Saltar al contenido
INICIO » Códigos y Juicios Inverosímiles » Página 4

Códigos y Juicios Inverosímiles

Códigos y Juicios Inverosímiles reúne historias reales de leyes extravagantes, pleitos disparatados y episodios judiciales que rozan lo inverosímil. Desde normativas tan absurdas que desafían la lógica hasta procesos legales que hoy parecerían guiones de comedia, esta etiqueta agrupa los casos más peculiares donde el derecho, la creatividad humana y el desconcierto se dan la mano.

Dias moscosos

El origen de los días moscosos, las «vacaciones de emergencia» de los funcionarios españoles

Los días moscosos… esas gemas del calendario laboral que suenan más a enfermedad tropical que a un derecho conquistado. Pero no se confundan, porque su historia es un testimonio de la eterna lucha entre trabajadores y empleadores, un tira y afloja digno de culebrón. Hoy nos sumergimos en el fascinante mundo de estos días libres que nacieron no del capricho, sino de la necesidad. Historia… Leer más »El origen de los días moscosos, las «vacaciones de emergencia» de los funcionarios españoles

El pleito de Villamartin

271 años de burocracia: el pleito más largo de la historia de España

El pleito más largo de España enfrentó a Villamartín y el Ayuntamiento de Sevilla durante casi tres siglos. Sí, tres siglos, porque resolver problemas rápido nunca ha sido el punto fuerte de la justicia. Villamartín: el escenario del drama eterno Situada en la Sierra de Cádiz, en la frontera con la provincia de Sevilla, Villamartín es un lugar con más historia por metro cuadrado que… Leer más »271 años de burocracia: el pleito más largo de la historia de España

cucos cántabros

Por qué a los cántabros se les conoce por el mote de «cucos»

Los cántabros tienen un peculiar apodo: «cucos». Un mote que despierta curiosidad. Pero, ¿de dónde viene esta denominación y qué nos dice sobre la idiosincrasia de los habitantes de Cantabria? Acompáñennos en este recorrido lleno de curiosidades, anécdotas y, también, su mucho de picaresca para descubrirlo. El origen del «cuco»: el ave maestra del engaño El «cuco», en el mundo ornitológico, es famoso por una… Leer más »Por qué a los cántabros se les conoce por el mote de «cucos»

Chicles prohibidos en Singapur

La ley que prohíbe los chicles en Singapur ¿orden o exageración burocrática?

Si existiera una competición mundial por las leyes más excéntricas, la prohibición de los chicles en Singapur sin duda estaría entre las favoritas para llevarse el primer premio. Este pequeño y próspero país del Sudeste asiático no solo es conocido por su impecable urbanismo y sus rascacielos de ensueño, sino también por tener una de las normativas más estrictas del planeta. Y es que estamos… Leer más »La ley que prohíbe los chicles en Singapur ¿orden o exageración burocrática?

la paga extra

La paga extra de Navidad: un recuerdo del franquismo que sigue vivo

La paga extra La paga extra de Navidad. Ese momento del año en que, gracias a un decreto de hace más de siete décadas, nos sentimos un poco menos pobres durante unas semanas. Pero, ¿cómo llegó a existir este regalo en forma de dinero que todos agradecemos (y gastamos) antes de fin de año? El contexto: España en los años 40 Para entender la famosa… Leer más »La paga extra de Navidad: un recuerdo del franquismo que sigue vivo

Elecciones inglesas en jueves

¿Por qué en Gran Bretaña las elecciones siempre son en jueves?

El jueves, ese día que parece existir sólo para recordarte que no estás al principio ni al final de la semana como dice la famosa expresión «estar en medio como el jueves». Pero en Gran Bretaña, además, el jueves tiene un protagonismo insólito: es el día elegido para las elecciones generales. Sí, mientras en otros países se debaten entre domingos o martes laborales, los británicos… Leer más »¿Por qué en Gran Bretaña las elecciones siempre son en jueves?

Pringles y el Iva

La batalla perdida de las Pringles contra la Hacienda británica

Las Pringles no son simples patatas fritas. No, no lo son, y Procter & Gamble, la compañía que las lanzó al mercado, se aseguró de que lo supiéramos… al menos en los tribunales. ¿Qué son realmente las Pringles? Estos aperitivos, presentados en sus icónicos tubos de cartón, son el resultado de una fórmula que mezcla patatas deshidratadas, harina de arroz, almidón de trigo, emulgentes y,… Leer más »La batalla perdida de las Pringles contra la Hacienda británica

La ley de Murphy

La Ley de Murphy: el universo conspirando contra ti desde 1949

¡Prepárese para lo inevitable! En este artículo, exploraremos cómo la icónica Ley de Murphy no solo arruina planes, sino que también puede enseñarnos valiosas lecciones sobre la gestión de riesgos. Acompáñenos en este viaje lleno de curiosidades que le hará ver el caos de otra manera. El origen tragicómico de la Ley de Murphy La famosa frase, “Si algo puede salir mal, saldrá mal”, es… Leer más »La Ley de Murphy: el universo conspirando contra ti desde 1949

Abolición de la Navidad

La Navidad Prohibida: cuando Inglaterra declaró la guerra a las fiestas

En la historia de Inglaterra hubo una época en la que la Navidad fue puesta en pausa. No estamos hablando de problemas logísticos con el reparto de regalos de Papa Noel ni de un invierno particularmente severo que detuviera las festividades. Nos referimos a un evento político-histórico que culminó con la prohibición de la Navidad por ley. Cuando Inglaterra y Gales dijeron «¡Se acabó la… Leer más »La Navidad Prohibida: cuando Inglaterra declaró la guerra a las fiestas

La República de Cospaia: libertad y contrabando en el corazón del Renacimiento

La República de Cospaia: libertad y contrabando en el corazón del Renacimiento

Nace Cospaia, Perpetua et Firma Libertas En el Renacimiento italiano, una era marcada por avances culturales, artísticos y políticos, surgieron también historias insólitas que desafiaron las normas de la época. Una de ellas es la de Cospaia, una pequeña franja de tierra que, debido a un error diplomático entre el papado y la República de Florencia, se declaró independiente y vivió casi 400 años sin… Leer más »La República de Cospaia: libertad y contrabando en el corazón del Renacimiento

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →