Saltar al contenido
INICIO » PERSONAJES SINGULARES » Página 2

PERSONAJES SINGULARES

Aquí desfilan los especímenes más pintorescos que la historia olvidó… o intentó olvidar sin éxito. Hablamos de iluminados motivados, sabios autoproclamados que confundían ciencia con espiritismo, y aristócratas excéntricos. Esta etiqueta es el circo de tres pistas de los que se salieron del renglón, del margen y del cuaderno entero.

Desde emperadores con crisis existenciales hasta poetas que discutían con muebles, todos ellos tienen en común una cosa: vivieron como les dio la gana, desafiando las convenciones, el decoro y a menudo la lógica. Algunos fueron genios incomprendidos, otros simplemente incomprensibles. Pero todos merecen un lugar en este museo de rarezas con corazón.

Porque la historia no solo la escriben los vencedores, también los que iban por la vida en dirección contraria… y con un pato bajo el brazo al que consultaban la quiniela del domingo.

intento de parar un tren con la mente

El mentalista que quiso parar un tren con la mente: epopeya ferroviaria y descalabro paranormal

En la vasta galería de prodigios humanos que la historia no solicitó, uno brilla con especial intensidad por su mezcla de temeridad, espiritualidad mal calibrada y una fe inquebrantable en los límites de lo imposible: E. Frenkel, parapsicólogo, curandero mentalista ruso y, por unos breves instantes, futuro mártir de la física aplicada. Era el 1 de octubre de 1989, y el escenario no podía ser… Leer más »El mentalista que quiso parar un tren con la mente: epopeya ferroviaria y descalabro paranormal

Hombre que vivió en un aeropuerto

El hombre que vivió en un aeropuerto: la historia real de Mehran Karimi Nasseri

De Teherán a ningún sitio, con escala en el limbo burocrático Un hombre se quedó a vivir durante casi veinte años en la Terminal 1 del Aeropuerto Charles de Gaulle de París. Su nombre, Mehran Karimi Nasseri, iraní, nacido en 1945. Y esta es su historia. Todo empezó en 1977. Nasseri fue expulsado de Irán tras protestar contra el Shah. Hoy, algunos dudan de ciertos… Leer más »El hombre que vivió en un aeropuerto: la historia real de Mehran Karimi Nasseri

gemelos siameses famosos

Chang y Eng Bunker: los hermanos que convirtieron lo insólito en marca registrada

Las cuotas de extrañeza, ingenio y contradicción que rodean a Chang y Eng Bunker y su caso son difícilmente igualables. Estos gemelos siameses nacidos en Siam a comienzos del siglo XIX no solo marcaron un hito médico y cultural, sino que además lograron transformarse en una leyenda viviente. Su historia, una eficaz combinación de espectáculo de feria, novela victoriana y manual de negocios, sólo puede… Leer más »Chang y Eng Bunker: los hermanos que convirtieron lo insólito en marca registrada

La cripta de la civilizacion

La Cripta de la Civilización: el Tupperware eterno del siglo XX

Enterrada como un secreto a voces bajo el Phoebe Hearst Hall de la Universidad de Oglethorpe, en Atlanta , la Cripta de la Civilización representa la culminación de un sueño peculiar: encapsular el espíritu humano en una piscina vacía para que alguien —quizá un descendiente con más paciencia que ambición— lo descubra dentro de más de seis milenios. Porque, si algo tiene la humanidad, aparte… Leer más »La Cripta de la Civilización: el Tupperware eterno del siglo XX

Vuelo 514 Alrosa

El increíble Vuelo 514 Alrosa: de la catástrofe anunciada al milagro en la pista fantasma

Que una empresa minera de diamantes decida tener su propia aerolínea ya resulta, de por sí, un detalle pintoresco. Pero en Rusia nada es imposible y así nació Alrosa Mirny Air Enterprise, la filial aérea de la todopoderosa Alrosa, compañía estatal dedicada a extraer diamantes de la gélida Yakutia. La función de la aerolínea es tan práctica como prosaica: transportar a los trabajadores desde minas… Leer más »El increíble Vuelo 514 Alrosa: de la catástrofe anunciada al milagro en la pista fantasma

Capitán de Kopenick

El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

Era un día cualquiera en la Alemania imperial de 1906. Berlín olía a pretzels, a burocracia bien engrasada y a obediencia ciega. Todo estaba en orden, con su correspondiente sello oficial, hasta que un señor con bigote se puso un uniforme, alzó la voz con autoridad y dejó a toda una ciudad patas arriba. No era un general. Ni siquiera un cabo condecorado. Era Wilhelm… Leer más »El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

El arca de Noe de Barcelona

El Arca de Noé de Barcelona: bohemia, artistas y extravagancia desde 1927

En la Barcelona de finales de los años 20, ese caldo de cultivo donde hervían los anhelos republicanos, la vanguardia artística y las conspiraciones de café con absenta, se dio un fenómeno tan insólito que, de no estar documentado, parecería un capítulo descartado de la estupenda, sarcástica, mordaz y descarnada novela Vida privada de Josep María de Sagarra. Entre proclamas revolucionarias, modernismo en ebullición y… Leer más »El Arca de Noé de Barcelona: bohemia, artistas y extravagancia desde 1927

le Gentil

Guillaume Le Gentil: el hombre que perdió dos tránsitos, una esposa y hasta la fe en el cielo

En el siglo XVIII, cuando Europa hervía de enciclopedistas, navegantes y relojeros obsesionados con la exactitud de los segundos, el tránsito de Venus frente al Sol no era una simple curiosidad celeste. Era el equivalente a la final de la Champions League de la ciencia: un evento raro, mediático en clave ilustrada y con promesa de gloria eterna para quienes lograran arrancarle al cielo un… Leer más »Guillaume Le Gentil: el hombre que perdió dos tránsitos, una esposa y hasta la fe en el cielo

Frederick Inglefield

Frederick Inglefield y su escuadrón de gaviotas

El escenario: mares revueltos y neuronas creativas Principios del siglo XX. El mundo se balanceaba en la cuerda floja de la tensión internacional mientras, en los océanos, los submarinos, esos “monstruos invisibles”, empezaban a aterrorizar a las flotas tradicionales. Alemania jugaba al escondite bajo el agua, Gran Bretaña buscaba contramedidas y la imaginación de algunos oficiales británicos parecía abonada por un fertilizante de lo más… Leer más »Frederick Inglefield y su escuadrón de gaviotas

Tres Cristos de Ypsilanti

Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

Corría el año 1959, esa dulce época para los psicólogos estadounidenses en la que aún podían hacer y deshacer a sus anchas sin que un comité de ética les mirara mal desde el otro lado de la sala. Fue entonces cuando un tal Dr. Milton Rokeach, un tipo con ciertas inquietudes científicas, decidió llevar a cabo uno de los experimentos más extraños, incómodos y, por… Leer más »Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades