Saltar al contenido
INICIO » Crónicas Bélicas del Absurdo/Geopolítica del Despropósito » Página 2

Crónicas Bélicas del Absurdo/Geopolítica del Despropósito

Crónicas Bélicas del Absurdo / Geopolítica del Despropósito reúne episodios históricos en los que la guerra, la diplomacia y los conflictos internacionales rozan lo cómico, lo insignificante o directamente lo surrealista. Desde batallas tan ridículas que desafían cualquier manual militar hasta negociaciones diplomáticas dignas de una taberna, esta etiqueta agrupa enfrentamientos menores, disputas extravagantes y maniobras políticas que demuestran que la historia también se escribe con torpezas, malentendidos y gestas tan inútiles como memorables.

colisión Ehime Maru

Colisión entre el Ehime Maru y el USS Greeneville (9 de febrero de 2001)

El 9 de febrero de 2001, a unas nueve millas náuticas al sur de Oahu (Hawái), una exhibición pensada para lucir acabó en desastre. El submarino norteamericano USS Greeneville ejecutó un emergency blow —un ascenso rápido mediante la expulsión de agua de los lastres— mientras a bordo había invitados civiles; al emerger, partió por la mitad al pesquero japonés de instrucción Ehime Maru, que se… Leer más »Colisión entre el Ehime Maru y el USS Greeneville (9 de febrero de 2001)

Adrian Carton de Wiart

Biografía de Adrian Carton de Wiart: el soldado inmortal

Una figura inverosímil y, sin embargo, histórica Adrian Paul Ghislain Carton de Wiart (Bruselas, 5 de mayo de 1880 – Aghinagh House, County Cork, 5 de junio de 1963) es uno de esos personajes que la historia regala cuando se cansa de lo verosímil: oficial del ejército británico, nacido en familia aristocrática belga con ascendencia irlandesa, naturalizado británico y con una biografía tan punzante como… Leer más »Biografía de Adrian Carton de Wiart: el soldado inmortal

Medalla Dickin

Medalla Dickin: la historia de los animales condecorados

Nació en 1943, en pleno fragor de la Segunda Guerra Mundial, una idea que mezclaba compasión, pragmatismo y un sentido dramático de justicia histórica: si los humanos podían ser recompensados por actos de valor con cruces y medallas, ¿por qué no reconocer a los animales que, con pico, pata, pezuña o aleteo, hacían exactamente lo mismo? Maria Dickin, fundadora del People’s Dispensary for Sick Animals… Leer más »Medalla Dickin: la historia de los animales condecorados

If Day

If Day: cuando Winnipeg se disfrazó de Berlín para vender miedo (y bonos)

Si alguien propusiera hoy montar una invasión nazi de pega —tanques por la avenida principal, ministros esposados, la bandera con esvástica ondeando en el ayuntamiento y los periódicos rebautizados en alemán— acabaría en el comité de ética o en el diván del psicólogo. Pero en febrero de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, semejante disparate no solo fue aprobado, sino que se celebró a bombo… Leer más »If Day: cuando Winnipeg se disfrazó de Berlín para vender miedo (y bonos)

armada-boliviana

Armada Boliviana: la fuerza naval fluvial de Bolivia

Hay un guiño irónico en el hecho: Bolivia posee Armada y carece de litoral. Lo que sigue narra, con cierta mezcla de rigor y sorna, la vida institucional de una fuerza que ha tenido que reinventarse una y otra vez —a veces por orgullo, otras por puro trámite— para desempeñar su papel en ríos, lagunas y enredos administrativos con la misma seriedad con la que… Leer más »Armada Boliviana: la fuerza naval fluvial de Bolivia

Genocidio de Tasmania

El genocidio de Tasmania: la «Guerra Negra» que nunca existió

La historia es una gran contadora de cuentos. Algunos épicos, otros románticos, otros vergonzosos. Luego están los que directamente suenan a guion rechazado por macabros y falta de sensibilidad, como el caso de la Guerra Negra de Tasmania, también conocida como Black War. Un nombre con sabor a western, pero sin declaración oficial de guerra, ni trincheras, ni tratados, ni medallas. Solo un genocidio meticulosamente… Leer más »El genocidio de Tasmania: la «Guerra Negra» que nunca existió

Ludismo

Los luditas: cuando el martillo fue argumento y la máquina, culpable

La historia no siempre se escribe con pluma y pergamino; a veces lo hace a martillazos, entre cartas amenazantes y el estruendo metálico de un telar hecho trizas en mitad de la noche. Entre 1811 y 1816, un grupo de artesanos y obreros textiles, que firmaban sus fechorías con el imponente alias de “General Ned Ludd”, emprendió una cruzada contra las máquinas que, según ellos,… Leer más »Los luditas: cuando el martillo fue argumento y la máquina, culpable

Masacre del Perejil 1937

La Masacre del Perejil: El genocidio de 1937 en la frontera entre Haití y República Dominicana

Hay momentos en la historia en los que la humanidad alcanza cotas de mezquindad tan refinadas que cuesta creer que no sean parodia. Uno de ellos ocurrió en octubre de 1937, cuando el dictador dominicano con ínfulas de emperador romano, Rafael Leónidas Trujillo, decidió purgar la frontera con Haití. ¿La razón? Una combinación explosiva de racismo, nacionalismo exacerbado y esa obsesión tan caribeña de algunos… Leer más »La Masacre del Perejil: El genocidio de 1937 en la frontera entre Haití y República Dominicana

defenestración de Praga

Defenestraciones de Praga: ventanas, estiércol y política

Lanzar a alguien por una ventana puede sonar hoy a gag de telediario o a metáfora parlamentaria, pero en la Bohemia medieval y moderna fue un método tan literal como eficaz para resolver disputas. La “defenestración de Praga” designa varias ocasiones (1419, 1483 y 1618, las más sonadas) en que concejales y autoridades locales volaron sin alas por los ventanales públicos. Algunos sobrevivieron, otros no;… Leer más »Defenestraciones de Praga: ventanas, estiércol y política

Operacion-Eagle-Claw

Operación Eagle Claw: el fracaso del rescate en Tabas (24 de abril de 1980)

La historia oficial suele despachar aquel 24 de abril de 1980 con una frase que suena a epitafio burocrático: “la Operación Eagle Claw fracasó”. Pero tras esa sentencia seca, casi administrativa, se oculta un laberinto de decisiones apresuradas, héroes que nadie recuerda, caprichos meteorológicos dignos de una tragedia griega y choques de ego entre despachos y uniformes. No fue solo mala suerte —aunque de eso… Leer más »Operación Eagle Claw: el fracaso del rescate en Tabas (24 de abril de 1980)

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Nuevas curiosidades cada semana →