The lion sleeps tonight: En noviembre de 1961 apareció un single de una banda estadounidense llamada The Tokens que, de manera inmediata, se convirtió en uno de los mayores y más reconocibles clásicos de la música pop de todos los tiempos: The lion sleeps tonight.
Aquí la pueden escuchar con subtítulos en español:
Pero antes de que The Tokens la hicieran popular en todo el mundo, esta canción ya tenía un recorrido que el gran público desconocía y que arranca muchos años atrás en Sudáfrica.
Solomon Linda nació en 1909 en Pomeroy, una pequeña localidad situada a medio camino de la costa índica sudafricana y Pretoria, que desde bien joven se dedicó a cantar y componer en los diferentes estilos imperantes a principios del siglo XX.
Muy joven emigró a Johannesburgo en busca de oportunidades y acabó trabajando como empaquetador de discos en el sello Gallo Record Company, la primera y única compañía de discos sudafricana en aquellos momentos.
Allí tuvo la oportunidad de realizar una audición de su banda, Solomon Linda and the Evening Birds, con Griffith Motsieloa, el cazatalentos de la compañía que no dudó en ficharlos tras escucharlos.
Una improvisación en el estudio
En medio de una sesión de grabación en el estudio, Linda improvisó un tema llamado Mbube (león en zulú) que el avispado Motsieloa que ejercía de productor insistió en grabar.
Estamos en el año 1939 y el disco con el tema Mbube se lanza y se convierte en todo un éxito en Sudáfrica.
Escúchenlo, seguramente les resultará familiar.
Como decíamos, Mbube fue un bombazo en Sudáfrica, pero Solomon Linda había vendido los derechos a la compañía por diez chelines (el equivalente a dos euros, y en el más optimista de los casos unos 500 euros actuales) tras acabar la sesión de grabación, así que Linda no vio un céntimo posteriormente a pesar de sonar en todas las emisoras del país a todas horas.
Unos diez años más tarde, la banda decide disolverse y Solomon Linda, convertido en un cantante famoso en el país gracias a Mbube, compagina la vida familiar con su carrera musical hasta su fallecimiento en 1962.
Y aquí podría terminar la que sería una historia más de explotación de artistas por parte de compañías discográficas como tantas otras que hubo a lo largo del siglo XX. Pero en 1950 ocurrió algo.
Mbube y Alan Lomax
Alan Lomax (1915-2002) está considerado uno de los más grandes recuperadores y recopiladores de música popular del siglo XX, y descubridor de talentos como Muddy Waters entre otros muchos.
El musicólogo Alan Lomax
En 1950 cae en las manos de Lomax un single de Mbube y se lo hace llegar a la leyenda del folk Pete Seeger que, fascinado, la graba con su grupo The Weavers en 1957.
Con George Weiss, Luigi Creatore y Hugo Peretti acreditados como autores del tema ergo los beneficiarios de los derechos generados por el éxito a nivel mundial.
Un año después del lanzamiento de The Tokens, Solomon Linda fallece en la más absoluta pobreza sin ver reconocida su autoría.
Y sin haber cobrado un céntimo de las múltiples versiones que se habían grabado al otro lado del Atlántico.
Para echar más sal en la herida, en los años 90 Disney escoge esta canción como tema central de la película El rey León y su exitoso musical sin acreditar al señor Linda como creador de la obra.
Rolling Stone
La revista Rolling Stone publica en el año 2000 un artículo en el que se daban a conocer los hechos que hemos relatado más arriba.
Los herederos de Solomon Linda iniciaron una serie de pleitos contra Disney que culminaron en 2006 con una sentencia que reconocía la autoría de Linda.
También otorgaba una compensación económica a los familiares por la utilización del tema en El rey león.
Decora tu oficina, habitación o salón con este fantástico póster basado en la película «el rey león» de Disney, ideal…
Inspirado en el adorable Simba de cachorro
Tamaño: 61 x 91,5 cm, gramaje: 150 g/m², impresión fotográfica satinada de alta calidad, se envía enrollado, licencia…
Además disponía que en lo sucesivo, los derechos generados por la canción irían a parar a sus legítimos dueños.
Todo un triunfo para la familia, para Sudáfrica y para la memoria del señor Solomon Linda que, según recoge el histórico fallo del tribunal, no sólo se reconoce que Mbube y The lion sleeps tonight son la misma canción, sino que obliga a hacer constar a Linda como único y original compositor a partir del mismo momento de la publicación de la sentencia.
Te recomendamos el artículo sobre los motivos de odio entre Michael Jackson y Paul McCartney
Weeheeheehee dee heeheeheehee weeoh aweem away Weeheeheehee dee heeheeheehee weeoh aweem away In the jungle, the mighty jungle The lion sleeps tonight In the jungle the quiet jungle The lion sleeps tonight Wee heeheehee weeoh aweem away Wee heeheehee weeoh aweem away Near the village, the peaceful village The lion sleeps tonight Near the village, the quiet village The lion sleeps tonight Wee heeheeheehee weeoh aweem away Rrr, la la la weeoh aweem away Hush, my darling, don’t fear, my darling, The lion sleeps tonight Hush, my darling, don’t fear, my darling, The lion sleeps tonight Wah oh oh, wah oh oh, wah oh wimoweh Weeheeheehee dee heeheeheehee weeoh aweem away Weeheeheehee dee heeheeheehee weeoh aweem away
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.
Más historias innecesarias pero adictivas:
¿Te acuerdas de algo que nunca pasó? Bienvenido al Club del Efecto Mandela EDAD CONTEMPORÁNEA El "Efecto Mandela" es un fenómeno por el cual nuestra mente recuerda unos acontecimientos que nunca han ocurrido. El Efecto Mandela Este curioso efecto fue observado, bautizado y descrito por primera vez por la psicóloga Fiona Broome en 2013. Fiona Broome Estaba Broome viendo por televisión la retransmisión en directo…
Cóctel de anécdotas históricas # 4 EDAD MODERNA Coctel de anécdotas vol. 4 Los "gatos musicales" Fréderic Chopin estaba enfrascado en la composición de su Vals número 3 cuando su gato corrió sobre las teclas del piano divirtiendo tanto al músico que de manera inmediata reprodujo los mismo sonidos que había producido el felino convirtiendo así una pequeña…
Glyn Johns, el productor que sin querer se convirtió en ídolo pop, pero sólo en España EDAD CONTEMPORÁNEA El insólito viaje de este ingeniero de sonido y productor de los músicos más brillantes de los años sesenta británicos a estrella del pop. Pero... sólo en España. Seguidamente les contamos una historia de alguien que consigue convertirse en una estrella y consigue el éxito sin buscarlo, casi por equivocación.…
Always look on the bright side of life, mucho más que una canción de los Monty Python EDAD CONTEMPORÁNEA El lado brillante de la vida Aunque, con toda seguridad, ya la han oído anteriormente muchas veces, les recomendamos que escuchen esta canción antes de empezar la lectura. Tenerla fresca en la memoria les ayudará en este recorrido por la historia menos conocida -pero rotundamente apasionante- de esta universal composición…
☕ ¿Te ha gustado este artículo?
Si te ha entretenido, iluminado, sorprendido o simplemente hecho sonreír, invítanos a un café y estarás apoyando futuros artículos.
Awesome article!
Muy interesante ir escuchando la evolución de la canción con las distintas versiones.