Saltar al contenido
INICIO » Crónicas Bélicas del Absurdo/Geopolítica del Despropósito » Página 5

Crónicas Bélicas del Absurdo/Geopolítica del Despropósito

Crónicas Bélicas del Absurdo / Geopolítica del Despropósito reúne episodios históricos en los que la guerra, la diplomacia y los conflictos internacionales rozan lo cómico, lo insignificante o directamente lo surrealista. Desde batallas tan ridículas que desafían cualquier manual militar hasta negociaciones diplomáticas dignas de una taberna, esta etiqueta agrupa enfrentamientos menores, disputas extravagantes y maniobras políticas que demuestran que la historia también se escribe con torpezas, malentendidos y gestas tan inútiles como memorables.

Guerra de la Cochinchina

La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

Corría el año 1857 y, para variar, España iba un par de pasos por detrás del mundo y otro por delante del desastre. Era 20 de julio, para más señas, y en Nam Định —una localidad al norte del actual Vietnam, aunque por aquel entonces se llamaba Tonkín y tenía un exotismo con regusto a novela de aventuras de folletín barato— un tal José María… Leer más »La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

ovejas paracaidistas etíopes

Ovejas en caída libre: la epopeya lanuda de la Segunda Guerra Ítalo-Etíope

En la muy larga y desvergonzada tradición de las invasiones europeas al continente africano, hay momentos que desafían la lógica, la ética… y el sentido común. Entre ellos, brilla con luz propia la aventura ovina de Benito Mussolini durante la Segunda Guerra Ítalo-Etíope (1935-1936). Una campaña colonial envuelta en racismo, delirios imperiales, y, por si no fuera suficiente, paracaidismo para ganado. Todo comenzó, como tantas… Leer más »Ovejas en caída libre: la epopeya lanuda de la Segunda Guerra Ítalo-Etíope

Cayo Ernesto Thaelmann

Cayo Ernesto Thaelmann: la isla que Fidel “regaló” y que nunca cambió de mapa

Un regalo con banda sonora de himno revolucionario En diplomacia, la palabra “regalo” rara vez implica lazos y papel brillante. Suele oler más a simbolismo, cifras y favores cruzados. En el verano de 1972, durante la visita a Cuba del líder de la República Democrática Alemana, Erich Honecker, ocurrió una escena digna de crónica propagandística: Fidel Castro anunció que Cayo Blanco del Sur, una delgada… Leer más »Cayo Ernesto Thaelmann: la isla que Fidel “regaló” y que nunca cambió de mapa

Bush vomita Japón

Diplomacia a la americana o el día que Bush padre vomitó sobre Japón

Corre el año 1992. El mundo se sacude la resaca aún fresca del colapso soviético y George H. W. Bush —el Bush padre— sigue ejerciendo de comandante en jefe de los Estados Unidos. Era un tiempo en el que los líderes del planeta se reunían cara a cara para discutir sobre comercio, geopolítica y, en esta ocasión, vomitar sobre sus anfitriones. Hago ¡chas! y vomito… Leer más »Diplomacia a la americana o el día que Bush padre vomitó sobre Japón

Jaguares a bordo

Jaguares a bordo: en su cabeza era espectacular

En diciembre de 1522, Hernán Cortés decidió enviar un valioso cargamento a España que incluía algo más que oro, joyas y objetos lujosos. Junto al botín conocido como el «tesoro de Moctezuma», también embarcó tres jaguares vivos. ¿La intención? Impresionar a la corte española con los fieros depredadores del Nuevo Mundo. Sin embargo, lo que ocurrió en esta historia nos enseña una valiosa lección: mezclar… Leer más »Jaguares a bordo: en su cabeza era espectacular

Desembarco en Melilla

El día que paracaidistas americanos aterrizaron en Melilla por error y la Legión no estaba para bromas

Corría el 8 de noviembre de 1942, una fecha marcada a fuego en los anales de la Segunda Guerra Mundial por el inicio de la Operación Torch, la invasión aliada del norte de África. Mientras las fuerzas angloestadounidenses desembarcaban en las playas de Marruecos y Argelia, un curioso incidente tuvo lugar en el Protectorado español de Marruecos, cerca de Melilla. El error de cálculo que… Leer más »El día que paracaidistas americanos aterrizaron en Melilla por error y la Legión no estaba para bromas

La guerra del huevo

La guerra del huevo: el conflicto más absurdo de la fiebre del oro

Si pensamos en la fiebre del oro de California, probablemente imaginaremos buscadores de fortuna cavando en ríos o montañas en busca de pepitas doradas. Pero lo que muchos desconocen es que uno de los capítulos más absurdos y curiosos de esta época no se libró con picos y palas, sino con huevos, disparos y un buen arsenal de codicia humana. Así es, la «Guerra del… Leer más »La guerra del huevo: el conflicto más absurdo de la fiebre del oro

Ku Klux Klan Kiss my ass

A la atención del Ku Klux Klan: Kiss my ass

En el teatro de la justicia estadounidense, donde las palabras pueden ser tan contundentes como las acciones, una respuesta irónica y tajante resonó como un cañonazo: “Kiss my ass” (Bésame el culo). Esta frase no salió de la boca de un troll de Twitter ni de un macarra de ficción. Fue la respuesta literal, oficial y con membrete incluido, de Bill Baxley, Fiscal General de… Leer más »A la atención del Ku Klux Klan: Kiss my ass

guerra de la rodaja de sandia

La guerra de la rodaja de sandía entre Panamá y Estados Unidos

La historia de la humanidad está llena de guerras y conflictos, algunos con causas profundas y trascendentales, mientras que otros son simplemente… absurdos. Uno de los episodios más peculiares, cargado de esperpento histórico y algo de surrealismo, es la llamada «Guerra de la rodaja de sandia» entre Panamá y Estados Unidos. Cuando Panamá se convirtió en una pieza clave Corría el año 1856 y Panamá… Leer más »La guerra de la rodaja de sandía entre Panamá y Estados Unidos

guerra de los pasteles

La Guerra de los Pasteles, cóctel explosivo de violencia, oportunismo y algo de repostería

Una guerra entre naciones puede desatarse por culpa de unos pasteles. Parece broma pero no, la historia es caprichosa, y allá por el siglo XIX, México y Francia se enfrascaron en un conflicto que, a pesar de su nombre, fue muy real: la guerra de los pasteles. Trasfondo histórico Corría el año 1828 y México, joven y caótico tras su independencia de España, vivía una… Leer más »La Guerra de los Pasteles, cóctel explosivo de violencia, oportunismo y algo de repostería

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →