Saltar al contenido
INICIO » Artesanos del Fraude y lo Estrafalario » Página 3

Artesanos del Fraude y lo Estrafalario

«Artesanos del fraude y lo estrafalario» reúne las vidas y hazañas de personajes que hicieron del engaño, la rareza o la pura extravagancia su forma de existir. Desde impostores brillantes y estafadores con un peculiar sentido del estilo hasta excéntricos irrecuperables que desafiaron toda lógica social, esta etiqueta agrupa historias reales donde la picaresca, la creatividad desbordada y el absurdo humano alcanzan su máxima expresión.

mejor partido islandia

El Mejor Partido de Islandia: cómo un chiste acabó gobernando Reikiavik

La política, ese terreno resbaladizo entre lo solemne y lo grotesco, a veces se toma vacaciones en Islandia. En 2009, en plena resaca de la crisis financiera, un cómico con nombre de personaje nórdico —Jón Gnarr— decidió que ya estaba bien de tomarse en serio a quienes no sabían ni fingir bien que sabían lo que hacían. Así nació Besti Flokkurinn, o lo que viene… Leer más »El Mejor Partido de Islandia: cómo un chiste acabó gobernando Reikiavik

Carl Emil Pettersson

Carl Emil Pettersson: el marinero sueco que se convirtió en rey de Tabar

En un recodo remoto del Pacífico yace una historia que parece salida de una novela más que de la realidad: la de Carl Emil Pettersson, un marinero sueco que, por capricho del destino, terminó siendo llamado rey de una isla olvidada en Papúa Nueva Guinea. De un sueño sueco al mar abierto Carl nació el 23 de octubre de 1875, en Suecia, en una familia,… Leer más »Carl Emil Pettersson: el marinero sueco que se convirtió en rey de Tabar

deportes inventados en Canadá

Deportes inventados en Canadá: baloncesto, béisbol, hockey y el origen del fútbol americano

¿Quién habría imaginado que detrás del rugido de los estadios norteamericanos, entre palomitas, cheerleaders y himnos patrióticos entonados con pecho inflado, se oculta una historia que huele a sirope de arce? Porque sí, los cuatro deportes más icónicos de Estados Unidos —el baloncesto, el fútbol americano, el béisbol y el hockey sobre hielo— nacieron o se gestaron en la educada y helada Canadá. Baloncesto: una… Leer más »Deportes inventados en Canadá: baloncesto, béisbol, hockey y el origen del fútbol americano

Daja-Tarto

La vida y hazañas de Daja-Tarto: el faquir que desafió los límites humanos

Que el lector se acomode. Imagínese en una función del Circo Price en plena posguerra: olor a serrín recién esparcido, un toque de anís en el ambiente y la curiosidad chispeando ante la posibilidad de ver a un hombre tragarse una bombilla mientras una señora de luto eterno se abanica con dramatismo desde la tercera fila. Porque lo que sigue no es solo la historia… Leer más »La vida y hazañas de Daja-Tarto: el faquir que desafió los límites humanos

expedición al centro de la Tierra

La delirante expedición al centro de la Tierra que casi financió un presidente de los EE. UU.

Es tentador pensar que el primer tipo que quiso bajar al centro de la Tierra era un personaje salido de la fértil imaginación de Julio Verne, con su brújula, su piolet y una gabardina llena de mapas. Pero no. No hablamos de ficción, sino de una expedición promovida por un exmilitar con ínfulas pseudocientíficas y respaldada (casi) por un presidente estadounidense con alma de explorador… Leer más »La delirante expedición al centro de la Tierra que casi financió un presidente de los EE. UU.

artista japonés cocina sus genitales

El artista japonés que cocinó sus genitales: cinco comensales y medio planeta de espectador incómodo

La escena, por inaudita, sonaba a borrador olvidado de una distopia futurista tirando a inquietante, pero ocurrió con la placidez burocrática del día a día japonés. Todo empezó con un tuit lanzado por un joven ilustrador de Tokio que decidió convertir una intervención quirúrgica de “anulación genital” en una especie de experimento social con tintes culinarios. Su propuesta —poner a la venta sus propios genitales… Leer más »El artista japonés que cocinó sus genitales: cinco comensales y medio planeta de espectador incómodo

caso Dolly Oesterreich

Caso Dolly Oesterreich: la mujer que escondió a su amante en el ático

La historia, muchas veces contada con barniz sensacionalista y algún que otro adorno periodístico, comienza con una decisión práctica que desmiente la ergonomía moral: en 1913 Walburga “Dolly” Oesterreich, esposa de familia acomodada, abre su casa —de palabra y de hecho— a Otto Sanhuber, un joven reparador de máquinas de coser. Lo que comenzó como un encuentro furtivo, si bien salpicado de cartas y confidencias,… Leer más »Caso Dolly Oesterreich: la mujer que escondió a su amante en el ático

colapso puente Yarmouth 1845

El colapso del puente colgante de Yarmouth (1845): el payaso, los gansos y la tragedia

La escena, por mucho que suene a chiste privado entre feriantes, nació de un anuncio de circo del XIX, cuando Cooke’s Royal Circus prometió en Great Yarmouth que un payaso, Arthur Nelson, remontaría el río Bure dentro de una bañera tirada —al menos en apariencia— por cuatro esforzados gansos. El “milagro” tenía truco: una cuerda oculta que conectaba la bañera con un bote y hacía… Leer más »El colapso del puente colgante de Yarmouth (1845): el payaso, los gansos y la tragedia

Tocomocho

El timo del tocomocho: un teatro en tres actos con final previsible

Hay timos que se resisten al paso del tiempo y siguen funcionando con la misma eficacia que hace un siglo. No porque sus artífices hayan descubierto la piedra filosofal del fraude, sino porque manejan dos ingredientes que, bien combinados, casi siempre triunfan: la impaciencia humana y la fe en la suerte ajena. El tocomocho es, en esencia, un número de calle donde el escenario es… Leer más »El timo del tocomocho: un teatro en tres actos con final previsible

choque de trenes en Crush 1896

El promotor y la idea: William George Crush y la sed de espectáculo

Hubo un momento —finales del siglo XIX, Texas polvoriento y orgulloso— en que el ferrocarril dejó de ser simple transporte para transformarse en parque temático itinerante. A William George Crush, agente de pasajeros con nombre de villano carismático y ambición de vendedor de elixires milagrosos, se le ocurrió que nada atraería más público que un choque deliberado entre dos locomotoras vetustas. No un accidente, sino… Leer más »El promotor y la idea: William George Crush y la sed de espectáculo

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →