Saltar al contenido
INICIO » ESTAFADORES Y CARADURAS

ESTAFADORES Y CARADURAS

Aquí reunimos a los verdaderos artistas del embuste: visionarios de la mentira, campeones del cuento, y genios del descaro con más cara que espalda. Algunos vendían elixires milagrosos, otros se autoproclamaban profetas, y no faltan los que vaciaron las carteras de media Europa.
Desde falsos nobles, hasta iluminados que acabaron fundando religiones, esta etiqueta es un homenaje al arte de fingir con estilo. Porque si vas a engañar, hazlo con chaqué, monóculo y una historia bien trenzada.

Advertencia: leer esta sección puede provocarte un leve respeto por la picaresca histórica y unas ganas incontrolables de desconfiar de cualquier vendedor de seguros. Y recuerda: en esta vida, o timas o te timan… y nosotros solo contamos los mejores casos.

Orion Elvis

Orion: el Elvis que no quiso ser Elvis

Si no la conocen, no se pierdan la muy bizarramente norteamericana historia de Jimmy Ellis. Lo que empieza como una oportunidad de oro para un cantante con voz celestial y futuro incierto, acaba siendo una tragicomedia con antifaz, fans enloquecidas, ataúdes promocionales y una vida tan intensa como impostada. Ellis no fue Elvis, aunque durante una década muchos lo creyeron fervientemente. Una página extraña del… Leer más »Orion: el Elvis que no quiso ser Elvis

registro de empresas en Delaware

Sociedades constituidas en Delaware: ventajas, riesgos en 1209 North Orange Street

Un portalito con más nombres que un censo electoral Existen rincones que, sin hacer ruido, acumulan más poder corporativo que un rascacielos de Manhattan. 1209 North Orange Street, un edificio bajito y sin pretensiones en el barrio de Brandywine, Wilmington (Delaware), es el mejor ejemplo. Su fachada de ladrillo, su toldo verde y su aire de oficina municipal esconden una paradoja fascinante: no es tanto… Leer más »Sociedades constituidas en Delaware: ventajas, riesgos en 1209 North Orange Street

Tiara ducal Fabiola

La tiara que Franco regaló a la reina Fabiola: una joya con historia, intriga y piedras falsas

En vísperas de la boda real entre la reina Fabiola de Bélgica y el rey Balduino, Carmen Polo, la esposa de Francisco Franco, hizo entrega a la futura reina de un regalo consistente en una tiara conocida como la «Tiara Ducal» o «Corona Ducal». Este gesto, aparentemente solemne, llevaba escondida una historia de intrigas, monjas y engaños. La Tiara Ducal: de la Casa de Medinaceli… Leer más »La tiara que Franco regaló a la reina Fabiola: una joya con historia, intriga y piedras falsas

Robo del cadáver de Abraham Lincoln

El intento de robo del cadáver de Abraham Lincoln: una historia de falsificadores y tumbas

En noviembre de 1876, mientras Estados Unidos se debatía entre la incertidumbre electoral de un reñido recuento presidencial, un grupo de falsificadores de Chicago tramaba un plan tan rocambolesco como macabro: robar el cadáver de Abraham Lincoln. ¿Motivo? Liberar a su compañero Ben Boyd, encarcelado por sus actividades ilícitas. Una mezcla de desesperación, codicia y desatino daba forma a una trama que, pese a su… Leer más »El intento de robo del cadáver de Abraham Lincoln: una historia de falsificadores y tumbas

hombre de piltdown

El hombre de Piltdown: la fábula científica que se volvió comedia negra

Hubo un momento en que Inglaterra, con su niebla romántica y su sentido innato de dramatismo, creyó haber encontrado a su primer antepasado notable: un hombre con cráneo humano y mandíbula simiesca que venía a resolver, de un plumazo, el tedioso debate sobre el origen del cerebro grande y la postura erguida. Al asunto se le puso un nombre solemne y latino: Eoanthropus dawsoni —el… Leer más »El hombre de Piltdown: la fábula científica que se volvió comedia negra

Dennis Hope

Dennis Hope: el tipo que se hizo millonario vendiendo humo lunar

Un zapatero en paro levanta la vista… y conquista la Luna En un planeta donde la gente paga por bautizar estrellas, apadrinar pingüinos o comprar títulos nobiliarios escoceses de pega, la historia de Dennis Hope no chirría: brilla. Y brilla tanto que se escapa de la atmósfera. Porque este tipo, estadounidense hasta la médula, consiguió lo que ni imperios, ni agencias espaciales, ni superpotencias han… Leer más »Dennis Hope: el tipo que se hizo millonario vendiendo humo lunar

Capitán de Kopenick

El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

Era un día cualquiera en la Alemania imperial de 1906. Berlín olía a pretzels, a burocracia bien engrasada y a obediencia ciega. Todo estaba en orden, con su correspondiente sello oficial, hasta que un señor con bigote se puso un uniforme, alzó la voz con autoridad y dejó a toda una ciudad patas arriba. No era un general. Ni siquiera un cabo condecorado. Era Wilhelm… Leer más »El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

Timo del nazareno

El timo del nazareno: cuando la fe se convierte en factura impagada

España, tierra de procesiones, pasos, cirios y vírgenes que recorren calles entre saetas. Y también patria de otro tipo de procesiones menos devotas: las que terminan en juzgados, con empresarios desfilando con cara de penitente tras haber caído en el célebre timo del nazareno. Y no, no piensen en capirotes, cofradías ni hermandades, sino de una estafa de manual que combina paciencia, apariencia de honradez… Leer más »El timo del nazareno: cuando la fe se convierte en factura impagada

Giovanni Vigliotto

El falso Casanova de los 105 matrimonios: Giovanni Vigliotto y su camión del engaño

Existen personas bígamas, hay personas trígamas y, mucho más lejos, ciento dos escalones más arriba en la gloriosa escalera del campo de la aritmética sentimental, nos encontramos frente a frente con la historia de Giovanni Vigliotto (1930 – 1991). Un personaje estadounidense que parecía empeñado en convertir el matrimonio en un deporte de resistencia, una especie de maratón nupcial donde cada meta se alcanzaba con… Leer más »El falso Casanova de los 105 matrimonios: Giovanni Vigliotto y su camión del engaño

John Draper

La extraña historia de John Draper: cómo un silbato infantil hackeó la red telefónica

En el vasto y, en ocasiones, surrealista mundo de la tecnología, pocas historias resultan tan pintorescas como la de John Draper, conocido en los círculos más selectos de la subcultura hacker como «Captain Crunch». Este apodo, lejos de ser una mera ocurrencia, tiene sus raíces en una anécdota que combina ingenio, rebeldía y cierto toque de humor que desafía la lógica convencional. Un desayuno que… Leer más »La extraña historia de John Draper: cómo un silbato infantil hackeó la red telefónica

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades