✅ Dichos y refranes de Castilla-La Mancha✅
- Tú que querías y yo que tenía ganas, sucedió lo que el diablo deseaba.
- El manchego vende la olla y después come de ella.
- Persona envidiosa no puede ser dichosa.
- No la hagas y no la temas.
- A la hora mala, no ladran canes.
- A padre ahorrador, hijo gastador.
- Quien compra lo que no puede, vende lo que le duele.
- En cortijos y aldeas, no hay vino malo ni mujer fea.
- El manchego, fraile, ladrón o arriero.
- Buen porte y finos modales abren puertas principales.
- Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes.
- Si llueve en agosto, mucho mosto.
- En junio, quemó la vieja el pescuño.
- Cerco la luna y estrellas en medio, agua sin remedio.
- Cuando viene el aire del sol, mal día para el pastor.
- El que esperar puede, alcanza lo que quiere.
- Menos duchas comen truchas.
- Hombre de muchos oficios, pobre declarado.
- El golpe de la sartén, aunque no duele tizna.
- El cebo es el que engaña, que no la caña.
- El amo imprudente hace al mozo negligente.
- Si truena en marzo, prepara la pala y el rastro.
- Después de irse la liebre palos en la cama.
- Del viejo el consejo.
- Al primero que carga, nunca le faltan sogas.
- En enero se hiela el agua en el puchero y la vieja en el cuquero.
- Marzo, marzueco, guárdame uno para mureco. Sí, te lo guardaré, pero el rabillo se lo cortaré.
- Agua del cielo no quita riego.
- Rolde de sol, moja la capa del pastor; el de la luna lo enjuga.
- Según come el mulo, así caga el culo.
- Nadie sabe lo que vale un duro, hasta que no lo pide con apuro.
Refranes de Castilla La Mancha
- No es lo mismo hablar que tener razón.
- El cerco del sol moja al pastor, el de la luna lo enjuga.
- Algo es algo y alimento es caldo.
- Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas.
- Cuando marzo mayea, mayo marcea.
- Vaca esollá al saliente, suelta los bueyes y vente.
- Agua por San Juan, quita vino y no da pan.
- La luna de octubre, siete lunas cubre.
✅ Refranes de Castilla La Mancha ✅
- Tormentas en marzo, la cebada con un mazo.
- Cielo encabricao, a los tres días mojao.
- Del mal el menos.
- Mes de la concebida, nieve pa to la vida.
- De mala higuera, mal higo.
- Días de mucho, vísperas de nada.
- Si a los treinta no te has casado ni a los cuarenta eres rico, arre borrico.
- Tiene mayo la clave del año.
- Cuando no hay lomos, tocino como.
- Con las glorias se olvidan las memorias.
- Comida hecha, compañía deshecha.
- Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
- En octubre, ni leche ni ubre.
- Truena en enero, se ensancha la era y se agranda el granero.
- Cerco lleva la luna y estrellas dentro, si a los tres días no ha llovido es aire cierto.
- En julio, la hoz en el puño.
- Si el liso viera y la víbora oyera no habría hombre que al campo saliera.
- Cada día que pasa de enero, pierde un ajo el ajero.
- Piensa mal y acertarás, aunque alguna vez te equivocarás.
- Lo olvidao. ni agradecío ni pagao.
- El que está en el molino es el que muele, no el que va y viene.
- El comer y el rascar todo es empezar.
- Aguas agosteras, se fastidian las rastrojeras.
- Si en el sexto no hay perdón, ni en el noveno rebaja, ya puede el Señor llenar el paraíso de paja.
- Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
- Por un clavo se pierde una herradura.
- Ara en blando y ara en duro, si no quieres oler a tu suegro el culo.
- Sabe más el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.
Refranes de Castilla la Mancha
- Si en verano soy cigarra, y de septiembre a mayo hormiga, no te apures madre mía, que ha de irme bien la vida.
- San Andrés, la nieve en los pies. Los Santos, la nieve en los cantos.
- Por Santa Águeda, la mujer es la que manda.
- Si hay arreboles, por la mañana soles.
- Por San Blas la cigüeña verás.
- Si quieres ser suegra amada mantente con la mano abierta y la boca cerrada.
- Por San Antón, gallinita pon.
- De los escarmentados, nacen los avisados.
- Bien canta Marta, después de harta.
- Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea.
- Antes que acabes no te alabes.
- Anda bien zorra que no faltará quien te corra.
- En la mesa y en el juego se conoce al caballero.
- Para Santa Teresa, la rosa en la mesa.
- Mañanita de niebla, tarde de paseo.
- Hasta San Antón, Pascuas son.
- En las casas de abajo y en las de arriba, con el agua que friegan hacen las migas.
- A cama de galgo, no vengas a comer rosigones.
- Quien hace agravios, escríbelos en el agua; quien los recibe, en el corazón los graba.
- Quien no tiene cabeza tiene pies.
- Septiembre, al fin de mes el calor vuelve otra vez.
- El día que te casaste, buena cadena echaste.
- No pretendas ahorrar lo que cuesta el escardar.
- Donde una puerta se cierra otra se abre.
- Para este camino no hacían falta alforjas.
Más refranes de Castilla La Mancha
- Si quieres un día bueno: hazte la barba; un mes bueno: mata un puerco; un año bueno: cásate; un siempre bueno: hazte clérigo.
- Aire de arriba y nublado de abajo llenan el navajo.
- Madre e hija caben en una misma camisa.
- Hijos criaos, duelos doblaos y si los casas, multiplicaos.
- Alegría secreta, candela muerta.
- En enero, se hiela el agua en el puchero.
- Siete virtudes tiene la sopa: es económica, el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca enfada y pone la cara colorada.
- Al que ronca, roncarle.
- Allá van leyes, donde quieren reyes.
- No se sabe cómo es el burro hasta que no muere el arriero.
- En septiembre el veranillo del membrillo.
- De la suegra y el doctor, cuanto más lejos mejor.
- Dos que duermen en el mismo colchón, se vuelven de la misma opinión.
- En la tardanza está el peligro.
- Quien maltrata a un animal no muestra buen natural.
- En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.
- No hay sábado sin sol ni doncella sin amor.
- Al hombre osado, la fortuna le da la mano.
- Rodar hacia abajo, no cuesta trabajo; rodar para arriba, eso sí que cuesta fatiga.
- Cuando llueve y hace sol, sale el arco del Señor; cuando llueve y hace frío, sale el arco del judío.
- Al agradecido, más de lo pedido.
- En abril, mucho cantar y poco venir.
- De la familia y del sol, cuanto más lejos mejor.
- Al buen pagador no le duelen prendas.
- A unos da Dios ovejas; a otros, orejas.
- Vale más rodear que malpasar.
- A nuevos hechos, nuevos consejos.
- Quien escucha su mal oye.
Dichos y refranes de Castilla La Mancha
- Quien bebe recio, apura media azumbre en el almuerzo; y si un poco se descuida, otra media en la comida.
- Una buena capa todo lo tapa.
- Beber hasta poder, y en no pudiendo, seguir bebiendo.
- En martes ni gallinas eches ni hijas cases.
- Más vale migaja de rey que merced de señor.
- Deja la jodienda un mes, y ella te dejará tres.
- Melón que rechina, a la cocina.
- De fuera vendrán y a la calle nos echarán.
- Lo que cuesta poco se estima en menos.
- Récipes de médicos, opiniones de abogados, sandeces de mujeres y etcéteras de escribanos, son cuatro cosas que doy al diablo.
- Sabiduría de pobre hombre, hermosura de puta y fuerza de ganapán, nada va mal.
- No es más limpio el que más limpia, sino el que no ensucia.
- Saber elegir buena mujer, es mucho saber; pero sin mucho examen, no puede ser.
- No consienten nuestras leyes hidalgos, frailes ni bueyes.
- Me vi y me deseé, pero al final le mojé la oreja.
- A la par es negar y tarde dar.
- Conociendo el oroval, para qué pasas el mal.
- A la mujer y a la cabra, soga larga.
- Manos heladas, manos de enamorada.
- Si truena en enero, cuelga la hoz en el humero.
- De pelo arriba y pelo abajo, poquito a poco, y con trabajo.
- El mandamiento del pobre, primero reventar que no que sobre.
- En enero, toma la sombra el perro.
- Luna pálida anuncia agua; roja viento, y blanca buen tiempo.
- Faltará la madre al hijo, pero no la helá al granizo.
- Nunca llueve según atruena.
- El que va a por leña verde, si más anda más pierde.
- Quien muchos juncos abarca pocos arranca.
- El aire solano y el agua en la mano.
Refranes de Castilla La Mancha
- Cuando la flor de la jara sale, la cierva pare.
- En marzo saca la cabeza el lagarto.
- Un zapatero, un sastre, y un barbero, tres personas distintas y ninguno es verdadero.
- En todas las casas cuecen habas, y en la mía, a calderadas.
- El melón y el casamiento, ha de ser con tiento.
- Lo poco agrada y lo mucho enfada.
- A casa de su tía, más no cada día.
- La oveja de muchos, el lobo la come.
- A cada pajarillo parécele bien su nido.
- Si marzo vuelve el rabo, no quedará oveja ni pastor enzamarrado.
- Le dijo la graja al cuervo, hazte allá, que eres negro.
- Lo primero y principal, ir a misa y almorzar, y si corre mucha prisa, almorzar y no ir a misa.
- En marzo, pega el sol como un pelmazo; al abrigo, que no al raso.
- El que se mete debajo de hoja dos veces se moja.
- El tiempo es oro y quien lo aprovecha tiene un gran tesoro.
- En el tiempo de los higos no hay amigos.
- Entre mi maestro y yo hicimos una ventana; si está bien, la hice yo y mi maestro si está mala.
- La ingratitud es la hija de la soberbia.
- En abril las habas en el mandil.
- Sale pronto la mentira si de la cuerda se tira.
- Un cuerdo entre locos, ellos se tienen por cuerdos y a él le tienen por loco.
- A caballo corredor, cabestro corto.
- El que vende acaba y el que compra logra.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos, refranes y proverbios de La Alcarria ✅
- Alocén, muchos lo ven y pocos entran en él.
- En Villar del Olmo, tengo la dama: ¿cómo quieres que vaya a Carabaña?
- Caspueñas y Gajanejos, buena tierra de conejos.
- Hasta San Antón Pascuas son y, si las quieres alargar, hasta la Virgen de la Paz.
- Si vas a Driebes, pan lleves y cama en que dormir, y si no, no has de ir.
- Chinchón: anís, plaza y mesón.
- Los perros de Zorita, pocos y mal avenidos.
- Viva Fuentes que es mi pueblo, San Agustín el patrón, y la Virgen de la Alcarria, que es el capullo mejor.
- Pan de Marchamalo, vino de Yunquera y carne de la Alcarria, hasta que me muera.
- Carabaña y Orusco, Tielmes, Perales, en quitando la iglesia cuatro corrales.
- Fuentelviejo, mal estás y peor te dejo.
- Quien con pan sueña, con hambre se levanta.
- En Guadalajara, mucho mantel y poca tajada.
- Si no quieres que se sepa, no lo digas.
- Argandilla, Argandilla, Arganda, Arganda: el mayor hurtapanes que hay en España.
- Vega por vega de Hita a Talavera.
- En Miralrío, mucha agua y poco vino.
- En Peñalver, de una libra hacen diez.
- Hidalgos de Guadalajara prometen mucho y no dan nada.
- Cigarro, puro, melón, y mujer; más vale acertar que escoger.
- Carabaña, la gloria, y Ambite el cielo: no pases por Orusco, que es el infierno.
- Aire de arriba y nublado de abajo llenan el navajo.
- Agosto, frío en rostro.
- Arganda mía -dicen los argandeños-, Arganda mía. Y yo digo: ¡Carabaña del alma mía!
- Van los alhondigueños todos en ala a matar la ballena y era una albarda.
- En llegando la feria de Tendilla, deja tu casa y vente a la mía.
- En junio, quemó la vieja el pescuño.
- En Morata, el que lo siega lo ata.
- Los canes de Zorita, cuando no tenían a quién, unos a otros se mordían.
- Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso.
- Quien quiera vivir sano, pase en Trijueque el verano.
📌 Más refranes de La Alcarria 📌
- Cuando vayas a Brea, pon la capa donde la veas.
- Carabaña, legaña: Ambite, peste: nos iremos a Orusco que hay mejor gente.
- La luna de octubre, siete lunas cubre.
- Mujer de Fraguas y burro de Hita, ¡quita!…¡quita!
- Agua por San Juan, quita vino y no da pan.
- A los de Guadalajara, ni mirarles a la cara.
- Marzo, marzueco, déjame este borrego para mureco.
- De Zorita, ni mujer ni borrica.
- Como el gaitero de Arganda, que le daban uno porque comenzase y ciento porque acabase.
- Carabaña, legaña, Perales, peste, Morata es pequeñito, pero con leche.
- Una cabeza sin memoria es como una plaza sin guarnición.
- En Morata, cada uno fuma de su petaca.
- En Chinchón hay una moza que se tiene por formal, y a las puertas de la villa ha perdido el delantal.
- Fuentelviejo se quema y Armuña arde y los de Tendilla dicen que no se apague.
- Si hay arreboles, por la mañana soles.
- En la Olmeda, los ratones; y en Imón, los juguetones.
- En enero, se hiela el agua en el puchero.
- De Colmenar, ni el pan, y si puede ser, ni la mujer.
Refranes de la Alcarria
- Las Tetas de Viana, muchos las ven y ninguno las mama.
- Si pasas por Tendilla sin murmurarte, pasarás el infierno sin abrasarte.
- Para rica miel, La Alcarria, la Sierra para pinares, y para abundantes frutos, la Campiña del Henares.
- En Fuentenovilla, canta la abubilla.
- En Irueste, Ruguilla y en Peñalver fabrican las abejas la rica miel.
- El tren de Arganda, que pita más que anda.
- La Salceda está en Tendilla, el Madroñal en Auñon, la del Peral está en Budia y la Esperanza en Durón.
- Mujer agraviada, no hay peor espada.
- El Nuevo Baztán tiene tres torres, y por eso te llaman engañapobres.
- En Atienza, cada uno de sí piensa.
- De Carabaña a Estremera, tres leguas por carretera.
- Cuando el cerro de Hita tiene montera, llueve aunque Dios no quiera.
- La mujer y el vino sacan al hombre de tino.
- Chinchón, chinchonete, mataron a Cristo, por un ajete.
- Quien a Guadalajara vino y no trató en vino, ¿a qué vino?
- En Sayatón, en cada casa un ladrón; en casa del alcalde, los hijos y el padre; en casa del alguacil, hasta el candil.
- A Huete, míralo y vete.
- A la pereza le sigue la pobreza.
- Para brutos en La Alcarria, para zafios en la Sierra, para tontos la Campiña, porque no hay listos en ella.
- En Imón gente alegreta, aunque no haya una peseta.
- No he visto gente más bruta que la gente de Alcocer que echaron el Cristo al río por que no quiso llover.
- Romanones, los cuquillos, Fuentelviejo, los ahumados, en Horche los cabezudos y en Tendilla, encenagados.
- A los tontos de Carabaña, se los engaña con una caña, menos a mí que soy de aquí.
- Moratilla de los Meleros, pocos y puñeteros.
Refranes de la Alcarria
- Si alguna vez estoy malo y quieres que no me muera, dame pan de Marchamalo y vinillo de Yunquera.
- Santorcaz y Los Santos, Corpa y Almendros de estos cuatro lugares, ninguno quiero.
- Valdeavellano en un llano, Atanzón en una cuesta, Caspueñas en un barranco, Fuentes en una ladera.
- Si pasas por Perales pasa ligero, pa que no te jeringuen los jeringueros.
- Maldición que te cueste: Dios te dé viña en Cuenca, mujer fuerte y pleito en Huete.
- En el Baztán, señores, las hay hermosas; las tinajas de vino que no las mozas.
- Hidalgo de Brihuega, ni paga ni niega.
- Miedes corral de bueyes, Romanillos, corral de novillos.
- De Morata de Tajuña, ni mujer, ni mula, ni gata.
- Al pueblo de Colmenar le tengo que subir al cielo y le tengo que bajar con rosquillas y buñuelos.
- De Chinchón, porra y preguntón.
- Brea, un pie dentro y otro fuera.
- Los de Guadalajara, o mucho gusto, o nada, nada.
- El herrero de Arganda, que él se lo fuella, y él se lo macha, y él se lo lleva a vender a la plaza.
- Campanas las de Buendía, torre la de Sacedón, iglesia la de Pareja, y retablo el de Chillarón.
- De Arganda y con serón, ladrón.
- Para tomates Jadraque, para vino Montarrón, y para mujeres bonitas, en Valverde de Ocejón.
- Verdelpino pepinos, Huete cebollas, y Carrascosa garbanzos para las ollas.
¡Recomendado! Miel de la alcarria tomillo/cantueso en tarro de 500 grs - Elija el número de unidades que desee
- Productos elaborados con Miel de la Alcarria. Producto procedente de productores artesanales fuera de los circuitos de la…
- Un tratamiento artesanal para la mejor calidad y sin pagar de más
Dichos y refranes de la Alcarria
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos, refranes y proverbios manchegos ✅
- En cortijos y aldeas, no hay vino malo ni mujer fea.
- El manchego vende la olla y después come de ella.
- Antes que acabes no te alabes.
- Un padre puede mantener diez hijos, mas diez hijos no pueden mantener a un padre.
- Quien compra lo que no puede, vende lo que le duele.
- Siete virtudes tiene la sopa: es económica, el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca enfada y pone la cara colorada.
- De la suegra y el doctor, cuanto más lejos mejor.
- Dos que duermen en el mismo colchón, se vuelven de la misma opinión.
- Rodar hacia abajo, no cuesta trabajo; rodar para arriba, eso sí que cuesta fatiga.
- Ara en blando y ara en duro, si no quieres oler a tu suegro el culo.
- Sabe más el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.
- Un zapatero, un sastre, y un barbero, tres personas distintas y ninguno es verdadero.
- Quien bebe recio, apura media azumbre en el almuerzo; y si un poco se descuida, otra media en la comida.
- Comida hecha, compañía deshecha.
- El que esperar puede, alcanza lo que quiere.
- Menos duchas comen truchas.
- Hombre de muchos oficios, pobre declarado.
- Según come el mulo, así caga el culo.
- Al primero que carga, nunca le faltan sogas.
- Si quieres un día bueno: hazte la barba; un mes bueno: mata un puerco; un año bueno: cásate; un siempre bueno: hazte clérigo.
Dichos manchegos
- El golpe de la sartén, aunque no duele tizna.
- Nadie sabe lo que vale un duro, hasta que no lo pide con apuro.
- En enero se hiela el agua en el puchero y la vieja en el cuquero.
- Marzo, marzueco, guárdame uno para mureco. Sí, te lo guardaré, pero el rabillo se lo cortaré.
- Agua del cielo no quita riego.
- En la mesa y en el juego se conoce al caballero.
- Quien hace agravios, escríbelos en el agua; quien los recibe, en el corazón los graba.
- El amo imprudente hace al mozo negligente.
- El cebo es el que engaña, que no la caña.
- No es lo mismo hablar que tener razón.
- Truena en enero, se ensancha la era y se agranda el granero.
- En octubre, ni leche ni ubre.
- Si en el sexto no hay perdón, ni en el noveno rebaja, ya puede el Señor llenar el paraíso de paja.
Dichos, refranes de La Mancha
- Si en verano soy cigarra, y de septiembre a mayo hormiga, no te apures madre mía, que ha de irme bien la vida.
- Si quieres ser suegra amada mantente con la mano abierta y la boca cerrada.
- Si truena en marzo, prepara la pala y el rastro.
- Después de irse la liebre palos en la cama.
- El cerco del sol moja al pastor, el de la luna lo enjuga.
- Cerco lleva la luna y estrellas dentro. Si a los tres días no ha llovido es aire cierto.
- Si el liso viera y la víbora oyera no habría hombre que al campo saliera.
✅ Más refranes manchegos ✅
- Cielo encabricao, a los tres días mojao.
- Del viejo el consejo.
- Piensa mal y acertarás, aunque alguna vez te equivocarás.
- Lo olvidao. ni agradecío ni pagao.
- Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas.
- En julio, la hoz en el puño.
- Sabiduría de pobre hombre, hermosura de puta y fuerza de ganapán, nada va mal.
- Récipes de médicos, opiniones de abogados, sandeces de mujeres y etcéteras de escribanos, son cuatro cosas que doy al diablo.
- Si a los treinta no te has casado ni a los cuarenta eres rico, arre borrico.
- Vaca desollada a saliente, agua a poniente.
- El comer y el rascar todo es empezar.
- El que está en el molino es el que muele. no el que va y viene.
Más refranes manchegos
- Cada día que pasa de enero, pierde un ajo el ajero.
- No es más limpio el que más limpia, sino el que no ensucia.
- Mes de la concebida, nieve pa to la vida.
- De mala higuera, mal higo.
- En septiembre el veranillo del membrillo.
- No se sabe cómo es el burro hasta que no muere el arriero.
- Allá van leyes, donde quieren reyes.
- Donde una puerta se cierra otra se abre.
- Aguas agosteras, se fastidian las rastrojeras.
- Para Santa Teresa, la rosa en la mesa.
- Buenas acciones valen más que buenas razones.
- Tú que querías y yo que tenía ganas, sucedió lo que el diablo deseaba.
- Saber elegir buena mujer, es mucho saber; pero sin mucho examen, no puede ser.
- Si en enero oyes tronar, ensancha el granero y agranda el pajar.
- De los escarmentados, nacen los avisados.
- Días de mucho, vísperas de nada.
- Algo es algo y alimento es caldo.
- Para San Antón, gallinita pon.
- Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
- Tal es la triste suerte de todo libro prestado; que es perdido a veces, o siempre vuelve estropeado.
- Ya que no es posible vivir sin penar, templad el ánimo para saberlo soportar.
- Tiene mayo la clave del año.
- Cuando no hay lomos, tocino como.
- Por un clavo se pierde una herradura.
- Mañanita de niebla, tarde de paseo.
- En marzo saca la cabeza el lagarto.
- Con las glorias se olvidan las memorias.
- El agua para San Juan quita vino y no da pan.
- Beber hasta poder, y en no pudiendo, seguir bebiendo.
- Si la pata cabra está al saliente, desunce la yunta y vente.
Refranes manchegos
- Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea.
- Bien canta Marta, después de harta.
- Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
- El día que te casaste, buena cadena echaste.
- El mandamiento del pobre, primero reventar que no que sobre.
- Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes.
- Alegría secreta, candela muerta.
- Lo que no veas, no lo creas, y de lo que veas, la mitad.
- En todas las casas cuecen habas, y en la mía, a calderadas.
- El melón y el casamiento, ha de ser con tiento.
- Un loco echa una piedra a un río y cien listos no la puedan recuperar.
- Al hombre osado, la fortuna le da la mano.
- En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.
- Quien maltrata a un animal no muestra buen natural.
- No se ha de mentar la soga en casa del ahorcado.
- Diciembre hace al hombre que tiemble.
- Al agradecido, más de lo pedido.
- No hay sábado sin sol ni doncella sin amor.
- A Dios rogando y con el mazo dando.
- Un año bueno y dos malos, para que nos entendamos.
- El manchego, fraile, ladrón o arriero.
- A unos da Dios ovejas; a otros, orejas.
- Al buen pagador no le duelen prendas.
- Quien yerra y se enmienda, a Dios se encomienda.
- Vale más rodear que malpasar.
- En martes ni gallinas eches ni hijas cases.
- Ver pecar, convida a pecar.
- Un abogado listo, te hará creer lo que nunca has visto.
- A nuevos hechos, nuevos consejos.
- Más vale migaja de Rey que merced de señor.
- Deja la jodienda un mes, y ella te dejará tres.
- Un asno cargado de oro sube ligero por una montaña.
- Quien escucha su mal oye.
- Melón que rechina, a la cocina.
- Vejez y mala salud remedian las faltas de la juventud.
Refranes manchegos
- Zapato roto o sano, más vale en el pie que en la mano.
- Ya se murió el emprestar, que le mató el malpagar.
- Por San Simón y San Judas cogidas las uvas, lo mismo las verdes que las maduras.
- Vale más pan con amor que gallina con dolor.
- Vergüenza y virginidad, cuando se pierden, para la eternidad.
- Una buena capa todo lo tapa.
- A la zorra y al galgo, a la vejez les aguardo.
- Lo que cuesta poco se estima en menos.
- De fuera vendrán y a la calle nos echarán.
- Pan caliente y uvas, a las mozas ponen mudas y a las viejas quitan las arrugas.
- A la par es negar y tarde dar.
- Persona envidiosa no puede ser dichosa.
- Nunca llueve según atruena.
- Faltará la madre al hijo, pero no la helá al granizo.
- Vaca de dos amos, ni da leche ni come grano.
- Quien tiene mujer parlera, o castillo en la frontera, o viña en la carretera, no le puede faltar guerra.
- A la hora mala, no ladran canes.
- Manos heladas, manos de enamorada.
- A padre ahorrador, hijo gastador.
Dichos y refranes manchegos
- Quien sólo piensa en lo que en su vientre entra, no vale más que lo que de su vientre sale.
- Lo poco agrada y lo mucho enfada.
- Quien no esta acostumbrado a los calzones se le pelan los cojones.
- A casa de su tía, más no cada día.
- El que va a por leña verde, si más anda más pierde.
- La hogaza no embaraza.
- La cuerda se rompe siempre por lo más flojo.
- No hay clara que no sea puta ni puta que no sea clara.
- El hombre refranero es mentiroso y embustero.
- El miedo guarda la viña.
- Calcetín blanco, zapato oscuro, cateto seguro.
- El aire solano y el agua en la mano.
- Quien muchos juncos abarca pocos arranca.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes de Ciudad Real y su provincia ✅
- Zorro dormilón no caza gallinas.
- Al Campo de Criptana, van mis suspiros tierra de guapas mozas y de molinos.
- Los de Alcazar de San Juan, antes de que les pidan, dan.
- En La Solana hasta el más tonto hace relojes.
- Berenjenas de Almagro y el vino del jarro.
- En Bolaños, cada uno va a su apaño.
- Los de Cabezarrubias, sordos, los de Hinojosas cegatos, unos oyen lo que quieren, los otros son visionarios.
- Las mujeres de La Mancha, mucho arresto y buena planta.
- Valdepeñas, es una ciudad bravía, más de cien tabernas y una sola librería.
- Puertollano, el pueblo de las dos mentiras: ni es puerto ni es llano.
- No hay regla sin excepción.
- En Ciudad Real el tasajo, en Cuenca el zarajo.
- Quien no esta acostumbrado a los calzones se le pelan los cojones.
- Ni vaca de arroba, ni mujer de Alcoba.
- Cuando llueve y hace sol, es el arco del Señor; cuando llueve y hace frío, es el arco de los judíos; cuando llueve y hace barro, es el arco de los guarros.
- Ya has contado las hazañas de tus abuelos; cuenta ahora las tuyas, y nos reiremos.
- Cuando llueve y hace sol, cantan los gallos en Malagón.
- Quien sólo piensa en lo que en su vientre entra, no vale más que lo que de su vientre sale.
- En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.
- En Argamasilla, te meten la morcilla.
- De Daimiel, ni hombre ni mujer, ni aire si puede ser.
- Vaca de dos amos, ni da leche ni come grano.
- Quien tiene mujer parlera, o castillo en la frontera, o viña en la carretera, no le puede faltar guerra.
Refranes de Ciudad Real
- Si vas a Las Labores, aprieta el culo que por echarte un pedo, sacan un duro.
- De Valdepeñas el vino; y el aguardiente del Moral; y pa mujeres bonitas Santa Cruz y la Calzá.
- A pecado nuevo, penitencia nueva.
- Pan caliente y uvas, a las mozas ponen mudas y a las viejas quitan las arrugas.
- Si La Calderina plora, coge la anguarina y trota.
- En Abenójar, la que no es puta, es coja, la que no, renquea, y la que no, alza la pata para que se le vea.
- Vejez y mala salud remedian las faltas de la juventud.
- Zapato roto o sano, más vale en el pie que en la mano.
- Ya se murió el emprestar, que le mató el malpagar.
- Por San Simón y San Judas cogidas las uvas, lo mismo las verdes que las maduras.
- Vale más pan con amor que gallina con dolor.
- Vergüenza y virginidad, cuando se pierden, para la eternidad.
- Dios te bendiga si eres de Almagro, si eres de Miguelturra que te parta un rayo.
- Un asno cargado de oro sube ligero por una montaña.
- Marzo ventoso, abril aguanoso, sacan a mayo florido y hermoso.
- Los de Albadalejo, para catar el vino necesitan un pellejo.
- Ver pecar, convida a pecar.
- Un abogado listo, te hará creer lo que nunca has visto.
- El alcalde de Ciudad Real que sabía prender y no sabía soltar.
- Quien yerra y se enmienda, a Dios se encomienda.
- Agosto, frío en rostro.
- A Dios rogando y con el mazo dando.
¡Recomendado! METACREART Poster Parque Nacional de Cabañeros, Ciudad Real y Toledo (Tamaño A2) Lámina para enmarcar, posters para pared, posters decorativos,… - Decora tu pared con este poster vintage del Parque Nacional de Cabañeros, una imagen única de este emblemático entorno…
- Lámina para enmarcar para decoración de dormitorios, cocinas, salon, escritorio, baño en oficinas, hoteles, casas,…
- Ideal como regalo motivador para amantes de la naturaleza, la montaña, senderismo, trekking y por supuesto, los Parques…
✅ Más refranes de Ciudad Real ✅
- Un año bueno y dos malos, para que nos entendamos.
- El manchego, fraile, ladrón o arriero.
- No se ha de mentar la soga en casa del ahorcado.
- Diciembre hace al hombre que tiemble.
- Donde menos se piensa se levanta la liebre.
- En Alcázar de San Juan, buenas tortas y mal pan.
- Un cuerdo entre locos, ellos se tienen por cuerdos y a él le tienen por loco.
- El juez de Ciudad Real, que por quitar a uno dos dientes, se los quitó enteramente.
- Más vale el necio en su casa que el cuerdo en la ajena.
- Si marzo vuelve el rabo, no quedará oveja ni pastor enzamarrado.
- El melón y el casamiento, ha de ser con tiento.
- Un loco echa una piedra a un río y cien listos no la puedan recuperar.
- El manchego vende la olla y después come de ella.
- En todas las casas cuecen habas, y en la mía, a calderadas.
- En marzo, asoma la cabeza el lagarto; en abril, hasta el cuadril; y en mayo, hasta el rabo.
- En Alcolea, la que no es puta, es fea.
- Quien compra lo que no puede, vende lo que le duele.
- Un padre puede mantener diez hijos, mas diez hijos no pueden mantener a un padre.
- El que va a Sevilla pierde su silla, y el que va a Malagón pierde su sillón.
- Piensa mal y acertarás, aunque alguna vez te equivocarás.
- Si la pata cabra está al saliente, desunce la yunta y vente.
- Tuerta y de Almagro, ni pintá en un cuadro.
- Si en noviembre oyes que truena, la cosecha siguiente será buena.
- Un zapatero, un sastre, y un barbero, tres personas distintas y ninguno es verdadero.
- El sastre de Peralvillo, que hacía la costura de balde y ponía el hilo.
¡Recomendado! Ciudad Real España – Retro Vintage Recuerdos de Ciudad Real Camiseta - ¿Es usted de Ciudad Real? ¿Amas a tu tierra y estás orgulloso de Ciudad Real? Entonces coge esta camiseta de Ciudad Real….
- Para todos los patriotas orgullosos de España y de Ciudad Real. Para los españoles de Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso,…
- Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
Refranes de Ciudad Real
- Nadie sabe lo que vale un duro, hasta que no lo pide con apuro.
- En marzo saca la cabeza el lagarto.
- Carrizosa y Alhambra, son dos lugares, que quitando las torres, son dos pajares.
- Tal es la triste suerte de todo libro prestado; que es perdido a veces, o siempre vuelve estropeado.
- Ya que no es posible vivir sin penar, templad el ánimo para saberlo soportar.
- Cerco al sol, agua el señor, cerco a la luna, agua segura.
- Arroba está en un barranco, Fontanarejo en un valle, y el pobre de Navalpino, no tiene más que una calle.
- Todos nos morimos, en el truco teniendo el as de espadas o el cuatro de copas, todas las cartas van al mismo mazo.
- En el cielo manda Dios, y en la tierra los gitanos, y en Villarrubia de los Ojos, los Villegas son los amos.
- Buenas acciones valen más que buenas razones.
- Tú que querías y yo que tenía ganas, sucedió lo que el diablo deseaba.
- Saber elegir buena mujer, es mucho saber; pero sin mucho examen, no puede ser.
- En Fernancaballero, las hay hermosas las tinajas de vino, que no las mozas.
- No es más limpio el que más limpia, sino el que no ensucia.
- Aldea, pantorrilludas; Granátula, pitarrosas, las chicas de la Calzada,morenas y muy graciosas.
- Sabiduría de pobre hombre, hermosura de puta y fuerza de ganapán, nada va mal.
- Récipes de médicos, opiniones de abogados, sandeces de mujeres y etcéteras de escribanos, son cuatro cosas que doy al diablo.
- Si a los treinta no te has casado ni a los cuarenta eres rico, arre borrico.
- Estás más perdido que Cagancho en Almagro.
¡Recomendado! Amo mi ciudad Ciudad Real – mi hogar Camiseta - London, New York, Paris, Tokyo, Ciudad Real. ¿Es Ciudad Real tu ciudad de origen o favorita? Muestra a la gente de dónde…
- Perfecto para mostrar tu amor por tu ciudad favorita, Ciudad Real. El lugar más bonito de España. Un gran diseño para…
- Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
Refranes de Ciudad Real
- Herencia chocolateros, porque lleváis el molinillo en la faltriquera.
- Si el liso viera y la víbora oyera no habría hombre que al campo saliera.
- La mujer del alcalde de Miguelturra, la llevan caballera encima de una burra.
- Si en el sexto no hay perdón, ni en el noveno rebaja, ya puede el Señor llenar el paraíso de paja.
- Si en verano soy cigarra, y de septiembre a mayo hormiga, no te apures madre mía, que ha de irme bien la vida.
- Si quieres ser suegra amada mantente con la mano abierta y la boca cerrada.
- Si a Alcoba vas, lo que lleves cenarás.
- En la mesa y en el juego se conoce al caballero.
- Quien hace agravios, escríbelos en el agua; quien los recibe, en el corazón los graba.
- Fontanarejo, hermosura; y las de Navalpino más guarras que la basura.
- Si quieres un día bueno: hazte la barba; un mes bueno: mata un puerco; un año bueno: cásate; un siempre bueno: hazte clérigo.
- Si vas a La Membrilla, trágate la morcilla.
- Siete virtudes tiene la sopa: es económica, el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca enfada y pone la cara colorada.
- Dos que duermen en el mismo colchón, se vuelven de la misma opinión.
- Rodar hacia abajo, no cuesta trabajo; rodar para arriba, eso sí que cuesta fatiga.
- Quien bebe recio, apura media azumbre en el almuerzo; y si un poco se descuida, otra media en la comida.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes de Cuenca y su provincia ✅
- Con los de Cuenca ni trato ni cuenta.
- El miedo guarda la viña.
- Los de Villarta, perra que cogen perra que gastan.
- Por golosina de Cuenca no dejes tu rueca.
- Zarajo y ajo arriero, en Cuenca lo primero.
- La Alcarria sólo da dos productos: miel y brutos.
- El convite de Alcantud: invito yo y pagas tú.
- La hogaza no embaraza.
- La cuerda se rompe siempre por lo más flojo.
- Ni viña en Cuenca, ni pleito en Huete.
- En Ciudad Real el tasajo y en Cuenca el zarajo.
- De Leganiel, ni ella ni él.
- Alcalá de la Vega, fama de mozos; pero, entrando la quinta, mancos y cojos.
- A caballo corredor, cabestro corto.
- Las mozas de Cañamares, sienten la hierba crecer, y las de Santa María, la pisan y no la ven.
- Mozos de Cuenca y potros de Carboneras, hasta las eras.
- Buenas truchas, en Cuenca hay muchas.
- San Clemente, mal pueblo y peor gente.
- La manta que más abriga es el perder.
- Los de Leganiel pagan tarde, pero pagan bien; por pagar a Pedro pagan a Juan, y dos veces tienen que pagar.
- La vendimia de Uclés, que empieza a la una y termina a las tres.
- Borrico de Huelves y mujer de Uclés, no me des.
- La procesión de Algarra, dos por delante y dos a la zaga.
- Al que amasa, una le pilla y ciento le pasa.
- A cada pajarillo parécele bien su nido.
- La mejor amiga es la cocina.
- Morteruelo y ajoarriero son en Cuenca lo primero.
- Albalate está fundada en el culo de una taza, todo son cuestas arriba hasta llegar a la plaza.
- A Huete, míralo y vete.
- Castillejo del Romeral, mucha leña y poco pan.
- La oveja de muchos, el lobo la come.
- Las mozas de Castejón están pálidas y amarillas, de beber agua del pozo y de mear en cuclillas.
- A casa de su tía, más no cada día.
- Las mozas de Cardenete, son pocas y bailan bien, pero tocante a la aguja, ninguna sabe coser.
- Júcar y Huécar, y Cuenca en medio. Y júntanse en el Remedio.
- Las mocitas de Alcázar, son muy troteras, pero todas las putas, son forasteras.
- Chillarón, cuatro casas y un ladrón.
- Lo poco agrada y lo mucho enfada.
- En Cañamares no te pares.
- De Palomera ni moza ni leña.
- A la hora mala, no ladran canes.
- Manos heladas, manos de enamorada.
- Di que eres de Cuenca y entrarás de balde.
- Venimos de Belinchón, donde no hay campana ni reloj.
✅ Más refranes de Cuenca ✅
- Navalón, en cada casa un ladrón; en casa del alcalde, el hijo y el padre, y en casa del alguacil, hasta el candil.
- De Leganiel, ni borrico ni mujer.
- A la mujer y a la cabra, soga larga.
- Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo.
- A Huete, que no hay justicia.
- No la hagas y no la temas.
- Las mozas de Castejón están pochas y amarillas, de chupar el paloduz y de mear en cuclillas.
- Ni huerta sin riego ni hombre de Priego.
- En Carrascosa, borricos y cabezones, que a la Virgen de la Rubia, le quieren poner calzones.
- A la par es negar y tarde dar.
- Persona envidiosa no puede ser dichosa.
- Si vas a Beteta, echa pan en la chaqueta.
- Me vi y me deseé, pero al final le mojé la oreja.
- No consienten nuestras leyes hidalgos, frailes ni bueyes.
- ¿A Carboneras vas? Echa pan y comerás.
- El soldado de Gabaldón, alto flojo y comilón.
- Una buena capa todo lo tapa.
- A la zorra y al galgo la vejez aguardo.
- Arre burra catalana, no te comas el centeno, que las mozas de Buciegas, tienen el culo moreno.
- Para animales, Cañete, para borrachos, Campillos, para gandulas La Huerta y para putas, Tejadillos.
- Que yo te vea llegar a ser arriero en Almodóvar del Pinar.
- Quien escucha su mal oye.
- Si vas a Vindel, echa pan en el fardel, pues en caso contrario te quedarás sin comer.
- A nuevos hechos, nuevos consejos.
- En Cañamares, cuatro huevos son dos pares.
- Vale más rodear que malpasar.
- En Barajas, pepinos; en Belinchón, sal, y en Tarancón borrachos, no pueden faltar.
- Si vas a Torrejoncillo a la fiesta de San Blas, echa pan en el bolsillo, pues, si no, no comerás.
- A unos da Dios ovejas; a otros, orejas.
- Cañaveras tiene un barrio, que le llaman San Antonio, que tiene unas chavalas, con tetas como repollos.
- Verdelpino, pepinos; Huete, cebollas, y Carrascosa, garbanzos para las ollas.
- Fruta nueva en Rozalén, pepinos por San Miguel.
- Al agradecido, más de lo pedido.
- A Roma llevó Tiberio, oro, plata y bellas damas, que quitó a Cañaveruelas, cuando en su castro acampara.
- Cuando llueve y hace sol, sale el arco del Señor; cuando llueve y hace frío, sale el arco del judío.
- Los de Navalón le pusieron pleito al sol.
- Las mozas de Castillejo, cuando se van a dormir, se dejan el culo fuera para apagar el candil.
- Alarcón y Valhermoso, están muy cerca los dos, cuando se juntan las mozas, se bailan un charlestón.
- Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso.
- Si quieres ver maravillas, entra en la cueva de Pedro Cotillas.
- Al hombre osado, la fortuna le da la mano.
- Las mozas de Castejón tienen el culo podrido, de comer tantos tomates y beber agua del río.
- En Cañete, el que más larga la tiene, más la mete.
- En enero, se hiela el agua en el puchero.
- Abad de Zarzuela, comisteis la olla y aún queréis la cazuela.
- Alegría secreta, candela muerta.
- Gabaldón, por el culo te meten el morcón.
- Cardenetera, puta y embustera.
- Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes.
- La procesión de Algarra, tres por cuatro calles.
- Anda bien zorra que no faltará quien te corra.
- El que se casa en La Graja, la Puebla o La Pesquera, más vale que su madre no lo pariera.
- Carrascosa la piojosa, lugar de pocos vecinos, el cura guarda los bueyes y el sacristán los cochinos.
- La luna de octubre, siete lunas cubre.
- Es más corta la de El Acebrón, que comienza a la una y termina a las dos.
- Antes que acabes no te alabes.
- En Casas de Haro, en el barrio de arriba y en el de abajo, no hay mujer que no tenga marido y majo.
- Las chicas de Castejón, todas mean a chorrete, excepto la del alcalde, que mea en un pucherete.
- Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea.
- Bien canta Marta, después de harta.
- Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
- El sacristán de La Peraleja, que ni canta ni deja.
- Comida hecha, compañía deshecha.
- Las muchachas de Castillejo, se han comprado una romana, para pesarse las tetas, dos veces cada semana.
- Castillejos del Romeral, echan pedos en un morral.
- Marzo, marzueco, déjame uno para manso y otro pa mureco, y otro para que lleve el cencerro hueco.
- Con las glorias se olvidan las memorias.
- Del Cubillo, ni mujer ni gorrinillo, y si puede ser, ni gorrino ni mujer.
- Tiene mayo la clave del año.
- Cuando no hay lomos, tocino como.
- Las mozas del Cañavate, como son caracoleras, tienen la panza pelá, de subir a la risquera.
- Si en enero oyes tronar, ensancha el granero y agranda el pajar.
- De los escarmentados, nacen los avisados.
- Días de mucho, vísperas de nada.
- El Cubillo se quema y Alcalá llora porque no se ha quemado antes de ahora.
- Adiós Gascueña redonda, pueblo de las espinacas, que me voy a Portalrubia, a aprender a hacer capachos.
- Borreguno hay en Minaya.
- Mes de la concebida, nieve pa to la vida.
- De mala higuera, mal higo.
- Enguídanos es famoso, comparado con Valencia, donde se crían los nabos, y la gente sinvergüenza.
- Buena es Cuenca para ciegos, y Villalón para mantenellos.
- Vaca desollada a saliente, agua a poniente.
- Del mal el menos.
- Todas las mozas de Fuentes, tienen la cara bonita, y las de Collado Carrascas, desconsolada y marchita.
- En Montalbo, el que no tiene pelo está calvo.
- Corra Júcar por do suele.
- Cielo encabricao, a los tres días mojao.
- Del viejo el consejo.
- En Fuertescusa no tienen ni aceite ni alcuza.
- Cuenca de cabezas, y Valencia de piernas.
- Si truena en marzo, prepara la pala y el rastro.
- Después de irse la liebre palos en la cama.
- La Higa con montera, anuncia gotera.
- El amo imprudente hace al mozo negligente.
- El cebo es el que engaña, que no la caña.
- Si quieres vivir soltero, en La Graja no hagas noche forastero.
- Dale, dale, y chápate en Cuenca.
- El golpe de la sartén, aunque no duele tizna.
- Las mocitas de Henarejos, de las mejores que había, se les perdieron las bragas, y aún les parecía mentira.
- El que esperar puede, alcanza lo que quiere.
- Menos duchas comen truchas.
- Hombre de muchos oficios, pobre declarado.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos y refranes de Toledo y su provincia ✅
Refranes de Toledo
- Como el médico de Orgaz, que tomaba el pulso en el hombro y la orina en el matraz.
- Al toledano, berenjena y ajo.
- Soplara el odrero y levantábase Toledo.
- De Toledo soy, ni me vendo ni me doy.
- A fuer de Toledo, que pierde la dama y paga el caballero.
- Caldo a los de Orgaz, que los de Sonseca no quieren más.
- Aire de Toledo, agua en el cielo.
- En Toledo, no te cases compañero.
- No se ganó Toledo en un credo.
- A horno caldeao, carrascas verdes.
- El andar por Toledo cuesta trabajo, lo mismo cuesta arriba, que cuesta abajo.
- Ajos de Quero, y berenjenas, de Toledo.
- Las de Gerindote no precisan dote.
- Marzo ventoso, abril aguanoso, sacan a mayo florido y hermoso.
- Los de El Gordo son gordeños, los de Calzada, mingones, y los de Berrocalejo, un atajo de ladrones.
- Comamos y bebamos, y pongámonos gordos; y luego, si nos llaman, hagámonos los sordos.
- El Castillo de Guadamur, es de piedra y no se rompe, así deberían ser las palabras de los hombres.
- La luna de octubre, siete lunas cubre.
- En La Mata cada uno fuma de su petaca.
- Si estás en La Mancha y no te manchas, qué coño haces en La Mancha.
- Entré en Camarenilla y salí corriendo, en pueblo donde no hay torre, no me entretengo.
- El que regala bien vende, si el que recibe lo entiende.
- Todas las armas que se labran en Toledo no armarán el miedo.
- Mal de muchos, gozo es.
- Madrid, Madridejos, según me lo gano así me lo dejo.
- Si en marzo oyes tronar, siembra en alto el garbanzal.
- De La Nava, ni poco ni nada.
Refranes de Toledo
- Cuernos con miel saben bien.
- Otero, chiquito, corral de vacas; Domingo Pérez, grande, buenas muchachas.
- En Carmena, ni la escoba es buena.
- No compres borrica en Chueca, ni mula en Almonacid, ni te cases en Sonseca, ni vivas en Ajofrín.
- En Alcabón en cada casa hay un ladrón; en casa del alcalde, el hijo y el padre; en casa del alguacil, hasta el candil.
- Estudiantes de Villaseca y trabajadores de Magán, no los hallarás.
- Escalonillero valiente, que para uno de La Puebla, se metieron veinte.
- Gallina vieja, buen caldo hace.
- De Madrid a Toledo hay doce leguas: el galán que las ande no duerme en ellas.
- Lo que abunda no daña.
- Toledano, pescador o pajarero.
- De Campillo de la Jara, son mis amores, como son de la jara, huelen a flores.
- En Griñón, micos, y en Carranque, borricos.
- El que siembra y cría, gana lo mismo de noche que de día.
- En llegando a Malpica, atrás borrica.
- La cal de la Pueblanueva, un burro la trae y ciento la llevan.
- Al hambre no hay pan negro.
- Mozas de Talavera. ¿quién os dio tan ruines dientes? Agua fría y castañas calientes.
- Ajofrín, buenas caras y trato ruin.
- Si vas a Infantes, echa pan antes.
- En Sevilla la grandeza, en Toledo la riqueza y en León, la sutileza.
- Dos zorras en un centenal no pueden campar.
- La noticia mala llega volando, y la buena cojeando.
- En Campillo, muchos pillos.
- En Maqueda ten la pinga queda.
- En La Torre de Esteban Hambrán, pimientos y vinagre no te han de faltar.
- El que con hambre se acuesta, con pan sueña.
- Si vas a Marrupe, la merienda en el buche.
- Herencianos, tontos y vanos.
- Cielo empedrado, a los tres días mojado.
✅ Más frases de Toledo ✅
Refranes de Toledo
- Si vas a Carranque, te dirán que arranques.
- Si te ves apurao, agárrate al tío Mañas.
- Campana la de Toledo, iglesia la de León, reloj el de Benavente y rollo el de Villalón.
- De Toledo a Alameda hay cuatro leguas y media.
- Mejor ir a Segurilla que no a Mejorada.
- Si vas a Lucillos, lleva pan en los bolsillos.
- Manchego y hombre de bien, no puede ser.
- Candil de Toledo, triste en casa y alegre en el pueblo.
- Los espárragos de abril pa mí. Los de mayo pa mi amo y los de junio pa mi burro.
- Campanitas de Toledo, oigo os y no os veo.
- Ir por leña y volver caliente, le ocurre a mucha gente.
- Muera Marta y muera harta.
- En Mocejón, cinco minutos; no paro más porque son muy brutos.
- Las del Puerto son potrancas, las de Campillo panderas, las de La Estrella cigarras, y guarras las de Moheda.
- Tiene cerco la luna y estrellitas dentro, agua al momento.
- Con sopitas y buen vino se anda el camino.
- Toledo, la ciudad de las tres C… Curas, Cuestas, y Cadetes.
- Al mozo nuevo, pan y huevo.
- En Casarrubios las mozas son como las hizo Dios, muy guapas, pero sin son.
- El que está fuera de la parva trilla que rabia.
- Ajofrín, cada casa un jardín.
- Madridejos, ni cerca ni lejos.
- En Toledo el abad a huevo, y en Salamanca a blanca.
- Al burro viejo, poco forraje.
- Ya que no es posible vivir sin penar, templad el ánimo para saberlo soportar.
- El Real de San Vicente, mal pueblo y buena gente.
- Méntrida corral de vacas, Casarrubios de cabritos, El Álamo de cabrones… ¡vaya qué tres pueblecitos!
Dichos y refranes de Toledo
- El que vende acaba y el que compra logra.
- En Chozas son hermosas, las tinajas de vino, no las mozas.
- De Consuegra de Toledo, fraile, ladrón o arriero.
- Las mujeres de La Mancha, mucho arresto y buena planta.
- Para nieblas, Valladolid, Toledo, para cuestas y para lodos, Madrid.
- En Marjaliza, guindas exquisitas.
- De Madrid a Toledo hay doce leguas, y en medio está la Virgen de las Candelas.
- En Toledo, santos, cantos, sabios y encantos.
- Sale pronto la mentira si de la cuerda se tira.
- En viniendo la golondrina, ni migas, ni sopas, ni sardinas.
- En Beas, pon la capa donde la veas, y aunque la veas no te lo creas.
- En el Almendral, borrachas; en Navamorcuende, hechiceras; y en El Real son cornudos, que unos a otros se cornean.
- De Quero, ni el aire quiero.
- A Castillo de Bayuela vas por higos y traes peras.
- Coge más el que vendimia que el que se las lleva.
- En Albarreal, señores, se crían buenas y hermosas, las tinajas de vino, pero no las mozas.
- En Torrijos, según los padres son los hijos.
- En abril, las habas en el mandil.
- El segundo Toledo, en Estella lo veo.
- Niebla en Toledo, fuera día sereno.
- La ingratitud es la hija de la soberbia.
- Vino de Jumilla y del Toboso, lo subo hasta arriba y lo bajo hasta el pozo.
- Si La Calderina plora, coge la anguarina y trota.
- Caudilla, mala semilla.
- Entre mi maestro y yo hicimos una ventana; si está bien, la hice yo y mi maestro si está mala.
- Herreruela y Caleruela, tienen los pastos comunes, y yo los tengo contigo, sábado, domingo y lunes.
- En Aldeanueva de Barbarroya, pobres y ricos comen cebolla.
- En Alcabón, en cada casa un ladrón.
Refranes de Toledo
- En Yuncler, ni mula ni mujer.
- Layos, Cobisa y Argés, si me quito la gorra, los tapo a los tres.
- En Puebla de Montalbán, beben mucho vino y comen poco pan.
- En el tiempo de los higos no hay amigos.
- En Madrid se crían golfos, en Toledo, maricones, y en este pueblo de Cuerva, muchachitos con cojones.
- En Torrecilla y Retamoso, putas y tramposos.
- En Camuñas, de uñas; en Herencia, cabezones, y en el Puerto, chiquitos… y con cojones.
- El tiempo es oro y quien lo aprovecha tiene un gran tesoro.
- En el Viso, el paraíso.
- Cuando la sierra de Layos lleva montera, recoge las alforjas y deja la era.
- En medio de la plaza de Cazalegas hay un árbol que cría pimienta negra.
- En agosto. frío el rostro.
- El que se mete debajo de hoja dos veces se moja.
- Enero y febrero comen más que Madrid y Toledo.
- Cuando la flor de la jara sale, la cierva pare.
- Buen porte y finos modales abren puertas principales.
- Si vas al Membrillo, átalas a todas con un par de atillos.
- Cuando la sierra de Layos se toca, toda la tierra se hace una sopa.
- Mula de Caudilla, pana de Escalonilla y mujer de Novés no me la des.
- El aire solano y el agua en la mano.
- Quien muchos juncos abarca pocos arranca.
- Espada valenciana y broquel barcelonés, puta toledana y rufián cordobés.
- En Alcañizo según son los padres son los hijos.
- Calcetín blanco, zapato oscuro, cateto seguro.
- En Erustes, si no llevas pan, no lo busques.
- Si la sierra de Layos se pone la toca, vete a Nambroca.
- Si fueras a Caudilla, mira y repara, con el dingolondango, sacan el agua.
- El manchego vende la olla y después come de ella.
¡Recomendado! Toledo España Vintage España Toledo vacaciones Camiseta - Toledo Tee,Toledo España Sudadera,Vintage España Cuello Redondo Suéter,Toledo Español Unisex Pullover,Toledo Holiday
- Toledo Tee,Toledo España Sudadera,Vintage España Cuello Redondo Suéter,Toledo Español Unisex Pullover,Toledo Holiday
- Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
Dichos y refranes de Toledo
- Catalina, los caminos cómo están, no me mandarías por leña el martes de Carnaval.
- Hay un pueblo entre dos ríos, que se llama Castilnuevo, con más putas que en Madrid, y más cabrones que en Toledo.
- En abril quemó la vieja el mandil, en mayo el sayo y en junio porque no lo tuvo.
- Las toledanas, putas tempranas.
- Alcaudete, míralo y métete; y si no traes de comer, te darás en él.
- No hay clara que no sea puta ni puta que no sea clara.
- El hombre refranero es mentiroso y embustero.
- De Escalona, ni borrico, ni persona.
- No dé Dios a España lo que quiere la meseta de Ocaña.
- En Cedillo, el alacrán.
- Al frío no se le come el lobo.
- Almendral, mucha puta y poco pan.
- El manchego, fraile, ladrón o arriero.
- El que va a por leña verde, si más anda más pierde.
- La de Atocha está en Madrid: la del Sagrario, en Toledo, y la Virgen del Pilar a la orillica del Ebro.
- Las Ventas de San Julián, ricas de putas y pobres de pan.
- La feria de Almonacid, voces y esparto.
- A padre ahorrador, hijo gastador.
- Tres cosas tiene Torrijos que no las tiene Toledo: la Colegiata, el Cristo, y la loca del Sacramento.
- El socorro de Escalona, quemábase la fuente e iban al castillo por agua..
- Si vas a Cervera, la merienda en la faltriquera.
- Nunca llueve según atruena.
- Faltará la madre al hijo, pero no la helá al granizo.
- Manzanilla de Magán y espárrago de Ocaña.
- Uvas con queso, saben a beso.
- En Olías ciruelas, y en Bargas panes, y en Mocejón patatas para los gañanes.
Refranes de Toledo
- Tres cosas tiene Toledo que no las tiene Madrid: la Catedral , el Alcázar y el Puente de San Martín.
- Si vas a Buenasbodas, lleva cuchara, porque los burgaleses comen con pala.
- Las guindas de Toledo, dos torreznos de tocino y uno de carnero.
- La catedral de Toledo es la alhaja y la de Sevilla su caja.
- Lo que cuesta poco se estima en menos.
- De fuera vendrán y a la calle nos echarán.
- Escalonilla, ¡jódete y trilla!
- En Cobeja, cada cual con su pareja.
- Mañanita de niebla, tarde de paseo.
- En Almorox parten un higo para dos.
- Melón que rechina, a la cocina.
- Membrillo, espada y mujer, de Toledo deben ser.
- Más vale migaja de rey que merced de señor.
- Deja la jodienda un mes, y ella te dejará tres.
- Tres cosas malas tiene Castilla, la grama, la retama y Escalonilla.
- En Cobisa, hasta el guarrero va a misa.
- En martes ni gallinas eches ni hijas cases.
- Los hombres y las mujeres son como los melones de Añover; hay de todo, lo difícil es saberlos escoger.
- Manjar de Burguillos, a la mañana rábanos y a la noche higos.
- Pan, vino y mujer, si han de ser buenos, de Toledo han de ser.
- Al buen pagador no le duelen prendas.
- Casa en San Ginés y olivar en Argés.
- Talavera de la Reina, buenas aguas. sandías y tierras.
- De la familia y del sol, cuanto más lejos mejor.
- No compres cerdo en Santa Ana, ni borrico en Retamoso, ni mujer en Torrecilla, ni madera de Espinoso.
- La jota nació en La Mancha y se crio en Aragón, por eso los de Consuegra la bailan mucho mejor.
- No hay sábado sin sol ni doncella sin amor.
- Rey o príncipe heredero, arzobispo de Toledo.
Más refranes de Toledo
- En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.
- Quien maltrata a un animal no muestra buen natural.
- Si la nube viene de Toledo, agarra el paraguas corriendo.
- En la tardanza está el peligro.
- En Azaña cada uno baila según se apaña.
- De la suegra y el doctor, cuanto más lejos mejor.
- Si quieres vivir sin rey, sin religión y sin reposo, vete a Espinoso.
- En Fuensalida, pastores; en Portillo, pelliqueros; y en Santa Cruz del Retamar, ceporreros con salero.
- En septiembre el veranillo del membrillo.
- No se sabe cómo es el burro hasta que no muere el arriero.
- Allá van leyes, donde quieren reyes.
- Donde una puerta se cierra otra se abre.
- De Olías y Azucaica, uvas y patatas.
- No pretendas ahorrar lo que cuesta el escardar.
- Airecito que viene de Bargas hace llorar a los niños con barbas.
- Alboroque y sanidad, mitad por mitad.
- El día que te casaste, buena cadena echaste.
- En Gálvez, Menasalbas y Las Ventas, todo son pendencias.
- Septiembre, al fin de mes el calor vuelve otra vez.
- Mala moneda, la de Hontanar.
- Por San Matías entra el sol en las umbrías y cuentan los pastores sus gallardías.
- Aquí luego, por fuego a Toledo.
- Quien no tiene cabeza tiene pies.
- A cual peor, como los Cristos de Borox.
- Azután, mucha puta y poco pan.
- Ser más largo que la lengua de Cabañas.
- Sabe más el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.
- En Gamonal, hablar bien y querer mal.
- Más vale agua entre abril y mayo que toda la plata que hay en el Ochavo.
- En Hormigos, buenos vinos.
- Ara en blando y ara en duro, si no quieres oler a tu suegro el culo.
Refranes de Toledo
- En el andar y en el meneo, luego vi que era de Toledo.
- Por un clavo se pierde una herradura.
- Buenasbodas y malos casados.
- De La Calera, ni burro ni barbechera.
- Algo es algo y alimento es caldo.
- Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
- De Gerindote a Torrijos, fui a buscar novia, y no la quise después, porque era coja.
- Aguas agosteras, se fastidian las rastrojeras.
- Las vacas de Illán ¿quiénes las ordeñarán?
- El comer y el rascar todo es empezar.
- El que está en el molino es el que muele, no el que va y viene.
- En Toledo no te cases, compañero; no te darán casa ni viña, mas darte han mujer preñada o parida.
- Piensa mal y acertarás, aunque alguna vez te equivocarás.
- Lo olvidao, ni agradecío ni pagao.
- Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas.
- En Gerindote tienen pelos en el cogote.
- El cerco del sol moja al pastor, el de la luna lo enjuga.
- La caridad de Illescas, el que no lleva trigo no le dan tortas.
- Quien tuviere pleito en Toledo, tenga por amigo a Sotelo.
- No es lo mismo hablar que tener razón.
- En Talavera está el árbol, en Sotillo la hoja, y en Buenaventura la flor de las buenas mozas.
- En Toledo, ocho meses de invierno y cuatro de infierno.
- Silla sin capelo, arcediano de Toledo.
- Nadie sabe lo que vale un duro, hasta que no lo pide con apuro.
- Santiago, Santa Ana y San Pantaleón, las fiestas de Burujón.
- Según come el mulo, así caga el culo.
- Quien a los suyos se parece, honra merece.
- En febrero coge la sombra el perro.
- Para Santa Lucía se acorta la noche y se alarga el día.
Refranes de Toledo
- Para San Blas la cigüeña verás y si no la vieres mal año fuere.
- Cuando en marzo mayea en mayo marcea.
- El día de San Matías se igualan las noches con los días, entra el sol por las umbrías, cantan las gollorías, y dicen los pastores: ¡Quien pudiera juntar las muertas con las vivas!
- En la sierra de las cabras hay una liebre, tengo de ir a por ella, antes que nieve. Porque si nieva me llevaré solo el rastro de el que la lleva.
- Es más rico el rico que empobrece que el pobre que enriquece.
- Las amas de los curas y los laureles, como no llevan frutos siempre están verdes.
- En Albarreal de Tajo las hay hermosas, las tinajas de vino pero no las mozas.
- En Abril quemó la vieja el mandil.
- Viendo el chozo se ve el guarda.
- En enero se hiela el agua en el puchero.
- Hasta San Antón, Pascuas son.
- Para los Reyes lo notan los bueyes y para San Sebastián lo nota el gañán.
- A la Iglesia no voy por que estoy cojo, pero a la taberna poquito a poco.
- La misa y el pimiento son de poco alimento.
- No la hagas y no la temas.
- El que de potro no corre, de caballo galopa.
- Por San Antón, gallinita pon.
- Si llueve en febrero es cebadero, si llueve en Abril prepara el celemín.
- Dios me libre de las aguas mansas que de las bravas me libro yo.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
✅ Dichos, refranes y proverbios de Albacete y su provincia ✅
Refranes de Albacete
- En Ayna no hay oro, ni cobre, ni plata; los ha castigado Dios con el esparto y la maza.
- Albacete, mira y vete.
- En Carcelén, gordos nabos; en Almansa, gente falsa; en Alpera, gente perra; en Alatoz, mucha miera; y en La Hoya-Gonzalo, los dones andan por tierra.
- A cama de galgo, no vengas a comer rosigones.
- De Abengibre, Dios nos libre, con su garrote bien firme.
- En Albacete, los sacan y los meten.
- Burrueco come pan hueco y Fuenlabrá, pan y tajá.
- En marzo, pega el sol como un pelmazo; al abrigo, que no al raso.
- Lo primero y principal, ir a misa y almorzar, y si corre mucha prisa, almorzar y luego ir a misa.
- En El Bonillo está el árbol y en El Robledo, la hoja. En El Ballestero, madre, la flor de las buenas mozas.
- De Munera la bella era Juan Calvo, y la mujer de Lezuza para enmendallo.
- Al entrar en Abuzaderas lo primero que se ve son las ventanas abiertas y la casa sin barrer.
- Bujía, poca torta y mal cocía.
- De Alpera y con gorro… ¡Miau!
- Este vino es de Lezuza, lo bebo por la boca y lo meo por la chuza.
- Vaca morena, delante el sol, escuece la uña, regaña el pastor.
- Unos van en coche y otros en moto, y los de Cañá Buendía, uno tras otro.
- Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo, y si eres de Albacete, hasta el 47.
- Le dijo la graja al cuervo, hazte allá, que eres negro.
- Los de Argamasón, que parecen tontos, pero no lo son.
- A Barax, que no hay agua, te vas a vivir; por muy limpio que vayas, sucio has de venir.
- Cañicosa, Cañicosa, mucho punto y poco pan.
- Elcheño, patas de leño.
- Las mujeres de Arguellite, todas van al desquite.
📚 Más refranes de Albacete 📚
- En Tobarra, al que va suelto lo amarran.
- Luna pálida anuncia agua; roja viento y blanca buen tiempo.
- En enero, toma la sombra el perro.
- De Valencia son las flores, de Sevilla los toreros, y de Hellín, las chicas guapas y los ricos caramelos.
- Marzo airoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso.
- Lo que no veas, no lo creas, y de lo que veas, la mitad.
- La Gineta, el pueblo de las lentejas, si las quieres las tomas, y si no, te las dejas.
- En Canaleja, la que no es puta, es pelleja.
- Alborea, alza la pata y mea.
- Marzo, marcete, me guardarás el borrego para murequete.
- Las mujeres de Hellín, la que no es puta, no es de allí.
- Tontos los de Argamasón, que joden a los que no lo son.
- El que se casa en Boche tiene mujer y burra.
- El que regala, bien vende, y el que compra lo entiende.
- En Cancarix no hay luz, ni vergüenza, ni salud.
- Borrachín y sin dinero, de Alcaraz o de Viveros.
- Unos fuman puros y otros ideales, y los de Bogarra, colillas de los bares.
- Tobarreños, tontos y pequeños.
- En Albacete, el que más larga la tiene, más honda la mete.
- Si te casas en Bellotar con alguna bellotera, tendrás gorrina y mujer y burra para traer leña.
Refranes de Albacete
- En Boche corren los coches, en Yeste corre la peste y en Jartos corren los lagartos.
- En las Casas de Haches, cuando llueve mucho, se hacen baches.
- El mandamiento del pobre, primero reventar que no que sobre.
- Entre las Santanas de Arriba y las Santanas de Abajo, con el agua que friegan, hacen el ajo.
- Tengo una novia en Ayna y otra tengo en el Burrueco, y otra tengo en las Cañadas que tiene sesenta ovejos.
- Ya vienen los de Mahora, con sombrero y corbata, y vienen a Golosalvo a matar a quien los mata.
- En Bogarra, la que no es puta, es guarra.
- Casas de Ves, te la meten y no la ves.
- Alpera de los altos muros: cuatro casas, cinco cornudos.
- Si te casas en Ayna, búscala que sepa hilar, que la rueca es un tesoro, si se sabe manejar.
- De pelo arriba y pelo abajo, poquito a poco, y con trabajo.
- Caudete, míralo y vete.
- Si truena en enero, cuelga la hoz en el humero.
- En Liétor venden tomates, en Ayna venden brevas, en Bogarra, cañamones, y en Paterna, cebaera.
- En Casas De Haro, las mujeres de arriba, y las del barrio de abajo, todas tienen marido y majo.
- Arreboles al saliente, coge los bueyes y vente.
- En Chinchilla, te meten la morcilla.
- En Albatana, se acaba el pan antes que la gana.
- Bonete, mal pueblo y peor gente.
Refranes de Albacete
- Las chicas de Balazote no saben fregar un plato, pero sí saben llevar en la barriga un muchacho.
- Alperina, puta y fina.
- En Jorquera nació el hambre, por la Recueja pasó, en Abengibre hizo noche y en La Ribera murió.
- Agosto, frío en rostro.
- Cocotón y con montera, de El Bonillo o de Munera.
- En la ciudad de Cilancos, si las gallinas escarbaran, dinero sacaban.
- En El Robledo son feas, y en Alcaraz, legañosas, y en El Ballestero, madre, morenas, pero graciosas.
- Conociendo el oroval, para qué pasas el mal.
- El Altico le quita a la graja el pico.
- Elcheña, puta y pequeña.
- En cortijos y aldeas, no hay vino malo ni mujer fea.
- Entre San Miguel y San Miguel, no queda nada por vender.
- De Chinchilla, ni el polvo.
- Cordovilla, fue capital antes que villa.
- Alcadozo, detrás me lo pongo.
- De Fuensanta, ni burra, ni manta.
- Beber hasta poder, y en no pudiendo, seguir bebiendo.
- En Hellín, te quitan el robín.
- En Los Pocicos, borricos; en La Solana, algorgueros; en Las Peñas, malas pagas, y en Alcadozo, arrieros.
- En abril, mucho cantar y poco venir.
- Torileño, cara de becerro.
- En Corral-Rubio está el hambre, y en Pétrola, la miseria, y en Las Anorias, el pan rodando por las estrellas.
- De Abengibre, Dios nos libre; y de Carcelén, también.
- De Tobarra es el peine y de Hellín, las púas; y de Abuzaderas las más gandulas.
- En Góntar la que no es puta es tonta.
- En Abuzaderas no hay luz ni carretera, ni ermita, pero tenemos la escuela que es la mar de rebonita.
- En Fuente Álamo, ni queda fuente, ni queda álamo.
- Mira si he corrido tierra, que he estado en Casas de Ves, en la ciudad de Zulema y he hecho noche en Serradiel.
- Almansina, patas de gorrina.
- En Malacón, todos llevamos razón.
- Al que ronca, roncarle.
- El sastre del Bonillo, que cosía de balde y ponía el hilo.
- En Villacañas, El Puerto y Las Pedrizas no se ponen rancias las longanizas.
- En Agramón, en cada casa un ladrón, en casa del alcalde, el hijo y el padre, y en casa del alguacil, hasta el candil.
- Plañel, mucha cera y poca miel.
- En Villena, con la calabaza llena; en La Encina, gente mantellina, en Yeda, la gente ballueca, en Almansa, la gente falsa, y en Caudete, gente valiente.
- Casas-Ibáñez, fanfarrias, gente noble en Alborea, Casas de Ves, alborgueros, y en La Villa está la rueda. En Alcalá rabilancos criados entre las piedras; dejemos este camino y vayamos por otra vereda.
- En La Gineta, el que no tiene pujo, tiene cagueta.
- En Graya, la que no es puta, lo da.
- El agua para San Juan quita vino y no da pan.
- En las casas de abajo y en las de arriba, con el agua que friegan hacen las migas.
- En Alcalá dicen: si no has comido, te guiso.
- El que venga a la Graya, si no le va bien, que se vaya.
Refranes de Albacete
- En Marchana, la que no es puta es marrana.
- Cebollino de Bogarra, no lo siembres que no agarra.
- Hasta San Antón, Pascuas son.
- Entre Chinchilla y Bonete, La Roda y el Quintanar, la provincia de Albacete todita la tengo andá solamente por verte.
- Albacete, toma café y vete.
- Gente de Hellín, campana de madera, no me la meterás aunque vengas de carrera.
- Alcaraceño pequeño, muertos de hambre y arrecíos.
- Albatana, la perrera, con su cuanto de olivar, la torre se está cayendo y no la quieren levantar.
- En Villarobledo las hay hermosas, las tinajas de vino que no las mozas.
- Mañanita de niebla, tarde de paseo.
- Albacete, caga y vete; y si llevas qué comer, no entres en él.
- En El Horcajo, la que no arranca la estaca, se espatarra en el tornajo.
- Las mozas de Arguellite ven la hierba nacer, y las tontas de Plañelejo la pisan y no la ven.
- Alcaraz, cabo de vientos.
- San Silvestre, coge el año y veste.
- En la aldea de Jartos hay siete mozas, cuatro como canastas y tres como alforjas.
- Si quieres ver guapas a la puesta del sol, ve al aljibe hondo del Argamasón.
- En Albacete, cada uno fuma de su paquete.
- Cuando llueve y hace sol, sale el arco del Señor.
- ¡Hola, estás en Alcaraz, comer…, habrás comido, y cenar…, no querrás!
- Para San Antón, gallinita pon.
- Mahora, gente de capa y espada, te convidan a pasear, pero de comer, nada.
- Las navajas de Albacete pinchan, rajan y meten.
- Cuando se ve el peñón de Bienservida, agua al segundo o tercer día.
- Albacete está en un llano, Chinchilla en cuesta, y la Virgen de los Llanos a la traspuesta.
- Alcaraz tiene la fama del vino y del aguardiente, de las muchachas bonitas y de los hombres valientes.
- Para Santa Teresa, la rosa en la mesa.
Más refranes de Albacete
- En Majada Carrasca, la que no es puta es tarasca.
- En La Solana se pierde más que se gana.
- Fereña, puta y pequeña.
- Lezuza, corral de vacas, Balazote, de cabritos, Albacete, de cabrones ¡Vaya unos tres pueblecitos!
- Montealegrino, rabudos, cagan la mierda por un embudo.
- Si la Almenara está oscura, al otro día lluvia segura.
- Cuando el Carche se encapota, o llueve mucho o no cae gota.
- Las chicas de los Alejos tienen el culo podrío de comer brevas calientes y beber agua del río.
- Motilleja, la que no es puta es pelleja.
- Cada día que pasa de enero, pierde un ajo el ajero.
- Albacete es tierra de Dios, que se acuesta uno solo y amanecen dos.
- En julio, la hoz en el puño.
- De la Ossa, ni aire, ni moza.
- El que quiera ver zorras todas del mismo color, que vaya al parque en Albacete a la puesta del sol.
- Todos los mozos de El Royo son guapos y bailan bien, y les reluce la cara como el culo de una sartén.
- No te fíes de agua mansa, ni de las chicas de Almansa.
Dichos y refranes de Albacete
- Lo que es bueno para Bogarra, Paterna y Vianos, es malo para los cristianos.
- Cerco lleva la luna y estrellas dentro, si a los tres días no ha llovido es aire cierto.
- A Albatana vas, y lo que lleves, comerás.
- Truena en enero, se ensancha la era y se agranda el granero.
- En octubre, ni leche ni ubre.
- En Peñascosa, si quieres piedras, no hay otra cosa.
- Almansa, gente falsa.
- Rolde de sol, moja la capa del pastor; el de la luna lo enjuga.
- En Los Pocicos, cortos de talle y largos de hocico.
- En enero se hiela el agua en el puchero y la vieja en el cuquero.
- Marzo, marzueco, guárdame uno para mureco. Sí, te lo guardaré, pero el rabillo se lo cortaré.
- Agua del cielo no quita riego.
- Pozohondero, pequeño y puñetero.
- Las muchachas de Arroyofrío se han hecho la permanente, zapatos de veinte duros y en su casa no hay quien entre.
- Albatana, la perrera, cuatro tahullas de olivar, la torre se está cayendo, y el pueblo no vale na.
- En Ayna venden higos, en Calasparra melones, y en Elchecica de la Sierra, venden pepinos culones.
- Al primero que carga, nunca le faltan sogas.
- Almansina, fea y gorrina.
- Gente de Ayna, campana de palo.
- Montealegre del Castillo, pueblo de las tres mentiras: ni tiene monte, ni es alegre, ni tiene castillo.
Productos relacionados con los refranes
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.