Saltar al contenido
INICIO » Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas » Página 4

Fenómenos -Cultos -Costumbres insólitas

«Fenómenos – Cultos – Costumbres insólitas» reúne relatos reales en los que lo extraordinario, lo absurdo y lo sorprendentemente cotidiano se cruzan sin pedir permiso. Desde cultos domésticos y creencias estrafalarias hasta milagros de andar por casa, supersticiones improbables y costumbres que desafían cualquier lógica, esta etiqueta agrupa historias donde la imaginación humana, el folclore y el disparate se mezclan para producir episodios tan pintorescos como memorables.

Isla de las Rosas

La historia de la Isla de las Rosas: utopía flotante, esperanto y revolución marítima

Un proyecto que olía a sal y a quincalla burocrática En 1968, cuando la palabra utopía aún sonaba a humo de cigarro y discusiones de madrugada en los cafés, un ingeniero italiano tuvo la ocurrencia —o la osadía— de construir una república en mitad del mar. Aquella invención, una plataforma de poco más de cuatrocientos metros cuadrados sostenida por pilotes de acero, empezó siendo un… Leer más »La historia de la Isla de las Rosas: utopía flotante, esperanto y revolución marítima

Tribunal de las aguas

El Tribunal de les Aigües de València: un jurado de regantes que castiga con palabras y reloj

Un tribunal sin toga y con campanadas La imagen es tan sencilla como insólita: a las doce del mediodía, cuando el Micalet (el campanario de la catedral) golpea con su voz de campana, ocho hombres —síndicos, que no jueces con peluca— se colocan frente a la Puerta de los Apóstoles de la Seu de València; un alguacil pronuncia la fórmula ritual —“Denunciats de la séquia… Leer más »El Tribunal de les Aigües de València: un jurado de regantes que castiga con palabras y reloj

Baarle

Baarle: un rompecabezas fronterizo con cruces pintadas en el suelo

El pueblo y su extravagante geografía Baarle parece una madeja enmarañada. Allí conviven, o más bien se entremezclan, dos pueblos que comparten calles, fachadas y, en ocasiones, hasta felpudos: Baarle-Nassau (Países Bajos) y Baarle-Hertog (Bélgica). En el mapa, el conjunto se asemeja a un rompecabezas infantil al que alguien decidió quitarle las piezas del borde: parches de un país dentro del otro, líneas que atraviesan… Leer más »Baarle: un rompecabezas fronterizo con cruces pintadas en el suelo

Brennender Berg

Brennender Berg: la montaña testaruda que nunca se apaga

Se habla de él con la misma mezcla de asombro y resignación que provoca un viejo electrodoméstico que, contra todo pronóstico, sigue funcionando. El Brennender Berg, que en alemán significa “la montaña ardiente”, es una herida abierta en el paisaje, una garganta estrecha donde la tierra exhala calor y vapor sin necesidad de espectáculos pirotécnicos. No se trata de un volcán caprichoso ni de una… Leer más »Brennender Berg: la montaña testaruda que nunca se apaga

puñetazo Vargas Llosa a García Márquez

El puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez: la noche que partió el Boom

En la década de 1960 y principios de los 70, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez compartían algo más que la fama: un pasillo común dentro del llamado «boom» latinoamericano, redes de editores y la admiración recíproca que, en la imaginación pública, había sellado una fraternidad literaria casi cinematográfica. Ambos se cruzaron, se tradujeron, se aconsejaron y aparecieron juntos en tertulias y actos internacionales;… Leer más »El puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez: la noche que partió el Boom

Donde está Wally

¿Por qué se censuró «¿Dónde está Wally?» y qué quedó detrás del escándalo

La historia arranca en 1987. Por aquel entonces, los niños de medio planeta se dejaban la vista —y media tarde— buscando a un tipo enclenque, con jersey de rayas rojas y blancas, gorro de lana y una expresión tan anodina como entrañable. Ese ser escurridizo, mitad turista, mitad ninfa del camuflaje, no era otro que Wally, protagonista de ¿Dónde está Wally?, el libro-juego que convirtió… Leer más »¿Por qué se censuró «¿Dónde está Wally?» y qué quedó detrás del escándalo

Orion Elvis

Orion: el Elvis que no quiso ser Elvis

Si no la conocen, no se pierdan la muy bizarramente norteamericana historia de Jimmy Ellis. Lo que empieza como una oportunidad de oro para un cantante con voz celestial y futuro incierto, acaba siendo una tragicomedia con antifaz, fans enloquecidas, ataúdes promocionales y una vida tan intensa como impostada. Ellis no fue Elvis, aunque durante una década muchos lo creyeron fervientemente. Una página extraña del… Leer más »Orion: el Elvis que no quiso ser Elvis

crucigrama Día D

Crucigramas, espías y playas: cuando el MI5 sudó tinta china

Un día cualquiera, en una redacción cualquiera, alguien rellenó un crucigrama. Y el mundo casi estalla por los aires. Literalmente. Este es el relato de cómo unas inocentes casillas blancas y negras pusieron a hervir las calderas del espionaje británico en vísperas del Día D. El escenario: Gran Bretaña, 1944, periódicos y nervios Londres, primavera de 1944. Europa estaba sumida hasta el cuello en la… Leer más »Crucigramas, espías y playas: cuando el MI5 sudó tinta china

culto al mango

El culto al mango: cuando una fruta tropical se convirtió en reliquia sagrada del maoísmo

Corría el sofocante verano de 1968 y China, atrapada en el vértigo ideológico y la paranoia colectiva de la Revolución Cultural, parecía haber extraviado el sentido común en alguna página del Libro Rojo. En medio de aquel caos donde las consignas pesaban más que los hechos y la lógica se derretía al sol, emergió un protagonista insólito, casi ridículo y a la vez sublime: el… Leer más »El culto al mango: cuando una fruta tropical se convirtió en reliquia sagrada del maoísmo

Axis: Bold As Love portada

Jimi Hendrix, los dioses equivocados y una portada que desató tormentas culturales

Hay portadas de discos que son obras de arte, otras que pasan sin pena ni gloria, y luego está la de Axis: Bold As Love (1967), segundo álbum de The Jimi Hendrix Experience, que acabó convirtiéndose en un caso de manual de “malentendido intercultural elevado a categoría de escándalo”. El pobre Hendrix, que buscaba rendir homenaje a sus raíces cherokee y a un concepto musical… Leer más »Jimi Hendrix, los dioses equivocados y una portada que desató tormentas culturales

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →