Saltar al contenido
INICIO » ESTAFADORES Y CARADURAS

ESTAFADORES Y CARADURAS

Aquí reunimos a los verdaderos artistas del embuste: visionarios de la mentira, campeones del cuento, y genios del descaro con más cara que espalda. Algunos vendían elixires milagrosos, otros se autoproclamaban profetas, y no faltan los que vaciaron las carteras de media Europa.
Desde falsos nobles, hasta iluminados que acabaron fundando religiones, esta etiqueta es un homenaje al arte de fingir con estilo. Porque si vas a engañar, hazlo con chaqué, monóculo y una historia bien trenzada.

Advertencia: leer esta sección puede provocarte un leve respeto por la picaresca histórica y unas ganas incontrolables de desconfiar de cualquier vendedor de seguros. Y recuerda: en esta vida, o timas o te timan… y nosotros solo contamos los mejores casos.

Giovanni Vigliotto

El falso Casanova de los 105 matrimonios: Giovanni Vigliotto y su camión del engaño

Existen personas bígamas, hay personas trígamas y, mucho más lejos, ciento dos escalones más arriba en la gloriosa escalera del campo de la aritmética sentimental, nos encontramos frente a frente con la historia de Giovanni Vigliotto (1930 – 1991). Un personaje estadounidense que parecía empeñado en convertir el matrimonio en un deporte de resistencia, una especie de maratón nupcial donde cada meta se alcanzaba con… Leer más »El falso Casanova de los 105 matrimonios: Giovanni Vigliotto y su camión del engaño

John Draper

La extraña historia de John Draper: cómo un silbato infantil hackeó la red telefónica

En el vasto y, en ocasiones, surrealista mundo de la tecnología, pocas historias resultan tan pintorescas como la de John Draper, conocido en los círculos más selectos de la subcultura hacker como «Captain Crunch». Este apodo, lejos de ser una mera ocurrencia, tiene sus raíces en una anécdota que combina ingenio, rebeldía y cierto toque de humor que desafía la lógica convencional. Un desayuno que… Leer más »La extraña historia de John Draper: cómo un silbato infantil hackeó la red telefónica

Michael Malloy

El indestructible Michael Malloy: el hombre que se negó a morir (y casi arruina a sus asesinos)

Hay individuos que parecen tener un pacto con la muerte, una cláusula secreta en el contrato vital que les otorga inmunidad ante todo intento de tragedia. Y luego, destacando sobre el resto, está Michael Malloy, que no firmó un contrato: directamente se fumó las cláusulas, se bebió el anexo, y se limpió la boca con el epitafio. En los años treinta, mientras Estados Unidos hacía… Leer más »El indestructible Michael Malloy: el hombre que se negó a morir (y casi arruina a sus asesinos)

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Otto Witte

Otto Witte: el excéntrico rey de Albania que sólo reinó cinco días. O no…

Indagar en la vida de Otto Witte es entrar en un fascinante cruce de caminos entre la historia y el folklore, entre lo absurdo y lo perspicaz. Este personaje, un artista de circo nacido en Düsseldorf en 1872, consiguió pasar de hacer trucos de ilusionismo a proclamarse, ni más ni menos, rey de Albania. Su «reinado» duró cinco días y es una de las historias… Leer más »Otto Witte: el excéntrico rey de Albania que sólo reinó cinco días. O no…

Charles Ingram

La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

Corría el año 2001 y la televisión británica vivía su particular fiebre del oro gracias a un programa que prometía cambiar la vida de cualquiera con conocimientos generales y nervios de acero. Who Wants to Be a Millionaire?, versión anglosajona del célebre ¿Quién quiere ser millonario?, repartía cheques con muchos ceros y, de paso, regalaba momentazos de tensión televisiva. Entre preguntas de cultura pop, historia… Leer más »La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

George C. Parker

¿Te vendieron el Puente de Brooklyn? Tranquilo, no has sido el único

George C. Parker ocupa un lugar destacado en la historia criminal de Estados Unidos. No por ser un mafioso especialmente desalmado o un violento asaltante de bancos, sino por su incomparable ingenio para convertir la ingenuidad humana en arte. Este hombre, con documentos falsificados, labia impecable y descaro sin límites como únicas armas, vendió monumentos icónicos como el Puente de Brooklyn, la Estatua de la… Leer más »¿Te vendieron el Puente de Brooklyn? Tranquilo, no has sido el único

Los falsos diarios de Hitler

Los diarios falsos de Hitler: la estafa histórica que engañó a medio mundo

Corría el año 1983, una época en la que las noticias falsas se propagaban de forma mucho más lenta que en la era digital, pero aun así lograban impactar con una fuerza devastadora. Fue entonces cuando la prestigiosa revista alemana Stern anunció un hallazgo que prometía reescribir la historia: los supuestos diarios secretos de Adolf Hitler. Lo que comenzó como un escándalo sensacionalista se convirtió… Leer más »Los diarios falsos de Hitler: la estafa histórica que engañó a medio mundo

Princesa Caraboo

Lenguas exóticas, piñas y piratas: la epopeya de la Princesa Caraboo

En 1817, una misteriosa mujer apareció en Bristol hablando un idioma incomprensible, vestida con un atuendo que mezclaba turbante y pobreza, y llevando encima poco más que una pastilla de jabón y monedas falsas. La historia que siguió fue una de las farsas más fascinantes del siglo XIX, protagonizada por Mary Willcocks, una joven humilde que convenció a la aristocracia británica de que era una… Leer más »Lenguas exóticas, piñas y piratas: la epopeya de la Princesa Caraboo

Fraudes arqueológicos

Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

Hoy hablaremos de dos sonados fraudes arqueológicos ocurridos en el País Vasco… La historia, esa ciencia que busca comprender nuestro pasado, a veces se ve empañada por episodios que no provienen del descubrimiento de un pecio sumergido en el Caribe ni de un manuscrito polvoriento, sino de la creatividad y, todo sea dicho, la falta de escrúpulos de algunos individuos. A continuación, nos adentraremos en… Leer más »Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades