rubia, viento o lluvia.
  • Febrero es embustero, también loco; trae lluvia, frío y sol, de todo un poco.
  • Nordeste con lluvia, poco dura.
  • En enero nieblas, en mayo lluvias ciertas.
  • Marzo de lluvias cargado, año muy desgraciado..
  • Sol y lluvia, año de hartura.
  • La lluvia por San Lorenzo, siempre llega a tiempo.
  • Si el sol es amarillento a la salida y hay nubes, el día sin lluvia no se escurre.
  • Junta de moscas al sol, o de mosquitos al oscurecer, avisan que a llover.
  • Lluvia de levante, no deja cosa delante.
  • Cuando el sapo canta fuerte, lluvia promete.
  • Lluvia de agosto, miel y mosto.
  • Durante la veintena de Adviento, vienen a tiempo lluvia, nieve y viento.
  • El sol que madruga es señal de lluvia.
¡Recomendado!
Opret Chubasquero Impermeable para Hombre y Mujer, 2 Piezas Poncho Impermeable Reutilizable, Chaquetas Lluvia con Mangas y Capucha, Poncho de Lluvia…
  • 【Material Cómodo】Este chubasquero está hecho de EVA de 100%. En comparación con el de PVC, nuestros impermeables son…
  • 【Tamaño Universal】La medida del pecho 126 cm, largo de la prenda 115 cm, largo de la manga 79 cm. No solo es chubasquero…
  • 【Durable & Protable】El grosor de estos chubasqueros es de 0,15 mm, duradero, resistente al desgarro y ligero. El tamaño…

Refranes sobre la lluvia

  • Amanecer rojo, por la tarde viento o lluvia.
  • Cuando el búho en diciembre canta o mucha lluvia o nada.
  • El sol de octubre la lluvia encubre.
  • En Almería, la lluvia es alegría.
  • Pajarillos en banda, las tardes son de agua.
  • Si el catorce de septiembre es ventoso, todo el año es lluvioso.
  • El calor de junio tiene la lluvia por enemigo.
  • Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo hermoso y al colmenero merdoso.
  • Febrerillo loco, marzo ventoso, abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso.
  • Marzo con lluvias, buen año de alubias.
  • Golondrinas en bajo vuelo, esperan lluvia del cielo.
  • Sol con barbas, lluvia o viento.
  • Si llueve en la Ascensión, cuarenta días de lluvia son.
  • Si las orejas sacude el burro, agua segura.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos y refranes sobre el vino

  • El pan de ayer y el vino de un año, a todos hace provecho y a ninguno daño.
  • No es lo mismo ‘Gabino ven’, que ‘venga vino’.
  • El que a Toro vino y no probó su vino, ¿a qué vino?
  • En casa del rico el vinagre se vuelve vino.
  • Lo que no va en vino, va en lagrimas y suspiros.
  • Vinos y amores, los más viejos siempre son los mejores.
  • Lo que se promete con vino, se olvida por el camino.
  • Los amigos y el vino, a veces derechos y a veces torcidos.
  • En cortijos y aldeas, no hay vino malo ni mujer fea.
  • Con leche y vino se hace el viejo niño.
  • El vino agrada y el agua enfada.
  • Al serrador, vino, y a la sierra, tocino.
  • Con pan y vino se hace el camino.
  • Puerco fresco, y vino nuevo, cristianillo al cementerio.
  • A borracho fino, primero agua y luego vino.
  • Vino de Toro, vino con tanto primor, que al hombre que no sabe de letras, lo hace predicador.
  • Sobre caracoles, higos y brevas agua no bebas; y vino tanto, que caracoles higos y brevas anden nadando.
  • Con buen pan y buen vino, no te faltarán amigos.
  • Por agosto, ni es vino ni es mosto; por San Andrés, vino es.
  • Bueno es para la vejez, a ratos leche y a ratos vino de Jerez.
  • Castañas, nueces y vino, son la alegría de San Martín.
  • A cena de vino, desayuno de agua.
  • Al pan, pan, y al vino, vino.
  • De aceituna, una, y de vino una laguna.
  • Al amigo de tu vino, no le quieras por vecino.
  • En llegando San Andrés, el vino nuevo añejo es.
En oferta¡Recomendado!
Antaño Crianza – Vino Tinto D.O Rioja – Pack de 6 Botellas x 750 ml
  • La cosecha puede variar!
  • Apariencia: Vino tinto de color rubí intenso con capa media alta brillante. Gusto: En boca es suave y sabroso con una…
  • Tipo de uva: Elaborado con una selección de uvas Tempranillo, Mazuelo, Graciano y Garnacha cuatro uvas autóctonas de la…

Refranes y dichos sobre el vino

  • Vino de Toro, medicina para todo.
  • Lo que habrías de dejar a sobrinos, cómetelo en jamón y bébetelo en vino.
  • El agua para los bueyes y el vino para los reyes.
  • Agua de San Juan quita vino y no da pan.
  • Amigos, oros y vinos, cuanto más viejos, más finos.
  • Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto, ni cumple palabra.
  • El vino de Elvillar, beber y pagar.
  • Ajo pío y vino puro pasan el puerto seguro.
  • El que con vino cena, con agua se desayuna.
  • El rey fue viejo a Toro, y vino mozo.
  • Al pepino vino, y al melón con más razón.
  • Valladolid, de los vinos agudos, entran los mozos vestidos y salen desnudos; los necios, más no los astutos.
  • Mayo frío, torta de trigo, pero no de vino.
  • Pan de hoy, carne de ayer y vino de antaño y vivirás sano.
  • A caracoles picantes, vino abundante.
  • En otoño, pan de ayer, vino de antaño y caldito a diario.
  • No dejes de beber vino; sea verano o invierno; haga calor o haga frío.
  • En teniendo el castellano vino, ajos, trigo y cebada, no deja la plaza en julio ni en enero la capa.
  • Al borracho fino, ni basta el agua ni le basta el vino.
  • Con vino y vida tranquila, la vejez llega de maravilla.
  • Vino de Rueda, bébalo el que pueda, y deme de él si algo le queda.
  • Vino de Toro, sangre de cabrito.
  • Comer sin vino, comer mezquino.
  • Ni casa sin vino, ni olla sin tocino.
  • Huevo de una hora, pan de un día, vino de un año, mujer de quince, amigo de treinta y echarás bien la cuenta.
En oferta¡Recomendado!
Protos Roble Vino Tinto 2022 Tempranillo 100%, D.O. Ribera del Duero, Caja de 6 botellas botellas 75cl
  • Elaborado con uvas de la variedad Tempranillo
  • De color rojo cereza con ribete púrpura
  • Sabor intenso y afrutado

✅ Más refranes y dichos sobre el vino ✅

  • El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
  • Vino y mujer, por los dos la cabeza te puede doler.
  • El agua de San Juan quita vino y no da pan y la de San Pedro dan pan vino y carnero.
  • Vino de Alaejos hace cantar a los viejos.
  • El agua por San Marcelino, buena para el pan, mejor para el vino.
  • Viandas sanas y vinos buenos, evitan en el invierno fuertes truenos.
  • Por San Andrés, el mosto vino es.
  • En el verano por calor, y en invierno por el frío, nunca le falta achaque al vino.
  • El vino mueve la primavera y crece como una planta la alegría.
  • Vino de marzo, nunca bien encubado.
  • Por San Martino, prueba tu vino y mata tu cochino.
  • Si abril fuere frío, habrá pan y vino; y si frío y mojado, seguro está el año.
  • En septiembre y en agosto bebe el vino añejo y deja estar el mosto.
  • Mayo come trigo y agosto bebe vino.
  • Quien vende la lana en la tijera, y el queso en la encella, y el pan en agosto, y el vino en mosto, su ganancia da a otro.
  • Hasta San Juan todo vino es rabadán.
  • El agua de San Juan quita aceite, vino y pan.
  • Rocío y fresco en mayo, dan vino a la viña y heno al prado.
  • La niebla en marzo no hace daño, pero la de abril se lleva el pan, el vino y el barril.
  • Media vida es la candela y el vino la otra media.
  • Buen vino y sopas hervidas, le alargan al viejo la vida.
  • Pan, vino y carne, crían buena sangre.
  • A quien ajo come y vino bebe, ni la víbora le puede.
En oferta¡Recomendado!
Beronia Crianza – Vino Tinto D.O.Ca. Rioja Tempranillo – 6 Botellas de 750 ml – Total: 4500 ml
  • Color: Intenso color cereza picota, limpio y muy brillante.
  • Olor: Intensa nariz rica en matices donde destacan notas de frutas rojas y aromas florales perfectamente ensamblados con…
  • Sabor: Equilibrado, goloso persistente y bien estructurado, destacan la fruta y el regaliz sobre un fondo de chocolate y…
  • Bebe vino y come queso y llegarás a viejo.

Refranes acerca del vino

  • Vino de Cacabelos hace cantar a los viejos.
  • La helada de Santa Rita todo lo quita, la de San Bernardino quita pan y no da vino, y la de San Urbán quita vino y no da pan.
  • Pan, vino y mujer, si han de ser buenos, de Toledo han de ser.
  • De Rota la tintilla, de Sanlúcar la manzanilla y de Jerez, el rey de los vinos es.
  • Vino de Toro es oro, más prieto como moro.
  • Ternasco de Aragón y vino de Cariñena, lo mejor de las cosas buenas.
  • El pintor de Calamocha, que pintaba con vino y chupaba la brocha.
  • Hasta pasado santo Germán, no digas que tienes vino ni pan.
  • La mujer y el vino sacan al hombre de tino
  • En tierra de Medina el que gasta en vino blanco se lo ahorra en medicina.
  • El vino de San Martín, cada gota vale un florín.
  • Aranda de Duero, tierra de vino y cordero.
  • Vino de Cariñena, cosa es mucho buena.
  • Cuando Dios vino a este mundo trajo vino para Él, y donde plantó la viña salió el vino de Jerez.
  • Quien a Guadalajara vino y no trató en vino, ¿a qué vino?
  • Berenjenas de Almagro y el vino del jarro.
  • Malaguita, la de los boquerones y la de los vinos superiores.
  • Con sopitas y buen vino se anda el camino.
  • Vino de Jumilla y del Toboso, lo subo hasta arriba y lo bajo hasta el pozo.
  • La vida del perdido, poco dinero y harto de vino.
  • El pez y el cochino, la vida en el agua y la muerte en el vino.
  • De la nuez el vino es buen amigo.
  • Agua al higo, y a la pera vino.
  • Gástate en juergas y vino lo que has de dejar a los sobrinos.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Refranes y dichos largos en español

Refranes largos

  • En teniendo el castellano vino, ajos, trigo y cebada, no deja la plaza en julio ni en enero la capa.
  • Las patatas, ni que las siembres en marzo, ni que las siembres en abril, hasta mayo no han de salir.
  • Ni en invierno viñadero ni en otoño sembrador, ni con nieve seas vaquero ni de ruines seas señor.
  • El que nísperos chupa, bebe cerveza y besa a una vieja, ni chupa ni bebe ni besa.
  • Matrimonio que en la calle parecen el gato en enero, si los ves dentro de casa, parecen el gato y el perro.
  • El que labra la tierra en el mes de la mora, cuando va labrar canta, pero cuando va a recoger llora.
  • En mi casa me dicen y yo les digo que predicar en desierto es sermón perdido.
  • El que da lo que tiene antes de la muerte, merece que le den con un canto entre los dientes.
  • Enero heloso, febrero nevoso, marzo ventoso, abril lluvioso, mayo pardo y San Juan claro, labrador prepara los bueyes y el carro.
  • Sobre caracoles, higos y brevas agua no bebas; y vino tanto, que caracoles higos y brevas anden nadando.
  • Cuando llueve y hace sol, canta el gallo en el mesón; cuando llueve y hace frío, canta el gallo en el lejío.
  • El día de la Candelaria, está el invierno fuera; pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar.
  • El trigo le dijo al centeno: cañas vanas, cañas vanas, mucho medras, poco granas. El centeno al trigo dijo: cállate tú, porretudo, que a las faltas bien te ayudo.
  • Un enero helado, un febrero amoroso, un marzo airoso, un abril lluvioso, un mayo pardo, un San Juan claro, ya valen más que la mula y su carro.
  • Una hora duerme el gallo, dos el caballo, tres el santo, cuatro el que no es tanto, cinco el capuchino, seis el peregrino, siete el caminante, ocho el estudiante, nueve el caballero, diez el pordiosero, once el muchacho y doce el borracho.
  • Llegado septiembre el que tenga que siembre y llegado noviembre el que no haya sembrado que no siembre.
  • A la sombra de un árbol sin fruto me puse a pensar, que pocos amigos tiene el que poco tiene que dar.
  • Ni fíes, ni porfíes, ni cofradíes, ni arriendes; así vivirás bien entre todas las gentes. Si fías no cobras y si cobras no tal y si tal, enemigo mortal.
  • Febrero en su conjunción, primer martes carne es ida, a cuarenta y seis Florida, otros cuarenta Ascensión, otros diez a Pascua son, otros doce Corpus Cristi; en esto sólo consiste: las movibles ¿Cuántas son?
  • Ni prestes a quien prestó, ni sirvas a quien sirvió, porque te hará pasar lo que pasó y lo que no pasó.
  • No le pidas a Guadiana lo que no te puede dar, aunque duermas en su orilla ya no lo verás llegar.
  • Neblina en el valle, pescador a la calle; neblinas sobre la montaña, pescador a la cabaña.
  • Si compras perro lebrero, pruébalo en enero; y si la pieza no trae a la mano, que lo mantenga su amo.
  • En febrero busca la sombra el perro; en marzo el perro y el amo; en abril el perro y el barril; en mayo de sueño me caigo y en San Juan no digo na.
  • El que le pega a su padre lleva una soga arrastrando, y donde quiera que vaya, la va pisando.
  • Cuando tu novio te bese, no te acerques al balcón, que el amor es ciego, pero los vecinos no.
  • No preguntes por saber, que el tiempo te lo dirá, que no hay nada mas bonito que saber sin preguntar.
  • Desde que te vi venir te conocí las ventajas; tu serás buen albañil pero a mí no me trabajas.
  • El mes de enero es la llave del granero; lluvia de febrero cada gota vale un dinero; en marzo cada gota quita un cuarto; en mayo más que en todo el año.

📚 Más dichos largos 📚

  • Días de mayo, días del diablo y mes de la condenación, cuando anda el pastor todo el monte y aún no se ha puesto el sol.
  • Qué triste está el perro cuando la perra le falta pero más triste está el perro, cuando la perra es más alta.
  • Cuando el sol sale por Burgos y se esconde por Oviedo, pobre del hijo de madre que a jornal gane dinero.
  • Vete con Dios, febrero, que acá me dejas el mi payar entero, el mi queso cogotudo y al mi cabrito cornudo. Con dos días que me quedan y dos que me dará mi hermano, tengo hacete andar con los pilleyos en llombo, y los piquetes en mano.
  • Dijo en marzo el pastor: con tres días que me quedan y tres que me preste mi hermano abril he de poner tus ovejas a parir.
  • Por San Julián, si lo ves, creció el día un si es no es: por San Antonio, lleva un paso del demonio; por San Blas tiene una hora más, y tira hasta San Matías que empareja la noche con el día.
  • En abril quemó la vieja el celemín; en mayo el escaño, y en Junio porque no lo tuvo.
  • Cuando las grullas van al mar, coge el arado y vete a arar; y cuando las grullas van a Castilla, coge el hacha y haz astillas.
  • Marzo revín reveja, no queda cabra ni oveja, ni pastor con su pelleja, ni lobo con sus zancas ni perro con sus carrancas.
  • Quien no merienda las tardes de abril nunca su madre lo debiera parir: y las de mayo, ni parirlo ni criarlo.
  • Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo, y cuando se posa en los balcones hace un frío de cojones.
  • Nieblas en alto, aguas en bajo; nieblas bajas, nubes altas; nieblas en hondo, agua en abondo.
  • A la puerta del rezador no tiendas tu trigo al sol: porque deja de rezar, y lo guarda en su costal.
  • Antes quiero ver el lobo entre mis carneros, que los hombres en camisa en el mes de enero.
  • No hay abril que deje de ser vil, ya a la entrada, ya al salir; o bien al medio, por no reñir. Hace a las puertas cerrar y abrir; a los cerdos gruñir; a las viejas encoger, y a las mocitas llorar porque les mandan ir a arar.
  • De los santicos de enero, San Ildefonso es el primero, detente, detente, detente que primero es San Vicente; detente bruto que primero es San Canuto; detente varón que primero es San Antón.
  • Si truena de monte a mar, coge los bueyes y ponte a arar; si truena de mar a monte, suelta los bueyes y ponte el capote.
  • Quien sólo piensa en lo que en su vientre entra, no vale más que lo que de su vientre sale.
  • Los curas y taberneros son de la misma opinión, cuantos más bautizos haya, más dineros al cajón.
  • A los tres días de abril, el cuclillo ha de haber vuelto; si no ha llegado a los ocho, o lo cogieron o ha muerto.
  • El barbecho, después de San Millán y antes de San Crispín, has de sembrar; pero, si no acompaña su tempero, ruega que San Andrés ponga remedio.
  • En octubre uñe los bueyes y cubre, y alza la mano de ubre; que quien te lo ayudó a sembrar, no te lo ayudará a segar.
  • Cuando tenía dinero me llamaban Don Tomás, ahora que no lo tengo, me llaman Tomás na más.
  • El día de la Candelaria, que llueva o que no llueva, el invierno está fuera, y si llueve y hace viento el invierno está dentro.
  • Un febrero chapucero, un marzo airoso, un abril lluvioso, un mayo pardo, un San Juan claro, valen mucho más que tu mula y tu carro.
  • Los amores de invierno son amores de fortuna, que te quiero, que te adoro mientras dure la aceituna.
  • Por San Martino el invierno viene de camino; si le dicen detente, llega por San Clemente y aunque venga retrasado, por San Andrés ya ha llegado.
  • No hay primavera sin flores, ni verano sin calores, ni otoño sin racimos, ni inviernos sin nieves ni fríos.
  • A las diez en la cama estés, si puede ser antes mejor que después y aunque tengas el corazón de bronce en la calle que no te den las once.
  • Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo; y si el tiempo es importuno, hasta el cuarenta de junio.
  • San Cucufato, San Cucufato, los huevos yo te ato y hasta que no lo encuentre, no te los desato.
  • Cuando San Francisco saca el cordón, en el mar hay grandes marejadas; unos años sí y otros no, pero más sí que no.
  • Cuando quise no quisiste, ahora quieres, y yo no quiero, pásate tu vida triste, que yo la pase primero.
  • En enero, el gato en celo; febrero, merdero; marzo, sol como mazo; en abril, aguas mil; en mayo, toro y caballo; en junio, hoz en puño; en julio, calentura y aullo; y en agosto, frío en rostro.
  • Como Alcalá y Salamanca tiene, con no ser colegio, vacaciones en verano y curso sólo en invierno.
  • Es una gran tontería, el que por correr se mata, si una noche pare un día, y no hay cosa más barata.
  • Agua de enero, cada gota vale un dinero; en marzo toda en un paellazo; en abril ruixadetes mil; en mayo más que en todo el año; en junio más que en ninguno.
  • Pensamiento no andes tanto, que no te puedo seguir no vayas a meterte donde no puedas salir.
  • Noviembre, dichoso mes que entra con Todos los Santos, media con San Eugenio y sale con San Andrés.
  • Marzo, marzueco, déjame uno para manso y otro pa mureco, y otro para que lleve el cencerro hueco.
  • El amor es una flor de primavera entre dos personas que se desarrolla en verano y no se marchita en invierno.
  • Treinta días trae noviembre con abril, junio y septiembre, menos febrerillo el mocho que sólo tiene veintiocho.
  • Quien bebe recio, apura media azumbre en el almuerzo; y si un poco se descuida, otra media en la comida.
  • En el paisaje de primavera, no hay mejor ni peor. las ramas que florecen crecen naturalmente, algunas mucho, algunas poco.
  • Siete virtudes tiene la sopa: es económica, el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca enfada y pone la cara colorada.
  • En abril, espigado; en mayo, granado; en junio, segado; en julio, trillado, y en agosto, encamarado.
  • Si en verano soy cigarra, y de septiembre a mayo hormiga, no te apures madre mía, que ha de irme bien la vida.
  • Junio, julio y agosto, señora, no soy vosto, ni vostro, ni os conozco; diciembre, enero y febrero, idos para majadero.
  • Si en el sexto no hay perdón, ni en el noveno rebaja, ya puede el Señor llenar el paraíso de paja.
  • En julio las nubes dan sombra y lluvia refrescante, el sol es bronceante y la noche festiva y estrellada como mujer enamorada.
  • Récipes de médicos, opiniones de abogados, sandeces de mujeres y etcéteras de escribanos, son cuatro cosas que doy al diablo.
  • Cuando el cuco llega, entonces es primavera; si el cuco aún no llegó, es que la primavera no comenzó.
  • Noviembre treinta días trae, con abril, junio y septiembre; de veintiocho solo hay uno, los demás de treinta y uno.
  • Todos nos morimos, en el truco teniendo el as de espadas o el cuatro de copas, todas las cartas van al mismo mazo
  • Por Santa Lucía, achican las noches y agrandan los días; primero a tumbo de piojo; después, a paso de gallina.
  • Tal es la triste suerte de todo libro prestado; que es perdido a veces, o siempre vuelve estropeado.
  • En septiembre el vendimiador corta las uvas que más grandes son y deja los chirdiles para otra ocasión.
  • En marzo, asoma la cabeza el lagarto; en abril, hasta el cuadril; y en mayo, hasta el rabo.
  • Aranjuez es muy bonito, con paseos y arboledas, cuando canta el ruiseñor en tiempo de primavera.
  • Quien tiene mujer parlera, o castillo en la frontera, o viña en la carretera, no le puede faltar guerra.
  • Comamos y bebamos, y pongámonos gordos; y luego, si nos llaman, hagámonos los sordos.
  • El día de San Matías se igualan las noches con los días, entra el sol por las umbrías, cantan las gollorías, y dicen los pastores: ¡Quien pudiera juntar las muertas con las vivas!
  • A la que no está acostumbrada a bragas, las costuras le hacen llagas.
  • Abril, abriladas, cuando llueve y hace sol, baila el perro y el pastor; el pastor baila con zamarra, y el perro con zurrón.
  • Arco de San Juan a la tarde, prevén la capa para el aire; arco de San Juan por la mañana, prevén la capa para el agua.
  • El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no se debe quejar si le pasa.
  • Al dejar este mundo y meterse tierra adentro, por tan estrecha senda va el príncipe como el jornalero.
  • El que ofende escribe en agua, el ofendido escribe en piedra, el que ofende se le olvida y el ofendido se acuerda.
  • Ni primavera sin golondrinas, ni despensa sin harina, ni dicha completa, ni otoño sin nevereta.
  • Amor de ramera, amistad de fraile y convite de mesonero, no puede ser que no te cueste dinero.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Dichos, frases y refranes positivos

Refranes positivos

  • Por larga que sea la noche, el día siempre amanece.
  • Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.
  • A falta de pan, buenas son tortas.
  • Quien tropieza, a aprender empieza.
  • La única discapacidad en la vida es la mala actitud.
  • De las dificultades nacen milagros.
  • Si quieres buena fama, no te dé el sol en la cama.
  • Si das luz, la oscuridad se irá por sí misma.
  • Lo que no te mata te hace más fuerte.
  • Para cada pie hay un zapato.
  • Quien tiene arte, va por todas partes.
  • La diferencia entre ganar y perder suele ser no darse por vencido.
  • Un amigo es alguien con quien te atreves a ser tú mismo.
  • La victoria siempre es posible para quien se niega a rendirse.
  • Busca y hallarás, guarda y tendrás.
  • Quien quiere la rosa, aunque le punce no se enoja.
  • Cree que puedes y ya habrás hecho medio camino.
  • Una buena risa cura muchas heridas.
  • No hay mal que por bien no venga.
  • A grandes males, grandes remedios.
  • Quien lengua tiene, a Roma va.
  • Quien es feliz hará a otros felices.
  • No hay fracaso, tan solo éxito inacabado.
  • Buenos y malos martes los hay en todas partes.
  • Al mal tiempo, buena cara.
  • Quien guarda, halla.
  • En la vida hay tantas ocasiones especiales como veces elegimos celebrarlas.
  • La felicidad no es la ausencia de problemas sino la capacidad de lidiar con ellos.

Más refranes positivos

  • Quien vive con compañía, vive con alegría.
  • La cortesía no cuesta nada y gana mucho.
  • Quien buen ajo planta, buen ajo arranca.
  • Dentro de la dificultad yace la oportunidad.
  • Vuelve a intentarlo. Fracasa de nuevo. Fracasa mejor.
  • En la tormenta es cuando se conoce al buen piloto.
  • Al que madruga, Dios lo ayuda.
  • Quien bien hace, para sí hace.
  • Sin lluvia no habría arcoíris.
  • Cuando piensas en positivo, las cosas ocurren.
  • A la tercera va la vencida.
  • No hay daño que no tenga apaño.
  • Quien a los suyos se parece, honra merece.
  • Mientras hay vida, hay esperanza.
  • El entusiasmo mueve el mundo.
  • Querer y poder, hermanos vienen a ser.
  • Más vale algo que nada.
  • Practicar hace maestro; que no leer en el cuaderno.
  • Lo bien hecho, bien parece.
  • Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.
  • Guerra avisada no mata soldados.
  • Oficio quita vicio.
  • Haga el hombre lo que debe, y venga lo que viniere.
  • No podemos controlar el viento, pero sí ajustar las velas.
  • Siempre parece imposible hasta que se hace.
  • El optimismo perpetuo es un multiplicador de fuerzas.
  • Gracias y buen trato, valen mucho y cuestan barato.
  • Bajando se sube al cielo.
  • Poseer menos llaves permite abrir más puertas.
  • Si así llueve, que no escampe.
  • Dios que da la llaga, da la medicina.
  • Dios aprieta pero no ahoga.
  • Ama a quien no te ama y responde a quien no te llama.
  • Ríete todos los días y no habrás desperdiciado ni un solo momento de tu vida.
  • Desnudo nací, desnudo me hallo; ni pierdo ni gano.
  • Alegría ten, y vivirás bien.
  • No hay mal que dure cien años.
  • Si miras al Sol, no verás las sombras.
  • Dando y dando, la gotera va horadando.
  • Agáchate y entrarás.

Refranes positivos

  • La fe mueve montañas.
  • Poco a poco se anda lejos.
  • La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce.
  • Da y ten, y harás bien.
  • A la cama no te irás, sin saber una cosa más.
  • Donde una puerta se cierra, otra se abre
  • Nunca es tarde si la dicha es buena.
  • Cuenta tu pena a quien sabe de ella.
  • Quien tiene un amigo tiene un tesoro.
  • No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.
  • Siempre hay un roto para un descosido.
  • Cuando el abad está contento, lo está todo el convento.
  • Hoy por ti, mañana por mí.
  • Quien hace lo que puede no está obligado a más.
  • Si quieres algo que nunca tuviste, debes hacer algo que nunca hiciste.
  • Con tres pes abrirás camino: pan, paciencia y padrino.
  • No hay quinto malo.
  • Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
  • Un hoy vale dos mañanas.
  • El mundo progresa con la gente que se atreve.
  • No hay obstáculos imposibles; solo hay voluntades fuertes y débiles.
  • Canta la rana, y no tiene pelo ni nada.
  • Un mínimo bien usado es suficiente para todo.
  • Más vale un mal arreglo que un buen pleito.
  • Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
  • No hay nada más poderoso en el mundo como una idea a la que le ha llegado su hora.
  • Si el camino es difícil es porque vas en la dirección correcta.
  • Buen vestido y buen semblante, son poderosos recomendantes.
  • Siempre hay flores para los que quieran verlas.
  • Más vale bueno que mucho.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Frases, dichos y refranes sobre la esperanza

Refranes sobre la esperanza

  • Mientras hay vida, hay esperanza.
  • La vejez empieza, cuando los recuerdos pesan más que las esperanzas.
  • De esperanza vive el cautivo.
  • El que vive de esperanzas, muere de sentimiento.
  • Quien de esperanzas vive, de hambre muere.
  • Más vale buena esperanza que ruin posesión.
  • La esperanza vieja es la más dura de perder.
  • Realidades son verdades, y no esperanzas falaces.
  • La esperanza es lo último que se pierde.
  • La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte.
  • La esperanza es la última en morir.
  • La esperanza es pan de alma.
  • Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas.
  • Esperanza y más esperanza, que lo que mucho vale, tarde se alcanza.
  • Ya la esperanza perdida, ¿Qué queda que perder en esta vida?
  • En la adversidad una persona es salvada por la esperanza.
  • La esperanza, es larga y ancha.
  • La esperanza es el pan de los pobres.
  • Sin esperanza se encuentra lo inesperado.
  • Donde muere una ilusión, siempre nace una esperanza.
  • Se vive con la esperanza de llegar a ser recuerdo.
  • Los vuelos naturales del espíritu humano no van de placer a placer, sino de una esperanza a otra.
  • De esperanzas, vive el hombre, pero muere de desilusiones.
  • ¡Qué oficio el de sembrador, tirar y tirar la mies, enterrando la esperanza y esperando a florecer!
  • Una esperanza reaviva otra esperanza; una ambición, otra ambición.
  • Esperanza que consuela, que no muera.
  • Pan para hoy hambre para mañana, siempre hay esperanza.
  • Con paciencia, fe y esperanza, todo se alcanza.
  • La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún.

Más refranes de esperanza

  • Mientras hay vida hay esperanza.
  • Una esperanza reaviva otra esperanza; una ambición, otra ambición.
  • Más alimenta la mala pitanza, que una buena esperanza.
  • La esperanza alegra el alma.
  • La esperanza es un gran falsificador.
  • Son de cobre las esperanzas del pobre.
  • Mientras dura la vida, la esperanza no está perdida.
  • La esperanza nos ayuda a ver más allá de la tormenta que supone vivir un mal momento.
  • Mata más una esperanza que un desengaño.
  • Mi panza, no se llena jamás con la esperanza.
  • Donde exista un ápice de amor, cualquier brizna de esperanza tiene espacio para crecer.
  • Con maderas de recuerdos armamos las esperanzas.
  • La esperanza no engorda pero mantiene.
  • Soñamos para tener esperanza. Dejar de soñar es como decir que no se puede cambiar el destino.
  • Cuando ya no se tienen esperanzas, es cuando no hay que desesperar de nada.
  • La esperanza es un pan en lontananza.
  • El infierno es esperar sin esperanza.
  • El desgraciado no confía en esperanzas demasiado grandes.
  • La esperanza es fruta de necios.
  • El temor y la esperanza nacen juntos y juntos mueren.
  • El que vive de esperanzas corre el riesgo de morirse de hambre.
  • La esperanza es pan que alimenta y no harta.
  • Cuando uno pierde la esperanza se vuelve reaccionario.
  • La esperanza es como el sol, que arroja todas las sombras detrás de nosotros.
  • Más largo que la esperanza de un pobre.
  • Nunca pierdas la esperanza. Las tormentas hacen a la gente más fuerte y nunca duran para siempre.
  • La esperanza es el sueño de los que están despiertos.
  • Luenga esperanza aflige el alma.

Refranes sobre la esperanza

  • Aunque tengamos la evidencia de que hemos de vivir constantemente en la oscuridad y en las tinieblas, sin objeto y sin fin, hay que tener esperanza.
  • La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún.
  • La esperanza no satisface, pero entretiene al hambre.
  • La esperanza del bien es ya un gran bien.
  • La esperanza es la segunda alma del desdichado.
  • La esperanza no llena la panza.
  • No hay condición tan baja que no tenga esperanzas, ni ninguna tan alta que no inspire temor.
  • La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena.
  • La esperanza es flor, y no fruto.
  • La esperanza nos sostiene, pero como sobre una cuerda tirante.
  • La misma esperanza deja de ser felicidad cuando va acompañada de la impaciencia.
  • La providencia nos ha dado el sueño y la esperanza como compensación a los cuidados de la vida.
  • La esperanza era verde, y se la comió un burro.
  • La esperanza ha contribuido a perder al género humano.
  • No debemos sujetar nuestra nave con una ancla sólo ni nuestra vida con una sola esperanza.
  • La esperanza es un empréstito que se le hace a la felicidad.
  • El querer sin esperanza, es el más fino querer, yo te quiero y nada espero, ¡mira si te quiero bien!
  • No hay que ser pesimista ni tener esperanza.
  • Pesimismo del espíritu, optimismo de la esperanza.
  • La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.
  • El caudal de la labranza siempre es rico de esperanza.
  • La esperanza es en sí una especie de felicidad y tal vez, la máxima felicidad que se puede obtener en este mundo.
  • Quien espera desespera; quien desespera no alcanza; y no perder la esperanza.

Refranes sobre la esperanza

  • La esperanza es esa cosa con plumas que se posa en el alma y canta sin parar.
  • Con pasteles de esperanza, nunca se llena la panza.
  • La esperanza es el deber del sentimiento.
  • Quien ha perdido la esperanza ha perdido también el miedo.
  • La esperanza es un riesgo que hay que correr.
  • Con esperanza no se come.
  • Algunos ven un final sin esperanza, mientras que otros ven una esperanza sin fin.
  • Vive mejor el pobre dotado de esperanza que el rico sin ella.
  • Una vez que has escogido la esperanza, cualquier cosa es posible.
  • Con esfuerzo y esperanza todo se alcanza.
  • La esperanza es pasión por lo que es posible.
  • La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre.
  • La esperanza en el amor es la primera que hay que perder; si no te aman, la esperanza sobra.
  • A cada día su pesar y su esperanza.
  • La esperanza tiene muchos nombres, pero los locos la llaman amor.
  • Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar.
  • No pierdas la esperanza; cuando el sol se esconde, salen las estrellas.
  • Bienaventurado el que nada espera, porque nunca sufrirá desengaños.
  • La esperanza es lo que nos hace seguir adelante.
  • La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo.



Productos relacionados con los refranes

Juega AL REFRANERO
  • Juega AL REFRANERO
  • Product type: ABIS MUSIC
  • Brand: Ñ JUEGA ESPAÑA
Cita Española Don Quijote Miguel de Cervantes Camiseta
  • Cita inspiradora de Miguel de Cervantes. Es perfecto para cualquier clase escolar de español, club o simplemente como regalo…
En oferta
SoulArt® Vinilo decorativo con frase «A quien madruga un buen café le ayuda» Pegatinas decorativas cocina. Decoración cafeteria, vinilo pared…
  • DISEÑO: Vinilo adhesivo con frases bonitas realizadas con pegatina de corte. No hay fondo ni respaldo transparente, solo…
CERÁMICA ESPAÑA SOUVENIRS | Azulejo frases | Frases motivación | Frases de la vida | Frases bonitas | Modelo F27 | 15x15x0.5 cm
  • [Azulejo]: Frases cortas | Frases motivadoras | Frases motivación | Frases bonitas | Modelo F27



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


EL CAFÉ DE LA HISTORIA ¿Nos dejas avisarte cuando publiquemos nuevos artículos? Sí, por favor, quiero estar al día de nuevos artículos No, ahora no