Saltar al contenido
INICIO » La Zona de la Muerte de Yellowstone: ¿un crimen perfecto en Idaho?

La Zona de la Muerte de Yellowstone: ¿un crimen perfecto en Idaho?

En lo más recóndito del Parque Nacional de Yellowstone, donde la señal de móvil ni está, ni si le espera, existe un pedazo de territorio que, por obra y gracia de una chapuza constitucional digna del mejor esperpento kafkiano, podría permitirte salir impune tras haber cometido un delito. Incluso un asesinato. No es una novela de misterio ni una fantasía de HBO.

Es Estados Unidos en su versión más literal y absurda.

Bienvenidos a la “Zona de la Muerte” de Yellowstone, 129,5 kilómetros cuadrados de tierra federal en Idaho donde, jurídicamente hablando, el Estado de Derecho parece haberse ido a por tabaco.

¿Qué demonios es esta zona y por qué se le llama así?

La expresión «Zona de la Muerte» no brotó de la pluma de Stephen King ni es un eslogan de parque temático extremo.

Se trata de una denominación popular para referirse a un pedazo del Parque Nacional Yellowstone que se cuela sin complejos en el estado de Idaho. Una franja geográfica mínima, sí, pero jurídicamente explosiva.

¿El motivo? Una laguna legal de proporciones monumentales.

El Parque Nacional Yellowstone, aunque está mayoritariamente en Wyoming, extiende sus brazos rocosos hacia Montana e Idaho. Y aquí empieza el entuerto: todo el parque cae bajo la jurisdicción del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para Wyoming, un tribunal que, por razones históricas y probablemente por despiste, tiene poder sobre el parque completo, incluso las porciones que se salen de los límites estatales de Wyoming.

Zona de la Muerte Yellowstone

Aquí entra en juego la célebre Sexta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, ese artículo que, entre otros asuntos, garantiza que cualquier acusado de un delito federal debe ser juzgado por un jurado compuesto por residentes del estado y del distrito judicial donde ocurrió el crimen. Muy bonito sobre el papel, muy revolucionario para el siglo XVIII… pero un problemón cuando se cruza con la geografía y la burocracia del siglo XXI.

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

Un jurado imposible: la paradoja legal de Yellowstone

El quid de la cuestión es el siguiente: si alguien comete un delito en ese rincón de Idaho dentro de Yellowstone, para juzgarlo legalmente habría que formar un jurado compuesto únicamente por personas que residan en esa parte específica del parque. Sí, exactamente en ese lugar despoblado, sin infraestructura judicial alguna y donde el ser humano brilla por su ausencia, salvo senderistas despistados en tránsito.

Dado que esa porción está deshabitada (con población humana estable: cero), no puede formarse el jurado exigido por la Sexta Enmienda. Tampoco puede trasladarse el juicio a otro lugar sin violar esa misma enmienda. Resultado: el crimen no podría juzgarse. O lo que es lo mismo, la impunidad legal más literal posible.

El profesor que descubrió el fallo… y se arrepintió de contarlo

Este escenario jurídico de pesadilla no fue descubierto por un juez, ni por un criminal avispado. Lo encontró un académico: Brian C. Kalt, profesor de Derecho en la Universidad Estatal de Míchigan, que en 2005, mientras indagaba en tecnicismos de la Sexta Enmienda para un artículo académico, se topó con este agujero negro legal.

En un principio, su idea era plantear un escenario hipotético: «¿Y si no hubiera suficientes ciudadanos para formar un jurado?». Pero lo que era una pregunta retórica acabó derivando en una revelación inquietante: ese lugar ya existía. Y no era una paradoja académica, sino una coordenada concreta en el mapa de Estados Unidos.

zona de la muerte yellowstone Brian C. Kalt
Brian C. Kalt

El ensayo resultante, titulado con no poca ironía «The Perfect Crime», se publicó en el Georgetown Law Journal, y Kalt pasó de la euforia investigadora al pánico moral: ¿y si alguien leía su artículo y decidía probar suerte?

Las autoridades: ausentes, como si fueran fantasmas

El bueno de Kalt, aún con fe en el sistema, propuso una solución sensata: simplemente reasignar esa porción del parque al Tribunal de Distrito de Idaho. Sencillo, lógico y efectivo. Pero claro, estamos hablando del Congreso de los Estados Unidos, ese órgano conocido por su agilidad y dinamismo… en otro universo.

Los legisladores se encogieron de hombros y dejaron la laguna como estaba.

En 2007, el novelista C. J. Box trató de dar un empujón al asunto desde el mundo de la ficción con su novela Free Fire, donde incluía esta anomalía legal como parte central de la trama. Gracias a ello, el senador de Wyoming Mike Enzi se enteró del tema. Intentó mover ficha, pero el Congreso respondió con la misma energía que una piedra en reposo.

¿Una zona donde matar es legal? No exactamente

Conviene aclarar: la existencia de esta laguna no convierte la Zona de la Muerte en un paraíso para asesinos amateurs ni un nuevo escenario para “Grand Theft Auto: Yellowstone Edition”. No hay una ley que diga “vale todo”, simplemente hay un vacío procesal que impide el juicio, que no es lo mismo que declarar el crimen legal.

La ley sigue diciendo que matar es ilegal. Otra cosa es que, en ese rincón concreto, sea prácticamente imposible juzgarte.

El asunto sigue sin resolverse, como tantas otras incongruencias del sistema jurídico estadounidense, y la Zona de la Muerte permanece ahí: muda, deshabitada, fría… y potencialmente letal.


Productos recomendados para ampliar información


Viaje a Yellowstone — Alfonso Polvorinos:
Un libro en español que mezcla crónica de viaje, observación naturalista y reflexiones personales sobre el Gran Ecosistema Yellowstone. El autor recorre senderos, cuenta encuentros con la fauna y relata la geografía del parque con un pulso literario que ayuda a comprender por qué ciertas zonas permanecen despobladas y cómo la soledad del lugar alimenta tanto leyendas como problemas prácticos (como la laguna jurídica).

En oferta
Viaje a Yellowstone
  • Polvorinos, Alfonso(Autor)

Free Fire — C. J. Box (novela, Joe Pickett #7):
Novela de ficción que incorpora explícitamente la idea de la “Zona de la Muerte” como escenario para asesinatos y su investigación policial. C.J. Box traslada la hipótesis académica a la narrativa: una trama de suspense que ayuda a entender cómo la laguna jurídica puede convertirse en motor argumental de thrillers contemporáneos.

En oferta

Population Zero (DVD) — dramatización / mockumentary sobre la hipótesis:
Documento audiovisual que dramatiza la hipótesis de la zona donde puede ser difícil juzgar crímenes por falta de jurado: un mockumentary / thriller que ayuda a ver la idea de la Zona de la Muerte en imagenes.


Fuentes consultadas:

Para estar al tanto de las últimas novedades

TU DOSIS SEMANAL DE CURIOSIDADES TE ESTÁ ESPERANDO

Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE PIERDAS NADA

¿Quién dijo que la historia era aburrida?
Si has llegado hasta aquí, mereces más.

Apúntate al boletín y te seguiremos mandando joyas históricas como esta.
Gratis, sin spam, sin compromisos ni torturas medievales.

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional