Saltar al contenido
INICIO » Artesanos del Fraude y lo Estrafalario

Artesanos del Fraude y lo Estrafalario

«Artesanos del fraude y lo estrafalario» reúne las vidas y hazañas de personajes que hicieron del engaño, la rareza o la pura extravagancia su forma de existir. Desde impostores brillantes y estafadores con un peculiar sentido del estilo hasta excéntricos irrecuperables que desafiaron toda lógica social, esta etiqueta agrupa historias reales donde la picaresca, la creatividad desbordada y el absurdo humano alcanzan su máxima expresión.

gato coautor artículo científico

El gato coautor: la historia de F.D.C. Willard y el artículo científico de 1975

La historia funciona como un pequeño monumento a la creatividad forzada por la burocracia. Año 1975: Jack H. Hetherington, físico teórico en Michigan State University, tenía entre manos un artículo para Physical Review Letters sobre los intercambios atómicos en el helio-3 sólido. Todo marchaba bien hasta que un colega, con esa mezcla de buena intención y mala noticia tan típica del mundo académico, le señaló… Leer más »El gato coautor: la historia de F.D.C. Willard y el artículo científico de 1975

hacerse pasar por policía

El niño que engañó a toda una comisaría: Vincent Richardson y la irresistible atracción por fingir poder

El día en que nadie preguntó lo imprescindible Corría 2009 cuando un chaval de catorce años empujó la puerta de una comisaría de Chicago con la seguridad de quien lleva toda la vida en uniforme. Y, claro, el uniforme —aunque fuera más recreación que reglamento— hizo el resto. Los agentes lo vieron tan puesto en su papel que no solo le dieron una radio; también… Leer más »El niño que engañó a toda una comisaría: Vincent Richardson y la irresistible atracción por fingir poder

Pavel Jerdanowitch

El fraude que se disfrazó de vanguardia: Pavel Jerdanowitch y el Desombracionismo

Cuando una broma doméstica se desmadra A veces basta una idea traviesa, un nombre con resonancias lejanas y un par de críticos demasiado entregados para que una broma alcance categoría de movimiento artístico. Eso fue exactamente lo que llevó a cabo Paul Jordan-Smith, académico estadounidense con cierta inclinación por el gamberrismo intelectual. Movido por una mezcla de despecho y de curiosidad sociológica, decidió dar vida… Leer más »El fraude que se disfrazó de vanguardia: Pavel Jerdanowitch y el Desombracionismo

Ecce Homo de Borja

El milagro involuntario: la vecina que, sin pretenderlo, convirtió al Ecce Homo de Borja en una estrella mundial

Una mujer, una ermita y un fresco que se caía a pedazos Agosto de 2012. En la tranquila ermita de Borja, una vecina de toda la vida decidió hacer algo que llevaba tiempo rondándole por la cabeza. Cecilia Giménez, jubilada, feligresa habitual y con más voluntad que pericia técnica, quiso “echar una mano” para que aquel Ecce Homo tan cuarteado de Elías García Martínez no… Leer más »El milagro involuntario: la vecina que, sin pretenderlo, convirtió al Ecce Homo de Borja en una estrella mundial

Dalí estafó a Yoko Ono

Dalí estafó a Yoko Ono: la historia del mechón, ¿real o leyenda?

Una historia pequeña, bullanguera y de esas que hacen ruido La anécdota lleva décadas paseándose de boca en boca con la soltura de un rumor bien alimentado. En algún punto difuso entre finales de los sesenta y la primera mitad de los setenta, Yoko Ono —artista inclasificable, figura polémica y compañera de John Lennon— quiso comprar un pelo del icónico bigote de Salvador Dalí. El… Leer más »Dalí estafó a Yoko Ono: la historia del mechón, ¿real o leyenda?

Han van Meegeren

Han van Meegeren: el falsificador que humilló a los nazis y reinventó la autenticidad

El artista que decidió vengarse con pinceles y mala leche La biografía de Han van Meegeren, aquel pintor neerlandés nacido en 1889, no empieza con laureles ni exposiciones memorables, sino con una carrera artística marcada por el desdén de los críticos y la sensación de estar siempre, irremediablemente, a las puertas del reconocimiento. Era un creador competente, incluso talentoso, pero sin esa chispa que convierte… Leer más »Han van Meegeren: el falsificador que humilló a los nazis y reinventó la autenticidad

Margaret Keane

Margaret Keane, la pintora de los ojos grandes: historia y legado

El escaparate que nadie cuestionó: cuando una mentira se volvió negocio A mediados del siglo XX empezó a colarse por tiendas, pasillos y salones una imagen tan repetida que terminó normalizándose: criaturas con ojos enormes, casi desorbitados, de un lirismo un poco triste y una dulzura deliberada. Miraban desde láminas baratas, platos decorativos y postales que se vendían como churros. No era arte para museos;… Leer más »Margaret Keane, la pintora de los ojos grandes: historia y legado

Reinhold Boyer

Reinhold Boyer y otras historias de supervivientes que desafían la probabilidad

La historia de Reinhold Boyer lleva tiempo circulando por internet como un chicle pegado a la suela de la curiosidad: un ingeniero austriaco, que vivió sus últimos años en Madrid, al que atribuyen la proeza —o la desgracia, según se mire— de haber sobrevivido a media docena de catástrofes colectivas. Descarrilamientos, incendios, terremotos, un transatlántico fatídico y huracanes forman el inventario de episodios que conforman… Leer más »Reinhold Boyer y otras historias de supervivientes que desafían la probabilidad

baptisterio de Las Gabias

Los Rojas y el baptisterio que no era: historia doméstica de Josefina, Miguel y Encarnita

El hallazgo y la familia que no sabía que tenía un tesoro A comienzos del siglo XX, cuando el calendario todavía marcaba días de campo y surcos de arado, un labrador dio con algo que no figuraba en ninguna libreta de faenas. Francisco Serrano —abuelo de quienes años después serían conocidos como los hermanos Rojas— golpeó con la azada una irregularidad del terreno. Allí, en… Leer más »Los Rojas y el baptisterio que no era: historia doméstica de Josefina, Miguel y Encarnita

Alí Bey biografía

Alí Bey: biografía completa de Domingo Badía y su vida como impostor y viajero

Nacimiento, educación y primeras inquietudes Domingo Francisco Jorge Badía y Leblich vino al mundo en Barcelona en 1767, en el seno de una familia bien colocada entre despachos militares y oficinas administrativas. Pasó su infancia entre Cataluña y Andalucía, moviéndose como un pequeño nómada que todavía no sabía que estaba ensayando para el papel de su vida. Desde muy temprano mostró un apetito voraz por… Leer más »Alí Bey: biografía completa de Domingo Badía y su vida como impostor y viajero

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →