Saltar al contenido
INICIO » LITERATURA Y ESCRITORES

LITERATURA Y ESCRITORES

En esta etiqueta te encontrarás con plumas brillantes, egos monumentales, amistades que acabaron a puñaladas literarias y novelas que casi provocan revoluciones… o siestas eternas.

Desde manuscritos imposibles hasta autores que escribieron sus obras maestras entre deudas, fiebres o resacas, este es un paseo por el lado más humano —y en ocasiones disparatado— de la literatura. Celebramos el poder de las palabras, sí, pero también los borradores tachados, las frases robadas y los duelos de egos con tinta y puñal.

Los viajes de Juan de Mandeville: entre la fantasía desbordante y la referencia medieval

Los viajes de Juan de Mandeville: entre la maravilla medieval y la desvergüenza literaria

Un caballero tan real como un unicornio que bebe té con sirenas El supuesto autor, Sir John Mandeville, afirmaba ser un caballero inglés de St. Albans que en 1322 se lanzó a recorrer medio planeta con la misma soltura y actitud con la que hoy uno se apunta a un Erasmus. La realidad es menos romántica: no hay ni rastro documental de que tal caballero… Leer más »Los viajes de Juan de Mandeville: entre la maravilla medieval y la desvergüenza literaria

Tres Cristos de Ypsilanti

Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

Corría el año 1959, esa dulce época para los psicólogos estadounidenses en la que aún podían hacer y deshacer a sus anchas sin que un comité de ética les mirara mal desde el otro lado de la sala. Fue entonces cuando un tal Dr. Milton Rokeach, un tipo con ciertas inquietudes científicas, decidió llevar a cabo uno de los experimentos más extraños, incómodos y, por… Leer más »Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

Descubre la historia oculta de Los Borbones en pelota, la sátira clandestina atribuida a los hermanos Bécquer que desnudó a la monarquía española con humor, crítica y descaro.

Los hermanos Bécquer y Los Borbones en pelota: sátira, pinceles y desvergüenza en pleno siglo XIX

Entre rimas, pinceles y secretos incómodos A Gustavo Adolfo Bécquer se le suele imaginar con la pluma cargada de suspiros románticos, escribiendo versos que aún hoy se recitan en bodas, funerales, aniversarios sentimentales y, cómo no, en las clases de literatura de bachillerato. A su hermano Valeriano, más discreto en el canon escolar pero igualmente notable, se le recuerda por escenas costumbristas donde la España… Leer más »Los hermanos Bécquer y Los Borbones en pelota: sátira, pinceles y desvergüenza en pleno siglo XIX

Shakespeare

Las teorías sobre la autoría de Shakespeare

La polémica en torno a la autoría de las obras atribuidas a William Shakespeare ha generado, a lo largo de los siglos, un sinfín de debates tan apasionados como interesantes. ¿Acaso el bardo isabelino fue el verdadero artífice de tan vasto caudal literario o se trató de una elaborada farsa, una cortina de humo tras la cual se escondía (n) otro (s) genio (s)? A… Leer más »Las teorías sobre la autoría de Shakespeare

San Serriffe

San Serriffe: el archipiélago inventado que engañó a medio mundo

El día que The Guardian troleó al mundo tipográfico El 1 de abril de 1977, los británicos se levantaron como cada mañana: con una taza de té, tostadas con mermelada y la firme convicción de que el periodismo de calidad aún existía. The Guardian, uno de los periódicos más respetados del Reino Unido, amaneció con un suplemento especial de siete páginas dedicado a un país… Leer más »San Serriffe: el archipiélago inventado que engañó a medio mundo

Jaguares a bordo

Jaguares a bordo: en su cabeza era espectacular

En diciembre de 1522, Hernán Cortés decidió enviar un valioso cargamento a España que incluía algo más que oro, joyas y objetos lujosos. Junto al botín conocido como el «tesoro de Moctezuma», también embarcó tres jaguares vivos. ¿La intención? Impresionar a la corte española con los fieros depredadores del Nuevo Mundo. Sin embargo, lo que ocurrió en esta historia nos enseña una valiosa lección: mezclar… Leer más »Jaguares a bordo: en su cabeza era espectacular

Víctor Hugo y las mesas parlantes

Víctor Hugo y las mesas parlantes: cuando el genio se sentó a conversar con muertos ilustres

En la vasta galería de escritores geniales con tendencias extravagantes, el francés Víctor Hugo ocupa un lugar privilegiado. Es el autor de Los Miserables, Nuestra Señora de París y otras joyas literarias que han sido adaptadas, reinterpretadas y rentabilizadas hasta la saciedad. Pero hubo un periodo en la vida del célebre literato en el que su pluma dejó de describir las penurias de Jean Valjean… Leer más »Víctor Hugo y las mesas parlantes: cuando el genio se sentó a conversar con muertos ilustres

The Not Terribly Good Club of Great Britain

El Club de los No Muy Buenos: la élite del desastre

Corría el año 1976 y un caballero británico llamado Stephen Pile decidió fundar una institución que pasaría a la posteridad por todo lo contrario a lo que uno esperaría de una institución respetable: The Not Terribly Good Club of Great Britain, algo así como el Club de los No Muy Buenos. O, si se prefiere una traducción más honesta y menos diplomática, el club de… Leer más »El Club de los No Muy Buenos: la élite del desastre

Los falsos diarios de Hitler

Los diarios falsos de Hitler: la estafa histórica que engañó a medio mundo

Corría el año 1983, una época en la que las noticias falsas se propagaban de forma mucho más lenta que en la era digital, pero aun así lograban impactar con una fuerza devastadora. Fue entonces cuando la prestigiosa revista alemana Stern anunció un hallazgo que prometía reescribir la historia: los supuestos diarios secretos de Adolf Hitler. Lo que comenzó como un escándalo sensacionalista se convirtió… Leer más »Los diarios falsos de Hitler: la estafa histórica que engañó a medio mundo

Fernando Arrabal

¡El milenarismo va a llegar! La noche que Arrabal dinamitó la televisión a base de chinchón y existencialismo

Todo comenzó como empiezan las grandes tragedias y las sobremesas más incómodas: con una copa a destiempo y un tema de conversación que nadie supo manejar. Lo que debía ser un programa cultural sobre el final del milenio se convirtió, en cuestión de minutos, en un despropósito histórico, una joya del absurdo televisado y un monumento a la televisión pública más valiente (o más inconsciente)… Leer más »¡El milenarismo va a llegar! La noche que Arrabal dinamitó la televisión a base de chinchón y existencialismo

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades