Saltar al contenido
INICIO » Códigos y Juicios Inverosímiles » Página 2

Códigos y Juicios Inverosímiles

Códigos y Juicios Inverosímiles reúne historias reales de leyes extravagantes, pleitos disparatados y episodios judiciales que rozan lo inverosímil. Desde normativas tan absurdas que desafían la lógica hasta procesos legales que hoy parecerían guiones de comedia, esta etiqueta agrupa los casos más peculiares donde el derecho, la creatividad humana y el desconcierto se dan la mano.

ley de la silla

Tome usted asiento: la ley que obligó a poner sillas (y a pensar distinto)

Un invento paternalista que terminó en reglamento de tienda Aquel 27 de febrero de 1912, la Gaceta de Madrid llevó al papel oficial una disposición con un nombre casi teatral: la Ley de la Silla. Su enunciado podía parecer anodino, pero su simbolismo era monumental: obligaba a los dueños de almacenes, tiendas y oficinas a disponer “un asiento para cada una de aquéllas”, es decir,… Leer más »Tome usted asiento: la ley que obligó a poner sillas (y a pensar distinto)

Trasmoz

Trasmoz: el pueblo que la Iglesia borró del mapa (y aún sigue excomulgado)

Si España fuera un tablero medieval —con sus monjes intrigantes, sus nobles rencorosos y sus campesinos con más hambre que fe—, Trasmoz sería la casilla maldita. Ese rincón oscuro del mapa donde la Iglesia, con gesto teatral y dedo encendido, proclamó: “Aquí no se reza por decreto”. Porque sí, en un país donde las excomuniones se repartían con la alegría de un aguinaldo episcopal, solo… Leer más »Trasmoz: el pueblo que la Iglesia borró del mapa (y aún sigue excomulgado)

echegaray

El juicio que no cabía en una butaca: cuando el cine español entró en los juzgados

Cuando el cine comenzaba a desperezarse en España, con más entusiasmo que recursos, no imaginaba que su primera gran polémica nacional iba a resolverse fuera de la pantalla, con papeles, procuradores y argumentos de mesa de despacho. La anécdota del pleito por De mala raza (la obra teatral) y Mala raza (la película) reúne, en cuatro actos no previstos por ninguna escuela de guion, a… Leer más »El juicio que no cabía en una butaca: cuando el cine español entró en los juzgados

defenestración de Praga

Defenestraciones de Praga: ventanas, estiércol y política

Lanzar a alguien por una ventana puede sonar hoy a gag de telediario o a metáfora parlamentaria, pero en la Bohemia medieval y moderna fue un método tan literal como eficaz para resolver disputas. La “defenestración de Praga” designa varias ocasiones (1419, 1483 y 1618, las más sonadas) en que concejales y autoridades locales volaron sin alas por los ventanales públicos. Algunos sobrevivieron, otros no;… Leer más »Defenestraciones de Praga: ventanas, estiércol y política

Tribunal de las aguas

El Tribunal de les Aigües de València: un jurado de regantes que castiga con palabras y reloj

Un tribunal sin toga y con campanadas La imagen es tan sencilla como insólita: a las doce del mediodía, cuando el Micalet (el campanario de la catedral) golpea con su voz de campana, ocho hombres —síndicos, que no jueces con peluca— se colocan frente a la Puerta de los Apóstoles de la Seu de València; un alguacil pronuncia la fórmula ritual —“Denunciats de la séquia… Leer más »El Tribunal de les Aigües de València: un jurado de regantes que castiga con palabras y reloj

Baarle

Baarle: un rompecabezas fronterizo con cruces pintadas en el suelo

El pueblo y su extravagante geografía Baarle parece una madeja enmarañada. Allí conviven, o más bien se entremezclan, dos pueblos que comparten calles, fachadas y, en ocasiones, hasta felpudos: Baarle-Nassau (Países Bajos) y Baarle-Hertog (Bélgica). En el mapa, el conjunto se asemeja a un rompecabezas infantil al que alguien decidió quitarle las piezas del borde: parches de un país dentro del otro, líneas que atraviesan… Leer más »Baarle: un rompecabezas fronterizo con cruces pintadas en el suelo

Dennis Hope

Dennis Hope: el tipo que se hizo millonario vendiendo humo lunar

Un zapatero en paro levanta la vista… y conquista la Luna En un planeta donde la gente paga por bautizar estrellas, apadrinar pingüinos o comprar títulos nobiliarios escoceses de pega, la historia de Dennis Hope no chirría: brilla. Y brilla tanto que se escapa de la atmósfera. Porque este tipo, estadounidense hasta la médula, consiguió lo que ni imperios, ni agencias espaciales, ni superpotencias han… Leer más »Dennis Hope: el tipo que se hizo millonario vendiendo humo lunar

dueño de la luna

Jenaro Gajardo Vera: El chileno que se convirtió en dueño de la Luna

“Hecha la ley, hecha la trampa. Y si no hay ley, no hay trampa. Lo que hay es espacio. Mucho espacio.” En el vasto catálogo de genialidades humanas que se pasean por el borde del absurdo con una elegancia que roza el arte, hay una historia que brilla más que el propio satélite que nos alumbra las noches. Es la aventura de Jenaro Gajardo Vera,… Leer más »Jenaro Gajardo Vera: El chileno que se convirtió en dueño de la Luna

Zona de la Muerte Yellowstone

La Zona de la Muerte de Yellowstone: ¿un crimen perfecto en Idaho?

En lo más recóndito del Parque Nacional de Yellowstone, donde la señal de móvil ni está, ni si le espera, existe un pedazo de territorio que, por obra y gracia de una chapuza constitucional digna del mejor esperpento kafkiano, podría permitirte salir impune tras haber cometido un delito. Incluso un asesinato. No es una novela de misterio ni una fantasía de HBO. Es Estados Unidos… Leer más »La Zona de la Muerte de Yellowstone: ¿un crimen perfecto en Idaho?

Michael Malloy

El indestructible Michael Malloy: el hombre que se negó a morir (y casi arruina a sus asesinos)

Hay individuos que parecen tener un pacto con la muerte, una cláusula secreta en el contrato vital que les otorga inmunidad ante todo intento de tragedia. Y luego, destacando sobre el resto, está Michael Malloy, que no firmó un contrato: directamente se fumó las cláusulas, se bebió el anexo, y se limpió la boca con el epitafio. En los años treinta, mientras Estados Unidos hacía… Leer más »El indestructible Michael Malloy: el hombre que se negó a morir (y casi arruina a sus asesinos)

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →