Saltar al contenido
INICIO » ESPAÑA » Página 2

ESPAÑA

Derecho al pataleo

El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

Explicar qué es el derecho al pataleo es como intentar justificar esa rabieta infantil que todos hemos tenido alguna vez, pero llevada al refinado mundo de la expresión coloquial. Según la Real Academia Española (RAE), «patalear» es, en su segunda acepción, «dar patadas en el suelo violentamente y con prisa por enfado o pesar». Por su parte, el «derecho al pataleo» se define como esa… Leer más »El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

Fraudes arqueológicos

Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

Hoy hablaremos de dos sonados fraudes arqueológicos ocurridos en el País Vasco… La historia, esa ciencia que busca comprender nuestro pasado, a veces se ve empañada por episodios que no provienen del descubrimiento de un pecio sumergido en el Caribe ni de un manuscrito polvoriento, sino de la creatividad y, todo sea dicho, la falta de escrúpulos de algunos individuos. A continuación, nos adentraremos en… Leer más »Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

Jackson 5 en Huesca

Funk, migas y misterio: la parada secreta de los Jackson Five en Huesca

En la gira europea de 1979, los Jackson Five, esos mismos que revolucionaron la música afroamericana desde su cuna en Gary, Indiana, decidieron hacer una parada… en Huesca. Sí, Huesca. La de la Campana, la de los danzantes, la de San Lorenzo, la de las migas a la pastora. Así, sin previo aviso, como quien se equivoca de salida en la autopista y acaba descubriendo… Leer más »Funk, migas y misterio: la parada secreta de los Jackson Five en Huesca

Fernando Arrabal

¡El milenarismo va a llegar! La noche que Arrabal dinamitó la televisión a base de chinchón y existencialismo

Todo comenzó como empiezan las grandes tragedias y las sobremesas más incómodas: con una copa a destiempo y un tema de conversación que nadie supo manejar. Lo que debía ser un programa cultural sobre el final del milenio se convirtió, en cuestión de minutos, en un despropósito histórico, una joya del absurdo televisado y un monumento a la televisión pública más valiente (o más inconsciente)… Leer más »¡El milenarismo va a llegar! La noche que Arrabal dinamitó la televisión a base de chinchón y existencialismo

Origen de gilipollas

El curioso y aún misterioso origen de la palabra gilipollas

Gilipollas; Necio o estúpido. Aplicado a persona, usado también como sustantivo. Diccionario de la RAE La lengua española, con su riqueza y matices, nos regala palabras tan únicas y contundentes que merecen por sí mismas un artículo para investigar su origen. Entre ellas, una joya indiscutible del castellano es «gilipollas». Un insulto que, aunque pueda parecer vulgar, guarda una historia más interesante y enredada de… Leer más »El curioso y aún misterioso origen de la palabra gilipollas

Couto Mixto: la fascinante historia del microestado independiente entre España y Portugal

Couto Mixto: el microestado que durante siglos desafió la lógica de la frontera

Imaginen un lugar diminuto en el mapa, tan pequeño que podrían recorrerlo en un paseo matutino, pero que durante siglos mantuvo su independencia frente a dos titanes europeos: España y Portugal. No es un mito ni una fábula explicada al calor de la lumbre; es el Couto Mixto, una anécdota histórica que parece salida de una novela de realismo mágico pero que existió de verdad.… Leer más »Couto Mixto: el microestado que durante siglos desafió la lógica de la frontera

Rodrigo de Jerez

Rodrigo de Jerez: el hombre que encendió un cigarro… y acabó en la cárcel por brujería

La historia de Rodrigo de Jerez no es solo una anécdota pintoresca del pasado; es un espejo de cómo la humanidad tiende a temer lo que no comprende. Este marinero onubense, compañero de fatigas de Cristóbal Colón en el primer viaje a América, se convirtió, sin pretenderlo, en el protagonista de una de las historias más surrealistas del siglo XV. Porque sí, Rodrigo fue el… Leer más »Rodrigo de Jerez: el hombre que encendió un cigarro… y acabó en la cárcel por brujería

Osso, Mastrosso y Carcagnosso, y la leyenda de la creación de la Mafia

Tres misteriosos náufragos españoles llamados Osso, Mastrosso y Carcagnosso son los protagonistas de una historia merecedora de un buen guion de cine. Vamos allá. Tres náufragos, una historia española y mucha imaginación Según esta leyenda, estos caballeros castellanos, hermanos para más señas, miembros de la mítica Hermandad de la Garduña, no solo lograron escapar de la justicia de Toledo, sino que también decidieron fundar las… Leer más »Osso, Mastrosso y Carcagnosso, y la leyenda de la creación de la Mafia

Historia del bingo

La historia del bingo: un viaje a través del tiempo del 1 al 90

Hoy les hablaremos del bingo, ese juego capaz de animar a las personas de la tercera edad y que tiene el poder mágico de hacer que cualquiera grite «¡Bingo!» con la pasión de un tenor entregado. Pero, ¿alguna vez se han preguntado cómo llegamos a este peculiar pasatiempo? Agárrense bien, porque la historia del bingo está llena de giros inesperados, personajes extravagantes y hasta un… Leer más »La historia del bingo: un viaje a través del tiempo del 1 al 90

Dias moscosos

El origen de los días moscosos, las «vacaciones de emergencia» de los funcionarios españoles

Los días moscosos… esas gemas del calendario laboral que suenan más a enfermedad tropical que a un derecho conquistado. Pero no se confundan, porque su historia es un testimonio de la eterna lucha entre trabajadores y empleadores, un tira y afloja digno de culebrón. Hoy nos sumergimos en el fascinante mundo de estos días libres que nacieron no del capricho, sino de la necesidad. Historia… Leer más »El origen de los días moscosos, las «vacaciones de emergencia» de los funcionarios españoles

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades