Saltar al contenido
INICIO » Crónicas Bélicas del Absurdo/Geopolítica del Despropósito » Página 3

Crónicas Bélicas del Absurdo/Geopolítica del Despropósito

Crónicas Bélicas del Absurdo / Geopolítica del Despropósito reúne episodios históricos en los que la guerra, la diplomacia y los conflictos internacionales rozan lo cómico, lo insignificante o directamente lo surrealista. Desde batallas tan ridículas que desafían cualquier manual militar hasta negociaciones diplomáticas dignas de una taberna, esta etiqueta agrupa enfrentamientos menores, disputas extravagantes y maniobras políticas que demuestran que la historia también se escribe con torpezas, malentendidos y gestas tan inútiles como memorables.

Jacob Haugaard cómicos en política

De bufón a legislador: la candidatura que se tomó la democracia danesa como un sketch prolongado

A veces la política se parece más a un teatro de máscaras que a un foro de ideas: uno nunca sabe si quien habla lo hace en serio o simplemente interpreta su papel con demasiada convicción. En ese escenario de solemnidades fingidas, la historia de Jacob Haugaard ocupa un lugar privilegiado, como si un chiste hubiera decidido tomarse a sí mismo demasiado en serio. Humorista… Leer más »De bufón a legislador: la candidatura que se tomó la democracia danesa como un sketch prolongado

puñetazo Vargas Llosa a García Márquez

El puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez: la noche que partió el Boom

En la década de 1960 y principios de los 70, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez compartían algo más que la fama: un pasillo común dentro del llamado «boom» latinoamericano, redes de editores y la admiración recíproca que, en la imaginación pública, había sellado una fraternidad literaria casi cinematográfica. Ambos se cruzaron, se tradujeron, se aconsejaron y aparecieron juntos en tertulias y actos internacionales;… Leer más »El puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez: la noche que partió el Boom

Tragedia de Imber

La demostración que acabó en desastre: historia de un error sin marcha atrás

El 13 de abril de 1942, en las ventosas llanuras de Salisbury, donde el aire ya olía a pólvora y a maniobras militares, se preparó una exhibición de fuego real que debía ser un ejercicio de precisión, no una masacre. Allí se congregaron mandos y oficiales para contemplar cómo una escuadrilla mixta —seis Hawker Hurricane del 175 Squadron y varios aparatos más— ensayaba ataques contra… Leer más »La demostración que acabó en desastre: historia de un error sin marcha atrás

secuestro Landshut

El secuestro del Landshut: teatro de cinco días y una Europa en tensión

El 13 de octubre de 1977, un Boeing 737-230C de Lufthansa, con el nombre tan corriente como solemne de Landshut y matrícula D-ABCE, despegó de Palma de Mallorca rumbo a Fráncfort. A bordo viajaban 86 pasajeros, cinco tripulantes y, sin saberlo, una historia que iba a convertirse en uno de los episodios más tensos del otoño alemán. Lo que debía ser un vuelo de rutina… Leer más »El secuestro del Landshut: teatro de cinco días y una Europa en tensión

crucigrama Día D

Crucigramas, espías y playas: cuando el MI5 sudó tinta china

Un día cualquiera, en una redacción cualquiera, alguien rellenó un crucigrama. Y el mundo casi estalla por los aires. Literalmente. Este es el relato de cómo unas inocentes casillas blancas y negras pusieron a hervir las calderas del espionaje británico en vísperas del Día D. El escenario: Gran Bretaña, 1944, periódicos y nervios Londres, primavera de 1944. Europa estaba sumida hasta el cuello en la… Leer más »Crucigramas, espías y playas: cuando el MI5 sudó tinta china

Oficina Pro Cautivos

La Oficina Pro Cautivos de Alfonso XIII: un servicio de atención al cliente en plena guerra

La Oficina Pro Cautivos de Alfonso XIII se gana, sin esfuerzo, un puesto de honor en la historia olvidada del siglo XX. Situada en esa frontera difusa donde la diplomacia humanitaria se da la mano con el papeleo más castizo y desesperante, esta institución funcionó como una especie de servicio de atención al cliente para prisioneros de guerra, desaparecidos y familias al borde del colapso.… Leer más »La Oficina Pro Cautivos de Alfonso XIII: un servicio de atención al cliente en plena guerra

Incidente de Chichi-Jima

El festín de los horrores: Chichi-Jima, canibalismo imperial y el joven aviador que sería presidente

Hay episodios de la Segunda Guerra Mundial que, pese a su naturaleza grotesca, apenas han trascendido a la cultura popular. Mientras Hollywood se relame con las playas de Normandía, las junglas filipinas o los cielos sobre Dresde, hay islas perdidas en mitad del Pacífico donde se perpetraron actos que harían vomitar al mismísimo Lovecraft. Uno de esos rincones del espanto es Chichi-Jima, una isla de… Leer más »El festín de los horrores: Chichi-Jima, canibalismo imperial y el joven aviador que sería presidente

San Marino en la segunda guerra mundial

San Marino: la república que quiso ser invisible en la Segunda Guerra Mundial

San Marino es un país tan diminuto que, visto en un mapa, parece más una mancha de tinta que una república. Apenas 61 kilómetros cuadrados encajados en Italia, una población que no llega ni al aforo del Camp Nou y, sin embargo, una capacidad de supervivencia política que haría palidecer a cualquier imperio. Desde que un cantero cristiano llamado Marinus fundó el lugar en el… Leer más »San Marino: la república que quiso ser invisible en la Segunda Guerra Mundial

enanos de jardín

Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

En 1997, en la tranquila y algo adormecida ciudad normanda de Alençon, brotó una ocurrencia tan absurda como encantadora: liberar enanos de jardín. No era un desvarío de punks aburridos ni una maniobra subvencionada de artistas conceptuales con ínfulas de Robin Hood; según sus protagonistas, se trataba de un auténtico movimiento por la libertad. Se hacían llamar Front de Libération des Nains de Jardin (FLNJ)… Leer más »Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

Por qué prohibieron los clips en Noruega

El clip que mordió al Führer: cuando los nazis declararon la guerra a la papelería noruega

Corre el año 1940 y en el cielo plomizo de Noruega no sólo se cuela el eco lejano de los Ju 87 Stuka alemanes, sino también la absurda brisa de un absurdo más: la prohibición de los clips. Sí, clips. Esos inocentes alambres doblados que hemos usado toda la vida para sujetar exámenes, poemas de amor escritos a mano o multas de tráfico. Pero en… Leer más »El clip que mordió al Führer: cuando los nazis declararon la guerra a la papelería noruega

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →