Saltar al contenido
INICIO » Crónicas Bélicas del Absurdo/Geopolítica del Despropósito

Crónicas Bélicas del Absurdo/Geopolítica del Despropósito

Crónicas Bélicas del Absurdo / Geopolítica del Despropósito reúne episodios históricos en los que la guerra, la diplomacia y los conflictos internacionales rozan lo cómico, lo insignificante o directamente lo surrealista. Desde batallas tan ridículas que desafían cualquier manual militar hasta negociaciones diplomáticas dignas de una taberna, esta etiqueta agrupa enfrentamientos menores, disputas extravagantes y maniobras políticas que demuestran que la historia también se escribe con torpezas, malentendidos y gestas tan inútiles como memorables.

La gran pelea del High Brooms Working Men’s Club de Tunbridge Wells

La gran pelea del High Brooms Working Men’s Club de Tunbridge Wells

Lo ocurrido aquel martes, 9 de febrero de 2010, rozaría la comedia si no fuera porque terminó como un pequeño desastre urbano. A eso de las once y media de la noche, en el High Brooms Working Men’s Club de Tunbridge Wells, una simple discusión por la última bolsa de cacaos tostados pasó de murmullo irritado a gresca monumental. En cuestión de minutos, medio centenar… Leer más »La gran pelea del High Brooms Working Men’s Club de Tunbridge Wells

retrato del duque de Wellington Goya

El retrato, las pistolas y el duque: aquella visita a Goya que casi descarrila la historia europea

Un cuadro con más pólvora que óleo El célebre retrato de Arthur Wellesley —el hombre que acabaría respondiendo por “duque de Wellington”— suele describirse con solemnidad académica: obra mayor, autor consagrado, símbolo de un tiempo convulso. Fue pintado en Madrid en 1812 y hoy descansa, muy tranquilo él, en la National Gallery de Londres. A primera vista, nada haría imaginar que detrás del lienzo se… Leer más »El retrato, las pistolas y el duque: aquella visita a Goya que casi descarrila la historia europea

Alí Bey biografía

Alí Bey: biografía completa de Domingo Badía y su vida como impostor y viajero

Nacimiento, educación y primeras inquietudes Domingo Francisco Jorge Badía y Leblich vino al mundo en Barcelona en 1767, en el seno de una familia bien colocada entre despachos militares y oficinas administrativas. Pasó su infancia entre Cataluña y Andalucía, moviéndose como un pequeño nómada que todavía no sabía que estaba ensayando para el papel de su vida. Desde muy temprano mostró un apetito voraz por… Leer más »Alí Bey: biografía completa de Domingo Badía y su vida como impostor y viajero

Taj Mahal demolición historia

Cuando el Taj Mahal casi fue demolido: leyenda, negocio y leyenda

El relato suena a fábula comercial con final feliz: en la década de 1830, el Taj Mahal —esa mole de mármol blanco que la posteridad asocia con el amor eterno— estuvo a punto de ser desmantelado para que sus losas y ornamentos viajaran en barco hasta Londres y se vendieran al mejor postor. La historia circula con la ferocidad de todo chisme histórico que mezcla… Leer más »Cuando el Taj Mahal casi fue demolido: leyenda, negocio y leyenda

intentaron matar a Mick Jagger

Matar a Mick Jagger: la rocambolesca venganza de los Hells Angels tras Altamont

La historia del rock está plagada de anécdotas tan absurdas como fascinantes, pero pocas tan pintorescas —y tan cerca de convertirse en tragedia griega con guitarras eléctricas por medio— como la vez que Mick Jagger estuvo a punto de ser asesinado por un grupo de Hell’s Angels… desde el mar. Sí, como si de una opereta criminal se tratase, la historia incluye moteros, puñales, traiciones,… Leer más »Matar a Mick Jagger: la rocambolesca venganza de los Hells Angels tras Altamont

John Churchill, primer duque de Marlborough

Mambrú se fue a la guerra: la nana que nació de un rumor, fue cortejada por reyes y terminó en la rayuela

Cuando una canción infantil parece demasiado simple para albergar una historia complicada, conviene sospechar: detrás del estribillo naïf se esconde siempre un atajo por la Historia, con virajes, malentendidos y una pizca de éxito cortesano. Eso le ocurrió a “Mambrú se fue a la guerra”, que no nació precisamente en el corro de una guardería sino en el barro y el ruido de la Guerra… Leer más »Mambrú se fue a la guerra: la nana que nació de un rumor, fue cortejada por reyes y terminó en la rayuela

Cher Ami:

La increíble historia de Cher Ami, la paloma que voló hacia la leyenda

La historia de Cher Ami se relata con el mismo tono con que se narran los prodigios: entre la admiración, el gusto por el mito y una saludable desidia para comprobar los papeles. Registrada en los documentos militares como NURP 18 EAD 615, esta paloma —más famosa que muchos generales— terminó disecada y expuesta en el Smithsonian, condecorada por haber llevado un mensaje que, según… Leer más »La increíble historia de Cher Ami, la paloma que voló hacia la leyenda

frontera mas corta

Peñón de Vélez de la Gomera: la raya de arena que constituye la frontera más corta del mundo

El relato arranca con una línea minúscula: apenas 85 metros de arena que, más que separar, conectan dos jurisdicciones cuya historia se estira más que cualquier telenovela vespertina. No se trata de una exageración ; así lo describen quienes lo vigilan y quienes lo documentan: la crónica local y las noticias que, con un toque de curiosidad patriótica, han recuperado este singular recoveco del mapa.… Leer más »Peñón de Vélez de la Gomera: la raya de arena que constituye la frontera más corta del mundo

guerra más corta de la historia

La guerra más corta de la historia: Gran Bretaña se merienda a Zanzíbar en 38 minutos

En la mañana del 27 de agosto de 1896 se produjo un episodio que, contado así, parece más apropiado para una anécdota de sobremesa que para un expediente militar: una guerra oficialmente registrada, con bandos, buques, cañones y muertos, que duró lo que dura un café y medio. Entre 38 y 45 minutos —según quién mida y qué cuente como inicio o final— la flota… Leer más »La guerra más corta de la historia: Gran Bretaña se merienda a Zanzíbar en 38 minutos

motín de Santa Escolástica

El motín de Santa Escolástica (1355): cómo una jarra de vino encendió la ciudad

Una riña de taberna con consecuencias épicas La noche del 10 de febrero de 1355, fecha dedicada a Santa Escolástica, se produjo en Oxford lo que hoy se cuenta en tono de fábula urbana: una discusión sobre la calidad del vino desembocó en una refriega que, en lugar de quedarse en insultos y vasos rotos, se extendió por las calles y las salas universitarias. La… Leer más »El motín de Santa Escolástica (1355): cómo una jarra de vino encendió la ciudad

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →